SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Hernando Hurtado Rodríguez
Trabajador Social
El construccionismo social como proceso pedagógico en el control social de la gestión
pública
Comprendiendo que el construccionismo social se presenta como un paradigma de
conocimiento en las ciencias sociales, y teniendo presente que la vida social se desenvuelve en
complejos procesos de interacción; es necesario plasmar para un ejercicio de política pública
un enfoque constructivista. Cabe señalar, que el construccionismo social es un ejercicio
hermenéutico que nos permite comprender, de la forma más cómoda posible, un fenómeno
social específico, que en este caso es la participación ciudadana en procesos de control a la
gestión pública.
La génesis del construccionismo social está dada por los debates filosóficos y sociológicos de
comienzos y mediados del siglo XX, donde autores como Berger & Luckmann, desde la
denominada sociología del conocimiento, han elevado el debate a su máxima expresión, en
tanto recogen conceptos y perspectivas de conocimiento, que han y siguen siendo
fundamentales en la configuración epistemológica de las ciencias sociales. Estas corrientes de
pensamiento son el marxismo, el pensamiento nietzscheniano y el historicismo alemán.
Otras corrientes de pensamiento se han integrado como insumo importante en la constitución
del paradigma construccionista, como la biología, desde los postulados de Adolf Portmann; la
antropología, con los postulados de Helmuth Plessner; el psicoanálisis con los postulados de
Sigmund Freud y la construcción del yo (1921-1923); y la psicología social, desde los
postulados de George Herbert Mead y el interaccionismo simbólico. Las distintas teorías que
han integrado el construccionismo social, dan una visión y una argumentación más fuerte
sobre los alcances de éste paradigma.
Es así, que el construccionismo social permite postular que la realidad se construye
socialmente, y es a partir de complejos procesos de interacción que es posible constituir un
orden social (Berger & Luckmann, 2001: 13). Este orden social permite instituir una “suprema
realidad” (Berger al et., 2001: 39) que se expresa en la vida cotidiana. Esta suprema realidad se
impone ante las múltiples realidades que atraviesan a un individuo. Por consiguiente, la
suprema realidad instaura un conocimiento pragmático sobre los individuos, el cual permitirá
una relación normalizada entre éstos, a partir de un orden social determinado.
Cabe señalar, que este proceso de construcción social de la realidad es materializado a partir del
tiempo y el espacio en el que se da, ya que existirán diversos órdenes sociales dependiendo las
especificidades de cada sociedad. La construcción de lo que se considera como real dentro de
una sociedad, esta dado igualmente por la configuración de un conocimiento pragmático, que
le permite al individuo incorporar la suprema realidad a su existir, para de esta forma significar
el mundo circundante.
En este proceso de construcción de la realidad el lenguaje se presenta como el medio más
apropiado para encausar la objetivación de la realidad, ya que el lenguaje permite significar la
realidad, y al mismo tiempo objetivar la subjetividad del individuo. Es decir, es el lenguaje el

1
Elaborado por: Hernando Hurtado Rodríguez
Trabajador Social
que permite la objetivación de la realidad o “suprema realidad” para ordenarla y darle senti do
en la vida cotidiana (Berger al et., 2001: 39). De igual manera, el lenguaje permite crear objetos
significantes.
Esta construcción de significantes es lo que posibilita la configuración de un sentido común,
que estará presente en la vida cotidiana de todos los individuos que constituyen una
determinada sociedad. Este sentido común es producto de objetivar la experiencia subjetiva
cotidiana. Es decir, que mi percepción sobre el buen gobierno, tomando esto como ejemplo, es
que las instituciones públicas deben estar al servicio de los ciudadanos y no al servicio de entes
particulares. Esta percepción subjetiva se objetiva en el momento en que muchos individuos
piensan lo mismo, dando paso así a una construcción de sentido común, articulado a principios
compartidos de bien público, democracia participativa y transparencia.
Para poder entender la complejidad que subyace la construcción de significantes sociales, y
como los individuos de una sociedad determinada se desenvuelven en éstos, necesitamos partir
de lo que se considera como “sistemas simbólicos de la cultura” (Bruner, 1991: 47), para llegar
a entender que las relaciones sociales se dan a partir de tipificaciones, como plantean Berger y
Luckmann (2001), que tal vez podríamos denominar como estereotipos, creados por una
determinada sociedad para aprehender de forma directa “cara a cara” al otro, ese otro que
permite construir el yo del individuo; todo esto a través del lenguaje.
En consecuencia, las tipificaciones que se construyen en las relaciones cara a cara, son las que
permiten generar lo que se denomina como estructura social, convirtiéndose ésta en un
elemento esencial de la realidad instituida en la vida cotidiana (Berger al et., 2001: 52). Esta
realidad será la que posibilita el accionar de los individuos en sociedad, ya que con un marco
general de significación (sentido común) y de relación (estructura social), se instituye una
suprema realidad social, que será cambiante dependiendo del tiempo y el espacio en el que se
desenvuelvan las distintas sociedades.
De esta manera, los procesos de organización ciudadana estarán determinados por complejos
procesos de significación y construcción simbólica del poder político, donde la ideología,
entendida como las “ideas que sirven como arma para intereses sociales” (Berger al et., 2001:
19), se constituye en un principio social de interacción, donde las subjetividades encuentran su
objetivación por medio de institucionalizar la participación política ciudadana. Es decir, los
seres humanos somos seres ideológicos, en la medida que “no hay pensamiento humano (…)
que esté inmune a las influencias ideologizantes de su contexto social” (Berger al et., 2001: 24).
De esta manera, se puede señalar que la participación ciudadana no escapa de ser una
construcción social contemporánea, que ha constituido nuevas formas simbólicas de
interpretar las realidades políticas que atraviesan a las distintas sociedades del mundo
occidental. Desde el liberalismo clásico de los contractualistas, incluyendo el posterior
desarrollo de las ideas políticas en occidente y teniendo en cuenta el actual desarrollo del
neoliberalismo en las sociedades contemporáneas, podemos encontrar que la dicotomía entre

2
Elaborado por: Hernando Hurtado Rodríguez
Trabajador Social
Estado y sociedad civil se sigue manteniendo como distinción central en la organización de las
sociedades occidentales. Esta distinción es la que permite hablar de gobernantes y gobernados.
La distinción entre gobernantes y gobernados es una clave sustancial en el devenir de las
sociedades occidentales, en la medida que derivan de las categorías de Estado y sociedad civil
respectivamente. Estas dos categorías han permitido el posterior desarrollo de los postulados
que sustentan la idea de democracia representativa y democracia participativa, desde posturas
antiesencialistas que desdibujen del escenario socio-político esa concepción etimológica, -ya
clásica- de la democracia como poder del pueblo (Castoriadis, 1999).
Para entender un poco más el por qué de tal dicotomía, debemos remitirnos a la Grecia
antigua, donde la configuración de una comunidad política –con todos los reparos que se
podrían hacer sobre la exclusión de otros actores políticos, como mujeres, esclavos, etc, no
deja de ser un punto importante en el desarrollo de las ideas políticas de occidente- marcará el
punto de ruptura en el posterior desarrollo de las sociedades republicanas occidentales.
Esta ruptura, también permitirá establecer distinciones entre configuraciones público/privadas
presentadas dentro de los grupos sociales que conforman una sociedad. Estas configuraciones
de lo público/privado permiten ampliar el debate sobre las concepciones de esfera pública o
esfera privada (Fraser, 1997; Lozano, 2008), como puntos de convergencia analítica para el
estudio de lo público/privado en el marco de la democracia liberal burgués, heredada del siglo
XVIII.
Volviendo al tema de la participación y la representación política como punto de análisis, es
necesario señalar que el proceso discontinuo producido al interior de la historia de las ideas
políticas, muestra que los fenómenos presentados durante el tránsito de la comunidad política
griega a la republica romana, se presentan como el punto central y fundamental en el
surgimiento del Estado y la sociedad civil (Herrera, 2000). Este proceso histórico permitió
instaurar la dicotomía entre participación y representación política, produciendo una ruptura en
el imaginario y la práctica política griega, dividiendo el ejercicio de la política –como acción
colectiva- entre gobernantes y gobernados, y al mismo tiempo haciendo una transmutación
hacia los ámbitos de lo público y lo privado (Herrera, 2000)
La configuración de la acción política que se comenzó a gestar en la republica romana, necesitó
al mismo tiempo la aparición de un nuevo sujeto político que diera viabilidad a este nuevo
proceso de ejercicio del poder, para así forjar un nuevo proceso socio-político de constitución
estatal. Es así, que el desarrollo del mercantilismo en las postrimerías de la edad media,
permitiría constituir a un nuevo sujeto social posicionado entre el Estado y la sociedad civil, el
cual establecería la representación como nueva forma de lo político. En esta medida, se hace
“evidente la conexión e interacción entre el absolutismo estatal y el mercantilismo pues
confluyen dos principios cuasimodernos: las pasiones y los intereses, cuyo dinámico despliegue
forjarán la identidad del nuevo sujeto de la modernidad” (Herrera, 2000: 13).

3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementariaGyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
liclinea1
 
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
Roberto Lagos Flores
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
cesar_132
 
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTicoEl Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
Denis Trillo
 
Clase 5 El espacio público en la Teoría Política Contemporanea - Rabatnikof...
Clase 5   El espacio público en la Teoría Política Contemporanea - Rabatnikof...Clase 5   El espacio público en la Teoría Política Contemporanea - Rabatnikof...
Clase 5 El espacio público en la Teoría Política Contemporanea - Rabatnikof...
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
Donatien Sade
 

La actualidad más candente (17)

Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementariaGyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
 
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
Gobierno local: una lectura de municipios y comunidades desde la teoría democ...
 
Glosario de Términos Políticos
Glosario de Términos PolíticosGlosario de Términos Políticos
Glosario de Términos Políticos
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTicoEl Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
El Bien ComúN, Espacio PúBlico Y Espacio PolíTico
 
Glosario terminos
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
 
Clase 5 El espacio público en la Teoría Política Contemporanea - Rabatnikof...
Clase 5   El espacio público en la Teoría Política Contemporanea - Rabatnikof...Clase 5   El espacio público en la Teoría Política Contemporanea - Rabatnikof...
Clase 5 El espacio público en la Teoría Política Contemporanea - Rabatnikof...
 
03. Análisis Integral
03. Análisis Integral03. Análisis Integral
03. Análisis Integral
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
 
Reseña udes 11[1]
Reseña udes 11[1]Reseña udes 11[1]
Reseña udes 11[1]
 
III.3 Comunicación oral y escita
III.3 Comunicación oral y escitaIII.3 Comunicación oral y escita
III.3 Comunicación oral y escita
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Reseña udes
Reseña udesReseña udes
Reseña udes
 
Cultura política democratica
Cultura política democraticaCultura política democratica
Cultura política democratica
 
508 745-1-pb
508 745-1-pb508 745-1-pb
508 745-1-pb
 

Similar a El construccionismo social como proceso pedagógico en el control social de la gestión pública

Problemáticas y desafíos de la ciudadanía actual
Problemáticas y desafíos de la ciudadanía actualProblemáticas y desafíos de la ciudadanía actual
Problemáticas y desafíos de la ciudadanía actual
Taurus7
 
La intervension en lo social. Exclusio e inclusion
La intervension en lo social. Exclusio e inclusion La intervension en lo social. Exclusio e inclusion
La intervension en lo social. Exclusio e inclusion
Vero Potavez
 
La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...
La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...
La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...
Vero Potavez
 
Reinventar el estado comentario de jorge aguirre de la hoz
Reinventar el estado   comentario de jorge aguirre de la hozReinventar el estado   comentario de jorge aguirre de la hoz
Reinventar el estado comentario de jorge aguirre de la hoz
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementariaGyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
profr1011
 

Similar a El construccionismo social como proceso pedagógico en el control social de la gestión pública (20)

Problemáticas y desafíos de la ciudadanía actual
Problemáticas y desafíos de la ciudadanía actualProblemáticas y desafíos de la ciudadanía actual
Problemáticas y desafíos de la ciudadanía actual
 
Etica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUNEtica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUN
 
Actividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdfActividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdf
 
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
 
La intervension en lo social. Exclusio e inclusion
La intervension en lo social. Exclusio e inclusion La intervension en lo social. Exclusio e inclusion
La intervension en lo social. Exclusio e inclusion
 
La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...
La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...
La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenario...
 
Actores sociales hamra
Actores sociales   hamraActores sociales   hamra
Actores sociales hamra
 
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
 
Reinventar el estado comentario de jorge aguirre de la hoz
Reinventar el estado   comentario de jorge aguirre de la hozReinventar el estado   comentario de jorge aguirre de la hoz
Reinventar el estado comentario de jorge aguirre de la hoz
 
Etructura Social (INVESTIGACION)
Etructura Social (INVESTIGACION)Etructura Social (INVESTIGACION)
Etructura Social (INVESTIGACION)
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Poder y hegemonía gramsci
Poder y hegemonía gramsciPoder y hegemonía gramsci
Poder y hegemonía gramsci
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
 
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementariaGyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.1 complementaria
 
El movimiento estudiantil
El movimiento estudiantilEl movimiento estudiantil
El movimiento estudiantil
 
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica  e introducció...
Resumen de las lecturas: los fundamentos de teoría sociológica e introducció...
 
Cultura de paz y biopolítica
Cultura de paz y biopolíticaCultura de paz y biopolítica
Cultura de paz y biopolítica
 
Resumen politicas libre
Resumen politicas libreResumen politicas libre
Resumen politicas libre
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

El construccionismo social como proceso pedagógico en el control social de la gestión pública

  • 1. Elaborado por: Hernando Hurtado Rodríguez Trabajador Social El construccionismo social como proceso pedagógico en el control social de la gestión pública Comprendiendo que el construccionismo social se presenta como un paradigma de conocimiento en las ciencias sociales, y teniendo presente que la vida social se desenvuelve en complejos procesos de interacción; es necesario plasmar para un ejercicio de política pública un enfoque constructivista. Cabe señalar, que el construccionismo social es un ejercicio hermenéutico que nos permite comprender, de la forma más cómoda posible, un fenómeno social específico, que en este caso es la participación ciudadana en procesos de control a la gestión pública. La génesis del construccionismo social está dada por los debates filosóficos y sociológicos de comienzos y mediados del siglo XX, donde autores como Berger & Luckmann, desde la denominada sociología del conocimiento, han elevado el debate a su máxima expresión, en tanto recogen conceptos y perspectivas de conocimiento, que han y siguen siendo fundamentales en la configuración epistemológica de las ciencias sociales. Estas corrientes de pensamiento son el marxismo, el pensamiento nietzscheniano y el historicismo alemán. Otras corrientes de pensamiento se han integrado como insumo importante en la constitución del paradigma construccionista, como la biología, desde los postulados de Adolf Portmann; la antropología, con los postulados de Helmuth Plessner; el psicoanálisis con los postulados de Sigmund Freud y la construcción del yo (1921-1923); y la psicología social, desde los postulados de George Herbert Mead y el interaccionismo simbólico. Las distintas teorías que han integrado el construccionismo social, dan una visión y una argumentación más fuerte sobre los alcances de éste paradigma. Es así, que el construccionismo social permite postular que la realidad se construye socialmente, y es a partir de complejos procesos de interacción que es posible constituir un orden social (Berger & Luckmann, 2001: 13). Este orden social permite instituir una “suprema realidad” (Berger al et., 2001: 39) que se expresa en la vida cotidiana. Esta suprema realidad se impone ante las múltiples realidades que atraviesan a un individuo. Por consiguiente, la suprema realidad instaura un conocimiento pragmático sobre los individuos, el cual permitirá una relación normalizada entre éstos, a partir de un orden social determinado. Cabe señalar, que este proceso de construcción social de la realidad es materializado a partir del tiempo y el espacio en el que se da, ya que existirán diversos órdenes sociales dependiendo las especificidades de cada sociedad. La construcción de lo que se considera como real dentro de una sociedad, esta dado igualmente por la configuración de un conocimiento pragmático, que le permite al individuo incorporar la suprema realidad a su existir, para de esta forma significar el mundo circundante. En este proceso de construcción de la realidad el lenguaje se presenta como el medio más apropiado para encausar la objetivación de la realidad, ya que el lenguaje permite significar la realidad, y al mismo tiempo objetivar la subjetividad del individuo. Es decir, es el lenguaje el 1
  • 2. Elaborado por: Hernando Hurtado Rodríguez Trabajador Social que permite la objetivación de la realidad o “suprema realidad” para ordenarla y darle senti do en la vida cotidiana (Berger al et., 2001: 39). De igual manera, el lenguaje permite crear objetos significantes. Esta construcción de significantes es lo que posibilita la configuración de un sentido común, que estará presente en la vida cotidiana de todos los individuos que constituyen una determinada sociedad. Este sentido común es producto de objetivar la experiencia subjetiva cotidiana. Es decir, que mi percepción sobre el buen gobierno, tomando esto como ejemplo, es que las instituciones públicas deben estar al servicio de los ciudadanos y no al servicio de entes particulares. Esta percepción subjetiva se objetiva en el momento en que muchos individuos piensan lo mismo, dando paso así a una construcción de sentido común, articulado a principios compartidos de bien público, democracia participativa y transparencia. Para poder entender la complejidad que subyace la construcción de significantes sociales, y como los individuos de una sociedad determinada se desenvuelven en éstos, necesitamos partir de lo que se considera como “sistemas simbólicos de la cultura” (Bruner, 1991: 47), para llegar a entender que las relaciones sociales se dan a partir de tipificaciones, como plantean Berger y Luckmann (2001), que tal vez podríamos denominar como estereotipos, creados por una determinada sociedad para aprehender de forma directa “cara a cara” al otro, ese otro que permite construir el yo del individuo; todo esto a través del lenguaje. En consecuencia, las tipificaciones que se construyen en las relaciones cara a cara, son las que permiten generar lo que se denomina como estructura social, convirtiéndose ésta en un elemento esencial de la realidad instituida en la vida cotidiana (Berger al et., 2001: 52). Esta realidad será la que posibilita el accionar de los individuos en sociedad, ya que con un marco general de significación (sentido común) y de relación (estructura social), se instituye una suprema realidad social, que será cambiante dependiendo del tiempo y el espacio en el que se desenvuelvan las distintas sociedades. De esta manera, los procesos de organización ciudadana estarán determinados por complejos procesos de significación y construcción simbólica del poder político, donde la ideología, entendida como las “ideas que sirven como arma para intereses sociales” (Berger al et., 2001: 19), se constituye en un principio social de interacción, donde las subjetividades encuentran su objetivación por medio de institucionalizar la participación política ciudadana. Es decir, los seres humanos somos seres ideológicos, en la medida que “no hay pensamiento humano (…) que esté inmune a las influencias ideologizantes de su contexto social” (Berger al et., 2001: 24). De esta manera, se puede señalar que la participación ciudadana no escapa de ser una construcción social contemporánea, que ha constituido nuevas formas simbólicas de interpretar las realidades políticas que atraviesan a las distintas sociedades del mundo occidental. Desde el liberalismo clásico de los contractualistas, incluyendo el posterior desarrollo de las ideas políticas en occidente y teniendo en cuenta el actual desarrollo del neoliberalismo en las sociedades contemporáneas, podemos encontrar que la dicotomía entre 2
  • 3. Elaborado por: Hernando Hurtado Rodríguez Trabajador Social Estado y sociedad civil se sigue manteniendo como distinción central en la organización de las sociedades occidentales. Esta distinción es la que permite hablar de gobernantes y gobernados. La distinción entre gobernantes y gobernados es una clave sustancial en el devenir de las sociedades occidentales, en la medida que derivan de las categorías de Estado y sociedad civil respectivamente. Estas dos categorías han permitido el posterior desarrollo de los postulados que sustentan la idea de democracia representativa y democracia participativa, desde posturas antiesencialistas que desdibujen del escenario socio-político esa concepción etimológica, -ya clásica- de la democracia como poder del pueblo (Castoriadis, 1999). Para entender un poco más el por qué de tal dicotomía, debemos remitirnos a la Grecia antigua, donde la configuración de una comunidad política –con todos los reparos que se podrían hacer sobre la exclusión de otros actores políticos, como mujeres, esclavos, etc, no deja de ser un punto importante en el desarrollo de las ideas políticas de occidente- marcará el punto de ruptura en el posterior desarrollo de las sociedades republicanas occidentales. Esta ruptura, también permitirá establecer distinciones entre configuraciones público/privadas presentadas dentro de los grupos sociales que conforman una sociedad. Estas configuraciones de lo público/privado permiten ampliar el debate sobre las concepciones de esfera pública o esfera privada (Fraser, 1997; Lozano, 2008), como puntos de convergencia analítica para el estudio de lo público/privado en el marco de la democracia liberal burgués, heredada del siglo XVIII. Volviendo al tema de la participación y la representación política como punto de análisis, es necesario señalar que el proceso discontinuo producido al interior de la historia de las ideas políticas, muestra que los fenómenos presentados durante el tránsito de la comunidad política griega a la republica romana, se presentan como el punto central y fundamental en el surgimiento del Estado y la sociedad civil (Herrera, 2000). Este proceso histórico permitió instaurar la dicotomía entre participación y representación política, produciendo una ruptura en el imaginario y la práctica política griega, dividiendo el ejercicio de la política –como acción colectiva- entre gobernantes y gobernados, y al mismo tiempo haciendo una transmutación hacia los ámbitos de lo público y lo privado (Herrera, 2000) La configuración de la acción política que se comenzó a gestar en la republica romana, necesitó al mismo tiempo la aparición de un nuevo sujeto político que diera viabilidad a este nuevo proceso de ejercicio del poder, para así forjar un nuevo proceso socio-político de constitución estatal. Es así, que el desarrollo del mercantilismo en las postrimerías de la edad media, permitiría constituir a un nuevo sujeto social posicionado entre el Estado y la sociedad civil, el cual establecería la representación como nueva forma de lo político. En esta medida, se hace “evidente la conexión e interacción entre el absolutismo estatal y el mercantilismo pues confluyen dos principios cuasimodernos: las pasiones y los intereses, cuyo dinámico despliegue forjarán la identidad del nuevo sujeto de la modernidad” (Herrera, 2000: 13). 3