SlideShare una empresa de Scribd logo
JURGEN HABERMAS
En su obra principal, Teoría de la acción
comunicativa, Jurgen Habermas expone la acción
vinculada con la comunicación, trabajando con
conceptos provenientes de la filosofía y la sociología,
la filosofía social y la filosofía del lenguaje. Dos
grandes vertientes pueden distinguirse en el
planteamiento de Habermas: en una se estudia la
racionalización de la acción y de la sociedad, en la
otra se hace una crítica de la razón funcional.
Años setenta y ochenta articula su teoría de la acción comunicativa, en
la que presenta la discusión pública como única posibilidad de superar
los conflictos sociales, gracias a la búsqueda de consensos que
permitan el acuerdo y la cooperación, a pesar de los disensos.

Opinión pública: pieza clave de la propuesta de política deliberativa,
una alternativa para superar los déficits democráticos de las políticas
contemporáneas.

Espacio público: lugar de surgimiento de la opinión pública que
constituye el eje de la cohesión social, de la construcción y de la
legitimación (o deslegitimación) política. Las libertades individuales y
políticas dependen de la dinámica que se suscite en el espacio público.
La esfera o el espacio de la opinión pública no
puede entenderse como institución y tampoco
como organización; no es un entramado de
normas con diferenciación de competencia y de
roles, con regulación de las condiciones de
pertenencia, etc.

Tampoco un sistema; permite trazados internos
de límites, pero se caracteriza por horizontes
abiertos, porosos y desplazables hacia el
exterior.
   El espacio de la opinión pública es una red para la
    comunicación de contenidos y tomas de postura, es
    decir, de opiniones. En este espacio los flujos de
    comunicación quedan filtrados y sintetizados de modo
    que se condensan en opiniones públicas unidas en torno
    a temas específicos.
   Los ciudadanos son "portadores del espacio público" y
    en él expresan problemas de los distintos ámbitos de su
    vida privada. El medio propio es la interacción
    comunicativa, es decir, la práctica comunicativa
    cotidiana que se produce a partir de la inteligibilidad
    general de los lenguajes naturales. Este intercambio
    comunicativo produce argumentos, influencias y
    opiniones.
   El arraigo del espacio público en el mundo de la vida y
    en los procesos de comunicación lo distinguen de otros
    fenómenos sistémicos o estratégicos de funcionalidad
    instrumental.
   La opinión pública puede manipularse e
    instrumentalizarse, pero a costa de perder de vista la
    realidad propia de los individuos, el sentido de sus vidas
    y su interdependencia dentro de un mundo simbólico
    compartido; a costa también de sustraerse a la eficacia
    de una legitimación racional.
   Cuando el espacio de juego no permite la sinceridad en
    las expresiones y las críticas abiertas, se pierde la
    capacidad de interacción entre los agentes sociales y la
    articulación necesaria entre ellos.
   Los ciudadanos se agrupan como público, como tramas asociativas,
    generando "interpretaciones públicas para sus intereses sociales y
    para sus experiencias, ejerciendo así influencia sobre la formación
    institucionalizada de la opinión y la voluntad políticas".
   Las formas emancipadas de vida "no pueden producirse por
    intervenciones administrativas". De la vitalidad del espacio de opinión
    pública y la verdadera autonomía de la voluntad de los ciudadanos
    dependen la legitimación de las decisiones políticas y la regulación de
    la cohesión social.
   Hay un poder que surge de la interacción comunicativa, que posibilita
    la cooperación y la aparición del poder político; pero el ejercicio de
    ese poder ya constituido despliega instrumentos normativos y
    administrativos que deben ser contemplados en su incidencia en los
    procesos de toma de decisión colectiva.
   Es importante distinguir entre poder
    comunicativo y poder político; el primero tiene
    que ver con la posibilidad de producir
    discursivamente motivaciones y convicciones
    compartidas, que se concretan en una
    voluntad común; el segundo concierne a la
    pretensión de dominio sobre el sistema
    político y el empleo del poder administrativo.
    El poder comunicativo se transforma en poder
    administrativo en la medida que puede
    promover la creación de leyes.
 El espacio del libre juego de la
  opinión pública es el motor de la
  política democrática en un
  sentido real empírico y en un
  sentido normativo.
 El autor propone el modelo de
  política deliberativa para superar
  las debilidades de las
  democracias actuales. En este
  modelo "la soberanía popular"
  (entendida a partir de la libre
  formación de opinión y voluntad
  común) ocupa un lugar central
  en los requisitos
  procedimentales que deben
  exigirse para la legitimación de
  las prácticas y las decisiones
  políticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Clara Janneth Santos Martínez
 
Marxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMarxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMartha Guarin
 
Sobre la legitimidad TEST
Sobre la legitimidad TESTSobre la legitimidad TEST
Sobre la legitimidad TEST
eliotelmar
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
Cristian Muñoz Catalán
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
Teoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond WilliamsTeoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond WilliamsErekei
 
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - HabermasTeoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - HabermasCynthiaMendoza10
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista teorias-1
 
Anomias
AnomiasAnomias
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
CaRo Mayorga
 
Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...
Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...
Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...modernoycontemporaneo
 
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralGildardo Retes Angulo
 
Esfera Pública Y Esfera Privada
Esfera Pública Y Esfera PrivadaEsfera Pública Y Esfera Privada
Esfera Pública Y Esfera Privada
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Teoria de la comunicacion 01 (op)
Teoria de la comunicacion 01  (op)Teoria de la comunicacion 01  (op)
Teoria de la comunicacion 01 (op)Óscar Pech Lara
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadnafd60
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
Damaris Costeño
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
Funcionalismo y Comunicación
Funcionalismo y ComunicaciónFuncionalismo y Comunicación
Funcionalismo y Comunicación
Brenda Ceron
 
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica IIIJurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica IIIDiego Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
Marxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMarxismo y comunicación
Marxismo y comunicación
 
Sobre la legitimidad TEST
Sobre la legitimidad TESTSobre la legitimidad TEST
Sobre la legitimidad TEST
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Teoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond WilliamsTeoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond Williams
 
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - HabermasTeoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
 
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - WeberTeoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
 
Anomias
AnomiasAnomias
Anomias
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
 
Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...
Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...
Habermas teoria de la acción comunicativa y pretensiones de validez en la soc...
 
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
 
Esfera Pública Y Esfera Privada
Esfera Pública Y Esfera PrivadaEsfera Pública Y Esfera Privada
Esfera Pública Y Esfera Privada
 
Teoria de la comunicacion 01 (op)
Teoria de la comunicacion 01  (op)Teoria de la comunicacion 01  (op)
Teoria de la comunicacion 01 (op)
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
Funcionalismo y Comunicación
Funcionalismo y ComunicaciónFuncionalismo y Comunicación
Funcionalismo y Comunicación
 
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica IIIJurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
 

Destacado

La teoría de la acción comunicativa
La teoría de la acción comunicativaLa teoría de la acción comunicativa
La teoría de la acción comunicativaChun Km-Pautt
 
Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
antpadilla
 
Introducción a la acción comunicativa..
Introducción a la acción comunicativa..Introducción a la acción comunicativa..
Introducción a la acción comunicativa..ELIARA_FQ
 
Habermas Teoria De La Argumentacion
Habermas  Teoria De La ArgumentacionHabermas  Teoria De La Argumentacion
Habermas Teoria De La Argumentacionguest975e56
 
Mapa mental etica en habermas
Mapa mental etica en habermasMapa mental etica en habermas
Mapa mental etica en habermasoscar_andersson
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermasavs90
 
clase de Marcuse
clase de Marcuseclase de Marcuse
clase de Marcuse
Carlos Muñoz
 
Habermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discursoHabermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discursoEdelin Bravo
 
Mapas De Bits
Mapas De BitsMapas De Bits
Mapas De Bitslaura
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
Martha Guarin
 
La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.Macarohel
 
Jean francois lyotard
Jean francois lyotardJean francois lyotard
Jean francois lyotard
Antonio Mosquera
 
Posmodernidad Lyotard
Posmodernidad LyotardPosmodernidad Lyotard
Posmodernidad LyotardSamuel43
 
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Erika Rumipulla
 

Destacado (20)

La teoría de la acción comunicativa
La teoría de la acción comunicativaLa teoría de la acción comunicativa
La teoría de la acción comunicativa
 
Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
 
Introducción a la acción comunicativa..
Introducción a la acción comunicativa..Introducción a la acción comunicativa..
Introducción a la acción comunicativa..
 
Habemas y la teoria de accion comunicativa
Habemas y la teoria de accion comunicativaHabemas y la teoria de accion comunicativa
Habemas y la teoria de accion comunicativa
 
Agustín dia1
Agustín dia1Agustín dia1
Agustín dia1
 
Habermas Teoria De La Argumentacion
Habermas  Teoria De La ArgumentacionHabermas  Teoria De La Argumentacion
Habermas Teoria De La Argumentacion
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
 
Mapa mental etica en habermas
Mapa mental etica en habermasMapa mental etica en habermas
Mapa mental etica en habermas
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermas
 
clase de Marcuse
clase de Marcuseclase de Marcuse
clase de Marcuse
 
Mapas conceptuales sobre Jürgen Habermas
Mapas conceptuales sobre Jürgen HabermasMapas conceptuales sobre Jürgen Habermas
Mapas conceptuales sobre Jürgen Habermas
 
Habermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discursoHabermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discurso
 
Marcuse
MarcuseMarcuse
Marcuse
 
Mapas De Bits
Mapas De BitsMapas De Bits
Mapas De Bits
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
 
La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.
 
Jean francois lyotard
Jean francois lyotardJean francois lyotard
Jean francois lyotard
 
Posmodernidad Lyotard
Posmodernidad LyotardPosmodernidad Lyotard
Posmodernidad Lyotard
 
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
 

Similar a Teoría de la acción comunicativa

Habermas
HabermasHabermas
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
jazminxitha
 
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestreopinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
jazminxitha
 
ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publica
jazminxitha
 
La opinión pública tm1
La opinión pública tm1La opinión pública tm1
La opinión pública tm1
Jibél Rojas
 
Eva3 sc-leonardo-rangel
Eva3 sc-leonardo-rangelEva3 sc-leonardo-rangel
Eva3 sc-leonardo-rangel
LeoRangel06
 
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschickDe la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
Richard Pastor Hernandez
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Kelvis Escandela
 
La sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayoLa sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayoAnhelyla
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
Alexandra Godoy
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
AlejandraMendes1
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civilAnhelyla
 
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
DiegoArias138
 
Presentación1 com politica
Presentación1 com politicaPresentación1 com politica
Presentación1 com politicaPipo Farias
 
Concepto filosofico
Concepto filosoficoConcepto filosofico
Concepto filosofico
sydielc
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publicaevelyn
 
Glosario-PEE
Glosario-PEEGlosario-PEE
Glosario-PEE
Antor López Pérez
 
Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321
Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321
Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321
paulminiguano
 
Resumen politicas libre
Resumen politicas libreResumen politicas libre
Resumen politicas libre
adav11
 

Similar a Teoría de la acción comunicativa (20)

Los públicos
Los públicosLos públicos
Los públicos
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
 
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestreopinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
opinion publica. grupo 7 ciencia politica, seccion 1, derecho 3er semestre
 
ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publica
 
La opinión pública tm1
La opinión pública tm1La opinión pública tm1
La opinión pública tm1
 
Eva3 sc-leonardo-rangel
Eva3 sc-leonardo-rangelEva3 sc-leonardo-rangel
Eva3 sc-leonardo-rangel
 
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschickDe la opinion publica a la comunicacion politica  murilo kuschick
De la opinion publica a la comunicacion politica murilo kuschick
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
La sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayoLa sociedad civil ensayo
La sociedad civil ensayo
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
 
Presentación1 com politica
Presentación1 com politicaPresentación1 com politica
Presentación1 com politica
 
Concepto filosofico
Concepto filosoficoConcepto filosofico
Concepto filosofico
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Glosario-PEE
Glosario-PEEGlosario-PEE
Glosario-PEE
 
Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321
Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321
Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321
 
Resumen politicas libre
Resumen politicas libreResumen politicas libre
Resumen politicas libre
 

Más de victoriagonzalezmantilla (15)

Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Agendas mediáticas resumen
Agendas mediáticas resumenAgendas mediáticas resumen
Agendas mediáticas resumen
 
Definidores primarios
Definidores primariosDefinidores primarios
Definidores primarios
 
Agenda setting[1]
Agenda setting[1]Agenda setting[1]
Agenda setting[1]
 
Agenda framing
Agenda framingAgenda framing
Agenda framing
 
12. propaganda y poder
12. propaganda y poder12. propaganda y poder
12. propaganda y poder
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política
 
Propaganda y guerra
Propaganda y guerraPropaganda y guerra
Propaganda y guerra
 
Participación y democracia
Participación y democraciaParticipación y democracia
Participación y democracia
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión pública
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
 
Principales conceptualizaciones de la opinión pública
Principales conceptualizaciones de la opinión públicaPrincipales conceptualizaciones de la opinión pública
Principales conceptualizaciones de la opinión pública
 
Opinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historiaOpinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historia
 

Teoría de la acción comunicativa

  • 2. En su obra principal, Teoría de la acción comunicativa, Jurgen Habermas expone la acción vinculada con la comunicación, trabajando con conceptos provenientes de la filosofía y la sociología, la filosofía social y la filosofía del lenguaje. Dos grandes vertientes pueden distinguirse en el planteamiento de Habermas: en una se estudia la racionalización de la acción y de la sociedad, en la otra se hace una crítica de la razón funcional.
  • 3. Años setenta y ochenta articula su teoría de la acción comunicativa, en la que presenta la discusión pública como única posibilidad de superar los conflictos sociales, gracias a la búsqueda de consensos que permitan el acuerdo y la cooperación, a pesar de los disensos. Opinión pública: pieza clave de la propuesta de política deliberativa, una alternativa para superar los déficits democráticos de las políticas contemporáneas. Espacio público: lugar de surgimiento de la opinión pública que constituye el eje de la cohesión social, de la construcción y de la legitimación (o deslegitimación) política. Las libertades individuales y políticas dependen de la dinámica que se suscite en el espacio público.
  • 4. La esfera o el espacio de la opinión pública no puede entenderse como institución y tampoco como organización; no es un entramado de normas con diferenciación de competencia y de roles, con regulación de las condiciones de pertenencia, etc. Tampoco un sistema; permite trazados internos de límites, pero se caracteriza por horizontes abiertos, porosos y desplazables hacia el exterior.
  • 5. El espacio de la opinión pública es una red para la comunicación de contenidos y tomas de postura, es decir, de opiniones. En este espacio los flujos de comunicación quedan filtrados y sintetizados de modo que se condensan en opiniones públicas unidas en torno a temas específicos.  Los ciudadanos son "portadores del espacio público" y en él expresan problemas de los distintos ámbitos de su vida privada. El medio propio es la interacción comunicativa, es decir, la práctica comunicativa cotidiana que se produce a partir de la inteligibilidad general de los lenguajes naturales. Este intercambio comunicativo produce argumentos, influencias y opiniones.
  • 6. El arraigo del espacio público en el mundo de la vida y en los procesos de comunicación lo distinguen de otros fenómenos sistémicos o estratégicos de funcionalidad instrumental.  La opinión pública puede manipularse e instrumentalizarse, pero a costa de perder de vista la realidad propia de los individuos, el sentido de sus vidas y su interdependencia dentro de un mundo simbólico compartido; a costa también de sustraerse a la eficacia de una legitimación racional.  Cuando el espacio de juego no permite la sinceridad en las expresiones y las críticas abiertas, se pierde la capacidad de interacción entre los agentes sociales y la articulación necesaria entre ellos.
  • 7. Los ciudadanos se agrupan como público, como tramas asociativas, generando "interpretaciones públicas para sus intereses sociales y para sus experiencias, ejerciendo así influencia sobre la formación institucionalizada de la opinión y la voluntad políticas".  Las formas emancipadas de vida "no pueden producirse por intervenciones administrativas". De la vitalidad del espacio de opinión pública y la verdadera autonomía de la voluntad de los ciudadanos dependen la legitimación de las decisiones políticas y la regulación de la cohesión social.  Hay un poder que surge de la interacción comunicativa, que posibilita la cooperación y la aparición del poder político; pero el ejercicio de ese poder ya constituido despliega instrumentos normativos y administrativos que deben ser contemplados en su incidencia en los procesos de toma de decisión colectiva.
  • 8. Es importante distinguir entre poder comunicativo y poder político; el primero tiene que ver con la posibilidad de producir discursivamente motivaciones y convicciones compartidas, que se concretan en una voluntad común; el segundo concierne a la pretensión de dominio sobre el sistema político y el empleo del poder administrativo. El poder comunicativo se transforma en poder administrativo en la medida que puede promover la creación de leyes.
  • 9.  El espacio del libre juego de la opinión pública es el motor de la política democrática en un sentido real empírico y en un sentido normativo.  El autor propone el modelo de política deliberativa para superar las debilidades de las democracias actuales. En este modelo "la soberanía popular" (entendida a partir de la libre formación de opinión y voluntad común) ocupa un lugar central en los requisitos procedimentales que deben exigirse para la legitimación de las prácticas y las decisiones políticas.