SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTROL EN LA EMPRESA
La función de control es un componente de
vital importancia en el desarrollo de las
actividades de la administración en las
organizaciones, jugando un rol relevante
desde el diseño de la estrategia de una
organización, la planificación, hasta la
evaluación de su éxito y el control.
Seguidamente, la organización necesitará coordinar los esfuerzos
humanos y los recursos materiales hacia el logro de los objetivos. Esta
función es la de organización, donde se determina la estructura
adecuada, la dotación del personal, la distribución del trabajo, la
asignación de recursos y responsabilidades.
Luego es la Dirección la que se encarga de alinear los esfuerzos para
conducir a la organización hacia el logro de los objetivos. Finalmente, la
función de control corrobora si los planes ejecutados han sido exitosos
y los objetivos fijados finalmente se han cumplido Si existiesen desvíos,
se analizan las casusas que los originaron y se toman acciones
correctivas pertinentes. La función de control es el tramo de clausura
del proceso administrativo.
IMPORTANCIA DEL CONTROL EN LAS
ORGANIZACIONES
Nada asegura que lo que se está realizando se esté
desarrollando según lo planeado, ni de que se
están alcanzando los objetivos deseados. De allí la
importancia de la función control, dado que ayuda a
los gerentes a conocer si se están cumpliendo las
metas organizacionales, y en caso contrario, los
motivos que impiden que eso suceda.
TIPOS DE CONTROL
• Control preventivo. Previene
los problemas de manera
anticipada. Se caracteriza por
tomar la acción administrativa
antes de que surja el
inconveniente. De esa
manera, se pueden prevenir
los problemas en vez de
corregirlos después de haber
causado cualquier daño.
Requiere información
oportuna y precisa que no
siempre es fácil de conseguir.
Koontz y Weilrich (2007) lo
denominan “Control con
Corrección Anticipante”.
• Control concurrente o
concomitante. Se lleva a cabo
mientras se desarrolla la
actividad. La administración
corrige los problemas antes de
que se vuelvan costosos y
peligrosos. Una forma conocida
es la supervisión directa. El
administrador observa y vigila de
manera concurrente las acciones
de los subordinados y corrige los
problemas a medida que se
presentan. La demora entre la
actividad y la corrección es
mínima. Koontz y Weilrich (2007)
lo denominan “Control en Tiempo
Real”.
• Control de retroalimentación.
El control se da después de que
la actividad se ha realizado. Su
desventaja reside en que el
problema ya existe y el daño ya
está hecho. En muchas
actividades, el control posterior
es el único tipo de control
disponible. Asimismo, existen
dos ventajas importantes sobre
los otros tipos de controles
(preventivo y concurrente).
En primer lugar, la retroalimentación
proporciona a los administradores
información provechosa sobre la
efectividad del proceso de planeación.
En segunda instancia, el control
posterior puede incrementar la
motivación de los empleados dado que
se les suministra información de su
desempeño.
CONTROL Y MEJORA CONTINUA
Para sobrevivir en el tiempo, las organizaciones deben centrar
su accionar en las necesidades y expectativas de los clientes,
más allá de la identificación de desviaciones con relación a
estándares establecidos. Básicamente, se deberán analizar y
aprender permanentemente de ellas para orientar un camino
hacia la mejora continua, con el objetivo de superar las
expectativas de los clientes
El enfoque hacia la mejora continua implica un cambio de
rutinas, de conductas y, por lo tanto, un cambio en la cultura
organizacional. Esta perspectiva se orienta básicamente a
internalizar en las personas una actitud mental de permanente
observación y búsqueda de aquellas tareas, situaciones o
procesos que pueden perfeccionarse.
Por otra parte, el enfoque orientado a la mejora
continua significa que el control es responsabilidad
de todos los agentes involucrados en un proceso.
Por lo tanto, la calidad de los bienes y servicios de
una organización cuenta con el compromiso de
control y mejora de todos sus miembros en todos los
sectores.
El control en la empresa.pptx

Más contenido relacionado

Similar a El control en la empresa.pptx

Control clase
Control claseControl clase
Control clase
Adonay Huanca Huanca
 
Gestión empresarial funcion supervisora
Gestión empresarial   funcion supervisoraGestión empresarial   funcion supervisora
Gestión empresarial funcion supervisora
rmatera3108
 
El Control (1).docx
El Control (1).docxEl Control (1).docx
El Control (1).docx
bertildacarrion
 
Evaluación ppt
Evaluación pptEvaluación ppt
Evaluación ppt
gesa46
 
Control.doc
Control.docControl.doc
Control
ControlControl
Control
dago6789
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
Andrea Lizette
 
Aspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control internoAspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control interno
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Expo admin
Expo adminExpo admin
Expo admin
Kruz Kruz
 
El control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativoEl control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativo
julitofuentes
 
El control administrativo expo
El control administrativo expoEl control administrativo expo
El control administrativo expo
120317
 
EL CONTROL
EL CONTROLEL CONTROL
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarialTrabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
eiae47536200
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
luis sanguino
 
Presentación 4. control
Presentación 4. controlPresentación 4. control
Presentación 4. control
MCEAFGRR
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
Heidi Santiago
 
El control trabajo (1)
El control trabajo (1)El control trabajo (1)
El control trabajo (1)
VanessaC7
 
Iv control
Iv controlIv control
El Control
El ControlEl Control
El Control
Eileen Castro
 
Control (2)
Control (2)Control (2)
Control (2)
jose castro
 

Similar a El control en la empresa.pptx (20)

Control clase
Control claseControl clase
Control clase
 
Gestión empresarial funcion supervisora
Gestión empresarial   funcion supervisoraGestión empresarial   funcion supervisora
Gestión empresarial funcion supervisora
 
El Control (1).docx
El Control (1).docxEl Control (1).docx
El Control (1).docx
 
Evaluación ppt
Evaluación pptEvaluación ppt
Evaluación ppt
 
Control.doc
Control.docControl.doc
Control.doc
 
Control
ControlControl
Control
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
 
Aspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control internoAspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control interno
 
Expo admin
Expo adminExpo admin
Expo admin
 
El control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativoEl control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativo
 
El control administrativo expo
El control administrativo expoEl control administrativo expo
El control administrativo expo
 
EL CONTROL
EL CONTROLEL CONTROL
EL CONTROL
 
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarialTrabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Presentación 4. control
Presentación 4. controlPresentación 4. control
Presentación 4. control
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
 
El control trabajo (1)
El control trabajo (1)El control trabajo (1)
El control trabajo (1)
 
Iv control
Iv controlIv control
Iv control
 
El Control
El ControlEl Control
El Control
 
Control (2)
Control (2)Control (2)
Control (2)
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

El control en la empresa.pptx

  • 1. EL CONTROL EN LA EMPRESA
  • 2. La función de control es un componente de vital importancia en el desarrollo de las actividades de la administración en las organizaciones, jugando un rol relevante desde el diseño de la estrategia de una organización, la planificación, hasta la evaluación de su éxito y el control.
  • 3. Seguidamente, la organización necesitará coordinar los esfuerzos humanos y los recursos materiales hacia el logro de los objetivos. Esta función es la de organización, donde se determina la estructura adecuada, la dotación del personal, la distribución del trabajo, la asignación de recursos y responsabilidades. Luego es la Dirección la que se encarga de alinear los esfuerzos para conducir a la organización hacia el logro de los objetivos. Finalmente, la función de control corrobora si los planes ejecutados han sido exitosos y los objetivos fijados finalmente se han cumplido Si existiesen desvíos, se analizan las casusas que los originaron y se toman acciones correctivas pertinentes. La función de control es el tramo de clausura del proceso administrativo.
  • 4. IMPORTANCIA DEL CONTROL EN LAS ORGANIZACIONES Nada asegura que lo que se está realizando se esté desarrollando según lo planeado, ni de que se están alcanzando los objetivos deseados. De allí la importancia de la función control, dado que ayuda a los gerentes a conocer si se están cumpliendo las metas organizacionales, y en caso contrario, los motivos que impiden que eso suceda.
  • 5. TIPOS DE CONTROL • Control preventivo. Previene los problemas de manera anticipada. Se caracteriza por tomar la acción administrativa antes de que surja el inconveniente. De esa manera, se pueden prevenir los problemas en vez de corregirlos después de haber causado cualquier daño. Requiere información oportuna y precisa que no siempre es fácil de conseguir. Koontz y Weilrich (2007) lo denominan “Control con Corrección Anticipante”. • Control concurrente o concomitante. Se lleva a cabo mientras se desarrolla la actividad. La administración corrige los problemas antes de que se vuelvan costosos y peligrosos. Una forma conocida es la supervisión directa. El administrador observa y vigila de manera concurrente las acciones de los subordinados y corrige los problemas a medida que se presentan. La demora entre la actividad y la corrección es mínima. Koontz y Weilrich (2007) lo denominan “Control en Tiempo Real”.
  • 6. • Control de retroalimentación. El control se da después de que la actividad se ha realizado. Su desventaja reside en que el problema ya existe y el daño ya está hecho. En muchas actividades, el control posterior es el único tipo de control disponible. Asimismo, existen dos ventajas importantes sobre los otros tipos de controles (preventivo y concurrente). En primer lugar, la retroalimentación proporciona a los administradores información provechosa sobre la efectividad del proceso de planeación. En segunda instancia, el control posterior puede incrementar la motivación de los empleados dado que se les suministra información de su desempeño.
  • 7. CONTROL Y MEJORA CONTINUA Para sobrevivir en el tiempo, las organizaciones deben centrar su accionar en las necesidades y expectativas de los clientes, más allá de la identificación de desviaciones con relación a estándares establecidos. Básicamente, se deberán analizar y aprender permanentemente de ellas para orientar un camino hacia la mejora continua, con el objetivo de superar las expectativas de los clientes El enfoque hacia la mejora continua implica un cambio de rutinas, de conductas y, por lo tanto, un cambio en la cultura organizacional. Esta perspectiva se orienta básicamente a internalizar en las personas una actitud mental de permanente observación y búsqueda de aquellas tareas, situaciones o procesos que pueden perfeccionarse.
  • 8. Por otra parte, el enfoque orientado a la mejora continua significa que el control es responsabilidad de todos los agentes involucrados en un proceso. Por lo tanto, la calidad de los bienes y servicios de una organización cuenta con el compromiso de control y mejora de todos sus miembros en todos los sectores.