SlideShare una empresa de Scribd logo
El control interno
Francisco Bozo (27.717.122)
Extensión: Maracaibo
Introducción
El control interno se ha convertido últimamente en uno de los pilares
en las organizaciones empresariales, debido a que permite observar
con claridad la eficiencia y la eficacia de las operaciones que realizan
las empresas; así como la confiabilidad de los registros y el
cumplimiento de las leyes, normas y regulaciones aplicables y
aplicados en los procesos productivos (Ramón, 2001).
El control Interno
la (Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela 1994:310), la define
como:
«El plan de organización, de todos los
métodos y medidas coordinadas adoptadas
al negocio, para proteger y salvaguardar
sus activos, verificar la exactitud y
confiabilidad de los datos contables y sus
operaciones, promover la eficiencia y la
productividad en las operaciones y
estimular la adhesión a las prácticas
ordenadas para cada empresa».
La misión del control interno informático es
asegurarse de que las medidas que se
obtienen de los mecanismos implantados
por cada responsable son correctas y
validas.
Control interno informático suele ser un
órgano staff de la dirección del
departamento de informática y está dotado
de las personas y medios materiales
proporcionados a los cometidos que se le
encomienden. (Pattiani, 2008).
Concepto Control Interno Informático
Componentes del control
interno
En relación a los componentes del control interno, los
investigadores se identifican con el autor Fonseca (2011), quien
en su definición plantea los componentes del control interno,
como un sistema integrado a los procesos de la organización y
forma parte de las actividades de planteamiento, realización y
monitoreo, la cual representa una herramienta útil para la
gerencia, que a su vez hace referencia a criterios generales que
aseguran la reparación de estados financieros, siendo esta la
que más aporta información a la investigación.
Tipos de control interno
Según Pérez (2004, p. 28), para efectos de estudio el
control interno se puede clasificar según su naturaleza en
control interno administrativo y control interno contable.
Gestión de sistemas de
información.
Según ComputerWeekly (2021), El proceso de
gestión de datos incluye una combinación de
diferentes funciones que, en conjunto, tienen
como objetivo garantizar que los datos de los
sistemas corporativos sean precisos, estén
disponibles y sean accesibles. La mayor parte del
trabajo requerido lo realizan los equipos de
administración de datos y TI, pero los usuarios
comerciales generalmente también participan en
algunas partes del proceso para garantizar que
los datos satisfagan sus necesidades y para que
se adhieran a las políticas que rigen su uso.
¿Qué es un informe de
auditoría?
Franklin, (2001) afirma que surgen desviaciones y/o
fallas que ameritan ser evaluadas para determinar su
importancia o afecto. Es por esto que las mismas
deben ser registradas en una cedula de resumen de
debilidades para su revisión y aprobación por parte del
administrador del departamento de auditoría interna, la
cual servirá de base para el informe de auditoría.
El informe de auditoría tiene como objetivo comunicar,
a la dirección general ya la gerencia afectada, las
deficiencias detectadas, así como las
recomendaciones del auditor para hacer las
correcciones pertinentes.
El control
Como investigador se fija posición con Monch
y García (2014), ya que estos puntualizan que
es solo a través de esta función que se
logrará precisar si lo realizado se ajusta a lo
planeado y en caso de existir desviaciones,
identificar los responsables para después
corregir dichos errores, es decir, que la misma
evalúa el rendimiento.
Galindo Y Otros (1990), Señalas que las
características del control son las siguientes:
• Reflejar la naturaleza de la estructura
organizacional
• Deben ser oportunos
• Deben ser Accesibles
• Ubicación estratégica
• Un control debe ser económico
• Revelar tendencias y situaciones
• Resaltar la Excepción
Utilidad Características
Fases de aplicación del control
Determina
y
Organizaci
los
Implement
Medición y
control
Correccion
ajustes
1 2 3 4 5
Según EUNCET (2019) , se puede dividir el ciclo de aplicación del control en cinco fases
Pasos para la implantación de un
sistema de controles internos
informáticos.
N° Proceso
Fase 1 Crear una cultura del control mediante la comunicación, la motivación y la
Fase 2 Recabar información
Fase 3 Clasificar la información obtenida
Fase 4 Diagnosticar
Fase 5 Revisar los procedimientos
Fase 6 Evaluar el control interno y de gestión
Fase 7 Implementar, hacer seguimiento y ajustar
Fase 8 Evaluar indicadores y realizar más ajustes
Según Isotools (2017), Existen una serie de fases que han de seguirse secuencialmente para
garantizar una correcta implementación del control interno. Son las siguientes:
Riesgos informáticos presentes
en una organización
Las definiciones de riesgo irán a la par de los
enfoques que se manejen y condicionaran la
solución del problema que se trate de
abordar, En este sentido el Treasury Board
de Canadá, citado por Arenilla (2011), lo
define como la incertidumbre que rodea los
resultados y sucesos futuros, es la expresión
que mide el impacto de un suceso con el
potencial de influir en la consecución de los
objetivos de una organización.
Conclusión
• Los conocimientos de control interno y riesgos informáticos, son
esenciales para el funcionamiento correcto de las organizaciones
en la actualidad, ya que de no poner importancia a estos pueden
ocurrir grandes perdidas o errores con la información
Bibliografía (Parte 1)
• Ramón, J. G. (2001). El control interno en las Empresas privadas. quipukamayoc.
• Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (1994). Los principios de contabilidad y
las normas y procedimientos de auditoría de aceptación general en Venezuela. Editorial Metrópolis
C.A. Caracas. Venezuela.
• Pattiani, V (2008). Fundamentos y modelos de bases de datos. Alfaomega 2da edición.
• Fonseca, B (2011). Sistemas de control interno para organizaciones. 1ra Edición. Instituto de
investigación de contabilidad. Perú
• Perez, L. (2004) Auditoria de Estados Financieros. Teoría y Práctica. Editorial: Mc Graw Hill
Interamericana. México
• FRANKLIN, Enrique B. (2001) AUDITORIA ADMINISTRATIVA. Ira. Edición. México, Mc Graw Hill.
Interamericana Editores, s.a.
Bibliografía (Parte 2)
• ComputerWeekly (2021). «¿Qué es Gestión de datos? - Definición en WhatIs.com».
ComputerWeekly.es, https://www.computerweekly.com/es/definicion/Gestion-de-datos.
• Munch y García (2014). Fundamentos de administración. México: trillas
• GALINDO MUNCH, L GARCIAS MARTINEZ, J. INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Editorial
TRILLAS. MEXICO(1993)
• Isotools (2017). Sistema de control interno eficiente: Fases para implementarlo.
https://www.isotools.org/2017/09/21/fases-sistema-de-control-interno/.
• Arenilla, M. (2011). Crisis y reforma en la administración Pública. La Coruña: Netbiblo S.L.
• Euncet. (2019) «5 fases del proceso de control de gestión». Euncet Business School,
https://blog.euncet.es/5-fases-proceso-control-gestion/.
Gracias
Francisco Bozo
Ci 27.717.122
Carrera Ingeniería de Sistemas
Extensión Maracaibo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Deybi Dionel Cruz Odar
 
Independencia de auditores internos y externos
Independencia de auditores internos y externosIndependencia de auditores internos y externos
Independencia de auditores internos y externosMakarena Bórquez
 
Diapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativaDiapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativa
johana espinoza
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualelizalira
 
Auditoria a través del tiempo
Auditoria a través del tiempoAuditoria a través del tiempo
Auditoria a través del tiempo
Pedro Campos
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
Paola Rodríguez
 
Control interno coso
Control interno cosoControl interno coso
Control interno coso
Roxanilla
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
elizabeth070990
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOSAPLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
Esteban Uyarra Encalado
 
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
margothMatamoros
 
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la AuditoriaLinea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Marolyn Correa Montalvo
 
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
VCTORHUGO62
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internojennika58
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Mónica Blanchard
 
Mapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacionalMapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacional
JoseRamirez9238
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Wendaus Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Independencia de auditores internos y externos
Independencia de auditores internos y externosIndependencia de auditores internos y externos
Independencia de auditores internos y externos
 
Diapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativaDiapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria a través del tiempo
Auditoria a través del tiempoAuditoria a través del tiempo
Auditoria a través del tiempo
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 
Control interno coso
Control interno cosoControl interno coso
Control interno coso
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
 
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOSAPLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
 
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
 
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la AuditoriaLinea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la Auditoria
 
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 
Mapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacionalMapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacional
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 

Similar a El control interno

control interno informe
 control interno informe control interno informe
control interno informe
Jairo Gonzalez
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
CarmineMaggio
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis José
 
Auditoria de Sitemas
Auditoria de SitemasAuditoria de Sitemas
Auditoria de Sitemas
Solution´s System
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Sergio Sanchez
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
claudiaedith
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionsk8life24
 
Establecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control internoEstablecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
Itzel Sarahi Ponce Camarillo
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
luna16_86
 
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdfcontrolinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
Amilcar57
 
Auditoria continua fccpv
Auditoria continua fccpvAuditoria continua fccpv
Auditoria continua fccpv
Jesús Enrique Cruz
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
RicardoAraguache1
 
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo CiarrocchiControl Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Giancarlo Ciarrocchi
 
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
Marianyire Fucci
 
Control interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informaticaControl interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informatica
JoseRivas985127
 
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo CiarrocchiControl Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Giancarlo Ciarrocchi
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
AlessandreMndez
 

Similar a El control interno (20)

Cap.17. SOX
Cap.17. SOXCap.17. SOX
Cap.17. SOX
 
control interno informe
 control interno informe control interno informe
control interno informe
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoría
 
Auditoria de Sitemas
Auditoria de SitemasAuditoria de Sitemas
Auditoria de Sitemas
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Establecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control internoEstablecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdfcontrolinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
 
Coso
CosoCoso
Coso
 
Coso
CosoCoso
Coso
 
Auditoria continua fccpv
Auditoria continua fccpvAuditoria continua fccpv
Auditoria continua fccpv
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
 
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo CiarrocchiControl Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
 
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
LA AUDITORIA MARIANYIRE FUCCI 25.659.431
 
Control interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informaticaControl interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informatica
 
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo CiarrocchiControl Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

El control interno

  • 1. El control interno Francisco Bozo (27.717.122) Extensión: Maracaibo
  • 2. Introducción El control interno se ha convertido últimamente en uno de los pilares en las organizaciones empresariales, debido a que permite observar con claridad la eficiencia y la eficacia de las operaciones que realizan las empresas; así como la confiabilidad de los registros y el cumplimiento de las leyes, normas y regulaciones aplicables y aplicados en los procesos productivos (Ramón, 2001).
  • 3. El control Interno la (Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela 1994:310), la define como: «El plan de organización, de todos los métodos y medidas coordinadas adoptadas al negocio, para proteger y salvaguardar sus activos, verificar la exactitud y confiabilidad de los datos contables y sus operaciones, promover la eficiencia y la productividad en las operaciones y estimular la adhesión a las prácticas ordenadas para cada empresa». La misión del control interno informático es asegurarse de que las medidas que se obtienen de los mecanismos implantados por cada responsable son correctas y validas. Control interno informático suele ser un órgano staff de la dirección del departamento de informática y está dotado de las personas y medios materiales proporcionados a los cometidos que se le encomienden. (Pattiani, 2008). Concepto Control Interno Informático
  • 4. Componentes del control interno En relación a los componentes del control interno, los investigadores se identifican con el autor Fonseca (2011), quien en su definición plantea los componentes del control interno, como un sistema integrado a los procesos de la organización y forma parte de las actividades de planteamiento, realización y monitoreo, la cual representa una herramienta útil para la gerencia, que a su vez hace referencia a criterios generales que aseguran la reparación de estados financieros, siendo esta la que más aporta información a la investigación.
  • 5. Tipos de control interno Según Pérez (2004, p. 28), para efectos de estudio el control interno se puede clasificar según su naturaleza en control interno administrativo y control interno contable.
  • 6. Gestión de sistemas de información. Según ComputerWeekly (2021), El proceso de gestión de datos incluye una combinación de diferentes funciones que, en conjunto, tienen como objetivo garantizar que los datos de los sistemas corporativos sean precisos, estén disponibles y sean accesibles. La mayor parte del trabajo requerido lo realizan los equipos de administración de datos y TI, pero los usuarios comerciales generalmente también participan en algunas partes del proceso para garantizar que los datos satisfagan sus necesidades y para que se adhieran a las políticas que rigen su uso.
  • 7. ¿Qué es un informe de auditoría? Franklin, (2001) afirma que surgen desviaciones y/o fallas que ameritan ser evaluadas para determinar su importancia o afecto. Es por esto que las mismas deben ser registradas en una cedula de resumen de debilidades para su revisión y aprobación por parte del administrador del departamento de auditoría interna, la cual servirá de base para el informe de auditoría. El informe de auditoría tiene como objetivo comunicar, a la dirección general ya la gerencia afectada, las deficiencias detectadas, así como las recomendaciones del auditor para hacer las correcciones pertinentes.
  • 8. El control Como investigador se fija posición con Monch y García (2014), ya que estos puntualizan que es solo a través de esta función que se logrará precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de existir desviaciones, identificar los responsables para después corregir dichos errores, es decir, que la misma evalúa el rendimiento. Galindo Y Otros (1990), Señalas que las características del control son las siguientes: • Reflejar la naturaleza de la estructura organizacional • Deben ser oportunos • Deben ser Accesibles • Ubicación estratégica • Un control debe ser económico • Revelar tendencias y situaciones • Resaltar la Excepción Utilidad Características
  • 9. Fases de aplicación del control Determina y Organizaci los Implement Medición y control Correccion ajustes 1 2 3 4 5 Según EUNCET (2019) , se puede dividir el ciclo de aplicación del control en cinco fases
  • 10. Pasos para la implantación de un sistema de controles internos informáticos. N° Proceso Fase 1 Crear una cultura del control mediante la comunicación, la motivación y la Fase 2 Recabar información Fase 3 Clasificar la información obtenida Fase 4 Diagnosticar Fase 5 Revisar los procedimientos Fase 6 Evaluar el control interno y de gestión Fase 7 Implementar, hacer seguimiento y ajustar Fase 8 Evaluar indicadores y realizar más ajustes Según Isotools (2017), Existen una serie de fases que han de seguirse secuencialmente para garantizar una correcta implementación del control interno. Son las siguientes:
  • 11. Riesgos informáticos presentes en una organización Las definiciones de riesgo irán a la par de los enfoques que se manejen y condicionaran la solución del problema que se trate de abordar, En este sentido el Treasury Board de Canadá, citado por Arenilla (2011), lo define como la incertidumbre que rodea los resultados y sucesos futuros, es la expresión que mide el impacto de un suceso con el potencial de influir en la consecución de los objetivos de una organización.
  • 12. Conclusión • Los conocimientos de control interno y riesgos informáticos, son esenciales para el funcionamiento correcto de las organizaciones en la actualidad, ya que de no poner importancia a estos pueden ocurrir grandes perdidas o errores con la información
  • 13. Bibliografía (Parte 1) • Ramón, J. G. (2001). El control interno en las Empresas privadas. quipukamayoc. • Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (1994). Los principios de contabilidad y las normas y procedimientos de auditoría de aceptación general en Venezuela. Editorial Metrópolis C.A. Caracas. Venezuela. • Pattiani, V (2008). Fundamentos y modelos de bases de datos. Alfaomega 2da edición. • Fonseca, B (2011). Sistemas de control interno para organizaciones. 1ra Edición. Instituto de investigación de contabilidad. Perú • Perez, L. (2004) Auditoria de Estados Financieros. Teoría y Práctica. Editorial: Mc Graw Hill Interamericana. México • FRANKLIN, Enrique B. (2001) AUDITORIA ADMINISTRATIVA. Ira. Edición. México, Mc Graw Hill. Interamericana Editores, s.a.
  • 14. Bibliografía (Parte 2) • ComputerWeekly (2021). «¿Qué es Gestión de datos? - Definición en WhatIs.com». ComputerWeekly.es, https://www.computerweekly.com/es/definicion/Gestion-de-datos. • Munch y García (2014). Fundamentos de administración. México: trillas • GALINDO MUNCH, L GARCIAS MARTINEZ, J. INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION. Editorial TRILLAS. MEXICO(1993) • Isotools (2017). Sistema de control interno eficiente: Fases para implementarlo. https://www.isotools.org/2017/09/21/fases-sistema-de-control-interno/. • Arenilla, M. (2011). Crisis y reforma en la administración Pública. La Coruña: Netbiblo S.L. • Euncet. (2019) «5 fases del proceso de control de gestión». Euncet Business School, https://blog.euncet.es/5-fases-proceso-control-gestion/.
  • 15. Gracias Francisco Bozo Ci 27.717.122 Carrera Ingeniería de Sistemas Extensión Maracaibo