SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL INTERNO Y AUDITORIA
Y SU EVOLUCION
El presente trabajo está realizado para darnos a conocer que las
organizaciones tienen un objetivo social claramente establecido,
lo cual significa que ellas existen para cumplir una o varias
funciones.
Por otro lado el control interno ha carecido durante muchos años
de un marco referencial común, generando expectativas
diferentes entre empresarios y profesionales.
I. INTRODUCCION
CONTROL
INTERNO
ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN A NIVEL
INTERNACIONAL
Lo que hoy llamamos Sistema de Control Interno se llamó
anteriormente Comprobación Interna.
Los auditores observaban que en la medida que había
separación de funciones, había más protección y control
sobre los recursos, por ejemplo, el que reportaba a los
trabajadores (días u horas) no confeccionaba la nómina, ni
la contabilizaba y por supuesto otra persona la revisaba y
otra la pagaba.
CONTROLINTERNOYSU
EVALUACIÓN
eficacia y eficiencia de las
operaciones.
confiabilidad de los informes
financieros
cumplimiento de las leyes y
regulaciones aplicables
IMPORTANCIA
FUNDAMENTOS
El control interno en cualquier
organización, reviste mucha
importancia, tanto en la conducción de
la organización, como en el control e
información de la operaciones, puesto
que permite el manejo adecuado de los
bienes, funciones e información de una
empresa determinada.
El control interno es un sistema de
políticas y procesos diseñados para
proporcionar una seguridad razonable
en las operaciones que realiza una
entidad. El control interno es la base
donde descansan las actividades y
operaciones de una empresa.
CARACTERISTICAS
Está conformado por los sistemas contables, financieros, de
planeación, de verificación, información y operacionales de la
respectiva organización
Corresponde a la máxima autoridad, la responsabilidad de
establecer, mantener y perfeccionar el sistema de control
Auditoria interna, o quien funcione como tal; es la encargada de
evaluar de forma independiente, la eficiencia o efectividad del
control interno
El diseño debe incluir mecanismos para prevenir errores e
irregularidades
Debe considerar una adecuada segregación de funciones
Los mecanismos de control se deben encontrar en la redacción de
todas las normas de la organización.
Un buen sistema de control interno no mide desviaciones; permite
identificarlos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Los controles contables comprenden el plan de la organización y todos
los métodos y procedimientos cuyos objetivos son la salvaguarda de
bienes, y la confiablidad de la información financiera.
 Los controles administrativos se relacionan con las normas, políticas y los
procedimientos existentes en una empresa, cuyos objetivos son la
eficiencia operativa y el cumplimiento de las políticas de la dirección y
normalmente solo influyen de manera indirecta en los registros contables.
OBJETIVO GENERAL
 La obtención de la información financiera oportuna, confiable y
suficiente como herramienta útil para la gestión y el control.
 Promover la obtención de la información técnica y otro tipo de
información no financiera para utilizarla como elemento útil para la
gestión y control.
 Promover la eficiencia organizacional de la entidad para el logro
de sus objetivos y misión.
¿QUIÉNES EJERCEN EL
CONTROL INTERNO
El control interno lo
ejerce cada uno de
las personas que
hacen parte de la
entidad y que
contribuyen al
cumplimiento de los
objetivos
establecidos.
¿PARA QUÉ SIRVE EL
CONTROL INTERNO?
Sirve para garantizar
que cada uno de los
procesos, políticas,
metas y actividades se
cumplan de acuerdo a
lo preestablecido,
dando el máximo de
rendimiento en
cumplimiento de su
misión.
1. Control interno administrativo
2. Control interno financiero
3. Control interno previo
4. Control interno concomitante
5. Control interno posterior
Tipos de control interno
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE
CONTROL INTERNO
B. Separación de funciones
de carácter incompatible
A.
Responsabilidad delimitada
D. Uso de numeración en
los documentos
C. Instrucciones por escrito
E. Evitar el uso de dinero en
efectivo
F. Uso de cuentas de
control
G. Depósitos inmediatos e
intactos
H. Uso mínimo de cuentas
bancarias
I. Uso de dispositivos de
seguridad
J. Uso de indicadores de
gestión
K. Capacitación continúa
L. Vacaciones y rotación
de personal
CONTROL INTERNO Y SU RELACIÓN
CON NORMAS DE AUDITORÍA
El control interno se relaciona
con las normas de ejecución del
trabajo, referente a establecer
un estudio y evaluación de la
efectividad del control interno
contable existente, para
planificar la auditoría y definir la
naturaleza, oportunidad y
alcance de las pruebas
sustantivas.
 Garantizar información
financiera confiable y
oportuna.
 Salvaguarda de activos.
 Promover la eficiencia
operativa de la entidad.
INFORME COSO
El Informe COSO (Comité of Sponsoring Organización), al
cual se le conoce también como "La Comisión de
Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión.
El Informe COSO internacionalmente se considera hoy en
día como un punto de referencia obligado cuando se
tratan materias de control interno, tanto en la práctica de
las empresas como en los niveles legislativos y docentes.
Objetivos de COSO
 Mejorar la calidad de la información financiera concentrándose en
el manejo corporativo, las normas éticas y el control interno.
 Unificar criterios ante la existencia de una importante variedad de
interpretaciones y conceptos sobre el control interno.
¿Qué se puede obtener a través de
COSO?
 La definición de un marco de referencia aplicable a cualquier
organización.
 COSO considera que el control interno debe ser un proceso
integrado con el negocio que ayude a conseguir los resultados
esperados en materia de rentabilidad y rendimiento.
1. Ambiente de control
Crea el tono de la organización al influir en la
conciencia de control. Puede verse como el
fundamento del resto de componentes.
2. Proceso de evaluación del riesgo
Sirve para describir el proceso con que los ejecutivos identifican
y responden a los riesgos de negocios que encara la
organización y el resultado de ello.
3. El sistema de información contable
Se compone de los métodos y de los registros establecidos para incluir,
procesar, resumir y presentar las transacciones y mantener la responsa-
bilidad del activo, del pasivo y del patrimonio conexo.
4. Actividades de control
Son políticas y procedimientos que sirven para cerciorarse de que se cumplan las
directivas de los ejecutivos. Favorecen las acciones que acometen los riesgos de la
organización.
5. Monitoreo de los controles
Es un proceso que consiste en evaluar la calidad con el tiempo. Requiere vigilancia para
determinar si funciona como se preveía o si se requieren modificaciones. Para monitorear
pueden efectuarse actividades permanentes o evaluaciones individuales.
COMO CONOCER EL CONTROL INTERNO
PARA PLANEAR LA AUDITORÍA
En otras cosas incluye el conocimiento del diseño de los controles
relevantes y determinar si han sido puestos en práctica por la
compañía. Al planear la auditoría este conocimiento sirve para:
Identificar los tipos de posibles errores.
Examinar los factores que influyen en el riesgo de error material.
Diseñar pruebas de controles, cuando se apliquen.
Diseñar pruebas sustantivas.
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
Consiste en la revisión y análisis de todos los procedimientos que
han sido incorporados al ambiente y estructura del control
interno, así como a los sistemas que mantiene la organización
para el control e información de las operaciones y sus
resultados, con el fin de determinar si éstos concuerdan con los
objetivos institucionales, para el uso y control de los recursos, así
como la determinación de la consistencia del rol que juega en
el sector que se desarrolla.
METODOS DE LA
EVALUACION DEL CONTROL
INTERNO
1. Método Descriptivo
También llamado "narrativo",
consiste en hacer una descripción
por escrito de las características
del control de actividades y
operaciones
2. Método de
Cuestionario
En este procedimiento se
elaboran previamente una serie
de preguntas en forma técnica y
por áreas de operaciones.
3. Diagrama de Flujo
Es un diagrama, una
representación simbólica de un
sistema o serie de procedimientos
en que éstos se muestran en
secuencia.
4. Proceso de evaluación
del control interno
Es preciso definir una metodología
para la evaluación del control interno,
con el fin de ubicar de mejor manera
las funciones del Auditor Interno
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
Riesgo Inherente
Consiste en la posibilidad de
que en el proceso contable
ocurran errores sustanciales
antes de considerar la
efectividad de los sistemas
de control.
Riesgo de Detección
Consiste en la posibilidad que
hayan ocurrido errores
importantes en el proceso
administrativo-contable.
Riesgo de Control
Refiere a la incapacidad de
los controles internos de
prevenir o detectar los
errores o irregularidades
sustanciales de la empresa.
Medios de evaluación del riesgo de
control
Para fines del tema que se trata como es el
riesgo y el control interno se debe agregar
que el grado de riesgo de control interno se
puede evaluar en alto, moderado o bajo,
dependiendo de los resultados del análisis
realizado por el auditor.
CONCLUSIONES
El Control Interno es importante que
funcione adecuadamente en las
empresas puesto que permite el
manejo adecuado de los bienes,
funciones e información de una
empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
WILSON VELASTEGUI
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria19034
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
Katy Ludeña Melendrez
 
objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
Javier Usma Mayorga
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Mayra Rios Saldaña
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
EdgarAlcntaraFermn
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
Uts Extensión Punto Fijo
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Néstor Fabián Gómez
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Diapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativaDiapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativa
johana espinoza
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
universidad del valle
 
Naga vs nias
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
Doris Ami
 
Explicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreriaExplicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreria
Erwin Morales Berroterán
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases600582
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaLuz Lugo
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
miguelserrano5851127
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
 
objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
 
Diapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativaDiapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativa
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Naga vs nias
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
 
Explicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreriaExplicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreria
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
 

Destacado

Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Normas De Control
Normas De ControlNormas De Control
Normas De Control
Uro Cacho
 
Normas de la auditoría 1
Normas de la auditoría 1Normas de la auditoría 1
Normas de la auditoría 1
Virginia Pescador
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaAngelito Engels
 
Auditoria-Cap Xi Evaluacion De Controles
Auditoria-Cap Xi Evaluacion De ControlesAuditoria-Cap Xi Evaluacion De Controles
Auditoria-Cap Xi Evaluacion De Controles
dianalf
 
Flujograma proceso apartados
Flujograma proceso apartadosFlujograma proceso apartados
Flujograma proceso apartados
Kristy Jaime
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Byron Lopez
 
Material modulo auditoria del c. i. completo
Material modulo auditoria del c. i. completoMaterial modulo auditoria del c. i. completo
Material modulo auditoria del c. i. completoFernando Rada
 
Modelo de riesgos y controles
Modelo de riesgos y controlesModelo de riesgos y controles
Modelo de riesgos y controles
Monica Peña
 
Informe hogar nt1
Informe hogar nt1Informe hogar nt1
Informe hogar nt1profes2014
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
Johnny Zorrilla Rojas
 
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNOCOMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNODinoamaya
 
Normas técnicas de control interno
Normas técnicas de control internoNormas técnicas de control interno
Normas técnicas de control interno
Alexandra Guerron
 
La auditoria concepto y evolucion
La auditoria concepto y evolucionLa auditoria concepto y evolucion
La auditoria concepto y evolucionJABERO241
 
Caracteristicas de un auditor
Caracteristicas de un auditorCaracteristicas de un auditor
Caracteristicas de un auditor
Jokerab1608
 

Destacado (20)

Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.
 
control interno
 control interno control interno
control interno
 
Normas De Control
Normas De ControlNormas De Control
Normas De Control
 
Normas de la auditoría 1
Normas de la auditoría 1Normas de la auditoría 1
Normas de la auditoría 1
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanza
 
Auditoria-Cap Xi Evaluacion De Controles
Auditoria-Cap Xi Evaluacion De ControlesAuditoria-Cap Xi Evaluacion De Controles
Auditoria-Cap Xi Evaluacion De Controles
 
Flujograma proceso apartados
Flujograma proceso apartadosFlujograma proceso apartados
Flujograma proceso apartados
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
 
Material modulo auditoria del c. i. completo
Material modulo auditoria del c. i. completoMaterial modulo auditoria del c. i. completo
Material modulo auditoria del c. i. completo
 
Final los rapidos
Final los rapidosFinal los rapidos
Final los rapidos
 
Modelo de riesgos y controles
Modelo de riesgos y controlesModelo de riesgos y controles
Modelo de riesgos y controles
 
Informe hogar nt1
Informe hogar nt1Informe hogar nt1
Informe hogar nt1
 
Flujograma cxp
Flujograma cxpFlujograma cxp
Flujograma cxp
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
 
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNOCOMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
 
Normas técnicas de control interno
Normas técnicas de control internoNormas técnicas de control interno
Normas técnicas de control interno
 
Convenze.Data
Convenze.DataConvenze.Data
Convenze.Data
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
La auditoria concepto y evolucion
La auditoria concepto y evolucionLa auditoria concepto y evolucion
La auditoria concepto y evolucion
 
Caracteristicas de un auditor
Caracteristicas de un auditorCaracteristicas de un auditor
Caracteristicas de un auditor
 

Similar a Control interno

ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.pptESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
LuisAlfonsoMagaaramo2
 
El control interno
El control internoEl control interno
El control internojhoanadiaz29
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Nombre Apellidos
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internojatencio
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internojatencio
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internojatencio
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internojatencio
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Control Interno
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Internojatencio
 
Control interno en empresas
Control interno en empresasControl interno en empresas
Control interno en empresas
Romario Bazan
 
Control Interino Maritza Yanez 26709793
Control Interino Maritza Yanez 26709793Control Interino Maritza Yanez 26709793
Control Interino Maritza Yanez 26709793
JohnColter1
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
CarmineMaggio
 
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREAuditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREDIANAARIZA1990
 
control_interno.pptx
control_interno.pptxcontrol_interno.pptx
control_interno.pptx
yoser11
 
Establecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control internoEstablecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
Itzel Sarahi Ponce Camarillo
 

Similar a Control interno (20)

Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Monografía ...
Monografía ...Monografía ...
Monografía ...
 
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.pptESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
 
El control interno
El control internoEl control interno
El control interno
 
Contro interno 1
Contro interno 1Contro interno 1
Contro interno 1
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Control interno en empresas
Control interno en empresasControl interno en empresas
Control interno en empresas
 
Control Interino Maritza Yanez 26709793
Control Interino Maritza Yanez 26709793Control Interino Maritza Yanez 26709793
Control Interino Maritza Yanez 26709793
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREAuditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
 
control_interno.pptx
control_interno.pptxcontrol_interno.pptx
control_interno.pptx
 
Establecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control internoEstablecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Control interno

  • 1. CONTROL INTERNO Y AUDITORIA Y SU EVOLUCION
  • 2. El presente trabajo está realizado para darnos a conocer que las organizaciones tienen un objetivo social claramente establecido, lo cual significa que ellas existen para cumplir una o varias funciones. Por otro lado el control interno ha carecido durante muchos años de un marco referencial común, generando expectativas diferentes entre empresarios y profesionales. I. INTRODUCCION
  • 4. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN A NIVEL INTERNACIONAL Lo que hoy llamamos Sistema de Control Interno se llamó anteriormente Comprobación Interna. Los auditores observaban que en la medida que había separación de funciones, había más protección y control sobre los recursos, por ejemplo, el que reportaba a los trabajadores (días u horas) no confeccionaba la nómina, ni la contabilizaba y por supuesto otra persona la revisaba y otra la pagaba.
  • 5. CONTROLINTERNOYSU EVALUACIÓN eficacia y eficiencia de las operaciones. confiabilidad de los informes financieros cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables
  • 6. IMPORTANCIA FUNDAMENTOS El control interno en cualquier organización, reviste mucha importancia, tanto en la conducción de la organización, como en el control e información de la operaciones, puesto que permite el manejo adecuado de los bienes, funciones e información de una empresa determinada. El control interno es un sistema de políticas y procesos diseñados para proporcionar una seguridad razonable en las operaciones que realiza una entidad. El control interno es la base donde descansan las actividades y operaciones de una empresa.
  • 7. CARACTERISTICAS Está conformado por los sistemas contables, financieros, de planeación, de verificación, información y operacionales de la respectiva organización Corresponde a la máxima autoridad, la responsabilidad de establecer, mantener y perfeccionar el sistema de control Auditoria interna, o quien funcione como tal; es la encargada de evaluar de forma independiente, la eficiencia o efectividad del control interno El diseño debe incluir mecanismos para prevenir errores e irregularidades Debe considerar una adecuada segregación de funciones Los mecanismos de control se deben encontrar en la redacción de todas las normas de la organización. Un buen sistema de control interno no mide desviaciones; permite identificarlos.
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Los controles contables comprenden el plan de la organización y todos los métodos y procedimientos cuyos objetivos son la salvaguarda de bienes, y la confiablidad de la información financiera.  Los controles administrativos se relacionan con las normas, políticas y los procedimientos existentes en una empresa, cuyos objetivos son la eficiencia operativa y el cumplimiento de las políticas de la dirección y normalmente solo influyen de manera indirecta en los registros contables. OBJETIVO GENERAL  La obtención de la información financiera oportuna, confiable y suficiente como herramienta útil para la gestión y el control.  Promover la obtención de la información técnica y otro tipo de información no financiera para utilizarla como elemento útil para la gestión y control.  Promover la eficiencia organizacional de la entidad para el logro de sus objetivos y misión.
  • 9. ¿QUIÉNES EJERCEN EL CONTROL INTERNO El control interno lo ejerce cada uno de las personas que hacen parte de la entidad y que contribuyen al cumplimiento de los objetivos establecidos. ¿PARA QUÉ SIRVE EL CONTROL INTERNO? Sirve para garantizar que cada uno de los procesos, políticas, metas y actividades se cumplan de acuerdo a lo preestablecido, dando el máximo de rendimiento en cumplimiento de su misión.
  • 10. 1. Control interno administrativo 2. Control interno financiero 3. Control interno previo 4. Control interno concomitante 5. Control interno posterior Tipos de control interno
  • 11. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE CONTROL INTERNO B. Separación de funciones de carácter incompatible A. Responsabilidad delimitada D. Uso de numeración en los documentos C. Instrucciones por escrito E. Evitar el uso de dinero en efectivo F. Uso de cuentas de control G. Depósitos inmediatos e intactos H. Uso mínimo de cuentas bancarias I. Uso de dispositivos de seguridad J. Uso de indicadores de gestión K. Capacitación continúa L. Vacaciones y rotación de personal
  • 12. CONTROL INTERNO Y SU RELACIÓN CON NORMAS DE AUDITORÍA El control interno se relaciona con las normas de ejecución del trabajo, referente a establecer un estudio y evaluación de la efectividad del control interno contable existente, para planificar la auditoría y definir la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas sustantivas.  Garantizar información financiera confiable y oportuna.  Salvaguarda de activos.  Promover la eficiencia operativa de la entidad.
  • 13. INFORME COSO El Informe COSO (Comité of Sponsoring Organización), al cual se le conoce también como "La Comisión de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión. El Informe COSO internacionalmente se considera hoy en día como un punto de referencia obligado cuando se tratan materias de control interno, tanto en la práctica de las empresas como en los niveles legislativos y docentes.
  • 14. Objetivos de COSO  Mejorar la calidad de la información financiera concentrándose en el manejo corporativo, las normas éticas y el control interno.  Unificar criterios ante la existencia de una importante variedad de interpretaciones y conceptos sobre el control interno. ¿Qué se puede obtener a través de COSO?  La definición de un marco de referencia aplicable a cualquier organización.  COSO considera que el control interno debe ser un proceso integrado con el negocio que ayude a conseguir los resultados esperados en materia de rentabilidad y rendimiento.
  • 15. 1. Ambiente de control Crea el tono de la organización al influir en la conciencia de control. Puede verse como el fundamento del resto de componentes. 2. Proceso de evaluación del riesgo Sirve para describir el proceso con que los ejecutivos identifican y responden a los riesgos de negocios que encara la organización y el resultado de ello. 3. El sistema de información contable Se compone de los métodos y de los registros establecidos para incluir, procesar, resumir y presentar las transacciones y mantener la responsa- bilidad del activo, del pasivo y del patrimonio conexo. 4. Actividades de control Son políticas y procedimientos que sirven para cerciorarse de que se cumplan las directivas de los ejecutivos. Favorecen las acciones que acometen los riesgos de la organización. 5. Monitoreo de los controles Es un proceso que consiste en evaluar la calidad con el tiempo. Requiere vigilancia para determinar si funciona como se preveía o si se requieren modificaciones. Para monitorear pueden efectuarse actividades permanentes o evaluaciones individuales.
  • 16. COMO CONOCER EL CONTROL INTERNO PARA PLANEAR LA AUDITORÍA En otras cosas incluye el conocimiento del diseño de los controles relevantes y determinar si han sido puestos en práctica por la compañía. Al planear la auditoría este conocimiento sirve para: Identificar los tipos de posibles errores. Examinar los factores que influyen en el riesgo de error material. Diseñar pruebas de controles, cuando se apliquen. Diseñar pruebas sustantivas.
  • 17. EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Consiste en la revisión y análisis de todos los procedimientos que han sido incorporados al ambiente y estructura del control interno, así como a los sistemas que mantiene la organización para el control e información de las operaciones y sus resultados, con el fin de determinar si éstos concuerdan con los objetivos institucionales, para el uso y control de los recursos, así como la determinación de la consistencia del rol que juega en el sector que se desarrolla.
  • 18. METODOS DE LA EVALUACION DEL CONTROL INTERNO 1. Método Descriptivo También llamado "narrativo", consiste en hacer una descripción por escrito de las características del control de actividades y operaciones 2. Método de Cuestionario En este procedimiento se elaboran previamente una serie de preguntas en forma técnica y por áreas de operaciones. 3. Diagrama de Flujo Es un diagrama, una representación simbólica de un sistema o serie de procedimientos en que éstos se muestran en secuencia. 4. Proceso de evaluación del control interno Es preciso definir una metodología para la evaluación del control interno, con el fin de ubicar de mejor manera las funciones del Auditor Interno
  • 19. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Riesgo Inherente Consiste en la posibilidad de que en el proceso contable ocurran errores sustanciales antes de considerar la efectividad de los sistemas de control. Riesgo de Detección Consiste en la posibilidad que hayan ocurrido errores importantes en el proceso administrativo-contable. Riesgo de Control Refiere a la incapacidad de los controles internos de prevenir o detectar los errores o irregularidades sustanciales de la empresa.
  • 20. Medios de evaluación del riesgo de control Para fines del tema que se trata como es el riesgo y el control interno se debe agregar que el grado de riesgo de control interno se puede evaluar en alto, moderado o bajo, dependiendo de los resultados del análisis realizado por el auditor.
  • 21. CONCLUSIONES El Control Interno es importante que funcione adecuadamente en las empresas puesto que permite el manejo adecuado de los bienes, funciones e información de una empresa.