SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
CONTROL NTERNO
2.1 El CONTROL INTERNO
El sistema de control interno comprende
el plan de la organización y todos los
métodos coordinados y medidas
adoptadas dentro de una empresa con el
fin de salvaguardar sus activos y
verificara la confiabilidad de los datos
contables.
Existen dos tipos de control interno el
administrativo y el contable:
El control interno administrativo:
No esta limitado a el plan de la organización y
procedimientos que se relaciona con el proceso de decisión
que lleva a la autorización de intercambios
Entonces el control interno administrativo se relaciona con
la eficiencia en las operaciones establecidas por el ente.
Ej: Ctrl int. adm : Cotización de compras , el mas barato.
El control interno contable:
Comprende el plan de la organización y los registros que conciernen a
la salvaguarda de los activos y a la confiabilidad de los registros
contables. Estos tipos de controles brindan seguridad razonable :
1-Los intercambios son ejecutados de acuerdo con autorizaciones
generales o especificas de la gerencia.
2- Se registran los cambios para : * mantener un control adecuado.
3- Se salvaguardan los activos solo acezándolos con autorización
4- Los activos registrados son comparados con las existencias.
Crrl int. cont : Perfecta registración de ingresos de MP-.
2.2 ELEMENTOS DEL
CONTROL INTERNO
Es la base de todos los demás componentes del control interno,
aportando disciplina y estructura. Los factores del ambiente de
control incluyen la integridad, los valores éticos y la capacidad de
los empleados de la empresa, la filosofía, el estilo de gestión, las
responsabilidades, organiza y desarrolla profesionalmente a sus
empleados, atención y orientación que proporciona al consejo de
administración.
propicia la estructura en la que se deben cumplir los objetivos y
la preparación del hombre que hará que se cumplan.
La evaluación de los riesgos consiste en la identificación y el
análisis de los riesgos relevantes para la consecución de los
objetivos, y sirve de base para determinar cómo han de ser
gestionados los riesgos. Aunque para crecer es necesario asumir
riesgos prudentes, la dirección debe identificar y analizar riesgos,
cuantificarlos, y prever la probabilidad de que ocurran así como las
posibles consecuencias.
Debe ser un proceso continuo, una actividad básica de la
organización.
Son las políticas y los procedimientos que ayudan a asegurar que
se lleven a cabo las instrucciones de la dirección de la empresa.
Deben establecerse y ajustarse políticas y procedimientos que
ayuden a conseguir una seguridad razonable de que se llevan a
cabo en forma eficaz las acciones consideradas necesarias para
afrontar los riesgos que existen respecto a la consecución de los
objetivos de la organización.
Se debe identificar, recopilar y comunicar información pertinente
en forma y plazo que permitan cumplir a cada empleado con sus
responsabilidades. Debe existir una comunicación efectiva a
través de toda la organización.
El libre flujo de ideas y el intercambio de información son
vitales. El fomentar un ambiente adecuado para promover una
comunicación abierta y efectiva está fuera del alcance de los
manuales de políticas y procedimientos. Depende del ambiente
que reina en la organización y del tono que da la alta dirección.
Los sistemas de control interno requieren supervisión, es decir, un
proceso que comprueba que se mantiene el adecuado
funcionamiento del sistema a lo largo del tiempo. Esto se consigue
mediante actividades de supervisión continuada, evaluaciones
periódicas o una combinación de ambas cosas. La supervisión
continuada se da en el transcurso de las operaciones. Incluye tanto
las actividades normales de dirección y supervisión, como otras
actividades llevadas a cabo por el personal en la realización de sus
funciones.
2.3 UTILIDAD Y OBLIGATORIEDAD DE
DIAGNOSTICAR EL CONTROL INTERNO
El control interno es
una herramienta útil
mediante la cual la
administración logra
asegurar, la
conducción ordenada
y eficiente de las
actividades de la
empresa.
El control interno
solamente va a
proporcionar un grado
razonable de seguridad a
la administración de la
entidad, por lo que
conociendo sus
limitaciones, se podrá
garantizar la consecución
de los objetivos.
BOLETÍN 3050
El conocimiento y
evaluación del control
interno deben permitir al
auditor establecer una
relación específica entre la
calidad del control interno
de la entidad y la
naturaleza, alcance y
oportunidad de las pruebas
de auditoría.
2.4 EL CONTROL
INTERNO Y LOS
PAPELES DE TRABAJO
DEFINICION DE PAPELES DE
TRABAJO
Son el conjunto de cédulas y documentación fehaciente que
contienen los datos e información obtenidos por el auditor
en su examen, así como la descripción de las pruebas
realizadas y los resultados de las mismas sobre los cuales
sustenta la opinión que emite al suscribir su informe.
OBJETIVO E IMPORTANCIA
El objetivo general de los papeles de trabajo es ayudar al
auditor a garantizar en forma adecuada que una auditoria se
hizo de acuerdo a las normas de auditoria generalmente
aceptadas. Los papeles de trabajo, dado que corresponden a
la auditoria del año actual son una base para planificar la
auditoria, un registro de las evidencias acumuladas y los
resultados de las pruebas, datos para determinar el tipo
adecuado de informe de auditoria, y una base de análisis
para los supervisores y socios.
PREPARACION,
CONTENIDO Y
ESTRUCTURA GENERAL
PREPARACION DE PAPELES DE TRABAJO
CONTENIDO MÍNIMO DE LOS
PAPELES
 Evidencia que los estados contables y demás información, sobre los
que va a opinar el trabajador, están de acuerdo con los registros de la
empresa.
 Relación de los pasivos y activos, demostrando de cómo tiene el
auditor evidencia de su existencia física y valoración.
 Análisis de las cifras de ingresos y gastos que componen la cuenta de
resultados.
 Prueba de que el trabajo fue bien ejecutado, supervisado, revisado.
 Forma el sistema de control interno que ha llevado el auditor y el
grado de confianza de ese sistema y cuál es el alcance realizado para
revisar las pruebas sustantivas.
 Detalle de las definiciones o desviaciones en el sistema de control
interno y conclusiones a las que llega.
 Detalle de las contrariedades en el trabajo y soluciones a las mismas.
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS
PAPELES DE TRABAJO
Los papeles de trabajo deben contener los requisitos mínimos siguientes:
 El nombre de la compañía sujeta a examen
 Área que se va a revisar
 Fecha de auditoria
 La firma o inicial de la persona que preparó la cédula y las de quienes lleven a cabo
la supervisión en sus diferentes niveles.
 Fecha en que la cédula fue preparada
 Un adecuado sistema de referencias dentro del conjunto de papeles de trabajo
 Cruce de la información indicando las hojas donde proceden y las hojas a donde
pasan
 Marcas de auditoria y sus respectivas explicaciones
 Fuente de obtención de la información
 Los saldos ajustados en los papeles de trabajo de cada cédula analítica debe
concordar con las sumarias y estas con el balance de comprobación.
NATURALEZA,
CONFIDENCIALIDAD Y
PROPIEDAD DE LOS
PAPELES DE TRABAJO
NATURALEZA
Los papeles de trabajo son diseñados y organizados para cumplir
con las circunstancias y las necesidades del auditor para cada
auditoria en particular. El uso de papeles de trabajo
estandarizados (por ejemplo, listas de control, cartas machote,
organización estándar de papeles de trabajo) puede mejorar la
eficiencia con que son preparados y revisados dichos papeles de
trabajo. Facilitan la delegación de trabajo a la vez que
proporcionan un medio para controlar su calidad.
CONFIDENCIALIDAD
Cuando una empresa da a conocer el resultado de sus
operaciones, siempre lo hace a través de los estados
financieros que ha preparado, y no mediante los libros y
registros contables o procedimientos administrativos. El
dictamen del auditor debe ser suficiente para los efectos de
informar, por lo tanto no revelará ninguna información
confidencial que haya obtenido en el curso de una auditoria
profesional excepto con el consentimiento del cliente.
PROPIEDAD
Los papeles de trabajo son propiedad del auditor, él los
preparó y son la prueba material del trabajo efectuado;
pero, esta propiedad no es irrestricta ya que por
contener datos que puedan considerarse confidenciales,
esta obligado a mantener absoluta discreción respecto a
la información que contienen.
CLASES DE PAPELES DE TRABAJO
Se les acostumbra clasificar desde dos puntos de vista:
Expediente continuo de
auditoría o archivo permanente.
Expediente de papeles de trabajo
actuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
daysi ordinola
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
SENA810561
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
miguelserrano5851127
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)
claydersi
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria19034
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
Uts Extensión Punto Fijo
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Luis Alberto Huanuco Chulluncuy
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
auditoria1uvq
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
Henry Salom
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
D. Mauricio Pardo Coca
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
Mónica Campaña Calderón
 

La actualidad más candente (20)

planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
Nia 250
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
 

Destacado

Clase 1 control interno y auditoría de sistemas de información
Clase 1   control interno y auditoría de sistemas de informaciónClase 1   control interno y auditoría de sistemas de información
Clase 1 control interno y auditoría de sistemas de informaciónedithua
 
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...UNEG-AS
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoriaTema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaRoberto Porozo
 
Componentes del-control-interno
Componentes del-control-internoComponentes del-control-interno
Componentes del-control-interno
fidel rivera vera
 
Control interno-informatico
Control interno-informaticoControl interno-informatico
Control interno-informatico
richycc7
 
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATOTp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
noeliakarinamartin
 
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...UNEG-AS
 
La Tilde
La TildeLa Tilde
Pedido de mercadería
Pedido de mercaderíaPedido de mercadería
Pedido de mercaderíaPao Braz
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoJorge M
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
 
Operaciones con logaritmos
Operaciones con logaritmosOperaciones con logaritmos
Operaciones con logaritmos
jcremiro
 
Seguridad física y lógica
Seguridad física y lógicaSeguridad física y lógica
Seguridad física y lógicaEve_And
 

Destacado (17)

Clase 1 control interno y auditoría de sistemas de información
Clase 1   control interno y auditoría de sistemas de informaciónClase 1   control interno y auditoría de sistemas de información
Clase 1 control interno y auditoría de sistemas de información
 
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoriaTema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
 
Componentes del-control-interno
Componentes del-control-internoComponentes del-control-interno
Componentes del-control-interno
 
Control interno-informatico
Control interno-informaticoControl interno-informatico
Control interno-informatico
 
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATOTp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
 
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
 
La Tilde
La TildeLa Tilde
La Tilde
 
Pedido de mercadería
Pedido de mercaderíaPedido de mercadería
Pedido de mercadería
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
Operaciones con logaritmos
Operaciones con logaritmosOperaciones con logaritmos
Operaciones con logaritmos
 
Seguridad física y lógica
Seguridad física y lógicaSeguridad física y lógica
Seguridad física y lógica
 

Similar a Control interno

DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
JuanDanielTapiaCruz
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
luna16_86
 
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdfcontrolinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
Amilcar57
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Internojatencio
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internojatencio
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internojatencio
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internojatencio
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internojatencio
 
control_interno.pptx
control_interno.pptxcontrol_interno.pptx
control_interno.pptx
yoser11
 
Control interno greysi
Control interno greysiControl interno greysi
Control interno greysi
cesaremiliobaca
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internoABBEY0106
 
Auditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptxAuditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptx
MartinOsorio20
 
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.pptESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
LuisAlfonsoMagaaramo2
 

Similar a Control interno (20)

Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Contro interno 1
Contro interno 1Contro interno 1
Contro interno 1
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdfcontrolinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
3ra parte
3ra parte3ra parte
3ra parte
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control interno Control interno
Control interno
 
control_interno.pptx
control_interno.pptxcontrol_interno.pptx
control_interno.pptx
 
Control interno greysi
Control interno greysiControl interno greysi
Control interno greysi
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptxAuditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptx
 
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.pptESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
 

Más de Nombre Apellidos

Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Nombre Apellidos
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
Nombre Apellidos
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Nombre Apellidos
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Nombre Apellidos
 
Proceso del azucar
Proceso del azucarProceso del azucar
Proceso del azucar
Nombre Apellidos
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
Nombre Apellidos
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Nombre Apellidos
 
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimientoModelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Nombre Apellidos
 
Minería
MineríaMinería
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
Nombre Apellidos
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
Nombre Apellidos
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
Nombre Apellidos
 
Farmacéutica
FarmacéuticaFarmacéutica
Farmacéutica
Nombre Apellidos
 
Farmacéutica 2
Farmacéutica 2Farmacéutica 2
Farmacéutica 2
Nombre Apellidos
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
Nombre Apellidos
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nombre Apellidos
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
Nombre Apellidos
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
 
Proceso del azucar
Proceso del azucarProceso del azucar
Proceso del azucar
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimientoModelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
Farmacéutica
FarmacéuticaFarmacéutica
Farmacéutica
 
Farmacéutica 2
Farmacéutica 2Farmacéutica 2
Farmacéutica 2
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Control interno

  • 2. 2.1 El CONTROL INTERNO El sistema de control interno comprende el plan de la organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificara la confiabilidad de los datos contables.
  • 3. Existen dos tipos de control interno el administrativo y el contable: El control interno administrativo: No esta limitado a el plan de la organización y procedimientos que se relaciona con el proceso de decisión que lleva a la autorización de intercambios Entonces el control interno administrativo se relaciona con la eficiencia en las operaciones establecidas por el ente. Ej: Ctrl int. adm : Cotización de compras , el mas barato.
  • 4. El control interno contable: Comprende el plan de la organización y los registros que conciernen a la salvaguarda de los activos y a la confiabilidad de los registros contables. Estos tipos de controles brindan seguridad razonable : 1-Los intercambios son ejecutados de acuerdo con autorizaciones generales o especificas de la gerencia. 2- Se registran los cambios para : * mantener un control adecuado. 3- Se salvaguardan los activos solo acezándolos con autorización 4- Los activos registrados son comparados con las existencias. Crrl int. cont : Perfecta registración de ingresos de MP-.
  • 6. Es la base de todos los demás componentes del control interno, aportando disciplina y estructura. Los factores del ambiente de control incluyen la integridad, los valores éticos y la capacidad de los empleados de la empresa, la filosofía, el estilo de gestión, las responsabilidades, organiza y desarrolla profesionalmente a sus empleados, atención y orientación que proporciona al consejo de administración. propicia la estructura en la que se deben cumplir los objetivos y la preparación del hombre que hará que se cumplan.
  • 7. La evaluación de los riesgos consiste en la identificación y el análisis de los riesgos relevantes para la consecución de los objetivos, y sirve de base para determinar cómo han de ser gestionados los riesgos. Aunque para crecer es necesario asumir riesgos prudentes, la dirección debe identificar y analizar riesgos, cuantificarlos, y prever la probabilidad de que ocurran así como las posibles consecuencias. Debe ser un proceso continuo, una actividad básica de la organización.
  • 8. Son las políticas y los procedimientos que ayudan a asegurar que se lleven a cabo las instrucciones de la dirección de la empresa. Deben establecerse y ajustarse políticas y procedimientos que ayuden a conseguir una seguridad razonable de que se llevan a cabo en forma eficaz las acciones consideradas necesarias para afrontar los riesgos que existen respecto a la consecución de los objetivos de la organización.
  • 9. Se debe identificar, recopilar y comunicar información pertinente en forma y plazo que permitan cumplir a cada empleado con sus responsabilidades. Debe existir una comunicación efectiva a través de toda la organización. El libre flujo de ideas y el intercambio de información son vitales. El fomentar un ambiente adecuado para promover una comunicación abierta y efectiva está fuera del alcance de los manuales de políticas y procedimientos. Depende del ambiente que reina en la organización y del tono que da la alta dirección.
  • 10. Los sistemas de control interno requieren supervisión, es decir, un proceso que comprueba que se mantiene el adecuado funcionamiento del sistema a lo largo del tiempo. Esto se consigue mediante actividades de supervisión continuada, evaluaciones periódicas o una combinación de ambas cosas. La supervisión continuada se da en el transcurso de las operaciones. Incluye tanto las actividades normales de dirección y supervisión, como otras actividades llevadas a cabo por el personal en la realización de sus funciones.
  • 11. 2.3 UTILIDAD Y OBLIGATORIEDAD DE DIAGNOSTICAR EL CONTROL INTERNO El control interno es una herramienta útil mediante la cual la administración logra asegurar, la conducción ordenada y eficiente de las actividades de la empresa.
  • 12. El control interno solamente va a proporcionar un grado razonable de seguridad a la administración de la entidad, por lo que conociendo sus limitaciones, se podrá garantizar la consecución de los objetivos.
  • 13. BOLETÍN 3050 El conocimiento y evaluación del control interno deben permitir al auditor establecer una relación específica entre la calidad del control interno de la entidad y la naturaleza, alcance y oportunidad de las pruebas de auditoría.
  • 14. 2.4 EL CONTROL INTERNO Y LOS PAPELES DE TRABAJO
  • 15. DEFINICION DE PAPELES DE TRABAJO Son el conjunto de cédulas y documentación fehaciente que contienen los datos e información obtenidos por el auditor en su examen, así como la descripción de las pruebas realizadas y los resultados de las mismas sobre los cuales sustenta la opinión que emite al suscribir su informe.
  • 16. OBJETIVO E IMPORTANCIA El objetivo general de los papeles de trabajo es ayudar al auditor a garantizar en forma adecuada que una auditoria se hizo de acuerdo a las normas de auditoria generalmente aceptadas. Los papeles de trabajo, dado que corresponden a la auditoria del año actual son una base para planificar la auditoria, un registro de las evidencias acumuladas y los resultados de las pruebas, datos para determinar el tipo adecuado de informe de auditoria, y una base de análisis para los supervisores y socios.
  • 19. CONTENIDO MÍNIMO DE LOS PAPELES  Evidencia que los estados contables y demás información, sobre los que va a opinar el trabajador, están de acuerdo con los registros de la empresa.  Relación de los pasivos y activos, demostrando de cómo tiene el auditor evidencia de su existencia física y valoración.  Análisis de las cifras de ingresos y gastos que componen la cuenta de resultados.  Prueba de que el trabajo fue bien ejecutado, supervisado, revisado.  Forma el sistema de control interno que ha llevado el auditor y el grado de confianza de ese sistema y cuál es el alcance realizado para revisar las pruebas sustantivas.  Detalle de las definiciones o desviaciones en el sistema de control interno y conclusiones a las que llega.  Detalle de las contrariedades en el trabajo y soluciones a las mismas.
  • 20. ESTRUCTURA GENERAL DE LOS PAPELES DE TRABAJO Los papeles de trabajo deben contener los requisitos mínimos siguientes:  El nombre de la compañía sujeta a examen  Área que se va a revisar  Fecha de auditoria  La firma o inicial de la persona que preparó la cédula y las de quienes lleven a cabo la supervisión en sus diferentes niveles.  Fecha en que la cédula fue preparada  Un adecuado sistema de referencias dentro del conjunto de papeles de trabajo  Cruce de la información indicando las hojas donde proceden y las hojas a donde pasan  Marcas de auditoria y sus respectivas explicaciones  Fuente de obtención de la información  Los saldos ajustados en los papeles de trabajo de cada cédula analítica debe concordar con las sumarias y estas con el balance de comprobación.
  • 22. NATURALEZA Los papeles de trabajo son diseñados y organizados para cumplir con las circunstancias y las necesidades del auditor para cada auditoria en particular. El uso de papeles de trabajo estandarizados (por ejemplo, listas de control, cartas machote, organización estándar de papeles de trabajo) puede mejorar la eficiencia con que son preparados y revisados dichos papeles de trabajo. Facilitan la delegación de trabajo a la vez que proporcionan un medio para controlar su calidad.
  • 23. CONFIDENCIALIDAD Cuando una empresa da a conocer el resultado de sus operaciones, siempre lo hace a través de los estados financieros que ha preparado, y no mediante los libros y registros contables o procedimientos administrativos. El dictamen del auditor debe ser suficiente para los efectos de informar, por lo tanto no revelará ninguna información confidencial que haya obtenido en el curso de una auditoria profesional excepto con el consentimiento del cliente.
  • 24. PROPIEDAD Los papeles de trabajo son propiedad del auditor, él los preparó y son la prueba material del trabajo efectuado; pero, esta propiedad no es irrestricta ya que por contener datos que puedan considerarse confidenciales, esta obligado a mantener absoluta discreción respecto a la información que contienen.
  • 25. CLASES DE PAPELES DE TRABAJO Se les acostumbra clasificar desde dos puntos de vista: Expediente continuo de auditoría o archivo permanente. Expediente de papeles de trabajo actuales