SlideShare una empresa de Scribd logo
El cuerpo como
recurso pedagógico
                                                    “El cuerpo es la
  Nevis Balanta Castilla                              pizarra donde
                                                       se escribe la
                                                            cultura.
                    Fotografía Roberto Edwars
                                                El mármol donde se
Introducción
El cuerpo:
 Crea o refuerza los aprendizajes que se gestan en las
  aulas.
 A través de él se conoce cómo es una persona.
 Es escenario del saber, fuente de conocimiento.
 Es templo del hacer.
 Representa grandes misterios que no logramos
  descifrar.

                         IDEAS
                      ABSTRACCIÓN



                        CUERPO
                   Herramienta pedagógica




                     DISCURSO
                    DISCIPLINAR
Cuerpo y Pedagogía
El cuerpo es una herramienta:
Pedagógica: nos permite reflexionar sobre el ejercicio
docente, en el que encontramos que algunos educadores
son activistas, tradicionales, libertarios, alternativos o
constructivistas.
Didáctica: “tu cuerpo es tu instrumento”, implica las
técnicas, prácticas e instrumentos de la enseñanza.

Como la pedagogía es un escenario simbólico, los rituales
del cuerpo son de obligada trascendencia en el discurso.

Desde que un docente llega a un salón, al hablar, mirar y
ubicarse en el espacio, el cuerpo se convierte en
mediación pedagógica. Ese intercambio simbólico entre la
forma como el profesor asume su cuerpo y la manera como
los estudiantes lo interpretan no es más que lo que
Bourdieu llamó el campo, esa red de relaciones que dan
cuenta de lo intersubjetivo de unos seres que desean,
perciben y aprenden mutuamente.
Algunos imaginarios sobre el
manejo del cuerpo en los docentes

Hay profesores que, desde que llegan, se sientan y
colocan su barrera para que no los observen.
Otros dictan la clase de pie, anclados en un sólo punto
invitando a focalizar la mirada.
No faltan los que se pasean desaforadamente por el salón
y son los llamados a desconcentrar.
Pero, también existen aquellos que seducen con sus
equilibrados movimientos, arrullan con su voz y fluyen de
manera natural y espontánea.

Si fragmentamos el cuerpo, cada parte y su forma de
utilizarla nos permite imaginar lo que quiere decir.
Interpretamos negación, énfasis, alegría, desprecio, timidez,
intimidación, enamoramiento, sorpresa, entre otras cosas.
Modalidades pedagógicas del cuerpo




               Da Vinvi




              SIGUIENTE
Funciones pedagógicas del cuerpo




              Da Vinvi
Cuerpo-Educador

Forma de vestir, manejo de la higiene y la
carnavalización de la palabra, el gesto y los
contenidos contribuyen a forjar aprendizajes.

Mockus ha utilizado la mímica para educar en la
ciudad, porque el cuerpo dice, expresa, enseña,
tiene sus propios ritmos instalados en lo kinésico.

Aquí, el cuerpo se convierte en lección, en un texto
que puede ser comprendido y descifrado.
Cuerpo Apoyo


El cuerpo se constituye en soporte del discurso
verbal del profesor. Esto implica una coherencia
entre lo que se dice con el gesto y la palabra.

Los gestos ilustran, amparan, matizan, ejemplifican y
enriquecen los conceptos que el docente emite.
Cuerpo Simbólico

El cuerpo por naturaleza representa, significa y
connota de acuerdo al contexto; así suele simbolizar
el castigo, la exaltación, lo artístico, el pecado, el
pudor y desde luego, el aprendizaje.

Hay cuerpos que, desde que se toman el espacio
pedagógico, se sitúan en la duda y la pregunta; otros
tienen ya sus trazos y se instalan en la memoria o,
por qué no, en el análisis.

Todo cuerpo simboliza algo y trae consigo lo que la
gente ha vivido y aprendido durante años.
Cuerpo Sumario
Concibe lo corporal como un proceso inacabado, en
constante dinámica y susceptible de ser mejorado
en su expresividad.

Permite trabajar aspectos como manejo de
auditorios a partir del control del cuerpo.
La voz también se aborda porque se constituye en
síntesis de entonación, gesto y palabra.

El cuerpo tiene su propia gramática y sus reglas
internas, así que como todo lenguaje se reinventa
continuamente y se mira desde diferentes ópticas.
Lúdica motivadora

El cuerpo puede motivar o desmotivar, puede suscitar
emociones y sensaciones que originen ganas de
aprender.

Esta función permite, además, a través de lo táctil,
borrar las fronteras comunicativas entre el docente y
el estudiante, así como el intercambio de roles, sin
dejar de lado el rigor que implica lo académico y el
compromiso que conlleva concebir el juego como
forma de aprendizaje, sobre todo en los niños.
Enunciativa


El cuerpo también documenta y puede describir
realidades (lo vemos en los medios de comunicación
y la fotografía) pero en la pedagogía se hablaría de
un tipo de comunicación alternativa que permite
informar sin que se contextualice o se desarraigue de
su yo atómico.
Expresiva


El cuerpo permite la creación de otras formas
expresivas basadas en el gesto, el semblante y la
mímica como signos válidos de este lenguaje, tan
antiguo como el hombre mismo.
Dramática


Toda corporalidad es representación y regulación de
emociones.

Los cuerpos gordos, flacos, desnudos y ataviados
cuentan   relatos   que    visualizamos,  oímos,
contemplamos y exploramos.
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico Presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión CorporalPerspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Alberto Bl
 
Expresion corporal bloque ii
Expresion corporal bloque iiExpresion corporal bloque ii
Expresion corporal bloque ii
MiguelCasasempere
 
Ed primaria
Ed primariaEd primaria
E.c. bloque 2
E.c. bloque 2E.c. bloque 2
E.c. bloque 2
David Maya
 
E.c. bloque 2
E.c. bloque 2E.c. bloque 2
E.c. bloque 2
David Maya
 
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
magnificas
 
Expresion Corporal1
Expresion Corporal1Expresion Corporal1
Expresion Corporal1
unmono
 
PRIMARIA
PRIMARIAPRIMARIA
Noción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-TiempoNoción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-Tiempo
MrJerico
 
Grado Infantil VIU_EXPRESIÓN CORPORAL: EVOLUCIÓN Y MARCO TEÓRICOS
Grado Infantil VIU_EXPRESIÓN CORPORAL: EVOLUCIÓN Y MARCO TEÓRICOSGrado Infantil VIU_EXPRESIÓN CORPORAL: EVOLUCIÓN Y MARCO TEÓRICOS
Grado Infantil VIU_EXPRESIÓN CORPORAL: EVOLUCIÓN Y MARCO TEÓRICOS
Emili Lledó
 
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacialEd. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
vidal_40
 
Organización espacial y espacio temporal
Organización espacial  y espacio temporalOrganización espacial  y espacio temporal
Organización espacial y espacio temporal
Ana Elena Muñoz Jiménez
 
Organizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporalOrganizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporal
angiea1978
 
Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
Estrucutracion temporo espacial
Estrucutracion temporo espacialEstrucutracion temporo espacial
Estrucutracion temporo espacial
cristinacampomanes
 
RítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio
RítmicaDalcroziana Por Andrea VillavicencioRítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio
RítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio
AndreaVillavicencio
 

La actualidad más candente (16)

Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión CorporalPerspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
 
Expresion corporal bloque ii
Expresion corporal bloque iiExpresion corporal bloque ii
Expresion corporal bloque ii
 
Ed primaria
Ed primariaEd primaria
Ed primaria
 
E.c. bloque 2
E.c. bloque 2E.c. bloque 2
E.c. bloque 2
 
E.c. bloque 2
E.c. bloque 2E.c. bloque 2
E.c. bloque 2
 
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
 
Expresion Corporal1
Expresion Corporal1Expresion Corporal1
Expresion Corporal1
 
PRIMARIA
PRIMARIAPRIMARIA
PRIMARIA
 
Noción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-TiempoNoción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-Tiempo
 
Grado Infantil VIU_EXPRESIÓN CORPORAL: EVOLUCIÓN Y MARCO TEÓRICOS
Grado Infantil VIU_EXPRESIÓN CORPORAL: EVOLUCIÓN Y MARCO TEÓRICOSGrado Infantil VIU_EXPRESIÓN CORPORAL: EVOLUCIÓN Y MARCO TEÓRICOS
Grado Infantil VIU_EXPRESIÓN CORPORAL: EVOLUCIÓN Y MARCO TEÓRICOS
 
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacialEd. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
 
Organización espacial y espacio temporal
Organización espacial  y espacio temporalOrganización espacial  y espacio temporal
Organización espacial y espacio temporal
 
Organizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporalOrganizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporal
 
Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
 
Estrucutracion temporo espacial
Estrucutracion temporo espacialEstrucutracion temporo espacial
Estrucutracion temporo espacial
 
RítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio
RítmicaDalcroziana Por Andrea VillavicencioRítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio
RítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio
 

Similar a El Cuerpo Como Recurso PedagóGico Presentacion

El cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógicoEl cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógico
PAMELA_A2901
 
El cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógicoEl cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógico
PAMELA_A2901
 
El cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógicoEl cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógico
Ronny Oviedo
 
Formación de Tutores II
Formación de Tutores IIFormación de Tutores II
Formación de Tutores II
nancytapia
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea TELEDUC
Tarea TELEDUCTarea TELEDUC
Tarea TELEDUC
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 

Similar a El Cuerpo Como Recurso PedagóGico Presentacion (20)

El cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógicoEl cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógico
 
El cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógicoEl cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógico
 
El cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógicoEl cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógico
 
Formación de Tutores II
Formación de Tutores IIFormación de Tutores II
Formación de Tutores II
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea TELEDUC
Tarea TELEDUCTarea TELEDUC
Tarea TELEDUC
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

El Cuerpo Como Recurso PedagóGico Presentacion

  • 1. El cuerpo como recurso pedagógico “El cuerpo es la Nevis Balanta Castilla pizarra donde se escribe la cultura. Fotografía Roberto Edwars El mármol donde se
  • 2. Introducción El cuerpo:  Crea o refuerza los aprendizajes que se gestan en las aulas.  A través de él se conoce cómo es una persona.  Es escenario del saber, fuente de conocimiento.  Es templo del hacer.  Representa grandes misterios que no logramos descifrar. IDEAS ABSTRACCIÓN CUERPO Herramienta pedagógica DISCURSO DISCIPLINAR
  • 3. Cuerpo y Pedagogía El cuerpo es una herramienta: Pedagógica: nos permite reflexionar sobre el ejercicio docente, en el que encontramos que algunos educadores son activistas, tradicionales, libertarios, alternativos o constructivistas. Didáctica: “tu cuerpo es tu instrumento”, implica las técnicas, prácticas e instrumentos de la enseñanza. Como la pedagogía es un escenario simbólico, los rituales del cuerpo son de obligada trascendencia en el discurso. Desde que un docente llega a un salón, al hablar, mirar y ubicarse en el espacio, el cuerpo se convierte en mediación pedagógica. Ese intercambio simbólico entre la forma como el profesor asume su cuerpo y la manera como los estudiantes lo interpretan no es más que lo que Bourdieu llamó el campo, esa red de relaciones que dan cuenta de lo intersubjetivo de unos seres que desean, perciben y aprenden mutuamente.
  • 4. Algunos imaginarios sobre el manejo del cuerpo en los docentes Hay profesores que, desde que llegan, se sientan y colocan su barrera para que no los observen. Otros dictan la clase de pie, anclados en un sólo punto invitando a focalizar la mirada. No faltan los que se pasean desaforadamente por el salón y son los llamados a desconcentrar. Pero, también existen aquellos que seducen con sus equilibrados movimientos, arrullan con su voz y fluyen de manera natural y espontánea. Si fragmentamos el cuerpo, cada parte y su forma de utilizarla nos permite imaginar lo que quiere decir. Interpretamos negación, énfasis, alegría, desprecio, timidez, intimidación, enamoramiento, sorpresa, entre otras cosas.
  • 5. Modalidades pedagógicas del cuerpo Da Vinvi SIGUIENTE
  • 6. Funciones pedagógicas del cuerpo Da Vinvi
  • 7. Cuerpo-Educador Forma de vestir, manejo de la higiene y la carnavalización de la palabra, el gesto y los contenidos contribuyen a forjar aprendizajes. Mockus ha utilizado la mímica para educar en la ciudad, porque el cuerpo dice, expresa, enseña, tiene sus propios ritmos instalados en lo kinésico. Aquí, el cuerpo se convierte en lección, en un texto que puede ser comprendido y descifrado.
  • 8. Cuerpo Apoyo El cuerpo se constituye en soporte del discurso verbal del profesor. Esto implica una coherencia entre lo que se dice con el gesto y la palabra. Los gestos ilustran, amparan, matizan, ejemplifican y enriquecen los conceptos que el docente emite.
  • 9. Cuerpo Simbólico El cuerpo por naturaleza representa, significa y connota de acuerdo al contexto; así suele simbolizar el castigo, la exaltación, lo artístico, el pecado, el pudor y desde luego, el aprendizaje. Hay cuerpos que, desde que se toman el espacio pedagógico, se sitúan en la duda y la pregunta; otros tienen ya sus trazos y se instalan en la memoria o, por qué no, en el análisis. Todo cuerpo simboliza algo y trae consigo lo que la gente ha vivido y aprendido durante años.
  • 10. Cuerpo Sumario Concibe lo corporal como un proceso inacabado, en constante dinámica y susceptible de ser mejorado en su expresividad. Permite trabajar aspectos como manejo de auditorios a partir del control del cuerpo. La voz también se aborda porque se constituye en síntesis de entonación, gesto y palabra. El cuerpo tiene su propia gramática y sus reglas internas, así que como todo lenguaje se reinventa continuamente y se mira desde diferentes ópticas.
  • 11. Lúdica motivadora El cuerpo puede motivar o desmotivar, puede suscitar emociones y sensaciones que originen ganas de aprender. Esta función permite, además, a través de lo táctil, borrar las fronteras comunicativas entre el docente y el estudiante, así como el intercambio de roles, sin dejar de lado el rigor que implica lo académico y el compromiso que conlleva concebir el juego como forma de aprendizaje, sobre todo en los niños.
  • 12. Enunciativa El cuerpo también documenta y puede describir realidades (lo vemos en los medios de comunicación y la fotografía) pero en la pedagogía se hablaría de un tipo de comunicación alternativa que permite informar sin que se contextualice o se desarraigue de su yo atómico.
  • 13. Expresiva El cuerpo permite la creación de otras formas expresivas basadas en el gesto, el semblante y la mímica como signos válidos de este lenguaje, tan antiguo como el hombre mismo.
  • 14. Dramática Toda corporalidad es representación y regulación de emociones. Los cuerpos gordos, flacos, desnudos y ataviados cuentan relatos que visualizamos, oímos, contemplamos y exploramos.