SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
           ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA
                 EDUCACIÓN

     CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

             QUINTO SEMESTRE A

                   TEMA:
          LA RÍTMICA DALCROZIANA

              ELABORADO POR:
               • TIPÁN IRENE
          • VILLAVICENCIO ANDREA

                AÑO LECTIVO
                   2013
BIOGRAFÍA "EMILE JAQUES-DALCROZE"

Emile Henri, nació el 06 de julio de 1865, en la
ciudad de Viena (Austria), en Amhof, fue el
primer hijo de Julio Luciano Augusto Jaques y de
Julia Juanín.
La Familia Jaques, originaria de Santa Cruz
(Suiza), cantón de Vaud, cuenta entre sus
miembros a intelectuales de gran valor (sobre
todo de pastores), casi todos hacen música.
Emile Henry tuvo infancia feliz. Inicia sus estudios
de música, tomando lecciones de piano.
Se intereso también por el arte dramático dentro
de la comedia francesa.
En 1987, Jaques parte a Viena donde es admitido
en la Academia de Música. Años más tarde
compone la "FANTASIA LIRICA", ofrece
audiciones de sus obras y crea el concierto libre.
ANTECEDENTES.-

EMILE JAQUES-DALCROZE, compositor y educador, fue el pionero en la
enseñanza de la Euritmia, término usado para designar la representación de
ritmos musicales por movimientos del cuerpo, en miras a desarrollar las
facultades musicales de los estudiantes, generalmente como una base para el
posterior estudio de un instrumento para despertar el sentido de la música y
para despertar el sentido de la música y para todas las otras artes "rítmicas" al
traducir el sonido a movimientos físicos.

El objetivo último de JAQUES-DALCROZE, fue el de crear con la ayuda del ritmo,
una corriente de comunicación rápida y regular entre el cerebro, el cuerpo y
las personas.

Pedagógicamente es catalogado como el pionero del concepto moderno y de
la enseñanza musical infantil. Fue el iniciador y propagador de la "GIMNASIA
RÍTMICA", como método original y educativo.
¿QUÉ ES LA
                                     RÍTMICA?

La rítmica es sólo el
comienzo porque esta
pedagogía está basada en                                  Es la sensibilización y la
3 elementos igualmente                                    toma de conciencia de
importantes:                                              todos los conceptos de
RÍTMICA,     SOLFEO,                                      la música se hacen a
   IMPROVISACIÓN.                                         través del movimiento
                                                          en el espacio.




                                            Constituye            una
              La rítmica no es un           preparación para todas las
               fin, es un medio.            artes basadas en el
                                            movimiento.
La finalidad directa y práctica de
                                   la rítmica fue expresada por su
                                   creador Emile Jaques-Dalcroze
                                   con estos tres conceptos:




                                                                        Desarrollar y perfeccionar el
Poner     en     relación    los                                        sistema nervioso y el aparato
dinamismos            corporales                                        muscular de tal manera que se
matizados en el tiempo con las                                          pueda crear una mentalidad
dimensiones y resistencias del                                          rítmica, gracias a la colaboración
"espacio" para crear el sentido                                         íntima del cuerpo y del espíritu
del ritmo músico-plástico.                                              bajo la influencia constante de la
                                                                        música.




                           Establecer relaciones armoniosas entre los
                           movimientos corporales, dinámicamente
                           matizados y las composiciones y
                           descomposiciones diversas del "tiempo"
                           para crear el sentido rítmico-musical.
Hay que desarrollar ejercicios apropiados
                      para hacer sentir los matices. Ejemplo: el
                      profesor toca una música suave y los niños
                      andan de puntillas (siempre en círculos), y
                      cuando     la   música    es    fuerte    y
                      marcada, marchan marcando fuertemente el
                      paso.




                                                    Hay que       desarrollar ejercicios
                                                    apropiados    para la orientación
Hay que desarrollar movimientos                     espacial.
expresivos para la interpretación y el
carácter de la música.                              Como por ejemplo, marchas en círculo
                                                    hacia derecha e izquierda levantando
                                                    y bajando los brazos a la voz de “hop”.
LA RITMICA-DALCROZIANA
FINALIDAD

Consiste en armonizar las
facultades de percepción, de
conciencia y de acción por parte
del alumno.
LAS TRES MATERIAS BÁSICAS
                   DEL MÉTODO SON:




    LA
                     EL SOLFEO                LA
 RÍTMICA
                                          IMPROVISA-
                                             CIÓN




    La                    El              La educación
experiencia          conocimien             rítmica y
sensorial y               to                 musical
  motriz             intelectual
LA EXPERIENCIA
SENSORIAL Y MOTRIZ       EL CONOCIMIENTO            LA EDUCACIÓN
                            INTELECTUAL          RÍTMICA Y MUSICAL
Es la primera forma
de       comprensión.   Se introduce después      Es, en consecuencia,
Durante una clase       que se ha adquirido la   una educación de la
de rítmica, el cuerpo   experiencia sensorial    persona: procura una
se pone en acción       y motora.                mejor coordinación
conducido por la                                 de las facultades
música.                                          corporales y mentales
                                                 y facilita ampliamente
                                                 sus posibilidades de
                                                 conciencia      y   de
                                                 acción.
EDUCACIÓN MUSICAL A TRAVÉS
        DEL MOVIMIENTO Y EL RITMO

 Ritmo, movimiento y danza son elementos principales del
  método Dalcroze y que denominó Rítmica o Gimnasia
  Rítmica.

 La Rítmica o Gimnasia Rítmica está dirigida mediante el
  movimiento a favorecer el desarrollo de la motricidad
  (percepción, expresión corporal), la capacidad de pensar y el
  poder de expresión.
Fundamentación pedagógica
• La Rítmica, debe ser obligatoria en la escuela.
                        La Gimnasia Rítmica
• Acostumbra al niño a conocerse a sí mismo como instrumento de
  percusión rítmica y desarrolla el autodominio y la eficacia de la
  acción. También es un rico medio para la expresión emocional .



         APLICACIÓN ESCOLAR
   Dalcroze celebraba la enseñanza de la Rítmica a partir de los 6
   años, pero después descubrió que podía ser antes.

   La aplicación del método Dalcroze exige una preparación del
   profesorado y unas condiciones (aula, número de
   alumnos, materiales, etc.)
CONDICIONES PARA
  DESARROLLAR UNA CLASE DE
          RÍTMICA
• Se han de emplear aulas bien sonorizadas, con buenas
  condiciones acústicas, y un espejo para comprobar los
  movimientos.

• Exige una observación muy atenta por parte del maestro.

• Las clases de Rítmica se dirigen a grupos formados entre doce y
  quince niños que presenten características homogéneas.

• La duración de las sesiones de Rítmica no debe exceder de los
  treinta minutos.
OBJETIVOS DE LA RÍTMICA
Desarrollar la capacidad de expresión y
comunicación a través del ritmo, la danza, el
movimiento y la música.


    Conocer la importancia del ritmo, la música y el
    movimiento en la educación


        Conocer la interrelación entre el cuerpo, el
        espacio y el tiempo y desarrollarla a través de la
        vivencia de los elementos musicales

             Conocer los elementos de la danza, sus formas
             elementales y un repertorio apropiado para la
             edad escolar.

                 Desarrollar las habilidades motrices básicas y
                 representar a través del cuerpo y el espacio los
                 elementos musicales básicos.
FINALIDADES DE LA RÍTMICA
                      Convertir al cuerpo humano en
                        INSTRUMENTO MUSICAL




Transferir los conocimientos                    Desarrollar el oído interno y el
anteriores a la ejecución de                           sentido rítmico
cualquier instrumento




       Hacer música en                           Lograr una coordinación
          ensamble                               entre MENTE Y CUERPO




                               Cantar afinadamente
Entre los principales tenemos


EL CUERPO Y EL
                 EL ESPACIO   EL TIEMPO
 MOVIMIENTO
EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO

                      El conocimiento del
                      cuerpo


Para      que    el
movimiento tenga            La imagen
significado
expresivo, hay que
considerar.                Los      segmentos
                           corporales


                      Ejes y planos,
                      posturas,
                      energía, etc.
 La   imagen corporal permite un
conocimiento del cuerpo y sus partes,
tomando conciencia de su postura, actitud
y desplazamientos para relacionarnos con
los demás y los objetos.




                          Los elementos del esquema corporal,
                         como la respiración, relajación, postura,
                         tono, lateralidad, etc., son determinantes
                         en la capacidad expresiva del cuerpo,
                         permitiendo      una      conciencia    de
                         disponibilidad motriz.
Es el campo donde se        Es otro elemento fundamental
desarrolla             la   en el que se apoya la expresión
comunicación, el sitio      corporal, pues en él se
donde se encuentra el yo    manifiesta el movimiento.
con los otros.




                             El espacio lo utilizamos en la
                             expresión,              marcando
                             distancias, trayectorias, zonas, di
                             recciones, etc.,
 Espacio que rodea al cuerpo en su
            sentido físico, y que siento como mío en
            un sentido psíquico.
ESPACIO
PARCIAL    Cuando investigamos las conexiones de
            este espacio con el cuerpo propio, nos
            ayuda a construir una imagen interna y
            conciencia externa del volumen
            corporal, postura y movimiento.




           Es el espacio que hay entre mí y los
            otros, los objetos, entre los otros y
            los objetos.
ESPACIO
 TOTAL     Para adentrarse o proyectarse en el
            espacio total sirven de apoyo las
            sensaciones relacionadas con el
            espacio parcial.
 El tiempo, al ser abstracto, es un
  elemento de difícil comprensión y
  subjetivo.


                                      Al tiempo no se lo puede adquirir sin
                                       estímulos espaciales y motrices.

                 Por eso

 Se percibe como una sucesión ordenada
  de acciones, lo notamos en los cambios
  que se producen en nuestro entorno.
o Quiere decir que cada
  persona tiene un "tempo"
  o grado de rapidez o
  lentitud con que se
  manifiesta     en    sus
  secuencias motrices.
RítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio
RítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión Ritmica
Expresión Ritmica Expresión Ritmica
Expresión Ritmica
belenaga22
 
Expresión corporal y rítmica
Expresión corporal y rítmicaExpresión corporal y rítmica
Expresión corporal y rítmica
Rosa Judith Carrillo Gavilanes
 
Expresion corporal bloque ii
Expresion corporal bloque iiExpresion corporal bloque ii
Expresion corporal bloque ii
MiguelCasasempere
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
normitapaucarchamorro
 
~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi
flor_oscar
 
Cartilla expresion ritmica
Cartilla expresion ritmicaCartilla expresion ritmica
Cartilla expresion ritmica
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Portafolio de música
Portafolio de músicaPortafolio de música
Portafolio de música
jkique22
 
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión CorporalPerspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Alberto Bl
 
A equivalencia-danza-y-expresion-corporal
A equivalencia-danza-y-expresion-corporalA equivalencia-danza-y-expresion-corporal
A equivalencia-danza-y-expresion-corporal
Martin Ardiles Hurtado
 
El ritmo a través del cuerpo como herramienta de aprendizaje musical
El ritmo a través del cuerpo como herramienta de aprendizaje musicalEl ritmo a través del cuerpo como herramienta de aprendizaje musical
El ritmo a través del cuerpo como herramienta de aprendizaje musical
Xiomy Sandoya
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Sandra Sofía Izquierdo Marín
 
Ud expresión corporal
Ud expresión corporalUd expresión corporal
Ud expresión corporal
Ivan Sanchez
 
Ritmo corporal 1º eso.
Ritmo corporal 1º eso.Ritmo corporal 1º eso.
Ritmo corporal 1º eso.
Paco Garcia Miñano
 
Bases expresivas 2
Bases expresivas 2Bases expresivas 2
Bases expresivas 2
Erika Fernandez
 
3 articulo la importancia de la inteligencia musical dr carlos alberto jimenes
3 articulo la importancia de la inteligencia musical dr carlos alberto jimenes3 articulo la importancia de la inteligencia musical dr carlos alberto jimenes
3 articulo la importancia de la inteligencia musical dr carlos alberto jimenes
miroslabazubietaflor
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuela
agueda73
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Alberto Bl
 
Portfolio percepción y expresión musical
Portfolio percepción y expresión musicalPortfolio percepción y expresión musical
Portfolio percepción y expresión musical
gemamanjarres
 
Portafolio Percepción y Expresión musical
Portafolio Percepción y Expresión musicalPortafolio Percepción y Expresión musical
Portafolio Percepción y Expresión musical
procesosinfantil
 

La actualidad más candente (19)

Expresión Ritmica
Expresión Ritmica Expresión Ritmica
Expresión Ritmica
 
Expresión corporal y rítmica
Expresión corporal y rítmicaExpresión corporal y rítmica
Expresión corporal y rítmica
 
Expresion corporal bloque ii
Expresion corporal bloque iiExpresion corporal bloque ii
Expresion corporal bloque ii
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi
 
Cartilla expresion ritmica
Cartilla expresion ritmicaCartilla expresion ritmica
Cartilla expresion ritmica
 
Portafolio de música
Portafolio de músicaPortafolio de música
Portafolio de música
 
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión CorporalPerspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
 
A equivalencia-danza-y-expresion-corporal
A equivalencia-danza-y-expresion-corporalA equivalencia-danza-y-expresion-corporal
A equivalencia-danza-y-expresion-corporal
 
El ritmo a través del cuerpo como herramienta de aprendizaje musical
El ritmo a través del cuerpo como herramienta de aprendizaje musicalEl ritmo a través del cuerpo como herramienta de aprendizaje musical
El ritmo a través del cuerpo como herramienta de aprendizaje musical
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
 
Ud expresión corporal
Ud expresión corporalUd expresión corporal
Ud expresión corporal
 
Ritmo corporal 1º eso.
Ritmo corporal 1º eso.Ritmo corporal 1º eso.
Ritmo corporal 1º eso.
 
Bases expresivas 2
Bases expresivas 2Bases expresivas 2
Bases expresivas 2
 
3 articulo la importancia de la inteligencia musical dr carlos alberto jimenes
3 articulo la importancia de la inteligencia musical dr carlos alberto jimenes3 articulo la importancia de la inteligencia musical dr carlos alberto jimenes
3 articulo la importancia de la inteligencia musical dr carlos alberto jimenes
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuela
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Portfolio percepción y expresión musical
Portfolio percepción y expresión musicalPortfolio percepción y expresión musical
Portfolio percepción y expresión musical
 
Portafolio Percepción y Expresión musical
Portafolio Percepción y Expresión musicalPortafolio Percepción y Expresión musical
Portafolio Percepción y Expresión musical
 

Destacado

Musica metodo kodaly
Musica metodo kodalyMusica metodo kodaly
Musica metodo kodaly
Marta González Lobato
 
Darvidis english presentation (1)
Darvidis english presentation (1)Darvidis english presentation (1)
Darvidis english presentation (1)
Vitacreme B Twelve
 
Primeros pasos de mi camping
Primeros pasos de mi campingPrimeros pasos de mi camping
Primeros pasos de mi camping
myrmulrom
 
Informe trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexual
Informe trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexualInforme trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexual
Informe trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexual
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Cerrajeroseconomicos
CerrajeroseconomicosCerrajeroseconomicos
Cerrajeroseconomicos
emptyseer8588
 
PDF Nr. 71.pdf
PDF Nr. 71.pdfPDF Nr. 71.pdf
Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.
Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.
Osobní produktivita (aneb jak být rychlejší, lepší a šťastnější)
Osobní produktivita (aneb jak být rychlejší, lepší a šťastnější)Osobní produktivita (aneb jak být rychlejší, lepší a šťastnější)
Osobní produktivita (aneb jak být rychlejší, lepší a šťastnější)Jan Bolek
 
07
0707
Apotema
ApotemaApotema
Apotema
Yuri Giler
 
Ched myers' presentation, king chavez clue, 1-15 (1)
Ched myers' presentation, king chavez clue, 1-15 (1)Ched myers' presentation, king chavez clue, 1-15 (1)
Ched myers' presentation, king chavez clue, 1-15 (1)
ChristopherF
 
Gigantes
GigantesGigantes
Gigantes
adam eva
 
Christmas gifts
Christmas giftsChristmas gifts
Christmas gifts
Société s.r.o.
 
BioMedETC-2015Report-1.1.compressed(1)
BioMedETC-2015Report-1.1.compressed(1)BioMedETC-2015Report-1.1.compressed(1)
BioMedETC-2015Report-1.1.compressed(1)
Teck Ee Keng
 
A Int C Mutaciones
A Int C MutacionesA Int C Mutaciones
A Int C Mutaciones
lele1969
 
Master aerce guia_de_estudio_mgc
Master aerce guia_de_estudio_mgcMaster aerce guia_de_estudio_mgc
Master aerce guia_de_estudio_mgc
AERCE
 
Conclusiones Siri
Conclusiones SiriConclusiones Siri
Conclusiones Siri
STDGAT
 
Javier Anta. Autoconsumo y balance neto y la industria fotovoltaica
Javier Anta. Autoconsumo y balance neto y la industria fotovoltaicaJavier Anta. Autoconsumo y balance neto y la industria fotovoltaica
Javier Anta. Autoconsumo y balance neto y la industria fotovoltaica
EOI Escuela de Organización Industrial
 
EAST HANTS COMMUNITY EVENTS
EAST HANTS COMMUNITY EVENTSEAST HANTS COMMUNITY EVENTS
EAST HANTS COMMUNITY EVENTS
kparsons_librarian
 
Falstaff Paper
Falstaff PaperFalstaff Paper
Falstaff Paper
Sam Borgia
 

Destacado (20)

Musica metodo kodaly
Musica metodo kodalyMusica metodo kodaly
Musica metodo kodaly
 
Darvidis english presentation (1)
Darvidis english presentation (1)Darvidis english presentation (1)
Darvidis english presentation (1)
 
Primeros pasos de mi camping
Primeros pasos de mi campingPrimeros pasos de mi camping
Primeros pasos de mi camping
 
Informe trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexual
Informe trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexualInforme trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexual
Informe trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexual
 
Cerrajeroseconomicos
CerrajeroseconomicosCerrajeroseconomicos
Cerrajeroseconomicos
 
PDF Nr. 71.pdf
PDF Nr. 71.pdfPDF Nr. 71.pdf
PDF Nr. 71.pdf
 
Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.
Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.
Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.
 
Osobní produktivita (aneb jak být rychlejší, lepší a šťastnější)
Osobní produktivita (aneb jak být rychlejší, lepší a šťastnější)Osobní produktivita (aneb jak být rychlejší, lepší a šťastnější)
Osobní produktivita (aneb jak být rychlejší, lepší a šťastnější)
 
07
0707
07
 
Apotema
ApotemaApotema
Apotema
 
Ched myers' presentation, king chavez clue, 1-15 (1)
Ched myers' presentation, king chavez clue, 1-15 (1)Ched myers' presentation, king chavez clue, 1-15 (1)
Ched myers' presentation, king chavez clue, 1-15 (1)
 
Gigantes
GigantesGigantes
Gigantes
 
Christmas gifts
Christmas giftsChristmas gifts
Christmas gifts
 
BioMedETC-2015Report-1.1.compressed(1)
BioMedETC-2015Report-1.1.compressed(1)BioMedETC-2015Report-1.1.compressed(1)
BioMedETC-2015Report-1.1.compressed(1)
 
A Int C Mutaciones
A Int C MutacionesA Int C Mutaciones
A Int C Mutaciones
 
Master aerce guia_de_estudio_mgc
Master aerce guia_de_estudio_mgcMaster aerce guia_de_estudio_mgc
Master aerce guia_de_estudio_mgc
 
Conclusiones Siri
Conclusiones SiriConclusiones Siri
Conclusiones Siri
 
Javier Anta. Autoconsumo y balance neto y la industria fotovoltaica
Javier Anta. Autoconsumo y balance neto y la industria fotovoltaicaJavier Anta. Autoconsumo y balance neto y la industria fotovoltaica
Javier Anta. Autoconsumo y balance neto y la industria fotovoltaica
 
EAST HANTS COMMUNITY EVENTS
EAST HANTS COMMUNITY EVENTSEAST HANTS COMMUNITY EVENTS
EAST HANTS COMMUNITY EVENTS
 
Falstaff Paper
Falstaff PaperFalstaff Paper
Falstaff Paper
 

Similar a RítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio

Rítmica Dalcroziana Por Irene Tipan
Rítmica Dalcroziana Por Irene TipanRítmica Dalcroziana Por Irene Tipan
Rítmica Dalcroziana Por Irene Tipan
Irene Tipàn
 
Dalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn GuerraDalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn Guerra
YoseGuerra
 
Elementos formales de la música
Elementos formales de la músicaElementos formales de la música
Elementos formales de la música
Monica Bautista Corona
 
Elementos formales de la músicaotro
Elementos formales de la músicaotroElementos formales de la músicaotro
Elementos formales de la músicaotro
Julisitha Vazquez
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
Annitaa Lozzanoo
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Lizziie Iarz
 
Metodología Dalcroze
Metodología DalcrozeMetodología Dalcroze
Metodología Dalcroze
Jesús Rafael Rodríguez Sabariego
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
EVAVISUAL
 
Precursores de la Musica
 Precursores de la Musica Precursores de la Musica
Precursores de la Musica
Liliana Gallego
 
Exposicion mandi
Exposicion mandiExposicion mandi
Exposicion mandi
flor_oscar
 
LA MUSICA EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN
LA MUSICA EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓNLA MUSICA EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN
LA MUSICA EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN
35427129
 
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Alicia Ipiña
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxPresentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ShirleyLascano1
 
Danzas tradicionales. Jornada Tacuarembó
Danzas  tradicionales. Jornada TacuarembóDanzas  tradicionales. Jornada Tacuarembó
Danzas tradicionales. Jornada Tacuarembó
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia RitmicaGimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
Noelia Ortiz
 
Dalcroze - Jueves
Dalcroze - JuevesDalcroze - Jueves
Dalcroze - Jueves
abullejos
 
Tema 4. expresion_corporal._musica_y_movimiento
Tema 4. expresion_corporal._musica_y_movimientoTema 4. expresion_corporal._musica_y_movimiento
Tema 4. expresion_corporal._musica_y_movimiento
Jimmy Salazar Barrios
 
Elementos formales de la música
Elementos formales de la músicaElementos formales de la música
Elementos formales de la música
Neftali Maye
 
Elementos formales-de-la-música
Elementos formales-de-la-músicaElementos formales-de-la-música
Elementos formales-de-la-música
Marcela Maiie
 

Similar a RítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio (20)

Rítmica Dalcroziana Por Irene Tipan
Rítmica Dalcroziana Por Irene TipanRítmica Dalcroziana Por Irene Tipan
Rítmica Dalcroziana Por Irene Tipan
 
Dalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn GuerraDalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn Guerra
 
Elementos formales de la música
Elementos formales de la músicaElementos formales de la música
Elementos formales de la música
 
Elementos formales de la músicaotro
Elementos formales de la músicaotroElementos formales de la músicaotro
Elementos formales de la músicaotro
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Metodología Dalcroze
Metodología DalcrozeMetodología Dalcroze
Metodología Dalcroze
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Precursores de la Musica
 Precursores de la Musica Precursores de la Musica
Precursores de la Musica
 
Exposicion mandi
Exposicion mandiExposicion mandi
Exposicion mandi
 
LA MUSICA EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN
LA MUSICA EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓNLA MUSICA EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN
LA MUSICA EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN
 
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmo
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxPresentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
 
Danzas tradicionales. Jornada Tacuarembó
Danzas  tradicionales. Jornada TacuarembóDanzas  tradicionales. Jornada Tacuarembó
Danzas tradicionales. Jornada Tacuarembó
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia RitmicaGimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
 
Dalcroze - Jueves
Dalcroze - JuevesDalcroze - Jueves
Dalcroze - Jueves
 
Tema 4. expresion_corporal._musica_y_movimiento
Tema 4. expresion_corporal._musica_y_movimientoTema 4. expresion_corporal._musica_y_movimiento
Tema 4. expresion_corporal._musica_y_movimiento
 
Elementos formales de la música
Elementos formales de la músicaElementos formales de la música
Elementos formales de la música
 
Elementos formales-de-la-música
Elementos formales-de-la-músicaElementos formales-de-la-música
Elementos formales-de-la-música
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

RítmicaDalcroziana Por Andrea Villavicencio

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA QUINTO SEMESTRE A TEMA: LA RÍTMICA DALCROZIANA ELABORADO POR: • TIPÁN IRENE • VILLAVICENCIO ANDREA AÑO LECTIVO 2013
  • 2. BIOGRAFÍA "EMILE JAQUES-DALCROZE" Emile Henri, nació el 06 de julio de 1865, en la ciudad de Viena (Austria), en Amhof, fue el primer hijo de Julio Luciano Augusto Jaques y de Julia Juanín. La Familia Jaques, originaria de Santa Cruz (Suiza), cantón de Vaud, cuenta entre sus miembros a intelectuales de gran valor (sobre todo de pastores), casi todos hacen música. Emile Henry tuvo infancia feliz. Inicia sus estudios de música, tomando lecciones de piano. Se intereso también por el arte dramático dentro de la comedia francesa. En 1987, Jaques parte a Viena donde es admitido en la Academia de Música. Años más tarde compone la "FANTASIA LIRICA", ofrece audiciones de sus obras y crea el concierto libre.
  • 3. ANTECEDENTES.- EMILE JAQUES-DALCROZE, compositor y educador, fue el pionero en la enseñanza de la Euritmia, término usado para designar la representación de ritmos musicales por movimientos del cuerpo, en miras a desarrollar las facultades musicales de los estudiantes, generalmente como una base para el posterior estudio de un instrumento para despertar el sentido de la música y para despertar el sentido de la música y para todas las otras artes "rítmicas" al traducir el sonido a movimientos físicos. El objetivo último de JAQUES-DALCROZE, fue el de crear con la ayuda del ritmo, una corriente de comunicación rápida y regular entre el cerebro, el cuerpo y las personas. Pedagógicamente es catalogado como el pionero del concepto moderno y de la enseñanza musical infantil. Fue el iniciador y propagador de la "GIMNASIA RÍTMICA", como método original y educativo.
  • 4.
  • 5. ¿QUÉ ES LA RÍTMICA? La rítmica es sólo el comienzo porque esta pedagogía está basada en Es la sensibilización y la 3 elementos igualmente toma de conciencia de importantes: todos los conceptos de RÍTMICA, SOLFEO, la música se hacen a IMPROVISACIÓN. través del movimiento en el espacio. Constituye una La rítmica no es un preparación para todas las fin, es un medio. artes basadas en el movimiento.
  • 6. La finalidad directa y práctica de la rítmica fue expresada por su creador Emile Jaques-Dalcroze con estos tres conceptos: Desarrollar y perfeccionar el Poner en relación los sistema nervioso y el aparato dinamismos corporales muscular de tal manera que se matizados en el tiempo con las pueda crear una mentalidad dimensiones y resistencias del rítmica, gracias a la colaboración "espacio" para crear el sentido íntima del cuerpo y del espíritu del ritmo músico-plástico. bajo la influencia constante de la música. Establecer relaciones armoniosas entre los movimientos corporales, dinámicamente matizados y las composiciones y descomposiciones diversas del "tiempo" para crear el sentido rítmico-musical.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Hay que desarrollar ejercicios apropiados para hacer sentir los matices. Ejemplo: el profesor toca una música suave y los niños andan de puntillas (siempre en círculos), y cuando la música es fuerte y marcada, marchan marcando fuertemente el paso. Hay que desarrollar ejercicios apropiados para la orientación Hay que desarrollar movimientos espacial. expresivos para la interpretación y el carácter de la música. Como por ejemplo, marchas en círculo hacia derecha e izquierda levantando y bajando los brazos a la voz de “hop”.
  • 11.
  • 13. FINALIDAD Consiste en armonizar las facultades de percepción, de conciencia y de acción por parte del alumno.
  • 14. LAS TRES MATERIAS BÁSICAS DEL MÉTODO SON: LA EL SOLFEO LA RÍTMICA IMPROVISA- CIÓN La El La educación experiencia conocimien rítmica y sensorial y to musical motriz intelectual
  • 15. LA EXPERIENCIA SENSORIAL Y MOTRIZ EL CONOCIMIENTO LA EDUCACIÓN INTELECTUAL RÍTMICA Y MUSICAL Es la primera forma de comprensión. Se introduce después Es, en consecuencia, Durante una clase que se ha adquirido la una educación de la de rítmica, el cuerpo experiencia sensorial persona: procura una se pone en acción y motora. mejor coordinación conducido por la de las facultades música. corporales y mentales y facilita ampliamente sus posibilidades de conciencia y de acción.
  • 16.
  • 17. EDUCACIÓN MUSICAL A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO Y EL RITMO  Ritmo, movimiento y danza son elementos principales del método Dalcroze y que denominó Rítmica o Gimnasia Rítmica.  La Rítmica o Gimnasia Rítmica está dirigida mediante el movimiento a favorecer el desarrollo de la motricidad (percepción, expresión corporal), la capacidad de pensar y el poder de expresión.
  • 18. Fundamentación pedagógica • La Rítmica, debe ser obligatoria en la escuela. La Gimnasia Rítmica • Acostumbra al niño a conocerse a sí mismo como instrumento de percusión rítmica y desarrolla el autodominio y la eficacia de la acción. También es un rico medio para la expresión emocional . APLICACIÓN ESCOLAR Dalcroze celebraba la enseñanza de la Rítmica a partir de los 6 años, pero después descubrió que podía ser antes. La aplicación del método Dalcroze exige una preparación del profesorado y unas condiciones (aula, número de alumnos, materiales, etc.)
  • 19. CONDICIONES PARA DESARROLLAR UNA CLASE DE RÍTMICA • Se han de emplear aulas bien sonorizadas, con buenas condiciones acústicas, y un espejo para comprobar los movimientos. • Exige una observación muy atenta por parte del maestro. • Las clases de Rítmica se dirigen a grupos formados entre doce y quince niños que presenten características homogéneas. • La duración de las sesiones de Rítmica no debe exceder de los treinta minutos.
  • 20.
  • 21. OBJETIVOS DE LA RÍTMICA Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación a través del ritmo, la danza, el movimiento y la música. Conocer la importancia del ritmo, la música y el movimiento en la educación Conocer la interrelación entre el cuerpo, el espacio y el tiempo y desarrollarla a través de la vivencia de los elementos musicales Conocer los elementos de la danza, sus formas elementales y un repertorio apropiado para la edad escolar. Desarrollar las habilidades motrices básicas y representar a través del cuerpo y el espacio los elementos musicales básicos.
  • 22. FINALIDADES DE LA RÍTMICA Convertir al cuerpo humano en INSTRUMENTO MUSICAL Transferir los conocimientos Desarrollar el oído interno y el anteriores a la ejecución de sentido rítmico cualquier instrumento Hacer música en Lograr una coordinación ensamble entre MENTE Y CUERPO Cantar afinadamente
  • 23.
  • 24. Entre los principales tenemos EL CUERPO Y EL EL ESPACIO EL TIEMPO MOVIMIENTO
  • 25. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO El conocimiento del cuerpo Para que el movimiento tenga La imagen significado expresivo, hay que considerar. Los segmentos corporales Ejes y planos, posturas, energía, etc.
  • 26.
  • 27.  La imagen corporal permite un conocimiento del cuerpo y sus partes, tomando conciencia de su postura, actitud y desplazamientos para relacionarnos con los demás y los objetos.  Los elementos del esquema corporal, como la respiración, relajación, postura, tono, lateralidad, etc., son determinantes en la capacidad expresiva del cuerpo, permitiendo una conciencia de disponibilidad motriz.
  • 28. Es el campo donde se Es otro elemento fundamental desarrolla la en el que se apoya la expresión comunicación, el sitio corporal, pues en él se donde se encuentra el yo manifiesta el movimiento. con los otros. El espacio lo utilizamos en la expresión, marcando distancias, trayectorias, zonas, di recciones, etc.,
  • 29.  Espacio que rodea al cuerpo en su sentido físico, y que siento como mío en un sentido psíquico. ESPACIO PARCIAL  Cuando investigamos las conexiones de este espacio con el cuerpo propio, nos ayuda a construir una imagen interna y conciencia externa del volumen corporal, postura y movimiento.  Es el espacio que hay entre mí y los otros, los objetos, entre los otros y los objetos. ESPACIO TOTAL  Para adentrarse o proyectarse en el espacio total sirven de apoyo las sensaciones relacionadas con el espacio parcial.
  • 30.  El tiempo, al ser abstracto, es un elemento de difícil comprensión y subjetivo.  Al tiempo no se lo puede adquirir sin estímulos espaciales y motrices. Por eso  Se percibe como una sucesión ordenada de acciones, lo notamos en los cambios que se producen en nuestro entorno.
  • 31. o Quiere decir que cada persona tiene un "tempo" o grado de rapidez o lentitud con que se manifiesta en sus secuencias motrices.