SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUERPO COMO RECURSO PEDAGÓGICO NevisBalanta castilla
El cuerpo es la pizarra donde se escribe la cultura. el mármol donde se cincela el signo (Luis Carlos Restrepo) El abordaje del cuerpo, como herramienta pedagógica aunada a otras posibilidades expresivas y recursos didácticos, se constituye en centro de atención en el marco de una educación.
INTRODUCCION Los cuerpos son prodigios del ser, el saber y el hacer; a través de estos se conoce como es una persona; si se es tranquilo, inquieto, apasionado o frio. Los cuerpos son umbrales de poesía, nos instalan en un horizonte infinito de lo imaginario y nos representan grandes misterios  que no logramos descifrar.
INTRODUCCION Reflexionar en torno al cuerpo como herramienta pedagógica en el ejercicio docente, y sobre la forma como asumimos lo gestual y lo corporal en las clases.
Concepciones del cuerpo  Los medios de comunicación retrasan la recepción pasiva de cuerpos: mutilaciones, masacres, secuestros, desmembramientos, guerras, terrorismo traducen el espectáculo de los cuerpos que se escrutan dolorosamente y que se reciben en imágenes, convertidas en emblemas de lo escabroso y lo grotesco.
Cuerpo y pedagogía Lo corporal nos permite reflexionar sobre el ejercicio docente, en el que encontramos que algunos educadores son activistas, tradicionales, libertarios, alternativos o constructivistas; hay que moverlo, sino guardando la esencia de lo que se pretende aprender o enseñar.
Desde que un docente llega a un salón, al hablar, mirar  y ubicarse en el espacio, el cuerpo se convierte en mediación pedagógica. El gesto de algún estudiante podría cambiar la metodología de una clase. Ver un rostro significa inmediatamente un esquema simbólico que nos sitúa ante una experiencia cultural y compleja. ¡El lenguaje corporal dice tanto!
Algunos Imaginarios Sobre El Manejo Del Cuerpo En Los Docentes Hay docentes que desde que llegan presentan su cuerpo como barreras para que no los observen. Otros dictan su clase de pie, invitando a focalizar la mirada. Otros que seducen con sus equilibrados  movimientos , arrullan con su voz  y fluyen de manera natural y espontanea.
La manos escriben en el tablero, como prolongaciones discursivas; apoyan, enfatizan, niegan. La boca órgano del deseo y del engaño, hay quienes conversan y crean escenarios dialógicos, aquellos que confunden al no encontrar el lenguaje preciso que les permita compartir eso que creen saber.
Los oídos, en el ejercicio docente no faltan los sordos, pues, escuchar es también una competencia. hay quienes deben la sordera la autosuficiencia, indiferencia, manejo de poder o a la simple distracción. El olfato a veces se ausenta, tener buen olfato significa ser adecuado en el manejo de los temas y contar con las experiencias y conocimientos que traen los otros. La espalda, órgano del temor y el horror.
Modalidad Y Funciones Pedagógicas Del Cuerpo CUERPO- EDUCADOR: Se refiere a todas las posibilidades que esa amalgama de la materialidad humana tiene de educar: una forma de vestir, el manejo de la higiene y la carnavalización de la palabra, el gesto y los contenidos contribuyen a forjar aprendizajes.
CUERPO APOYO: Esto implica una coherencia entre lo que se dice con el gesto y la palabra. Los gestos ilustran, amparan, matizan, ejemplifican y enriquecen los conceptos que el docente emite.
CUERPO SUMARIO: Concibe lo corporal como un proceso inacabado, en constante dinámica y susceptible de ser mejorado en su expresividad.  El cuerpo tiene su propia gramática y sus reglas internas, así que como todo lenguaje se reinventa continuamente y se mira desde diferente ópticas.
CUERPO SIMBOLICO: El cuerpo por naturaleza representa, significa y connota de acuerdo al contexto, Todo cuerpo simboliza algo y trae consigo lo que la gente ha vivido y aprendido durante años. Por ello, encontramos cuerpos penumbrosos, festivos, lúgubres, enfermos, heridos, entre otros.
LUDICA MOTIVADORA: El cuerpo puede motivar o desmotivar. Hay quienes nunca convocan la risa porque creen perder autoridad, otros utilizan el mal genio como mecanismo de defensa maquiavélica: infundir temor para tener poder. El cuerpo puede suscitar emociones, en el educando, ganas de aprender. Esta función permite, borrar las fronteras comunicativas entre el docente y el estudiante.
ENUNCIATIVA : En la pedagogía se hablaría de un tipo de comunicación alternativa que permite sin que se contextualice o se desarraigue de su yo atómico. EXPRESIVA:  El cuerpo permite la creación de otras formas expresivas basadas en el gesto, el semblante y la mímica como signos validos de este lenguaje, tan antiguo como el hombre mismo.
DRAMATICO: Los cuerpos gordos, flacos, desnudos y ataviados cuentan relatos que visualizamos, oímos, contemplamos y exploramos.
CONCLUSION A propósito del lenguaje corporal, creo que se puede hablar de un código propio en los ámbitos de formación PEDAGOGIA DEL CUERPO. Por que este es un mundo de construcción de saberes que se escriben en la piel, y una pedagogía con el cuerpo, cuando lo concebimos como un instrumento didáctico que acompaña nuestras abstracciones.
NO OLVIDAR, QUE LOS DOCENTES NO SOMOS MAS QUE ROSTROS Y CUERPOS REVESTIDOS DE SUEÑOS, UTOPÍAS E IMAGINACIONES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema corporal por isabel chileno
Esquema  corporal por isabel chilenoEsquema  corporal por isabel chileno
Esquema corporal por isabel chileno
Isa Bell
 
La práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizLa práctica psicomotriz
La práctica psicomotriz
EDUCACION
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
William Alberto Rodrigo Padilla
 
Módulo 1 habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicados
Módulo 1  habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicadosMódulo 1  habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicados
Módulo 1 habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicados
Ana rodriguez Mendez
 
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
11.  ejempl actividades-concienciación_sordos11.  ejempl actividades-concienciación_sordos
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
RossyPalmaM Palma M
 
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
Mayerlin
 
Tema 1. Oralidad y lenguaje
Tema 1. Oralidad y lenguajeTema 1. Oralidad y lenguaje
Tema 1. Oralidad y lenguaje
Egroj Zemog
 
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
Pamela Reyes
 
Procesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escrituraProcesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escritura
jazminjesse
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
futurohoy
 
Manuel sergio y la ciencia de la motricidad
Manuel sergio y la ciencia de la motricidadManuel sergio y la ciencia de la motricidad
Manuel sergio y la ciencia de la motricidad
tatispinto
 
Ud 4 expresión corporal
Ud 4 expresión corporalUd 4 expresión corporal
Ud 4 expresión corporal
Alecha
 
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
Joaquin Oliveira
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
Alberto Campo Rullán
 
Jose Ruiz Subauste: Actor - Bailarin - Coreografo - Director / Curriculum Vitae
Jose Ruiz Subauste: Actor - Bailarin - Coreografo - Director / Curriculum VitaeJose Ruiz Subauste: Actor - Bailarin - Coreografo - Director / Curriculum Vitae
Jose Ruiz Subauste: Actor - Bailarin - Coreografo - Director / Curriculum VitaeJose Alejandro Ruiz Subauste
 
Que es la escritura?
Que es la escritura?Que es la escritura?
Que es la escritura?
Yailin Mercado
 
Organizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporalOrganizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporal
angiea1978
 

La actualidad más candente (20)

Esquema corporal por isabel chileno
Esquema  corporal por isabel chilenoEsquema  corporal por isabel chileno
Esquema corporal por isabel chileno
 
La práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizLa práctica psicomotriz
La práctica psicomotriz
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
Módulo 1 habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicados
Módulo 1  habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicadosMódulo 1  habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicados
Módulo 1 habilidades, prerrequisitos y procesos psicológicos implicados
 
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
11.  ejempl actividades-concienciación_sordos11.  ejempl actividades-concienciación_sordos
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
 
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
 
Tema 1. Oralidad y lenguaje
Tema 1. Oralidad y lenguajeTema 1. Oralidad y lenguaje
Tema 1. Oralidad y lenguaje
 
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
 
Procesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escrituraProcesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escritura
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
 
Manuel sergio y la ciencia de la motricidad
Manuel sergio y la ciencia de la motricidadManuel sergio y la ciencia de la motricidad
Manuel sergio y la ciencia de la motricidad
 
Ud 4 expresión corporal
Ud 4 expresión corporalUd 4 expresión corporal
Ud 4 expresión corporal
 
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
 
Jose Ruiz Subauste: Actor - Bailarin - Coreografo - Director / Curriculum Vitae
Jose Ruiz Subauste: Actor - Bailarin - Coreografo - Director / Curriculum VitaeJose Ruiz Subauste: Actor - Bailarin - Coreografo - Director / Curriculum Vitae
Jose Ruiz Subauste: Actor - Bailarin - Coreografo - Director / Curriculum Vitae
 
Que es la escritura?
Que es la escritura?Que es la escritura?
Que es la escritura?
 
Organizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporalOrganizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporal
 

Similar a El cuerpo como recurso pedagógico

El cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógicoEl cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógico
Ronny Oviedo
 
El cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógicoEl cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógico
Ronny Oviedo
 
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico (Power Point)
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico (Power Point)El Cuerpo Como Recurso PedagóGico (Power Point)
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico (Power Point)
Anaguapa
 
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico docto
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico doctoEl Cuerpo Como Recurso PedagóGico docto
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico docto
cplazaf
 
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico Presentacion
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico PresentacionEl Cuerpo Como Recurso PedagóGico Presentacion
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico Presentacion
cplazaf
 
Formacion de tutores II
Formacion de tutores IIFormacion de tutores II
Formacion de tutores II
nancytapia
 
Formación de Tutores II
Formación de Tutores IIFormación de Tutores II
Formación de Tutores II
nancytapia
 
Formacióndetutores II
Formacióndetutores IIFormacióndetutores II
Formacióndetutores II
nancytapia
 
Presentación pp el cuerpo
Presentación pp el cuerpoPresentación pp el cuerpo
Presentación pp el cuerpo
Rosa Del Pino
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea TELEDUC
Tarea TELEDUCTarea TELEDUC
Tarea TELEDUC
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
Carmen Fernandez
 

Similar a El cuerpo como recurso pedagógico (20)

El cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógicoEl cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógico
 
El cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógicoEl cuerpo como recurso pedagógico
El cuerpo como recurso pedagógico
 
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico (Power Point)
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico (Power Point)El Cuerpo Como Recurso PedagóGico (Power Point)
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico (Power Point)
 
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico docto
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico doctoEl Cuerpo Como Recurso PedagóGico docto
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico docto
 
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico Presentacion
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico PresentacionEl Cuerpo Como Recurso PedagóGico Presentacion
El Cuerpo Como Recurso PedagóGico Presentacion
 
Formacion de tutores II
Formacion de tutores IIFormacion de tutores II
Formacion de tutores II
 
Formación de Tutores II
Formación de Tutores IIFormación de Tutores II
Formación de Tutores II
 
Formacióndetutores II
Formacióndetutores IIFormacióndetutores II
Formacióndetutores II
 
Presentación pp el cuerpo
Presentación pp el cuerpoPresentación pp el cuerpo
Presentación pp el cuerpo
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea TELEDUC
Tarea TELEDUCTarea TELEDUC
Tarea TELEDUC
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 
Tarea Teleduc
Tarea TeleducTarea Teleduc
Tarea Teleduc
 

El cuerpo como recurso pedagógico

  • 1. EL CUERPO COMO RECURSO PEDAGÓGICO NevisBalanta castilla
  • 2. El cuerpo es la pizarra donde se escribe la cultura. el mármol donde se cincela el signo (Luis Carlos Restrepo) El abordaje del cuerpo, como herramienta pedagógica aunada a otras posibilidades expresivas y recursos didácticos, se constituye en centro de atención en el marco de una educación.
  • 3. INTRODUCCION Los cuerpos son prodigios del ser, el saber y el hacer; a través de estos se conoce como es una persona; si se es tranquilo, inquieto, apasionado o frio. Los cuerpos son umbrales de poesía, nos instalan en un horizonte infinito de lo imaginario y nos representan grandes misterios que no logramos descifrar.
  • 4. INTRODUCCION Reflexionar en torno al cuerpo como herramienta pedagógica en el ejercicio docente, y sobre la forma como asumimos lo gestual y lo corporal en las clases.
  • 5. Concepciones del cuerpo Los medios de comunicación retrasan la recepción pasiva de cuerpos: mutilaciones, masacres, secuestros, desmembramientos, guerras, terrorismo traducen el espectáculo de los cuerpos que se escrutan dolorosamente y que se reciben en imágenes, convertidas en emblemas de lo escabroso y lo grotesco.
  • 6. Cuerpo y pedagogía Lo corporal nos permite reflexionar sobre el ejercicio docente, en el que encontramos que algunos educadores son activistas, tradicionales, libertarios, alternativos o constructivistas; hay que moverlo, sino guardando la esencia de lo que se pretende aprender o enseñar.
  • 7. Desde que un docente llega a un salón, al hablar, mirar y ubicarse en el espacio, el cuerpo se convierte en mediación pedagógica. El gesto de algún estudiante podría cambiar la metodología de una clase. Ver un rostro significa inmediatamente un esquema simbólico que nos sitúa ante una experiencia cultural y compleja. ¡El lenguaje corporal dice tanto!
  • 8. Algunos Imaginarios Sobre El Manejo Del Cuerpo En Los Docentes Hay docentes que desde que llegan presentan su cuerpo como barreras para que no los observen. Otros dictan su clase de pie, invitando a focalizar la mirada. Otros que seducen con sus equilibrados movimientos , arrullan con su voz y fluyen de manera natural y espontanea.
  • 9. La manos escriben en el tablero, como prolongaciones discursivas; apoyan, enfatizan, niegan. La boca órgano del deseo y del engaño, hay quienes conversan y crean escenarios dialógicos, aquellos que confunden al no encontrar el lenguaje preciso que les permita compartir eso que creen saber.
  • 10. Los oídos, en el ejercicio docente no faltan los sordos, pues, escuchar es también una competencia. hay quienes deben la sordera la autosuficiencia, indiferencia, manejo de poder o a la simple distracción. El olfato a veces se ausenta, tener buen olfato significa ser adecuado en el manejo de los temas y contar con las experiencias y conocimientos que traen los otros. La espalda, órgano del temor y el horror.
  • 11. Modalidad Y Funciones Pedagógicas Del Cuerpo CUERPO- EDUCADOR: Se refiere a todas las posibilidades que esa amalgama de la materialidad humana tiene de educar: una forma de vestir, el manejo de la higiene y la carnavalización de la palabra, el gesto y los contenidos contribuyen a forjar aprendizajes.
  • 12. CUERPO APOYO: Esto implica una coherencia entre lo que se dice con el gesto y la palabra. Los gestos ilustran, amparan, matizan, ejemplifican y enriquecen los conceptos que el docente emite.
  • 13. CUERPO SUMARIO: Concibe lo corporal como un proceso inacabado, en constante dinámica y susceptible de ser mejorado en su expresividad. El cuerpo tiene su propia gramática y sus reglas internas, así que como todo lenguaje se reinventa continuamente y se mira desde diferente ópticas.
  • 14. CUERPO SIMBOLICO: El cuerpo por naturaleza representa, significa y connota de acuerdo al contexto, Todo cuerpo simboliza algo y trae consigo lo que la gente ha vivido y aprendido durante años. Por ello, encontramos cuerpos penumbrosos, festivos, lúgubres, enfermos, heridos, entre otros.
  • 15. LUDICA MOTIVADORA: El cuerpo puede motivar o desmotivar. Hay quienes nunca convocan la risa porque creen perder autoridad, otros utilizan el mal genio como mecanismo de defensa maquiavélica: infundir temor para tener poder. El cuerpo puede suscitar emociones, en el educando, ganas de aprender. Esta función permite, borrar las fronteras comunicativas entre el docente y el estudiante.
  • 16. ENUNCIATIVA : En la pedagogía se hablaría de un tipo de comunicación alternativa que permite sin que se contextualice o se desarraigue de su yo atómico. EXPRESIVA: El cuerpo permite la creación de otras formas expresivas basadas en el gesto, el semblante y la mímica como signos validos de este lenguaje, tan antiguo como el hombre mismo.
  • 17. DRAMATICO: Los cuerpos gordos, flacos, desnudos y ataviados cuentan relatos que visualizamos, oímos, contemplamos y exploramos.
  • 18. CONCLUSION A propósito del lenguaje corporal, creo que se puede hablar de un código propio en los ámbitos de formación PEDAGOGIA DEL CUERPO. Por que este es un mundo de construcción de saberes que se escriben en la piel, y una pedagogía con el cuerpo, cuando lo concebimos como un instrumento didáctico que acompaña nuestras abstracciones.
  • 19. NO OLVIDAR, QUE LOS DOCENTES NO SOMOS MAS QUE ROSTROS Y CUERPOS REVESTIDOS DE SUEÑOS, UTOPÍAS E IMAGINACIONES.