SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CULTIVO DE LA ZÁBILA
(Aloe vera L.)
Objetivo:
Describir el cultivo de
la zábila, su manejo
agronómico, usos e
importancia
económica.
Recopilación hecha por:
Tania Russián
Clasificación Botánica
Origen: La zábila es una planta autóctona del Africa del Sur, pero
introducida en América a principios de siglos. Hasta ahora se conocen
más de 300 especies distribuidas en el mundo; en Venezuela se
encuentran tres especies importantes: Aloe vera ó A. barbadensis,
Aloe perry (A. socotrino) y Aloe ferox (A. del cabo).
Morfología
Tallo: cuando joven, o no se le ha cosechado, no tiene tallo visible. Pero
cuando se le cosecha tres o cuatro veces aparece el tallo leñoso y corto de
5 a 10 cm de diámetro, pudiendo alcanzar de 20 a 30 cm.
Hojas: Presenta hojas carnosas, sub-erectas ó extendidas, suculentas,
estrechadas gradualmente de la base al ápice, con márgenes dentados.
Pueden tener entre 20 a 60 cm de longitud y de 6 a 9 cm de ancho ,
crecimiento a manera de roseta, su número varía de 12-24 hojas en
plantas adultas.
Clase: Angiosperma
Subclase: Monocotiledonea
Orden: Liliales
Familia: Aloeaceae
Género: Aloe
Nombre Científico: Aloe vera
Morfología
La zona central está compuesta por
grandes células transparentes, de
paredes delgadas y con abundante
contenido mucilaginoso.
En el sitio de unión entre la zona
central y externa (clorenquima) se
presentan haces en forma de elipse,
numerosas células periciales que
contienen una sustancia amarga de
color amarillo.
Inflorescencias: se forman en
racimos axilares, pudiendo existir
uno, dos o tres ramificaciones que
nacen de un pedúnculo de 30 a 90
cm de longitud.
Las flores están agrupadas en
racimos simples, en número de 7
a12 flores por racimo. Los verticilios
florales son trimeros.
La flor es actinomorfa,
hermafrodita y presenta
tépalos en dos verticilios,
ovario súpero con tres
lóculos, tres carpelos
(cenocárpicos) y
placentación marginal
central.
El fruto es una cápsula
cartilaginosa, trigona, con
semillas comprimidas.
Aspectos Ecofisiológicos que Permiten su
adaptabilidad en Zonas Áridas y Semiáridas
La zabila posee un sistema radical fibroso, el cual profundiza poco en
el perfil de suelo, infiriéndose que al igual que el cultivo de la piña, el
sisal y ciertas cactaceas, es susceptible a suelos de baja
permeabilidad, por lo que se podría afirmar que para su desarrollo
requiere de suelos con textura intermedia, con buen drenaje
externo e interno.
La zábila presenta el mecanismo de asimilación de CO2 conocido como
metabolismo ácido crassulaceas (CAM ó MAC), por lo que está
especialmente adaptada para desarrollarse en condiciones de aridez.
En promedio una planta CAM pierde de 50 a 100 g de agua por
cada gramo de CO2 asimilado, comparado con 250 a 300 y 400 a
500g de agua para plantas con metabolismo C4 y C3 respectivamente.
Requerimientos Agroclimáticos
a) Temperatura
El rango de temperatura que permite el desarrollo de la zábila es
bastante variable, con una mínima entre 14 - 17ºC y un máximo entre
los 33 - 36 ºC, estimándose la temperatura óptima alrededor de
los 28 - 29 ºC.
b) Altitud
El rango oscila entre los 0 hasta los 1.000 m.s.n.m., no obstante la
altura más recomendada está por debajo de 800 m.s.n.m.
C) Precipitaciones
En Venezuela las plantaciones de zábila se ubican mayoritariamente en
zonas con precipitaciones inferiores a los 1.000 m, con un promedio
alrededor de los 400 - 500 mm.
D) Suelos
La zábila se adapta a suelos desde sílico - humíferos, en ambientes
áridos y semiáridos, arcillas pesadas hasta suelos pobres y
pedregosos. Sin embargo, en suelos pesados con exceso de humedad,
se presenta una alta mortalidad de las plantas. En suelos pedregosos y
pobres, las plantas alcanzan muy poco tamaño. En términos generales
la respuesta de la zábila a las condiciones de suelo, está
estrechamente relacionada a la suplencia de agua y la
capacidad de retención de los mismos.
Manejo Agronómico
a) Semilla
La propagación se hace vía asexual. Se emplean hijos
provenientes de los estolones.
Se recomienda la siembra de hijos con una longitud de 25 –
35 y 4 – 5 pencas formadas; los cuales permiten que al cabo de
8 a 10 meses, luego del trasplante se pueda realizar la primera
cosecha.
b) Densidad de Siembra
La densidad más recomendada va a depender del área agroclimática,
fertilidad del suelo, producto, entre otros. Por lo general las
densidades mas utilizadas oscilan entre 10.000 – 40.000
plantas/ha.
c) Preparación del Terreno
La preparación del terreno va a depender en gran medida de la
zona donde se encuentra ubicada la unidad de producción. Se
debe considerar la topografía, tipo de suelo y régimen
pluviométrico.
La zabila es una especie que se adapta muy bien a las
zonas agroclimáticas extremas, caracterizadas por: niveles bajos de
precipitación pero con lluvias muy intensas, suelos muy frágiles y,
generalmente con una topografía variable; en tales condiciones no se
recomienda una labranza agresiva del terreno, más bien hacer
desmatono, hoyadura, construcción de torobas y otras prácticas
culturales que propendan a la preservación del recurso suelo.
d)Siembra
Por lo general la siembra se realiza en forma manual.
Preferiblemente se siembra en hileras simples distanciadas de 0,
6 a 1 m dependiendo de la densidad de población a establecer.
En el estado Falcón, la época de siembra se realiza,
preferiblemente, antes del inicio de la época de lluvia. En caso de
poseer riego, cualquier época es apropiada.
e) Labores Culturales
La zábila es un cultivo cuyos productos son empleados
mayoritariamente en la industria cosmetológica, farmaceútica y
alimenticia, razón por la cual la calidad de los mismos es
fundamental, estando prácticamente vetado el uso de
agroquímicos, pues este absorbe con gran facilidad los
ingredientes activos contenidos en los mismos, los cuales pueden
alterar la composición química de la planta y por ende de sus
productos.
 Fertilización, estudios realizados por Massiah y Pire (1998),
reportan que deficiencias en los macroelementos,
especialmente nitrógeno y potasio afectan el tamaño
y emisión de las hojas, producción de gel y acíbar; por
lo que es necesario realizar muestreos periódicos del suelo y
tejido para obtener niveles óptimos re producción.
 Control de malezas, se hace principalmente por medios
mecánicos, generalmente se hace una limpieza al año. En el
estado Falcón se emplean caprinos y ovinos para mantener
los lotes de zábila libres de malezas.
 Control de plagas y enfermedades, en Venezuela no
existen actualmente reportes de insectos que afecten el
rendimiento económico del cultivo. Sin embargo, se han
referido haber aislado de las hojas un hongo que produce
manchas de color negro el cual identificaron como Alternaria
sp. Asimismo se han reportado la identificación de estructuras
de patógenos correspondientes a los géneros: Fusarium,
Rhizoctonia y Pestalotia.
Lugo (1999) refiere la existencia de las siguientes
enfermedades:
Bacteriosis, causada por el género Erwinia; marchitez,
causada por Fusarium y pudrición de la raíz, causada por el
género Rhizoctonia.
Compuestos Químicos
El Aloe vera básicamente posee dos compuestos básicos a
partir de los cuales se derivan una serie de subproductos farmaco y
cosmetológicos: el acíbar y el gel.
El acíbar es el líquido obtenido por derramamiento libre de
la hoja, está compuesto por Aloe-emodina (C15H10O5) en un 0,15 –
0,25 %. Otros compuestos presentes son la piridina (57 %), ácido
cítrico (7,3 %), metanol (5,4 %), acetona (3,2 %), acetato de etilo (2,8
%), etanol (1,5%), agua (1,8 %), isopropanol (1, 6 %).
El gel es la sustancia mucilaginosa que se encuentra en el
parénquima central de la hoja, su viscosidad depende del contenido de
polisacáridos y otros carbohidratos, así como de compuestos derivados
de la antroquinona.
Cuadro 1. Contenido de aloina de las principales
especies de zábila.
Especie País de origen Contenido de aloína
(%)
Aloe Africana Miller Africa 15 – 16
Aloe ferax Miller Surarfica 4,5 – 9
Aloe Perrgi Baker Costa Arábiga 5,5 – 10
Aloe barbadensis Miller Caribe/Venezuela 23 - 25
Fuente: Contreras, 1990
Caracterización de las Explotaciones del Cultivo
zábila.
 Adaptación a condiciones de escasez de humedad (zonas
áridas y semiáridas).
 Demanda insatisfecha de sus productos y subproductos en el
mercado Nacional e Internacional.
 El Estado Falcón posee grandes extensiones de zonas áridas
y semiáridas.
 Aproximadamente un treinta por ciento (30 %) de las
explotaciones de zábila son cultivadas de manera comercial a
gran escala y el setenta por ciento (70 %) restante
pertenecen a pequeños y medianos productores.
 Las comunidades rurales distantes a los centros urbanos.
 Mercado oligopólico donde los precios no se establecen por el
libre juego de la oferta y la demanda.
 Intervención de un gran número de intermediarios en la
cadena de comercialización .
 Ingresos económicos bajos, concentrados en unos pocos
meses del año.
 Desventaja con respecto a explotaciones de otros rubros que
si poseen apoyo gubernamental.
En tal sentido la producción, transformación y comercialización
del rubro zábila, debe apoyarse en un desarrollo continuo,
competitivo, social y ecológicamente sostenible; existiendo la
necesidad de mejorar los procesos artesanales y buscando
métodos y técnicas alternas para su producción,
transformación y comercialización, compatible con la
preservación del ambiente y para una mejor calidad de vida de
los productores y sus familias.
COMERCIALIZACIÓN DE LA ZÁBILA
Principales productos
 Grupos de productos del mesófilo (gel) (polvo, líquido=jugo)
 Grupos de productos de aloína (en terrones=“goma dura”,
líquido, polvo)
EEUU
13%
Germany
13%
Hong Kong
13%
Japan
12%
Otros
49%
Aloe vera de Venezuela
Demanda Internacional
Fuente: Bancoex, 2000
Productos del mesófilo (gel):
El líquido de Aloe vera de Venezuela, es el jugo exprimido del mesófilo y
los productos están clasificados según la concentración.
El polvo, es el producto obtenido del secado por rociado.
El polvo deshidratado, aún no se produce en Venezuela.
Productos de aloína:
La aloína es el componente principal del líquido (acíbar) que gotea
después de cortarse la hoja de aloe.
La goma dura es el producto que se obtiene mediante el secado del
contenido de agua del acíbar.
Además existe el producto procesado como polvo y líquido.
Obtención del acíbar
La cosecha se realiza entre 10 y 14 meses después del trasplante. En
plantaciones ya establecidas, dependiendo del régimen pluviométrico se
pueden realizar de una a dos cosechas al año, siempre en época de
verano que es cuando se produce la concentración del acíbar.
Proceso de corte y Recolección
Se cortan las pencas a una distancia de 5 a 10 cm de la superficie del
suelo. El corte debe realizarse de arriba hacia abajo en sentido sesgado.
Las pencas se colocan en canales inclinados de manera tal que el acíbar
exudado fluya hacia el punto más bajo del canal, donde se coloca un
envase para colectar el producto.
 El rendimiento de acíbar por hectárea depende de la densidad de
población, la edad del cultivo y el estado de desarrollo del mismo.
 Así tenemos rendimientos de acuerdo a la edad del cultivo de:
 1er año: 100 - 150 L de acíbar/ ha
 2do año: 200 - 250 L de acíbar /ha
 3er año: 400 – 600 L de acíbar / ha.
Procesamiento
El acíbar colectado es sometido a cocción para deshidratarlo y
transformarlo en pasta. El proceso consiste en cocinar el acíbar en el
caldero por un período de 4 – 7 horas, hasta que el mismo adquiera un
color obscuro brillante.
El punto exacto en que debe terminar la cocción es difícil de precisar,
solo la práctica del pailero determina cuando se debe retirar del fuego.
Es de hacer notar que si la cocción no es apropiada el producto no se
solidifica correctamente y pierde valor comercial.
Una vez logrado el punto de cocción, la pasta caliente se vierte en
envases plásticos o, preferiblemente de madera de capacidad variable. El
producto así obtenido puede almacenarse por tiempo prolongado sin que
se altere su calidad siempre que no se exponga al agua ó cualquier otro
solvente.
Obtención del Gel
La cosecha se realiza desprendiendo las hojas mas viejas de la planta,
dejando las más jóvenes.
El proceso contempla el decorticado o molienda de las pencas para la
obtención del cristal, el cual es sometido a un proceso de trituración y
centrifugación para obtener el gel líquido.
Al gel obtenido se le agrega preservativos, tales como ácidos orgánicos,
ácido sórbico y otros los cuales lo mantienen biológicamente aptos y se
estabiliza el color, evitando el oscurecimiento del mismo.
El gel procesado en frío retiene más su características originales que el
procesado en caliente.
El gel líquido puede ser sometido a procesos de deshidratación
mediante la liofilización para transformarlo, en polvo. Esta forma es
como más se comercializa la zábila a nivel mundial.
El rendimiento por hectárea va a depender de la densidad de
población empleada. En plantaciones bajo riego con una población de
20.000 plantas/ha, se ha logrado obtener 80.000 Kg de penca/año con
un rendimiento en gel en relación peso/penca: peso gel, de 1: 0,75
– 0,60.
1,5 Kg. (pencas) 1 Kg. (cuerpo gelatinoso)
1 Kg. (cuerpo gelatinoso) 0,4 Kg. (gel fresco)
1 penca = 0,450 g (promedio)
Cada planta 2 Kg. penca/cosecha (promedio)
Densidad “óptima”: 20.000 plantas/Ha.
Luego 3,75 Kg (penca) 1 Kg de gel fresco.
Por lo cual si se quiere obtener 1.000 Tm, se necesita:
3,75 MM Kg penca 1,875 MM plantas 93,75 Ha.
Capacidad de procesamiento diaria: 4,132 Kg gel fresco 15,496 Kg
de penca.
Fuente: Bancoex, 2001.
NORMAS PARA ALIMENTOS PROCESADOS DE Aloe vera
Gel de Aloe vera:
Se entiende por “Gel de Aloe vera” la sustancia gelatinosa del mesófilo
después de eliminarse la epidermis.
Polvo de Aloe vera
Se entiende por “Polvo de Aloe vera” la sustancia pulverizada que se
obtiene del secado del gel de Aloe vera.
Alimento de Aloe vera
Se entiende por “Alimento de Aloe vera” el alimento que contiene mas de
80 % de polvo de Aloe vera.
Alimento Procesado de Aloe vera
Se entiende por “Alimento Procesado de Aloe vera” el alimento que
contiene mas de 50 % y menos de 80 % de polvo de Aloe vera.
Jugo de Aloe vera
Se entiende por “Jugo de Aloe vera” la bebida que contiene mas de 95 %
de gel de Aloe vera.
Bebida de Aloe vera
Se entiende por “Bebida de Aloe vera” la bebida que contiene mas de 50
% y menos de 95 % de gel de Aloe vera.
NORMAS DEL PRODUCTO
1. No debe contener sabores, olores ni materias extrañas fuera del sabor
y aroma peculiar de Aloe vera.
2. Composición normal y su contenido:
El contenido de Aloe vera o gel de Aloe vera debe ser mayor que la
cantidad indicada
Al cuantificar el producto, debe contener manosa y glucosa
proveniente de los polísacáridos equivalente a la cantidad indicada
3. Debe detectarse el componente peculiar del género: aloe β-sitosterol-
3-0-6-palmitoilo-β-D-glucopiranósido (SPG) y β-sitosterol-3-0-β-D-
glucopiranósido (SG)
4. No debe detectarse aloenina.
5. No debe reconocerse la barbaloína.
6. No debe presentar reacción del almidón al yodo.
7. Arsénico, menos de 2 ppm. En estado líquido no debe detectarse
8. Metales pesados, menos de 20 ppm como Pb. En estado líquido no
debe detectarse ni plomo ni cadmio.
9. Agroquímicos residuales:
Endrín y Dieldrin, no deben detectarse.
BHC, menos de 0,2 ppm.
DDT, menos de 0,2 ppm.
10. Cantidad de bacterias comunes, menos de 5x104 unidades/g, en
estado líquido, menos de 3x102 unidades/g.
11. Grupos de colibacilos, negativo.
Comercialización
Aproximadamente el 79,39 % de la pasta producida en Venezuela
sigue el siguiente canal de comercialización:
Pequeños
productores
Productor
procesador
Mayorista
exportador
Mercados
Los mercados mas importantes se encuentran en el exterior, Europa y
Estados Unidos consumen el 85 % de la materia prima producida a nivel
mundial (pasta y gel) siendo las empresas Terry Laboratories, Carrington
Laboratories y Aloe Corp los mayores compradores de zábila a nivel
mundial.
Sub-productos y usos industriales
Sub-productos usos
industriales
Gel
 Gel puro (1x)
 Gel concentrado (10x, 20x, 40x,
100x)
 Polvo de Gel Seco (Spray Dried
Powder Aloe Vera Gel 200x)
 Polvo de Gel Liofilizado (Freeze
Dried Powder Aloe Vera Gel 200x)
Cosméticos
Medicamentos
Alimentos
Acíbar
 Aloína líquida (sin concentrar,
concentrada)
 Polvo de Aloína (Spray Dried
Powder Aloe Vera Aloine 100x)
 Resinas
 Pasta de Acíbar
Medicamentos,
anticorrosivos,
impermeabilizante
s
Fuente: Bancoex, 2002
Gel
Acíbar
MEGAPROYECTO PRODUCTIVO DE LA
ZÁBILA DE FALCÓN
Componente de
organización
Componente de
comercialización
Componente
Agroindustria
rural
Componente de
Asistencia
técnica y
capacitación
Componente
Financiamient
o
Año
Producc
(l)
Ingresos
brutos (Bs)
Costos de
mant. (Bs.)
Costos
cosech. (Bs)
Ingresos
netos (Bs)
1 270 1080.000 216.000 378.000 486.000
2 500 2.250.000 259.200 453.600 1.537.200
3 800 4.000.000 311.040 544.320 3.144.640
4 800 4.400.000 373.248 653.184 3.373.568
Total Bs: 8.541.408
ACÍBAR
Año
Producc
(l)
Costos de
mant. (Bs)
Costos
cosecha
(Bs.)
Transport
(Bs)
Costos de
Riego (Bs.)
Ingresos
netos (Bs)
1 20.000 6.000.000 216.000 400.000 324.000 4.660.000
2 80.000 28.000.000 259.200 440.000 388.800 26.462.000
3 80.000 32.000.000 310.400 480.000 465.600 30.244.000
4 80.000 36.000.000 373.248 520.000 556.872 33.946.880
Total Bs: 95.312.880
GEL
Nota: precios del 2009
Eje Municipio Nº de
organ.
productivas
Nº de
productores
Total de
empleos
direct.
Total de
empleos
indirect.
Península Falcón 4
387 774 1.161
Carirubana 1
Occidente Buchivacoa 2
239 478 717
Democracia 6
Sierra Sucre 6 333 666 999
Centro Miranda 8
432 864 1.296
Colina 1
Total 28 1.391 2.782 4.173
Componentes de organización
Proyecto Monto Mcpio Sector Nº
ha/
año
Capac.
planta
Empleo
s
Planta
refinadora
de aloína
Caramón
484.241.936,74 Sucre Caramón 416 800 l/dia 32
Planta
refinadora
de aloína
Tacuato
1.709.533.244,74 Cariruban
a
Tacuato,
parcelam.
Pablo
Neruda
800 2000 l/dia 32
Planta
procesadora
de gel de
Colina
3.695.325.665,46 Colina Sector
Zapatero
vía Las
Ventosas
205 24 tn de
penca/día
71
Plantas
concentrado
ras de
acíbar
3.673.306.051,96 Miranda,
Falcón,
Buchivac
oa y
Democra
cia
Barrialito,
Jadacaquiv
a,
Santa Rosa
y
La Soledad
2000 8.000
l/día
44
Total: 179
Plan estratégico de la zábila
Argentina
En Argentina, la introducción del cultivo data de finales de la década del
90 del siglo pasado.
Las principales zonas productoras de Aloe se encuentran en la provincia
de Córdoba y Santa Fe.
La principal variedad cultivada es el Aloe Saponaria, seguida de Aloe Vera
y en menor medida, Aloe Arborescens y Aloe Chinensis.
El cluster principal de la producción de Aloe en la Argentina se presencia
en la ciudad de San Francisco, donde se encuentran más de 300
productores.
En esa región se encuentran también las principales empresas de
procesamiento e industrialización del Aloe.
En dicho cluster se encuentra no sólo una fuerte concentración de
productores, sino también una infraestructura desarrollada para la
industria, contándose con una activa presencia de organizaciones públicas
y privadas trabajando en la materia, con algunos canales de cooperación
técnica internacional.
El Aloe en Brasil
En Brasil, existen algunas plantaciones – fundamentalmente de Aloe
barbadensis Miller –, pero su nivel de relevancia es todavía bastante bajo.
La localización de los cultivos ocurre en los estados de Santa Catarina,
Parana, Rio Grande do Sul y Sao Paulo, con procesadoras en los cuatro
estados.
Si bien existe oferta local, buena parte del Aloe utilizado en la industria se
importa todavía, aunque Brasil ya exporta gel de Aloe a Alemania.
Producción de Aloe en América Latina y el Caribe
Paraguay y Uruguay
En Paraguay, existe básicamente una empresa radicada en el Chaco
paraguayo, que cultiva y procesa el Aloe para mercados de exportación.
En Uruguay el mercado se encuentra inactivo en líneas generales. Allí se
encuentra una gran plantación y una procesadora de Aloe arborescens,
pero el mercado muestra escaso nivel comercial.
Chile
En Chile, existen pocas hectáreas cultivadas en la Cuarta Región, con
plantas de Aloe barbadensis Miller que han sido importadas de Venezuela,
con el apoyo del INIA y la Fundación Chile.
Según nuestras estimaciones de mercado, basadas en información
provista por los principales productores, el total de hectáreas cultivadas en
Chile no supera las 70 has. Lo que se traduce en un nivel extremadamente
bajo aún.
Bolivia
En Bolivia, existen algunas hectáreas cultivadas cerca de La Paz y en
Santa Cruz de la Sierra.
Una empresa paceña produce una extensa gama de productos entre ellos
suplementos dietarios y cosméticos, y hay proyectos para desarrollo de
plantas de liofilizado.
Producción en México
México es el primer país latinoamericano en cuanto a superficie sembrada
de aloe en América Latina con aprox. 10.700 hectáreas según datos del
IASC.
Sin embargo, según datos de ALOETRADE, provistos de fuentes privadas y
la SAGARPA, actualmente la superficie cultivada en México estaría cerca
de las 14 mil hectáreas.
De cualquier manera, México lidera a nivel mundial la superficie cultivada
de zábila.
Producción en Venezuela
Venezuela es el tercer país con superficie sembrada de aloe en América
Latina.
Sin embargo, en Venezuela la industria del aloe se manifiesta con un
grado de desarrollo medio, algo superior a la experiencia latinoamericana,
pero con un nivel inferior al desarrollo de la industria en México.
A nivel de transformación industrial, debe comentarse que Venezuela es
un neto productor de materias primas de aloe, más que de productos
terminados.
En los últimos años, se han estado realizando inversiones para el
desarrollo de la obtención de la aloína y sus subproductos para uso en la
industria farmacéutica.
Durante 2007 se han inaugurado dos nuevas plantas procesadoras y se
esperan tres nuevas inauguraciones de empresas procesadoras de zabila
para el 2008.
Gran parte de las áreas cultivadas están destinadas a la producción de
acíbar, encontrándose plantaciones con niveles elevados de densidad de
plantas por hectárea -en algunos casos desde 150 mil hasta 300 mil
plantas por hectárea-, con el único propósito de obtener aloína, sea
líquida o en pasta.
Prevalecen los cultivos en los estados de Falcón y Lara para la obtención
de acíbar. Otros estados están avanzando tanto en cultivo como en
procesamiento, sea primario o avanzado.
En ese sentido se destacan las experiencias de Zulia y Anzoátegui
fundamentalmente.
Los productores venezolanos tienen producciones de pequeña y micro
escala, promediando los primeros unas 30 a 40 hectáreas y entre 1 a 3
hectáreas los segundos, con tendencia a organizarse al nivel de
municipios.
Producción de Aloe en Ecuador
La península de Santa Elena es uno de los mayores focos de producción de
aloe en Ecuador, se ha instalado una despulpadora, que procesa hojas de
aloe y obtiene materia prima.
Existen unas 50 hectáreas en producción y aproximadamente unas 700 mil
plantas.
El aloe ecuatoriano se exporta principalmente a Italia, donde sirve como
base para la fabricación de una bebida hidratante y de un gel de aloe vera. Y
aunque las exportaciones de este producto son todavía marginales, ya llegan
a Holanda, Italia, Suiza y los Estados Unidos.
Con aloe ecuatoriano se elabora una línea de cosméticos y bebidas de aloe
en Suiza, llamada ColoncheLine, que luego se comercializa en Alemania,
Austria y Suiza.
Producción en Colombia
Colombia tiene varias empresas de porte pequeño y medio que extraen el gel
y elaboran materias primas básicas para su venta en el mercado interno y la
exportación.
Existe una cooperativa de campesinos que cultiva y procesa sábila.
Existen dos empresas procesadoras de pequeño alcance que han
desarrollado tanto materias primas como una línea de productos para el
mercado local basados principalmente en productos cosméticos.
Producción de Aloe en América
Latina - Otros Países
Producción en Otros Países de América Latina y Caribe
Casi todos los países de América Central tienen plantaciones de aloe, y en su
totalidad, de la variedad Aloe vera.
Tanto Guatemala, como Honduras, el Salvador y Nicaragua tienen unas
pocas hectáreas dedicadas al cultivo, con productores minifundistas que en
todos los países, han plantado en base a programas de apoyo oficial para
radicación de nuevos cultivos en zonas áridas o semi desérticas.
El país que más ha desarrollado el negocio en la región es Costa Rica, como
consecuencia de mayor cantidad de hectáreas implantadas y la existencia de
plantas de procesamiento industrial.
En Costa Rica existen unas 520 hectáreas sembradas, básicamente para su
posterior procesamiento por parte de empresas americanas y destinado a la
exportación casi totalmente.
Por su parte, la República Dominicana, se posiciona como el segundo país en
superficie sembrada en América, contando con 3.500 hectáreas, gracias a la
presencia de empresas multinacionales del aloe de origen estadounidense
que han desarrollado plantaciones propias y de terceros a quienes compran
la producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flor
Flor Flor
Manzanilla por tatiana taipe
Manzanilla por tatiana taipeManzanilla por tatiana taipe
Manzanilla por tatiana taipe
Tatthy Stay Cool
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
NIMIA MEDALY BRAVO DAVILA
 
Cyanophyta
CyanophytaCyanophyta
Cyanophyta
Emmanuel Velasco
 
Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)
Majo Flowers
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
Liliana Jimenez
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
TefyPaho Ayala
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
Candido Mendoza Perez
 
Flavonoides 2015
Flavonoides 2015Flavonoides 2015
Flavonoides 2015
Beluu G.
 
263284 cultivo albahaca-pdf
263284 cultivo albahaca-pdf263284 cultivo albahaca-pdf
263284 cultivo albahaca-pdf
javier soto quispe
 
Orden malvales
Orden malvalesOrden malvales
Orden malvales
Gilson Velez
 
Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3
Marcos Paredes
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
Ali Alvarado
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
Richard Fabricio Peña
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
cjdrowski
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
Rie Neko
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Familia poaceae
Familia poaceaeFamilia poaceae
Familia poaceae
prinby19
 
La flor
La florLa flor
La flor
billod
 

La actualidad más candente (20)

Flor
Flor Flor
Flor
 
Manzanilla por tatiana taipe
Manzanilla por tatiana taipeManzanilla por tatiana taipe
Manzanilla por tatiana taipe
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
 
Cyanophyta
CyanophytaCyanophyta
Cyanophyta
 
Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
Flavonoides 2015
Flavonoides 2015Flavonoides 2015
Flavonoides 2015
 
263284 cultivo albahaca-pdf
263284 cultivo albahaca-pdf263284 cultivo albahaca-pdf
263284 cultivo albahaca-pdf
 
Orden malvales
Orden malvalesOrden malvales
Orden malvales
 
Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Micorrizas
 
Familia poaceae
Familia poaceaeFamilia poaceae
Familia poaceae
 
La flor
La florLa flor
La flor
 

Similar a El Cultivo de la Zábila

El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
JuanCarlosEscalerasM1
 
Jjjop
JjjopJjjop
Jjjop
jos-ocap
 
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Lab. Agrolab
 
Proyecto de producción agrícola productiva de yuca.docx
Proyecto de producción agrícola productiva de yuca.docxProyecto de producción agrícola productiva de yuca.docx
Proyecto de producción agrícola productiva de yuca.docx
luis485459
 
Yuca
Yuca Yuca
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
KelvinBarreto1
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Libardo Florez
 
Yuca en colombia
Yuca en colombiaYuca en colombia
Yuca en colombia
desdepalmira30
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
Luis Alejandro Calderon
 
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptxEXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
AdilzonRojasLeon
 
Horticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económicaHorticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económica
Amigos de la agricultura y la salud
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
Eduardito Crescencio
 
Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
Älexyta Benavides
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
Raul Castañeda
 
CICLO DE LA YUCA
CICLO DE LA YUCA CICLO DE LA YUCA
CICLO DE LA YUCA
Paolitha Tike
 
CULTIVO DE HORTALIZAS DE LECHUGA Y SUS VARIEDADES
CULTIVO DE HORTALIZAS DE LECHUGA Y SUS VARIEDADESCULTIVO DE HORTALIZAS DE LECHUGA Y SUS VARIEDADES
CULTIVO DE HORTALIZAS DE LECHUGA Y SUS VARIEDADES
diana Quispe Quispe
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
telecomunicando
 
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEASPRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
roldanrangelg
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
XimenaAlemn2
 
Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.
nancy sandoval
 

Similar a El Cultivo de la Zábila (20)

El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
 
Jjjop
JjjopJjjop
Jjjop
 
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
 
Proyecto de producción agrícola productiva de yuca.docx
Proyecto de producción agrícola productiva de yuca.docxProyecto de producción agrícola productiva de yuca.docx
Proyecto de producción agrícola productiva de yuca.docx
 
Yuca
Yuca Yuca
Yuca
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Yuca en colombia
Yuca en colombiaYuca en colombia
Yuca en colombia
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
 
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptxEXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
EXPOSICION DEL CULTIVO DE BANANO manejo.pptx
 
Horticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económicaHorticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económica
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
 
Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
 
CICLO DE LA YUCA
CICLO DE LA YUCA CICLO DE LA YUCA
CICLO DE LA YUCA
 
CULTIVO DE HORTALIZAS DE LECHUGA Y SUS VARIEDADES
CULTIVO DE HORTALIZAS DE LECHUGA Y SUS VARIEDADESCULTIVO DE HORTALIZAS DE LECHUGA Y SUS VARIEDADES
CULTIVO DE HORTALIZAS DE LECHUGA Y SUS VARIEDADES
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
 
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEASPRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
 
Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

El Cultivo de la Zábila

  • 1. EL CULTIVO DE LA ZÁBILA (Aloe vera L.) Objetivo: Describir el cultivo de la zábila, su manejo agronómico, usos e importancia económica. Recopilación hecha por: Tania Russián
  • 2. Clasificación Botánica Origen: La zábila es una planta autóctona del Africa del Sur, pero introducida en América a principios de siglos. Hasta ahora se conocen más de 300 especies distribuidas en el mundo; en Venezuela se encuentran tres especies importantes: Aloe vera ó A. barbadensis, Aloe perry (A. socotrino) y Aloe ferox (A. del cabo). Morfología Tallo: cuando joven, o no se le ha cosechado, no tiene tallo visible. Pero cuando se le cosecha tres o cuatro veces aparece el tallo leñoso y corto de 5 a 10 cm de diámetro, pudiendo alcanzar de 20 a 30 cm. Hojas: Presenta hojas carnosas, sub-erectas ó extendidas, suculentas, estrechadas gradualmente de la base al ápice, con márgenes dentados. Pueden tener entre 20 a 60 cm de longitud y de 6 a 9 cm de ancho , crecimiento a manera de roseta, su número varía de 12-24 hojas en plantas adultas. Clase: Angiosperma Subclase: Monocotiledonea Orden: Liliales Familia: Aloeaceae Género: Aloe Nombre Científico: Aloe vera
  • 3. Morfología La zona central está compuesta por grandes células transparentes, de paredes delgadas y con abundante contenido mucilaginoso. En el sitio de unión entre la zona central y externa (clorenquima) se presentan haces en forma de elipse, numerosas células periciales que contienen una sustancia amarga de color amarillo. Inflorescencias: se forman en racimos axilares, pudiendo existir uno, dos o tres ramificaciones que nacen de un pedúnculo de 30 a 90 cm de longitud. Las flores están agrupadas en racimos simples, en número de 7 a12 flores por racimo. Los verticilios florales son trimeros. La flor es actinomorfa, hermafrodita y presenta tépalos en dos verticilios, ovario súpero con tres lóculos, tres carpelos (cenocárpicos) y placentación marginal central. El fruto es una cápsula cartilaginosa, trigona, con semillas comprimidas.
  • 4. Aspectos Ecofisiológicos que Permiten su adaptabilidad en Zonas Áridas y Semiáridas La zabila posee un sistema radical fibroso, el cual profundiza poco en el perfil de suelo, infiriéndose que al igual que el cultivo de la piña, el sisal y ciertas cactaceas, es susceptible a suelos de baja permeabilidad, por lo que se podría afirmar que para su desarrollo requiere de suelos con textura intermedia, con buen drenaje externo e interno. La zábila presenta el mecanismo de asimilación de CO2 conocido como metabolismo ácido crassulaceas (CAM ó MAC), por lo que está especialmente adaptada para desarrollarse en condiciones de aridez. En promedio una planta CAM pierde de 50 a 100 g de agua por cada gramo de CO2 asimilado, comparado con 250 a 300 y 400 a 500g de agua para plantas con metabolismo C4 y C3 respectivamente. Requerimientos Agroclimáticos a) Temperatura El rango de temperatura que permite el desarrollo de la zábila es bastante variable, con una mínima entre 14 - 17ºC y un máximo entre los 33 - 36 ºC, estimándose la temperatura óptima alrededor de los 28 - 29 ºC. b) Altitud El rango oscila entre los 0 hasta los 1.000 m.s.n.m., no obstante la altura más recomendada está por debajo de 800 m.s.n.m.
  • 5. C) Precipitaciones En Venezuela las plantaciones de zábila se ubican mayoritariamente en zonas con precipitaciones inferiores a los 1.000 m, con un promedio alrededor de los 400 - 500 mm. D) Suelos La zábila se adapta a suelos desde sílico - humíferos, en ambientes áridos y semiáridos, arcillas pesadas hasta suelos pobres y pedregosos. Sin embargo, en suelos pesados con exceso de humedad, se presenta una alta mortalidad de las plantas. En suelos pedregosos y pobres, las plantas alcanzan muy poco tamaño. En términos generales la respuesta de la zábila a las condiciones de suelo, está estrechamente relacionada a la suplencia de agua y la capacidad de retención de los mismos. Manejo Agronómico a) Semilla La propagación se hace vía asexual. Se emplean hijos provenientes de los estolones. Se recomienda la siembra de hijos con una longitud de 25 – 35 y 4 – 5 pencas formadas; los cuales permiten que al cabo de 8 a 10 meses, luego del trasplante se pueda realizar la primera cosecha. b) Densidad de Siembra La densidad más recomendada va a depender del área agroclimática, fertilidad del suelo, producto, entre otros. Por lo general las densidades mas utilizadas oscilan entre 10.000 – 40.000 plantas/ha. c) Preparación del Terreno La preparación del terreno va a depender en gran medida de la zona donde se encuentra ubicada la unidad de producción. Se debe considerar la topografía, tipo de suelo y régimen pluviométrico.
  • 6. La zabila es una especie que se adapta muy bien a las zonas agroclimáticas extremas, caracterizadas por: niveles bajos de precipitación pero con lluvias muy intensas, suelos muy frágiles y, generalmente con una topografía variable; en tales condiciones no se recomienda una labranza agresiva del terreno, más bien hacer desmatono, hoyadura, construcción de torobas y otras prácticas culturales que propendan a la preservación del recurso suelo. d)Siembra Por lo general la siembra se realiza en forma manual. Preferiblemente se siembra en hileras simples distanciadas de 0, 6 a 1 m dependiendo de la densidad de población a establecer. En el estado Falcón, la época de siembra se realiza, preferiblemente, antes del inicio de la época de lluvia. En caso de poseer riego, cualquier época es apropiada.
  • 7. e) Labores Culturales La zábila es un cultivo cuyos productos son empleados mayoritariamente en la industria cosmetológica, farmaceútica y alimenticia, razón por la cual la calidad de los mismos es fundamental, estando prácticamente vetado el uso de agroquímicos, pues este absorbe con gran facilidad los ingredientes activos contenidos en los mismos, los cuales pueden alterar la composición química de la planta y por ende de sus productos.  Fertilización, estudios realizados por Massiah y Pire (1998), reportan que deficiencias en los macroelementos, especialmente nitrógeno y potasio afectan el tamaño y emisión de las hojas, producción de gel y acíbar; por lo que es necesario realizar muestreos periódicos del suelo y tejido para obtener niveles óptimos re producción.  Control de malezas, se hace principalmente por medios mecánicos, generalmente se hace una limpieza al año. En el estado Falcón se emplean caprinos y ovinos para mantener los lotes de zábila libres de malezas.  Control de plagas y enfermedades, en Venezuela no existen actualmente reportes de insectos que afecten el rendimiento económico del cultivo. Sin embargo, se han referido haber aislado de las hojas un hongo que produce manchas de color negro el cual identificaron como Alternaria sp. Asimismo se han reportado la identificación de estructuras de patógenos correspondientes a los géneros: Fusarium, Rhizoctonia y Pestalotia. Lugo (1999) refiere la existencia de las siguientes enfermedades: Bacteriosis, causada por el género Erwinia; marchitez, causada por Fusarium y pudrición de la raíz, causada por el género Rhizoctonia.
  • 8. Compuestos Químicos El Aloe vera básicamente posee dos compuestos básicos a partir de los cuales se derivan una serie de subproductos farmaco y cosmetológicos: el acíbar y el gel. El acíbar es el líquido obtenido por derramamiento libre de la hoja, está compuesto por Aloe-emodina (C15H10O5) en un 0,15 – 0,25 %. Otros compuestos presentes son la piridina (57 %), ácido cítrico (7,3 %), metanol (5,4 %), acetona (3,2 %), acetato de etilo (2,8 %), etanol (1,5%), agua (1,8 %), isopropanol (1, 6 %). El gel es la sustancia mucilaginosa que se encuentra en el parénquima central de la hoja, su viscosidad depende del contenido de polisacáridos y otros carbohidratos, así como de compuestos derivados de la antroquinona. Cuadro 1. Contenido de aloina de las principales especies de zábila. Especie País de origen Contenido de aloína (%) Aloe Africana Miller Africa 15 – 16 Aloe ferax Miller Surarfica 4,5 – 9 Aloe Perrgi Baker Costa Arábiga 5,5 – 10 Aloe barbadensis Miller Caribe/Venezuela 23 - 25 Fuente: Contreras, 1990
  • 9. Caracterización de las Explotaciones del Cultivo zábila.  Adaptación a condiciones de escasez de humedad (zonas áridas y semiáridas).  Demanda insatisfecha de sus productos y subproductos en el mercado Nacional e Internacional.  El Estado Falcón posee grandes extensiones de zonas áridas y semiáridas.  Aproximadamente un treinta por ciento (30 %) de las explotaciones de zábila son cultivadas de manera comercial a gran escala y el setenta por ciento (70 %) restante pertenecen a pequeños y medianos productores.  Las comunidades rurales distantes a los centros urbanos.  Mercado oligopólico donde los precios no se establecen por el libre juego de la oferta y la demanda.  Intervención de un gran número de intermediarios en la cadena de comercialización .  Ingresos económicos bajos, concentrados en unos pocos meses del año.  Desventaja con respecto a explotaciones de otros rubros que si poseen apoyo gubernamental.
  • 10. En tal sentido la producción, transformación y comercialización del rubro zábila, debe apoyarse en un desarrollo continuo, competitivo, social y ecológicamente sostenible; existiendo la necesidad de mejorar los procesos artesanales y buscando métodos y técnicas alternas para su producción, transformación y comercialización, compatible con la preservación del ambiente y para una mejor calidad de vida de los productores y sus familias. COMERCIALIZACIÓN DE LA ZÁBILA Principales productos  Grupos de productos del mesófilo (gel) (polvo, líquido=jugo)  Grupos de productos de aloína (en terrones=“goma dura”, líquido, polvo) EEUU 13% Germany 13% Hong Kong 13% Japan 12% Otros 49% Aloe vera de Venezuela Demanda Internacional Fuente: Bancoex, 2000
  • 11. Productos del mesófilo (gel): El líquido de Aloe vera de Venezuela, es el jugo exprimido del mesófilo y los productos están clasificados según la concentración. El polvo, es el producto obtenido del secado por rociado. El polvo deshidratado, aún no se produce en Venezuela. Productos de aloína: La aloína es el componente principal del líquido (acíbar) que gotea después de cortarse la hoja de aloe. La goma dura es el producto que se obtiene mediante el secado del contenido de agua del acíbar. Además existe el producto procesado como polvo y líquido. Obtención del acíbar La cosecha se realiza entre 10 y 14 meses después del trasplante. En plantaciones ya establecidas, dependiendo del régimen pluviométrico se pueden realizar de una a dos cosechas al año, siempre en época de verano que es cuando se produce la concentración del acíbar. Proceso de corte y Recolección Se cortan las pencas a una distancia de 5 a 10 cm de la superficie del suelo. El corte debe realizarse de arriba hacia abajo en sentido sesgado. Las pencas se colocan en canales inclinados de manera tal que el acíbar exudado fluya hacia el punto más bajo del canal, donde se coloca un envase para colectar el producto.  El rendimiento de acíbar por hectárea depende de la densidad de población, la edad del cultivo y el estado de desarrollo del mismo.  Así tenemos rendimientos de acuerdo a la edad del cultivo de:  1er año: 100 - 150 L de acíbar/ ha  2do año: 200 - 250 L de acíbar /ha  3er año: 400 – 600 L de acíbar / ha.
  • 12. Procesamiento El acíbar colectado es sometido a cocción para deshidratarlo y transformarlo en pasta. El proceso consiste en cocinar el acíbar en el caldero por un período de 4 – 7 horas, hasta que el mismo adquiera un color obscuro brillante. El punto exacto en que debe terminar la cocción es difícil de precisar, solo la práctica del pailero determina cuando se debe retirar del fuego. Es de hacer notar que si la cocción no es apropiada el producto no se solidifica correctamente y pierde valor comercial. Una vez logrado el punto de cocción, la pasta caliente se vierte en envases plásticos o, preferiblemente de madera de capacidad variable. El producto así obtenido puede almacenarse por tiempo prolongado sin que se altere su calidad siempre que no se exponga al agua ó cualquier otro solvente. Obtención del Gel La cosecha se realiza desprendiendo las hojas mas viejas de la planta, dejando las más jóvenes. El proceso contempla el decorticado o molienda de las pencas para la obtención del cristal, el cual es sometido a un proceso de trituración y centrifugación para obtener el gel líquido. Al gel obtenido se le agrega preservativos, tales como ácidos orgánicos, ácido sórbico y otros los cuales lo mantienen biológicamente aptos y se estabiliza el color, evitando el oscurecimiento del mismo.
  • 13. El gel procesado en frío retiene más su características originales que el procesado en caliente. El gel líquido puede ser sometido a procesos de deshidratación mediante la liofilización para transformarlo, en polvo. Esta forma es como más se comercializa la zábila a nivel mundial. El rendimiento por hectárea va a depender de la densidad de población empleada. En plantaciones bajo riego con una población de 20.000 plantas/ha, se ha logrado obtener 80.000 Kg de penca/año con un rendimiento en gel en relación peso/penca: peso gel, de 1: 0,75 – 0,60. 1,5 Kg. (pencas) 1 Kg. (cuerpo gelatinoso) 1 Kg. (cuerpo gelatinoso) 0,4 Kg. (gel fresco) 1 penca = 0,450 g (promedio) Cada planta 2 Kg. penca/cosecha (promedio) Densidad “óptima”: 20.000 plantas/Ha. Luego 3,75 Kg (penca) 1 Kg de gel fresco. Por lo cual si se quiere obtener 1.000 Tm, se necesita: 3,75 MM Kg penca 1,875 MM plantas 93,75 Ha. Capacidad de procesamiento diaria: 4,132 Kg gel fresco 15,496 Kg de penca. Fuente: Bancoex, 2001.
  • 14. NORMAS PARA ALIMENTOS PROCESADOS DE Aloe vera Gel de Aloe vera: Se entiende por “Gel de Aloe vera” la sustancia gelatinosa del mesófilo después de eliminarse la epidermis. Polvo de Aloe vera Se entiende por “Polvo de Aloe vera” la sustancia pulverizada que se obtiene del secado del gel de Aloe vera. Alimento de Aloe vera Se entiende por “Alimento de Aloe vera” el alimento que contiene mas de 80 % de polvo de Aloe vera. Alimento Procesado de Aloe vera Se entiende por “Alimento Procesado de Aloe vera” el alimento que contiene mas de 50 % y menos de 80 % de polvo de Aloe vera. Jugo de Aloe vera Se entiende por “Jugo de Aloe vera” la bebida que contiene mas de 95 % de gel de Aloe vera. Bebida de Aloe vera Se entiende por “Bebida de Aloe vera” la bebida que contiene mas de 50 % y menos de 95 % de gel de Aloe vera.
  • 15. NORMAS DEL PRODUCTO 1. No debe contener sabores, olores ni materias extrañas fuera del sabor y aroma peculiar de Aloe vera. 2. Composición normal y su contenido: El contenido de Aloe vera o gel de Aloe vera debe ser mayor que la cantidad indicada Al cuantificar el producto, debe contener manosa y glucosa proveniente de los polísacáridos equivalente a la cantidad indicada 3. Debe detectarse el componente peculiar del género: aloe β-sitosterol- 3-0-6-palmitoilo-β-D-glucopiranósido (SPG) y β-sitosterol-3-0-β-D- glucopiranósido (SG) 4. No debe detectarse aloenina. 5. No debe reconocerse la barbaloína. 6. No debe presentar reacción del almidón al yodo. 7. Arsénico, menos de 2 ppm. En estado líquido no debe detectarse 8. Metales pesados, menos de 20 ppm como Pb. En estado líquido no debe detectarse ni plomo ni cadmio. 9. Agroquímicos residuales: Endrín y Dieldrin, no deben detectarse. BHC, menos de 0,2 ppm. DDT, menos de 0,2 ppm. 10. Cantidad de bacterias comunes, menos de 5x104 unidades/g, en estado líquido, menos de 3x102 unidades/g. 11. Grupos de colibacilos, negativo.
  • 16. Comercialización Aproximadamente el 79,39 % de la pasta producida en Venezuela sigue el siguiente canal de comercialización: Pequeños productores Productor procesador Mayorista exportador Mercados Los mercados mas importantes se encuentran en el exterior, Europa y Estados Unidos consumen el 85 % de la materia prima producida a nivel mundial (pasta y gel) siendo las empresas Terry Laboratories, Carrington Laboratories y Aloe Corp los mayores compradores de zábila a nivel mundial.
  • 17. Sub-productos y usos industriales Sub-productos usos industriales Gel  Gel puro (1x)  Gel concentrado (10x, 20x, 40x, 100x)  Polvo de Gel Seco (Spray Dried Powder Aloe Vera Gel 200x)  Polvo de Gel Liofilizado (Freeze Dried Powder Aloe Vera Gel 200x) Cosméticos Medicamentos Alimentos Acíbar  Aloína líquida (sin concentrar, concentrada)  Polvo de Aloína (Spray Dried Powder Aloe Vera Aloine 100x)  Resinas  Pasta de Acíbar Medicamentos, anticorrosivos, impermeabilizante s Fuente: Bancoex, 2002 Gel Acíbar
  • 18. MEGAPROYECTO PRODUCTIVO DE LA ZÁBILA DE FALCÓN Componente de organización Componente de comercialización Componente Agroindustria rural Componente de Asistencia técnica y capacitación Componente Financiamient o
  • 19. Año Producc (l) Ingresos brutos (Bs) Costos de mant. (Bs.) Costos cosech. (Bs) Ingresos netos (Bs) 1 270 1080.000 216.000 378.000 486.000 2 500 2.250.000 259.200 453.600 1.537.200 3 800 4.000.000 311.040 544.320 3.144.640 4 800 4.400.000 373.248 653.184 3.373.568 Total Bs: 8.541.408 ACÍBAR Año Producc (l) Costos de mant. (Bs) Costos cosecha (Bs.) Transport (Bs) Costos de Riego (Bs.) Ingresos netos (Bs) 1 20.000 6.000.000 216.000 400.000 324.000 4.660.000 2 80.000 28.000.000 259.200 440.000 388.800 26.462.000 3 80.000 32.000.000 310.400 480.000 465.600 30.244.000 4 80.000 36.000.000 373.248 520.000 556.872 33.946.880 Total Bs: 95.312.880 GEL Nota: precios del 2009
  • 20. Eje Municipio Nº de organ. productivas Nº de productores Total de empleos direct. Total de empleos indirect. Península Falcón 4 387 774 1.161 Carirubana 1 Occidente Buchivacoa 2 239 478 717 Democracia 6 Sierra Sucre 6 333 666 999 Centro Miranda 8 432 864 1.296 Colina 1 Total 28 1.391 2.782 4.173 Componentes de organización
  • 21. Proyecto Monto Mcpio Sector Nº ha/ año Capac. planta Empleo s Planta refinadora de aloína Caramón 484.241.936,74 Sucre Caramón 416 800 l/dia 32 Planta refinadora de aloína Tacuato 1.709.533.244,74 Cariruban a Tacuato, parcelam. Pablo Neruda 800 2000 l/dia 32 Planta procesadora de gel de Colina 3.695.325.665,46 Colina Sector Zapatero vía Las Ventosas 205 24 tn de penca/día 71 Plantas concentrado ras de acíbar 3.673.306.051,96 Miranda, Falcón, Buchivac oa y Democra cia Barrialito, Jadacaquiv a, Santa Rosa y La Soledad 2000 8.000 l/día 44 Total: 179 Plan estratégico de la zábila
  • 22. Argentina En Argentina, la introducción del cultivo data de finales de la década del 90 del siglo pasado. Las principales zonas productoras de Aloe se encuentran en la provincia de Córdoba y Santa Fe. La principal variedad cultivada es el Aloe Saponaria, seguida de Aloe Vera y en menor medida, Aloe Arborescens y Aloe Chinensis. El cluster principal de la producción de Aloe en la Argentina se presencia en la ciudad de San Francisco, donde se encuentran más de 300 productores. En esa región se encuentran también las principales empresas de procesamiento e industrialización del Aloe. En dicho cluster se encuentra no sólo una fuerte concentración de productores, sino también una infraestructura desarrollada para la industria, contándose con una activa presencia de organizaciones públicas y privadas trabajando en la materia, con algunos canales de cooperación técnica internacional. El Aloe en Brasil En Brasil, existen algunas plantaciones – fundamentalmente de Aloe barbadensis Miller –, pero su nivel de relevancia es todavía bastante bajo. La localización de los cultivos ocurre en los estados de Santa Catarina, Parana, Rio Grande do Sul y Sao Paulo, con procesadoras en los cuatro estados. Si bien existe oferta local, buena parte del Aloe utilizado en la industria se importa todavía, aunque Brasil ya exporta gel de Aloe a Alemania. Producción de Aloe en América Latina y el Caribe
  • 23. Paraguay y Uruguay En Paraguay, existe básicamente una empresa radicada en el Chaco paraguayo, que cultiva y procesa el Aloe para mercados de exportación. En Uruguay el mercado se encuentra inactivo en líneas generales. Allí se encuentra una gran plantación y una procesadora de Aloe arborescens, pero el mercado muestra escaso nivel comercial. Chile En Chile, existen pocas hectáreas cultivadas en la Cuarta Región, con plantas de Aloe barbadensis Miller que han sido importadas de Venezuela, con el apoyo del INIA y la Fundación Chile. Según nuestras estimaciones de mercado, basadas en información provista por los principales productores, el total de hectáreas cultivadas en Chile no supera las 70 has. Lo que se traduce en un nivel extremadamente bajo aún. Bolivia En Bolivia, existen algunas hectáreas cultivadas cerca de La Paz y en Santa Cruz de la Sierra. Una empresa paceña produce una extensa gama de productos entre ellos suplementos dietarios y cosméticos, y hay proyectos para desarrollo de plantas de liofilizado. Producción en México México es el primer país latinoamericano en cuanto a superficie sembrada de aloe en América Latina con aprox. 10.700 hectáreas según datos del IASC. Sin embargo, según datos de ALOETRADE, provistos de fuentes privadas y la SAGARPA, actualmente la superficie cultivada en México estaría cerca de las 14 mil hectáreas. De cualquier manera, México lidera a nivel mundial la superficie cultivada de zábila.
  • 24. Producción en Venezuela Venezuela es el tercer país con superficie sembrada de aloe en América Latina. Sin embargo, en Venezuela la industria del aloe se manifiesta con un grado de desarrollo medio, algo superior a la experiencia latinoamericana, pero con un nivel inferior al desarrollo de la industria en México. A nivel de transformación industrial, debe comentarse que Venezuela es un neto productor de materias primas de aloe, más que de productos terminados. En los últimos años, se han estado realizando inversiones para el desarrollo de la obtención de la aloína y sus subproductos para uso en la industria farmacéutica. Durante 2007 se han inaugurado dos nuevas plantas procesadoras y se esperan tres nuevas inauguraciones de empresas procesadoras de zabila para el 2008. Gran parte de las áreas cultivadas están destinadas a la producción de acíbar, encontrándose plantaciones con niveles elevados de densidad de plantas por hectárea -en algunos casos desde 150 mil hasta 300 mil plantas por hectárea-, con el único propósito de obtener aloína, sea líquida o en pasta. Prevalecen los cultivos en los estados de Falcón y Lara para la obtención de acíbar. Otros estados están avanzando tanto en cultivo como en procesamiento, sea primario o avanzado. En ese sentido se destacan las experiencias de Zulia y Anzoátegui fundamentalmente. Los productores venezolanos tienen producciones de pequeña y micro escala, promediando los primeros unas 30 a 40 hectáreas y entre 1 a 3 hectáreas los segundos, con tendencia a organizarse al nivel de municipios.
  • 25. Producción de Aloe en Ecuador La península de Santa Elena es uno de los mayores focos de producción de aloe en Ecuador, se ha instalado una despulpadora, que procesa hojas de aloe y obtiene materia prima. Existen unas 50 hectáreas en producción y aproximadamente unas 700 mil plantas. El aloe ecuatoriano se exporta principalmente a Italia, donde sirve como base para la fabricación de una bebida hidratante y de un gel de aloe vera. Y aunque las exportaciones de este producto son todavía marginales, ya llegan a Holanda, Italia, Suiza y los Estados Unidos. Con aloe ecuatoriano se elabora una línea de cosméticos y bebidas de aloe en Suiza, llamada ColoncheLine, que luego se comercializa en Alemania, Austria y Suiza. Producción en Colombia Colombia tiene varias empresas de porte pequeño y medio que extraen el gel y elaboran materias primas básicas para su venta en el mercado interno y la exportación. Existe una cooperativa de campesinos que cultiva y procesa sábila. Existen dos empresas procesadoras de pequeño alcance que han desarrollado tanto materias primas como una línea de productos para el mercado local basados principalmente en productos cosméticos.
  • 26. Producción de Aloe en América Latina - Otros Países Producción en Otros Países de América Latina y Caribe Casi todos los países de América Central tienen plantaciones de aloe, y en su totalidad, de la variedad Aloe vera. Tanto Guatemala, como Honduras, el Salvador y Nicaragua tienen unas pocas hectáreas dedicadas al cultivo, con productores minifundistas que en todos los países, han plantado en base a programas de apoyo oficial para radicación de nuevos cultivos en zonas áridas o semi desérticas. El país que más ha desarrollado el negocio en la región es Costa Rica, como consecuencia de mayor cantidad de hectáreas implantadas y la existencia de plantas de procesamiento industrial. En Costa Rica existen unas 520 hectáreas sembradas, básicamente para su posterior procesamiento por parte de empresas americanas y destinado a la exportación casi totalmente. Por su parte, la República Dominicana, se posiciona como el segundo país en superficie sembrada en América, contando con 3.500 hectáreas, gracias a la presencia de empresas multinacionales del aloe de origen estadounidense que han desarrollado plantaciones propias y de terceros a quienes compran la producción.