SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FORRAJICULTURA

Falso Llantén (Plantago major)
María José Flores
NOMBRES COMUNES
Falso llantén, llantén grande, llantén mayor,
alpiste, ballico, cañamón, cinco venas, gitanilla.
TAXONOMÍA
Reino:

Plantae

Subreino

Tracheobionta

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Subclase

Asteridae

Orden:

Lamiales

Familia:

Plantaginaceae

Género:

Plantago

Especie

P. Major
Nombre científico
Plantago major
CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS
Raíz
La raíz es
reticulares
ramificada y
fuerte, tienen
rizomas cortos

Tallo y Hojas
Carecen de
tallo (plantas
acaules) y
tienen las hojas
dispuestas en
roseta basal.
Pueden medir
hasta 15 cm de
largo

Las hojas
son largas y
crecen
desde la
raíz.

Flores

Fruto

Las flores están,
generalmente,
agrupadas en espiga, y
éstas se sitúan en el
ápice de pedúnculos
más o menos largos.
Las flores son
hermafroditas en su
mayoría.

Son muy
pequeños, no
superan los 3
milímetros. El
fruto puede ser
un aquenio alado
o una cápsula
semicircular que
se abre
transversalmente
CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS






Ciclo vegetativo perenne.
Tolerante a la acidez del suelo pH entre 4,5 y 7,5.
Planta de estación fría.
Tolera la sequía, y bajas temperaturas.
Planta rústica, poco exigente en suelos, pues se adapta a terrenos de baja
fertilidad.

 Se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 2100 m.s.n.m.
LABORES CULTURALES
Sistema de siembra
 Se propaga con facilidad por semillas, es posible realizar la
siembra a chorrillo.
 En surcos espaciados a 45 cm y después ralear, dejando 20 cm
entre plantas.
Riego
 No requiere de un riego abundante, tolera de buena forma la
escasez de agua.
 El falso llantén no exige abundancia de agua en temporadas
lluviosas.
Fertilización
 La extracción media de falso llantén es de 100 kg/ha de
nitrógeno; 70 kg/ha de fósforo y 53 kg/ha de potasio.
Fuente: Salas, M. et. al. (2003)
Ayala, W. (2012).
FORMAS DE COSECHA

Forraje

Pastoreo
VARIEDADES

 Plantago coronopus L. o estrellamar: Vive en zonas sometidas
al pisoteo hasta los 800 m de altura. No soporta la sombra, se
adaptan muy bien al calor y a suelos moderadamente secos y
poco fértiles.
 Plantago media L. o alpiste borde: Crece en pastos y prados
desde los 20 a los 2000 m de altitud. Crece a plena luz aunque
soporta sombra, soportan el calor de forma moderada y los
suelos secos y poco fértiles.
 Plantago lanceolata L. o llantén menor: Se adapta muy bien a
la luz y sombra moderada y soportan el calor moderado. No
soporta las heladas extensas, y se encuentran en suelos
ligeramente fértiles.
TABLA DE COMPONENTES NUTRITIVOS DEL
FALSO LLANTEN
Composición del Falso llantén
(hojas frescas)

Agua

81,4 %

Materias minerales

1.2%

Proteína

2,5 %

Materia grasa

0,3 %

Carbohidratos

14,6 %

Fuente: Infomed. (2013)
ENFERMEDADES
 Añublo sureño o Sclerotium rolfsii: Hace su aparición,
A
principalmente en las épocas lluviosas del año. Los síntomas
característicos de la enfermedad se observan en el cuello de
la raíz y luego se dispersan a toda la planta.
Control.- Se puede controlar con fungicidas.
 Mancha roja o Cercospora sp: Se desarrolla mejor en
tiempo cálido y con alta humedad relativa. A medida que la
enfermedad progresa, las lesiones de la planta se siguen
produciendo en mayor cantidad, presentando manchas
rojizas en las hojas.
Control.- Se inicia con la siembra de semilla libre del
patógeno, la poda, recolección y destrucción de guías
dañadas.
 Roya o Puccinia sp: Es una enfermedad común en plantas de
clima frío, se presentan con erupciones de color amarillo
rojizo.
Control.- Se recomienda aportar nitrógeno en
cantidades mínimas.
PLAGAS

 Pulguilla rayada o Systena basalis: Causan daños en las
plantas jóvenes ya que atacan a las raíces y hojas, realizando
pequeñas perforaciones.
Control.- La pulguilla rayada puede controlarse con la
aplicación de la combinación de extracto naturales
como del árbol del paraíso + Beauveria bassiana
(hongo) + Trichoderma viridis (hongo).

 Trips o Frankliniella occidentalis: Estos insectos atrofian el
brote y crecimiento de la planta, presentando mal
formaciones en las hojas.
Control.- Para controlar la aparición de este insecto se
debe utilizar productos biológicos formulados a base
del hongo Verticillium lecanii y productos de sales
potásicas de ácidos grasos.
REFERENCIAS
 Acuña, A. (2008). Roya - Puccinia ap. (en línea). Consultado el: 21/11/2013. Disponible
en: http://www.globalcesped.org/noticias-mainmenu-2/pests/disease/131-royapuccinia-sp
 Arroyo, S. (2001). Características Botánicas y Distribución (en línea). Consultado el
19/11/2013. Disponible en: http://www.e-alergia-ca.com/polinosis/pdfzip/3_4_plantago.pdf
 Ayala, W. (2012). Novedades forrajeras: uso de llantén en engorde ovino (en línea).
Consultado el 21/11/2013. Disponible en:
http://www.cpact.embrapa.br/publicacoes/download/documentos/documento_166/PD
Fs/1/1-12.pdf
 Barnes, R. )2013). Frankliniella occidentalis (en línea). Consultado el: 21/11/2013.
Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Frankliniella_occidentalis
 Benítez, S. (2011). Herbario (en línea) Consultado el: 18/11/2013. Disponible en:
http://herbario-carenykate.blogspot.com/2011/03/llanten-nombre-cientificoplantago.html
 Castellanos, G. (2013). Manejo del hongo en el laboratorio (en línea). Consultado el:
21/11/2013. Disponible en: http://ciat.cgiar.org/wpcontent/uploads/2013/04/guia_practica8.pdf
 González, C. (2008). Plantago media, L. (en línea). Consultado el 20/11/2012. Disponible
en: http://www.asturnatura.com/especie/plantago-media.html
 Gutiérrez, A. (2000). Plantago (en línea). Consultado el: 20/11/2013. Disponible en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&b
lobheadername1=Contentdisposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3Dplantago.pdf&
blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortalSalud&blobkey=id&blobtable=Mun
goBlobs&blobwhere=1352809142478&ssbinary=true
 Infomed. (2013). Plantago major (en línea). Consultado el 18/11/2013. Disponible en:
http://www.sld.cu/fitomed/lla.html
 Méndez, A. (2013). Pulguilla rayada (en línea). Consultado el: 21/11/2013. Disponible
en: http://www.ecured.cu/index.php/Pulguilla_rayada
 Menéndez, J. (2005). Plantago coronopus L. (en línea). Consultado el: 19/11/2013.
Disponible en: http://www.asturnatura.com/especie/plantago-coronopus.html#9267
 Menéndez, J. (2006). Plantago lanceolata L. (en línea). Consultado el 20/11/2012.
Disponible en: http://www.asturnatura.com/especie/plantago-lanceolata.html
 OIRSA. (2012). Manchas foliares por Cercospora sp (en línea). Consultado el:
21/11/2013. Disponible en:
http://www.fundesyram.info/biblioteca/displayFicha.php?fichaID=1737
 Pérez, M. (2013). Llantén Mayor (en línea). Consultado el: 19/11/2013. Disponible en:
http://www.etnobotania.com/2013/02/llanten-mayor.html
 Rivera, M. & Pineda, M. (2013). El diagnóstico agroecológico una alternativa para la
disminución de organismos nocivos (en línea). Consultado el: 21/11/2013. Disponible
en:
http://www.actaf.co.cu/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=56
3&cf_id=24
 Salas, M. et. Al. (2003). Expoagro - Almerí (en línea). Consultado el 20/11/2013.
Disponible en:
http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_vrural/Vrural_200
3_179_38_41.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
Sergio Salgado Velazquez
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3
Marcos Paredes
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
Oyentes Parlantes
 
Trifolium pratense
Trifolium pratenseTrifolium pratense
Trifolium pratense
Karlita Jess
 
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundariosDiferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
Sarai Vara
 
Tomate
TomateTomate
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
Universidad Autónoma de Baja California
 
Camote
CamoteCamote
Camote
ninoyeah
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
David Freitez
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
Manuel Toapanta
 
PLANTAS MEDICINALES PERUANAS
PLANTAS MEDICINALES PERUANASPLANTAS MEDICINALES PERUANAS
PLANTAS MEDICINALES PERUANAS
guest5da048ee
 
Pasto azul
Pasto azulPasto azul
Pasto azul
Gaby Lara
 
Hierba luisa
Hierba luisaHierba luisa
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
Haba vicia-faba
Haba vicia-fabaHaba vicia-faba
Haba vicia-faba
JuanDiegoMoran1
 
El apio
El apio El apio
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
Alicia Peralta Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
 
Trifolium pratense
Trifolium pratenseTrifolium pratense
Trifolium pratense
 
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundariosDiferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
 
Tomate
TomateTomate
Tomate
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
 
Acido abscisico
Acido abscisicoAcido abscisico
Acido abscisico
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
 
PLANTAS MEDICINALES PERUANAS
PLANTAS MEDICINALES PERUANASPLANTAS MEDICINALES PERUANAS
PLANTAS MEDICINALES PERUANAS
 
Pasto azul
Pasto azulPasto azul
Pasto azul
 
Flor y fórmula floral
Flor y fórmula floralFlor y fórmula floral
Flor y fórmula floral
 
Hierba luisa
Hierba luisaHierba luisa
Hierba luisa
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Haba vicia-faba
Haba vicia-fabaHaba vicia-faba
Haba vicia-faba
 
El apio
El apio El apio
El apio
 
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
 

Destacado

Bromus catharticus
Bromus catharticusBromus catharticus
Bromus catharticus
AndreaCordova77
 
Forrajes con alto contenido de proteina, para
Forrajes con alto contenido de proteina, paraForrajes con alto contenido de proteina, para
Forrajes con alto contenido de proteina, para
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)Majo Flowers
 
Agricultura de precision
Agricultura de precisionAgricultura de precision
Agricultura de precision
esmeraldabenavides
 
Trebol rojo
Trebol rojoTrebol rojo
Trebol rojo
Gaby Lara
 
Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)DavidOrtiz90
 
Ray grass perenne
Ray grass perenneRay grass perenne
Ray grass perenne
Wilmer Chimborazo
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Decision and Policy Analysis Program
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasPUCE SEDE IBARRA
 
tipos de pastos
tipos de pastostipos de pastos
tipos de pastos
luis
 
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power pointvancho052848
 
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdfManejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
rbarriosm
 

Destacado (17)

Trébol hibrido
Trébol hibridoTrébol hibrido
Trébol hibrido
 
Festuca alta
Festuca altaFestuca alta
Festuca alta
 
Bromus catharticus
Bromus catharticusBromus catharticus
Bromus catharticus
 
Forrajes con alto contenido de proteina, para
Forrajes con alto contenido de proteina, paraForrajes con alto contenido de proteina, para
Forrajes con alto contenido de proteina, para
 
Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)Festuca alta (Festuca arundinacea)
Festuca alta (Festuca arundinacea)
 
Agricultura de precision
Agricultura de precisionAgricultura de precision
Agricultura de precision
 
Trebol rojo
Trebol rojoTrebol rojo
Trebol rojo
 
Trebol rojo
Trebol rojoTrebol rojo
Trebol rojo
 
Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)
 
Ray grass perenne
Ray grass perenneRay grass perenne
Ray grass perenne
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
 
Leguminosas[1]
Leguminosas[1]Leguminosas[1]
Leguminosas[1]
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
 
tipos de pastos
tipos de pastostipos de pastos
tipos de pastos
 
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power point
 
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdfManejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
 

Similar a Falso llanten (Plantago major)

Control de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantasControl de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantas
Isaac Jurupe Orozco
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
KelvinBarreto1
 
Sandia
SandiaSandia
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
shamikito moron rojas
 
plagas lulo
plagas luloplagas lulo
plagas lulo
Miguel Martinez
 
simposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdfsimposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdf
VillalobosJJJhoel
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
CametTrading
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Kike Hernandez Flores
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Danioteca Surco
 
Reino Vegetal I, presentacion de botanica
Reino Vegetal I, presentacion de botanicaReino Vegetal I, presentacion de botanica
Reino Vegetal I, presentacion de botanica
AntikunaRikcharina
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Arrenatherium elatius o pasto avena
Arrenatherium elatius o pasto avenaArrenatherium elatius o pasto avena
Arrenatherium elatius o pasto avenaXiosmarita Garces
 
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR NEMATODOS.pdf
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR NEMATODOS.pdfENFERMEDADES PRODUCIDAS POR NEMATODOS.pdf
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR NEMATODOS.pdf
RicardoCampos15401
 
Informe de maracuya
Informe de maracuyaInforme de maracuya
Informe de maracuya
Edson Montenegro Rodriguez
 
Presentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptxPresentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptx
CorniSumire1
 
Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate  Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate
dani QM
 

Similar a Falso llanten (Plantago major) (20)

Festuca alta
Festuca altaFestuca alta
Festuca alta
 
Control de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantasControl de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantas
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
 
Sandia
SandiaSandia
Sandia
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
 
plagas lulo
plagas luloplagas lulo
plagas lulo
 
simposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdfsimposiointer-161213001501.pdf
simposiointer-161213001501.pdf
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 
Reino Vegetal I, presentacion de botanica
Reino Vegetal I, presentacion de botanicaReino Vegetal I, presentacion de botanica
Reino Vegetal I, presentacion de botanica
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
 
Arrenatherium elatius o pasto avena
Arrenatherium elatius o pasto avenaArrenatherium elatius o pasto avena
Arrenatherium elatius o pasto avena
 
Pasto avena
Pasto avenaPasto avena
Pasto avena
 
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR NEMATODOS.pdf
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR NEMATODOS.pdfENFERMEDADES PRODUCIDAS POR NEMATODOS.pdf
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR NEMATODOS.pdf
 
Informe de maracuya
Informe de maracuyaInforme de maracuya
Informe de maracuya
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
Pulgon
PulgonPulgon
Pulgon
 
Presentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptxPresentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptx
 
Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate  Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Falso llanten (Plantago major)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FORRAJICULTURA Falso Llantén (Plantago major) María José Flores
  • 2. NOMBRES COMUNES Falso llantén, llantén grande, llantén mayor, alpiste, ballico, cañamón, cinco venas, gitanilla. TAXONOMÍA Reino: Plantae Subreino Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase Asteridae Orden: Lamiales Familia: Plantaginaceae Género: Plantago Especie P. Major Nombre científico Plantago major
  • 3. CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS Raíz La raíz es reticulares ramificada y fuerte, tienen rizomas cortos Tallo y Hojas Carecen de tallo (plantas acaules) y tienen las hojas dispuestas en roseta basal. Pueden medir hasta 15 cm de largo Las hojas son largas y crecen desde la raíz. Flores Fruto Las flores están, generalmente, agrupadas en espiga, y éstas se sitúan en el ápice de pedúnculos más o menos largos. Las flores son hermafroditas en su mayoría. Son muy pequeños, no superan los 3 milímetros. El fruto puede ser un aquenio alado o una cápsula semicircular que se abre transversalmente
  • 4. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS      Ciclo vegetativo perenne. Tolerante a la acidez del suelo pH entre 4,5 y 7,5. Planta de estación fría. Tolera la sequía, y bajas temperaturas. Planta rústica, poco exigente en suelos, pues se adapta a terrenos de baja fertilidad.  Se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 2100 m.s.n.m.
  • 5. LABORES CULTURALES Sistema de siembra  Se propaga con facilidad por semillas, es posible realizar la siembra a chorrillo.  En surcos espaciados a 45 cm y después ralear, dejando 20 cm entre plantas. Riego  No requiere de un riego abundante, tolera de buena forma la escasez de agua.  El falso llantén no exige abundancia de agua en temporadas lluviosas. Fertilización  La extracción media de falso llantén es de 100 kg/ha de nitrógeno; 70 kg/ha de fósforo y 53 kg/ha de potasio. Fuente: Salas, M. et. al. (2003) Ayala, W. (2012).
  • 7. VARIEDADES  Plantago coronopus L. o estrellamar: Vive en zonas sometidas al pisoteo hasta los 800 m de altura. No soporta la sombra, se adaptan muy bien al calor y a suelos moderadamente secos y poco fértiles.  Plantago media L. o alpiste borde: Crece en pastos y prados desde los 20 a los 2000 m de altitud. Crece a plena luz aunque soporta sombra, soportan el calor de forma moderada y los suelos secos y poco fértiles.  Plantago lanceolata L. o llantén menor: Se adapta muy bien a la luz y sombra moderada y soportan el calor moderado. No soporta las heladas extensas, y se encuentran en suelos ligeramente fértiles.
  • 8. TABLA DE COMPONENTES NUTRITIVOS DEL FALSO LLANTEN Composición del Falso llantén (hojas frescas) Agua 81,4 % Materias minerales 1.2% Proteína 2,5 % Materia grasa 0,3 % Carbohidratos 14,6 % Fuente: Infomed. (2013)
  • 9. ENFERMEDADES  Añublo sureño o Sclerotium rolfsii: Hace su aparición, A principalmente en las épocas lluviosas del año. Los síntomas característicos de la enfermedad se observan en el cuello de la raíz y luego se dispersan a toda la planta. Control.- Se puede controlar con fungicidas.  Mancha roja o Cercospora sp: Se desarrolla mejor en tiempo cálido y con alta humedad relativa. A medida que la enfermedad progresa, las lesiones de la planta se siguen produciendo en mayor cantidad, presentando manchas rojizas en las hojas. Control.- Se inicia con la siembra de semilla libre del patógeno, la poda, recolección y destrucción de guías dañadas.  Roya o Puccinia sp: Es una enfermedad común en plantas de clima frío, se presentan con erupciones de color amarillo rojizo. Control.- Se recomienda aportar nitrógeno en cantidades mínimas.
  • 10. PLAGAS  Pulguilla rayada o Systena basalis: Causan daños en las plantas jóvenes ya que atacan a las raíces y hojas, realizando pequeñas perforaciones. Control.- La pulguilla rayada puede controlarse con la aplicación de la combinación de extracto naturales como del árbol del paraíso + Beauveria bassiana (hongo) + Trichoderma viridis (hongo).  Trips o Frankliniella occidentalis: Estos insectos atrofian el brote y crecimiento de la planta, presentando mal formaciones en las hojas. Control.- Para controlar la aparición de este insecto se debe utilizar productos biológicos formulados a base del hongo Verticillium lecanii y productos de sales potásicas de ácidos grasos.
  • 11. REFERENCIAS  Acuña, A. (2008). Roya - Puccinia ap. (en línea). Consultado el: 21/11/2013. Disponible en: http://www.globalcesped.org/noticias-mainmenu-2/pests/disease/131-royapuccinia-sp  Arroyo, S. (2001). Características Botánicas y Distribución (en línea). Consultado el 19/11/2013. Disponible en: http://www.e-alergia-ca.com/polinosis/pdfzip/3_4_plantago.pdf  Ayala, W. (2012). Novedades forrajeras: uso de llantén en engorde ovino (en línea). Consultado el 21/11/2013. Disponible en: http://www.cpact.embrapa.br/publicacoes/download/documentos/documento_166/PD Fs/1/1-12.pdf  Barnes, R. )2013). Frankliniella occidentalis (en línea). Consultado el: 21/11/2013. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Frankliniella_occidentalis  Benítez, S. (2011). Herbario (en línea) Consultado el: 18/11/2013. Disponible en: http://herbario-carenykate.blogspot.com/2011/03/llanten-nombre-cientificoplantago.html  Castellanos, G. (2013). Manejo del hongo en el laboratorio (en línea). Consultado el: 21/11/2013. Disponible en: http://ciat.cgiar.org/wpcontent/uploads/2013/04/guia_practica8.pdf
  • 12.  González, C. (2008). Plantago media, L. (en línea). Consultado el 20/11/2012. Disponible en: http://www.asturnatura.com/especie/plantago-media.html  Gutiérrez, A. (2000). Plantago (en línea). Consultado el: 20/11/2013. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&b lobheadername1=Contentdisposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3Dplantago.pdf& blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortalSalud&blobkey=id&blobtable=Mun goBlobs&blobwhere=1352809142478&ssbinary=true  Infomed. (2013). Plantago major (en línea). Consultado el 18/11/2013. Disponible en: http://www.sld.cu/fitomed/lla.html  Méndez, A. (2013). Pulguilla rayada (en línea). Consultado el: 21/11/2013. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Pulguilla_rayada  Menéndez, J. (2005). Plantago coronopus L. (en línea). Consultado el: 19/11/2013. Disponible en: http://www.asturnatura.com/especie/plantago-coronopus.html#9267  Menéndez, J. (2006). Plantago lanceolata L. (en línea). Consultado el 20/11/2012. Disponible en: http://www.asturnatura.com/especie/plantago-lanceolata.html
  • 13.  OIRSA. (2012). Manchas foliares por Cercospora sp (en línea). Consultado el: 21/11/2013. Disponible en: http://www.fundesyram.info/biblioteca/displayFicha.php?fichaID=1737  Pérez, M. (2013). Llantén Mayor (en línea). Consultado el: 19/11/2013. Disponible en: http://www.etnobotania.com/2013/02/llanten-mayor.html  Rivera, M. & Pineda, M. (2013). El diagnóstico agroecológico una alternativa para la disminución de organismos nocivos (en línea). Consultado el: 21/11/2013. Disponible en: http://www.actaf.co.cu/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=56 3&cf_id=24  Salas, M. et. Al. (2003). Expoagro - Almerí (en línea). Consultado el 20/11/2013. Disponible en: http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_vrural/Vrural_200 3_179_38_41.pdf