SlideShare una empresa de Scribd logo
La técnica de observación resulta muy útil
para laelaboración de hipótesis para llegar a
una breve conclusión.
La encuesta es un método de mucha utilidad para
recolectar información de manera global, de una
determinada población.
PRUEBAS OBJETIVAS
DE RESPUESTAS
RESTRINGIDAS
DE RESPUESTA
ALTERNA
MÚLTIPLES
OPCIONES
DE
CORRESPONDENCIA
DE
ORDENAMIENTO
EVALÚA
 CONOCIMIENTOS
 CAPACIDADES
 DESTREZAS
 RENDIMIENTO
 APTITUDES
VENTAJAS
 SON EFICIENTES EN LA EVALUACION DEL
MANEJO DEL CONOCIMIENTO.
 PUEDEN SER CORREGIDAS RAPIDAMENTE.
DESVENTAJAS
 NO SON CONCEBIDAS PARA
EVALUARLAS COMPETENCIAS
DE RAZONAMIENTODELOS
ESTUDIANTES.
CLASIFICACIÓN
Las pruebas objetivas facilitan al estudiante
conocer de manera rápida su progreso , sin
embargo aportan escasa información sobre su
respuesta.
Es una técnica usada para representar mediante figuras
geométricas información de manera más especifica. Permite
la mejor comprensión de un tema ya que deben estar
detalladas las partes más importantes de dicho tema.
Un mapa mental esun diagramausadopara representarlaspalabras,ideas,tareasy
dibujosuotrosconceptosligadosydispuestosradialmente alrededorde una palabra
clave o de una ideacentral.Losmapas mentalessonunmétodomuyeficazparaextraer
y memorizarinformación,yaque se utilizagráficosyestácomprobadoque esmejor
recordar informaciónsi se losutiliza.
El ensayo un tipo de texto en prosa que analiza,
interpreta o evalúa un tema. Se considera un
género literario, al igual que la poesía, la narrativa
y el drama. serio y fundamentado que sintetiza un
tema significativo.
El estudio de caso es una técnica que se utiliza para obtener información sobre un tema en
específico,es muy recomendable esta técnica ya que a diferencia de otras técnicas, esta permite
recolectar información más personal, directa , más aun cuando dentro de esta técnica podemos
utilizar más técnicas, como por ejemplo la observación, la encuesta, la entrevista.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Es una evidencia que facilita la medición de los resultados o de lo
que se esperaalcanzar enun programao proyecto.Estosresultados
pueden considerarse los productos o resultados de dicha
investigación .
Es una técnicaque permite alas personasque loconforman analizarodar susdiversospuntosde
vista sobre un tema en específico.
No es posible llegar a una conclusión , al finalizar la exposición de los puntos de vista de ambos
grupos ( pros y contra) el moderador formula una conclusión general.
LISTA DE COTEJO
Es un listado de características, aspectos, se centra en
registrar la aparición o no de una conducta durante un
periodo.
 Se basa en la observación
 Se planifica con anterioridad los
aspectos que esperan observarse
 Solo se indica si la conducta está o
no está presente, sin admitir
valores.
 Soloreúne el estadode observación
de las conductas.
CARACTERISTICAS
ELABORACION
1. Especificar el tema o la
realización.
2. Enumerar los
comportamientos o
características.
3. Añadir cualquier error
común.
4. Ordenar la lista de los
comportamientos.
5. Planificar un modo de
utilizaciónde losresultados
obtenidos.
RÚBRICA DE
EVALUACION
-Determinar los objetivos del
aprendizaje.
-Identificar los elementos a evaluar.
-Definir descriptores; escalas de
calificación y criterios.
-Determinar el peso de cada criterio.
-Revisar la rúbrica diseñada y
reflexionar sobre impacto educativo.
PROCESO
-Se identificanclaramenteobjetivos docentes
y metas a conseguir.
-Cuantifica los niveles de logro a alcanzar.
-Se brinda retroalimentación luego de
identificar áreas de oportunidades y
fortalezas.
-Permite la auto-evaluación y co-evaluacion.
VENTAJAS
La rúbrica de evaluación es positiva ya que permite tanto al
estudiante saber con anticipación cuáles son los aspectos que va a
ser evaluados ante un trabajo o exposición. Así mismo luego de
socializarla en clase permite que esta sea corregida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacionCómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacion
Javier Olivo Mendoza
 
Objetivos de la_investigacion_pdf
Objetivos de la_investigacion_pdfObjetivos de la_investigacion_pdf
Objetivos de la_investigacion_pdf
jacqueline Ramos
 
Tema 5 diagnostico e instrumentos socio leor uigv
Tema 5 diagnostico e instrumentos socio leor uigvTema 5 diagnostico e instrumentos socio leor uigv
Tema 5 diagnostico e instrumentos socio leor uigv
Carlos Cardenas
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
Investigación en atención primaria
Investigación en atención primariaInvestigación en atención primaria
Investigación en atención primaria
enriqueta jimenez cuadra
 
Como escribir una buena propuesta
Como escribir una buena propuestaComo escribir una buena propuesta
Como escribir una buena propuesta
putapaginapendeja
 
Elaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivosElaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivos
calube55
 
Objetivos de la_investigacion_
Objetivos de la_investigacion_Objetivos de la_investigacion_
Objetivos de la_investigacion_
RocioTorricoReyes
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
10262712
 
Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expo
profanationnex
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Jacinto Arroyo
 
Como formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacionComo formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacion
gustavorojasch
 
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp026 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
Luny Tunnz
 
12 prueba de libro abierto
12  prueba de libro abierto12  prueba de libro abierto
12 prueba de libro abierto
Adalberto
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
Griselda Medina
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
edithza
 
Anyelita[1][1]
Anyelita[1][1]Anyelita[1][1]
Anyelita[1][1]
edithza
 

La actualidad más candente (19)

Cómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacionCómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacion
 
Objetivos de la_investigacion_pdf
Objetivos de la_investigacion_pdfObjetivos de la_investigacion_pdf
Objetivos de la_investigacion_pdf
 
Tema 5 diagnostico e instrumentos socio leor uigv
Tema 5 diagnostico e instrumentos socio leor uigvTema 5 diagnostico e instrumentos socio leor uigv
Tema 5 diagnostico e instrumentos socio leor uigv
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
Investigación en atención primaria
Investigación en atención primariaInvestigación en atención primaria
Investigación en atención primaria
 
Como escribir una buena propuesta
Como escribir una buena propuestaComo escribir una buena propuesta
Como escribir una buena propuesta
 
Elaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivosElaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivos
 
Objetivos de la_investigacion_
Objetivos de la_investigacion_Objetivos de la_investigacion_
Objetivos de la_investigacion_
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expo
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Como formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacionComo formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacion
 
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp026 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
 
12 prueba de libro abierto
12  prueba de libro abierto12  prueba de libro abierto
12 prueba de libro abierto
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 
Anyelita[1][1]
Anyelita[1][1]Anyelita[1][1]
Anyelita[1][1]
 

Similar a Mapas conceptuales

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
LilibethNoboa
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
OSCAR EDUARDO
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
Tania Carolina Còrdova Serrano
 
resumenes
resumenesresumenes
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptxFASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
DifuEpo
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
Alan Sanz
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
JUANJOSEORTIZVILLANUEVA
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyect
ProyectProyect
Proyect
guest959862
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alex Narvaez
 
Guía presentación protocolo IA4007
Guía presentación protocolo IA4007Guía presentación protocolo IA4007
Guía presentación protocolo IA4007
celsocerezo
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
pepevilleda
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Deise De Araujo
 
Clase 5a
Clase 5aClase 5a
Socialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalcoSocialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalco
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
EVALUACION5
 
Grupo 1 tecnica de evaluacion
Grupo 1 tecnica de evaluacionGrupo 1 tecnica de evaluacion
Grupo 1 tecnica de evaluacion
anagabrielavaldez
 
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemasTécnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Gustavo Caro
 

Similar a Mapas conceptuales (20)

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
resumenes
resumenesresumenes
resumenes
 
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptxFASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.pptx
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
 
Proyect
ProyectProyect
Proyect
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Guía presentación protocolo IA4007
Guía presentación protocolo IA4007Guía presentación protocolo IA4007
Guía presentación protocolo IA4007
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Clase 5a
Clase 5aClase 5a
Clase 5a
 
Socialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalcoSocialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalco
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
 
Grupo 1 tecnica de evaluacion
Grupo 1 tecnica de evaluacionGrupo 1 tecnica de evaluacion
Grupo 1 tecnica de evaluacion
 
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemasTécnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
Técnicas e instrumentos de evaluación resolucion de problemas
 

Más de LilibethNoboa

Doc3
Doc3Doc3
El debate
El debateEl debate
El debate
LilibethNoboa
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
LilibethNoboa
 
rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacionrubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
LilibethNoboa
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
LilibethNoboa
 
Indicadores de evaluacion final
Indicadores de evaluacion finalIndicadores de evaluacion final
Indicadores de evaluacion final
LilibethNoboa
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
LilibethNoboa
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
LilibethNoboa
 
ensayo
ensayoensayo
Registro conductual cuadro de comparaciones
Registro conductual  cuadro de  comparacionesRegistro conductual  cuadro de  comparaciones
Registro conductual cuadro de comparaciones
LilibethNoboa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
LilibethNoboa
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
LilibethNoboa
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
LilibethNoboa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
LilibethNoboa
 
Portafolio educativo
Portafolio educativoPortafolio educativo
Portafolio educativo
LilibethNoboa
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
LilibethNoboa
 
Preguntas objetivas
Preguntas objetivasPreguntas objetivas
Preguntas objetivas
LilibethNoboa
 
planificación de la evaluación educativa
planificación de la evaluación educativaplanificación de la evaluación educativa
planificación de la evaluación educativa
LilibethNoboa
 

Más de LilibethNoboa (20)

Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacionrubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
 
Indicadores de evaluacion final
Indicadores de evaluacion finalIndicadores de evaluacion final
Indicadores de evaluacion final
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Registro conductual cuadro de comparaciones
Registro conductual  cuadro de  comparacionesRegistro conductual  cuadro de  comparaciones
Registro conductual cuadro de comparaciones
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Portafolio educativo
Portafolio educativoPortafolio educativo
Portafolio educativo
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Preguntas objetivas
Preguntas objetivasPreguntas objetivas
Preguntas objetivas
 
planificación de la evaluación educativa
planificación de la evaluación educativaplanificación de la evaluación educativa
planificación de la evaluación educativa
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Mapas conceptuales

  • 1. La técnica de observación resulta muy útil para laelaboración de hipótesis para llegar a una breve conclusión.
  • 2. La encuesta es un método de mucha utilidad para recolectar información de manera global, de una determinada población.
  • 3. PRUEBAS OBJETIVAS DE RESPUESTAS RESTRINGIDAS DE RESPUESTA ALTERNA MÚLTIPLES OPCIONES DE CORRESPONDENCIA DE ORDENAMIENTO EVALÚA  CONOCIMIENTOS  CAPACIDADES  DESTREZAS  RENDIMIENTO  APTITUDES VENTAJAS  SON EFICIENTES EN LA EVALUACION DEL MANEJO DEL CONOCIMIENTO.  PUEDEN SER CORREGIDAS RAPIDAMENTE. DESVENTAJAS  NO SON CONCEBIDAS PARA EVALUARLAS COMPETENCIAS DE RAZONAMIENTODELOS ESTUDIANTES. CLASIFICACIÓN Las pruebas objetivas facilitan al estudiante conocer de manera rápida su progreso , sin embargo aportan escasa información sobre su respuesta.
  • 4. Es una técnica usada para representar mediante figuras geométricas información de manera más especifica. Permite la mejor comprensión de un tema ya que deben estar detalladas las partes más importantes de dicho tema.
  • 5. Un mapa mental esun diagramausadopara representarlaspalabras,ideas,tareasy dibujosuotrosconceptosligadosydispuestosradialmente alrededorde una palabra clave o de una ideacentral.Losmapas mentalessonunmétodomuyeficazparaextraer y memorizarinformación,yaque se utilizagráficosyestácomprobadoque esmejor recordar informaciónsi se losutiliza.
  • 6. El ensayo un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama. serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
  • 7. El estudio de caso es una técnica que se utiliza para obtener información sobre un tema en específico,es muy recomendable esta técnica ya que a diferencia de otras técnicas, esta permite recolectar información más personal, directa , más aun cuando dentro de esta técnica podemos utilizar más técnicas, como por ejemplo la observación, la encuesta, la entrevista.
  • 8. INDICADORES DE EVALUACIÓN Es una evidencia que facilita la medición de los resultados o de lo que se esperaalcanzar enun programao proyecto.Estosresultados pueden considerarse los productos o resultados de dicha investigación .
  • 9. Es una técnicaque permite alas personasque loconforman analizarodar susdiversospuntosde vista sobre un tema en específico. No es posible llegar a una conclusión , al finalizar la exposición de los puntos de vista de ambos grupos ( pros y contra) el moderador formula una conclusión general.
  • 10. LISTA DE COTEJO Es un listado de características, aspectos, se centra en registrar la aparición o no de una conducta durante un periodo.  Se basa en la observación  Se planifica con anterioridad los aspectos que esperan observarse  Solo se indica si la conducta está o no está presente, sin admitir valores.  Soloreúne el estadode observación de las conductas. CARACTERISTICAS ELABORACION 1. Especificar el tema o la realización. 2. Enumerar los comportamientos o características. 3. Añadir cualquier error común. 4. Ordenar la lista de los comportamientos. 5. Planificar un modo de utilizaciónde losresultados obtenidos.
  • 11. RÚBRICA DE EVALUACION -Determinar los objetivos del aprendizaje. -Identificar los elementos a evaluar. -Definir descriptores; escalas de calificación y criterios. -Determinar el peso de cada criterio. -Revisar la rúbrica diseñada y reflexionar sobre impacto educativo. PROCESO -Se identificanclaramenteobjetivos docentes y metas a conseguir. -Cuantifica los niveles de logro a alcanzar. -Se brinda retroalimentación luego de identificar áreas de oportunidades y fortalezas. -Permite la auto-evaluación y co-evaluacion. VENTAJAS La rúbrica de evaluación es positiva ya que permite tanto al estudiante saber con anticipación cuáles son los aspectos que va a ser evaluados ante un trabajo o exposición. Así mismo luego de socializarla en clase permite que esta sea corregida.