SlideShare una empresa de Scribd logo
DECIBEL


¿De donde viene?

El nombre viene de Bell, inventor del teléfono (c. 1875), y de muchas otras cosas
además de ser el fundador de la compañía que lleva su nombre (1877).
Breve Historia

Allá lejos y hace tiempo (fines del S. XIX y comienzos del S. XX) estaban
intentando medir las pérdidas de señal que había en los kilométricos de cables
telefónicos que se debían utilizar.

Para entonces no había ni fibra óptica ni redes Wi-Fi ni métodos inalámbricos (esto
incluye a la internet y el Messenger). Era un cable conectado de un punto a otro

En esas líneas la señal siempre perdía un poco de potencia y esa pérdida se medía
en MSC o Mile of Standard Cable (Milla de Cable Estándar). Con ello se calculaba la
pérdida de potencia que sufría una señal de 5000 rad/s (casi 800Hz) a lo largo de
una milla de cable estándar.

Ese cable estándar tenía sus determinadas características y 1 MSC se traducía,
poco más o menos, a la mínima diferencia de volumen (intensidad, en rigor de
verdad) que podía percibir un usuario telefónico en su auricular.

Definitivamente había que mejorar eso.

Unos ingenieros de la Bell empezaron a trabajar en la década del ’20 en algo que
llamaron TU o Transmission Unit (Unidad de Transmisión) y era diez veces el
logaritmo en base 10 de la relación entre la potencia medida y la de referencia.
Suena más feo de lo que es en una fórmula: 10log(P/Pref).

Pusieron ese "10" para que las TU fueran lo más parecidas posible a las MSC
(1,056TU=1MSC) y así evitar cosas difíciles con la conversión de unidades.
Resultado

Funcionó, y muy bien. Con el tiempo se adoptó una unidad diez veces más grande
y se la llamó “Bel”, en honor a Alexander Graham Bell.

No hace falta aclarar que 10TU=1B y 1TU=1dB, ¿no?

Para pensar en los Bel hay que sacarse de la cabeza la idea lineal: Los Bel son
logarítmicos y se comportan como tales (eso es bueno para magnitudes grandes).

Para hacer las cosas más lindas todavía, son adimensionales.

¿Por qué esto es lindo? Porque se pueden usar para medir cuestiones de potencia,
superficie, presión, masa, velocidad, distancia, tasa de natalidad de monos
africanos o lo que sea.

Aclaremos que no es algo práctico para todo.

El Bel, básicamente, compara dos magnitudes: La medida y una de referencia. A
eso le aplica el logaritmo y ya está. Simple y básico. Y es practiquísimo para usar
en cosas que tengan (¿muy?) grandes variaciones.
Supongamos que hablamos de potencia. La referencia será 1W y 100W representan
2B, y eso son 20dB.

¿Cómo se hace ese cálculo? Con la siguiente fórmula

                 Log(100W/1W)<=>Log(100/1)<=>Log(100)=2.

Como 1B=10dB, 2B=20dB. Listo.
Es algo que se ve tonto para números tan chicos, pero… Veamos un poco más.

¿Cuántos dB serán 1000W? Respuesta: 30dB.

¿Y 10.000W? Sólo 40dB

Un millón de Watt (la potencia de audio que tienen instalada en los autos más de
tres crédulos) son 60dB. Acá es donde se empieza a poner lindo el Bel: en lugar de
1.000.000 se escribe un simple 60. Está bueno eso.

El oído

Ahora que llegamos a lo bueno, hablemos de otra cosa: El oído (prometo que
volvemos a los dB).

¿Cómo funciona? No sé si lo sepan o les interese, así que hagámoslo simple: Una
membrana recibe las vibraciones y las transmite a un sistema de huesecillos que
finalmente actúan para excitar un nervio y generar un impulso eléctrico. Cualquier
parecido con un micrófono no es pura coincidencia.

Cuando la presión que incide sobre esta membrana (tímpano) es muy leve no se
mueven los huesecillos ni aparece señal en el nervio. No se altera el campo
magnético, no se generará suficiente corriente y no hay señal en el micrófono. En
definitiva, no se oye nada.

Con 20uPa (micro Pascal) un oído promedio percibe sonido. Y recién se alcanza el
otro extremo de la escala con una presión que es 10 a la 12 veces más grande (un
diez con doce ceros atrás). Ahí ya duelen los oídos. Estos números son
convenciones, claro, porque cada oreja es distinta.

Si   tomamos     20uPa    como     referencia   y   hacemos     la   cuenta,    son
0dB:

                         10log(20uPa/20uPa)=10log(1)=0.

Si nos vamos a la otra punta, la presión será 10 a la 12 veces más grande.
Son 120dB:

                          10log(10^12)=120log(10)=12.

Y si la presión es menor a los 20uPa es 10log(P/20uPa)=10log(X), 0<X<1. Con eso
serán negativos los dB. Valores más bajos que los de la referencia dan dB
negativos.

Prometí volver a los dB. Cumplí.

Ahora vayan a leer las propiedades de los logaritmos y la definición, para saber por
qué dan esos números.
Con eso, vamos a los parlantes: Tienen un parámetro que se llama “Sensibilidad” o
SPL, se expresa en dB/1W@1m.

No cuesta mucho imaginarse que lo que se expresa ahí es la presión que ese
parlante es capaz de generar con 1W de potencia en los bornes a 1m de su centro.
Esos dB de presión se miden con respecto al umbral de audición de 20uPa.
Digamos que el SPL/1W@1m es de XdB y P es la presión sonora que se mide,
entonces: SPL=XdB=10log(P/20uPa).

Ahora pongámosle 2W al parlante. La presión que genera el parlante se va al doble
(se duplicó la potencia…) y el SPL será

               10log(2P/20uPa)=10log(2)+10log(P/20uPa)=3dB+XdB.

Conclusión 1: Duplicar la potencia se traduce en un aumento de 3dB.
Conclusión 2: Hay que repasar las propiedades de los logaritmos.

En lo práctico, un parlante con un SPL de 96dB/w@1m necesitará el doble de
potencia que uno de 99dB para dar el mismo volumen. Es una diferencia
apreciable.

Nos queda un asuntito todavía. ¿Cómo es que cuando estamos hablando de los
amplificadores de potencia los dB tienen un “20” en lugar de un 10?

Rebobinando un poco en estas cosas, recordemos que la potencia tiene una relación
directa con el cuadrado del voltaje, y si recordamos las propiedades de los
logaritmos que aplicamos más arriba…

Juntemos todo.

Ganancia de Potencia =

            GP=10log(Vout²/Vin²)=10log[(Vout/Vin)²]=20log(Vout/Vin).

Pero… Vout/Vin es la Ganancia de Voltaje (GV) del amplificador, entonces:

                                     GP=20log(GV).

http://www.forosdeelectronica.com/f34/decibel-origen-definicion-calculo-algunas-
aplicaciones-25308/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 decibel
10 decibel10 decibel
10 decibel
Pablo Miranda
 
Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)
Geovanny Yungán
 
Ana saula 10
Ana saula 10Ana saula 10
Ana saula 10
Any Saula
 
Diego mora resumenpdf09
Diego mora resumenpdf09Diego mora resumenpdf09
Diego mora resumenpdf09
Dyego de Alvaro
 
5 perturbaciones (1)
5 perturbaciones (1)5 perturbaciones (1)
5 perturbaciones (1)
Jose Javier Rodriguez Figueroa
 
Maria tenelema 009
Maria tenelema 009Maria tenelema 009
Maria tenelema 009
Mary Tenelema
 
05 unidades de medida
05 unidades de medida05 unidades de medida
05 unidades de medida
Domingo Cordova
 
Artículo sobre el Decibel
Artículo sobre el DecibelArtículo sobre el Decibel
Artículo sobre el Decibel
Alberto Hernández
 
Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009
Inés Rosero
 
Ana saula 09
Ana saula 09Ana saula 09
Ana saula 09
Any Saula
 
009 pdf
009 pdf009 pdf
Conceptos de transmision
Conceptos de transmisionConceptos de transmision
Conceptos de transmision
cesar4174
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
UNAED
 
5 Perturbaciones
5 Perturbaciones5 Perturbaciones
5 Perturbaciones
UNAED
 
Amplificadores opticos
Amplificadores opticosAmplificadores opticos
Amplificadores opticos
Alejandro Lopez
 
canal
canalcanal
canal
jaimepech
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Universidad Central del Este - UCE
 
Trabajo de electronica i
Trabajo de electronica iTrabajo de electronica i
Trabajo de electronica i
tgcuysito
 
Liliana charco pdf9
Liliana charco pdf9Liliana charco pdf9
Liliana charco pdf9
Liliana Charco
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
UNAED
 

La actualidad más candente (20)

10 decibel
10 decibel10 decibel
10 decibel
 
Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)
 
Ana saula 10
Ana saula 10Ana saula 10
Ana saula 10
 
Diego mora resumenpdf09
Diego mora resumenpdf09Diego mora resumenpdf09
Diego mora resumenpdf09
 
5 perturbaciones (1)
5 perturbaciones (1)5 perturbaciones (1)
5 perturbaciones (1)
 
Maria tenelema 009
Maria tenelema 009Maria tenelema 009
Maria tenelema 009
 
05 unidades de medida
05 unidades de medida05 unidades de medida
05 unidades de medida
 
Artículo sobre el Decibel
Artículo sobre el DecibelArtículo sobre el Decibel
Artículo sobre el Decibel
 
Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009
 
Ana saula 09
Ana saula 09Ana saula 09
Ana saula 09
 
009 pdf
009 pdf009 pdf
009 pdf
 
Conceptos de transmision
Conceptos de transmisionConceptos de transmision
Conceptos de transmision
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
5 Perturbaciones
5 Perturbaciones5 Perturbaciones
5 Perturbaciones
 
Amplificadores opticos
Amplificadores opticosAmplificadores opticos
Amplificadores opticos
 
canal
canalcanal
canal
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
 
Trabajo de electronica i
Trabajo de electronica iTrabajo de electronica i
Trabajo de electronica i
 
Liliana charco pdf9
Liliana charco pdf9Liliana charco pdf9
Liliana charco pdf9
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 

Destacado

redes de comunicacion guille-naves
redes de comunicacion guille-navesredes de comunicacion guille-naves
redes de comunicacion guille-naves
guille_naves
 
La television
La televisionLa television
La television
5transmisiondedatos
 
Medios de-transmision
Medios de-transmisionMedios de-transmision
Medios de-transmision
5transmisiondedatos
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
5transmisiondedatos
 
Curso de redes (básico y avanzado)
Curso de redes (básico y avanzado)Curso de redes (básico y avanzado)
Curso de redes (básico y avanzado)
Cesar Quiroga
 
Mobile economy 2013
Mobile economy 2013Mobile economy 2013
Mobile economy 2013
Sergey Polovnikov
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
5transmisiondedatos
 

Destacado (7)

redes de comunicacion guille-naves
redes de comunicacion guille-navesredes de comunicacion guille-naves
redes de comunicacion guille-naves
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Medios de-transmision
Medios de-transmisionMedios de-transmision
Medios de-transmision
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
 
Curso de redes (básico y avanzado)
Curso de redes (básico y avanzado)Curso de redes (básico y avanzado)
Curso de redes (básico y avanzado)
 
Mobile economy 2013
Mobile economy 2013Mobile economy 2013
Mobile economy 2013
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 

Similar a El decibel en español

2 unidades de medidas en telecomunicaciones
2 unidades de medidas en telecomunicaciones2 unidades de medidas en telecomunicaciones
2 unidades de medidas en telecomunicaciones
JoseBiafore
 
dB
dBdB
Decibelios.pptx
Decibelios.pptxDecibelios.pptx
Decibelios.pptx
AntonioDiaz112650
 
Deterioro transmision
Deterioro transmisionDeterioro transmision
Deterioro transmision
Cristian Justiniano J
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
Andrés Cuervo
 
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utuFibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Pablo Oddone
 
Altavoces y parlantes
Altavoces y parlantesAltavoces y parlantes
Altavoces y parlantes
gotagautier
 
El decibel
El decibelEl decibel
El decibel
Andrés Cuervo
 
31.preguntas frecuentesaudiodigitalfedericomiyara
31.preguntas frecuentesaudiodigitalfedericomiyara31.preguntas frecuentesaudiodigitalfedericomiyara
31.preguntas frecuentesaudiodigitalfedericomiyara
Laura Pinna
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
UNAED
 
Armando un generador de RF
Armando un generador de RFArmando un generador de RF
Armando un generador de RF
Hamiltonn Casallas
 
Maxcommunication
MaxcommunicationMaxcommunication
Maxcommunication
TELE-satellite esp
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
09
0909
Sesión n° 15 com sat
Sesión n° 15   com satSesión n° 15   com sat
Sesión n° 15 com sat
Marcelo Tineo Durand
 
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptxUnidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
ssuser9868a4
 
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Enrique Zrt
 
Distorsión
DistorsiónDistorsión
Distorsión
Vero Yungán
 
Oscar valdivieso (1).
Oscar valdivieso (1).Oscar valdivieso (1).
Oscar valdivieso (1).
Oscar Valdivieso
 
Trabajo grupal 009 pdf
Trabajo grupal 009 pdfTrabajo grupal 009 pdf
Trabajo grupal 009 pdf
Virginia Paguay
 

Similar a El decibel en español (20)

2 unidades de medidas en telecomunicaciones
2 unidades de medidas en telecomunicaciones2 unidades de medidas en telecomunicaciones
2 unidades de medidas en telecomunicaciones
 
dB
dBdB
dB
 
Decibelios.pptx
Decibelios.pptxDecibelios.pptx
Decibelios.pptx
 
Deterioro transmision
Deterioro transmisionDeterioro transmision
Deterioro transmision
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
 
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utuFibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
 
Altavoces y parlantes
Altavoces y parlantesAltavoces y parlantes
Altavoces y parlantes
 
El decibel
El decibelEl decibel
El decibel
 
31.preguntas frecuentesaudiodigitalfedericomiyara
31.preguntas frecuentesaudiodigitalfedericomiyara31.preguntas frecuentesaudiodigitalfedericomiyara
31.preguntas frecuentesaudiodigitalfedericomiyara
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
Armando un generador de RF
Armando un generador de RFArmando un generador de RF
Armando un generador de RF
 
Maxcommunication
MaxcommunicationMaxcommunication
Maxcommunication
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
09
0909
09
 
Sesión n° 15 com sat
Sesión n° 15   com satSesión n° 15   com sat
Sesión n° 15 com sat
 
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptxUnidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
 
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4
 
Distorsión
DistorsiónDistorsión
Distorsión
 
Oscar valdivieso (1).
Oscar valdivieso (1).Oscar valdivieso (1).
Oscar valdivieso (1).
 
Trabajo grupal 009 pdf
Trabajo grupal 009 pdfTrabajo grupal 009 pdf
Trabajo grupal 009 pdf
 

Más de 5transmisiondedatos

Medidas y Señales
Medidas y SeñalesMedidas y Señales
Medidas y Señales
5transmisiondedatos
 
Características de las Señales
Características de las SeñalesCaracterísticas de las Señales
Características de las Señales
5transmisiondedatos
 
Analogico y-digital
Analogico y-digitalAnalogico y-digital
Analogico y-digital
5transmisiondedatos
 
Historia y usos del espectro electromagnetico
Historia y usos del espectro electromagneticoHistoria y usos del espectro electromagnetico
Historia y usos del espectro electromagnetico
5transmisiondedatos
 
Espectro Electromagnetico
Espectro ElectromagneticoEspectro Electromagnetico
Espectro Electromagnetico
5transmisiondedatos
 
Sistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicacionesSistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicaciones
5transmisiondedatos
 

Más de 5transmisiondedatos (6)

Medidas y Señales
Medidas y SeñalesMedidas y Señales
Medidas y Señales
 
Características de las Señales
Características de las SeñalesCaracterísticas de las Señales
Características de las Señales
 
Analogico y-digital
Analogico y-digitalAnalogico y-digital
Analogico y-digital
 
Historia y usos del espectro electromagnetico
Historia y usos del espectro electromagneticoHistoria y usos del espectro electromagnetico
Historia y usos del espectro electromagnetico
 
Espectro Electromagnetico
Espectro ElectromagneticoEspectro Electromagnetico
Espectro Electromagnetico
 
Sistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicacionesSistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicaciones
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

El decibel en español

  • 1. DECIBEL ¿De donde viene? El nombre viene de Bell, inventor del teléfono (c. 1875), y de muchas otras cosas además de ser el fundador de la compañía que lleva su nombre (1877). Breve Historia Allá lejos y hace tiempo (fines del S. XIX y comienzos del S. XX) estaban intentando medir las pérdidas de señal que había en los kilométricos de cables telefónicos que se debían utilizar. Para entonces no había ni fibra óptica ni redes Wi-Fi ni métodos inalámbricos (esto incluye a la internet y el Messenger). Era un cable conectado de un punto a otro En esas líneas la señal siempre perdía un poco de potencia y esa pérdida se medía en MSC o Mile of Standard Cable (Milla de Cable Estándar). Con ello se calculaba la pérdida de potencia que sufría una señal de 5000 rad/s (casi 800Hz) a lo largo de una milla de cable estándar. Ese cable estándar tenía sus determinadas características y 1 MSC se traducía, poco más o menos, a la mínima diferencia de volumen (intensidad, en rigor de verdad) que podía percibir un usuario telefónico en su auricular. Definitivamente había que mejorar eso. Unos ingenieros de la Bell empezaron a trabajar en la década del ’20 en algo que llamaron TU o Transmission Unit (Unidad de Transmisión) y era diez veces el logaritmo en base 10 de la relación entre la potencia medida y la de referencia. Suena más feo de lo que es en una fórmula: 10log(P/Pref). Pusieron ese "10" para que las TU fueran lo más parecidas posible a las MSC (1,056TU=1MSC) y así evitar cosas difíciles con la conversión de unidades. Resultado Funcionó, y muy bien. Con el tiempo se adoptó una unidad diez veces más grande y se la llamó “Bel”, en honor a Alexander Graham Bell. No hace falta aclarar que 10TU=1B y 1TU=1dB, ¿no? Para pensar en los Bel hay que sacarse de la cabeza la idea lineal: Los Bel son logarítmicos y se comportan como tales (eso es bueno para magnitudes grandes). Para hacer las cosas más lindas todavía, son adimensionales. ¿Por qué esto es lindo? Porque se pueden usar para medir cuestiones de potencia, superficie, presión, masa, velocidad, distancia, tasa de natalidad de monos africanos o lo que sea. Aclaremos que no es algo práctico para todo. El Bel, básicamente, compara dos magnitudes: La medida y una de referencia. A eso le aplica el logaritmo y ya está. Simple y básico. Y es practiquísimo para usar en cosas que tengan (¿muy?) grandes variaciones.
  • 2. Supongamos que hablamos de potencia. La referencia será 1W y 100W representan 2B, y eso son 20dB. ¿Cómo se hace ese cálculo? Con la siguiente fórmula Log(100W/1W)<=>Log(100/1)<=>Log(100)=2. Como 1B=10dB, 2B=20dB. Listo. Es algo que se ve tonto para números tan chicos, pero… Veamos un poco más. ¿Cuántos dB serán 1000W? Respuesta: 30dB. ¿Y 10.000W? Sólo 40dB Un millón de Watt (la potencia de audio que tienen instalada en los autos más de tres crédulos) son 60dB. Acá es donde se empieza a poner lindo el Bel: en lugar de 1.000.000 se escribe un simple 60. Está bueno eso. El oído Ahora que llegamos a lo bueno, hablemos de otra cosa: El oído (prometo que volvemos a los dB). ¿Cómo funciona? No sé si lo sepan o les interese, así que hagámoslo simple: Una membrana recibe las vibraciones y las transmite a un sistema de huesecillos que finalmente actúan para excitar un nervio y generar un impulso eléctrico. Cualquier parecido con un micrófono no es pura coincidencia. Cuando la presión que incide sobre esta membrana (tímpano) es muy leve no se mueven los huesecillos ni aparece señal en el nervio. No se altera el campo magnético, no se generará suficiente corriente y no hay señal en el micrófono. En definitiva, no se oye nada. Con 20uPa (micro Pascal) un oído promedio percibe sonido. Y recién se alcanza el otro extremo de la escala con una presión que es 10 a la 12 veces más grande (un diez con doce ceros atrás). Ahí ya duelen los oídos. Estos números son convenciones, claro, porque cada oreja es distinta. Si tomamos 20uPa como referencia y hacemos la cuenta, son 0dB: 10log(20uPa/20uPa)=10log(1)=0. Si nos vamos a la otra punta, la presión será 10 a la 12 veces más grande. Son 120dB: 10log(10^12)=120log(10)=12. Y si la presión es menor a los 20uPa es 10log(P/20uPa)=10log(X), 0<X<1. Con eso serán negativos los dB. Valores más bajos que los de la referencia dan dB negativos. Prometí volver a los dB. Cumplí. Ahora vayan a leer las propiedades de los logaritmos y la definición, para saber por qué dan esos números.
  • 3. Con eso, vamos a los parlantes: Tienen un parámetro que se llama “Sensibilidad” o SPL, se expresa en dB/1W@1m. No cuesta mucho imaginarse que lo que se expresa ahí es la presión que ese parlante es capaz de generar con 1W de potencia en los bornes a 1m de su centro. Esos dB de presión se miden con respecto al umbral de audición de 20uPa. Digamos que el SPL/1W@1m es de XdB y P es la presión sonora que se mide, entonces: SPL=XdB=10log(P/20uPa). Ahora pongámosle 2W al parlante. La presión que genera el parlante se va al doble (se duplicó la potencia…) y el SPL será 10log(2P/20uPa)=10log(2)+10log(P/20uPa)=3dB+XdB. Conclusión 1: Duplicar la potencia se traduce en un aumento de 3dB. Conclusión 2: Hay que repasar las propiedades de los logaritmos. En lo práctico, un parlante con un SPL de 96dB/w@1m necesitará el doble de potencia que uno de 99dB para dar el mismo volumen. Es una diferencia apreciable. Nos queda un asuntito todavía. ¿Cómo es que cuando estamos hablando de los amplificadores de potencia los dB tienen un “20” en lugar de un 10? Rebobinando un poco en estas cosas, recordemos que la potencia tiene una relación directa con el cuadrado del voltaje, y si recordamos las propiedades de los logaritmos que aplicamos más arriba… Juntemos todo. Ganancia de Potencia = GP=10log(Vout²/Vin²)=10log[(Vout/Vin)²]=20log(Vout/Vin). Pero… Vout/Vin es la Ganancia de Voltaje (GV) del amplificador, entonces: GP=20log(GV). http://www.forosdeelectronica.com/f34/decibel-origen-definicion-calculo-algunas- aplicaciones-25308/