SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SISTEMA DE COMUNICACIONES
UNIDADES DE TRANSMISIÓN (DECIBEL)
1
2
UNIDADES DE TRANSMISIÓN
Amplificación y atenuación
Dentro del campo de las telecomunicaciones, es de fundamental importancia el
conocimiento de la relación entre potencia, tensión o corriente a la salida de una
etapa, y la correspondiente potencia, tensión o corriente a la entrada de la misma,
es decir, la ganancia (o la pérdida) de la etapa (en este caso el término etapa es
muy amplio e incluye también tramos de líneas). Esta ganancia o pérdida se llama
amplificación o atenuación de la etapa; si la potencia de la salida es mayor que la
entrada se dice que hay amplificación , en caso contrario se dice que hay
atenuación.
La ganancia se expresa como cociente entre las magnitudes de salida y las de
entrada. La pérdida se expresa a la inversa, como cociente entre magnitudes de
entrada y las de la salida.
G = Pout / Pin
G= (Rout.I2
out)/ (Rin.I2
in)
G= (V2
out/Rout) / (V2
in/Rin)
En la práctica, los equipos o sistemas electrónicos están constituidos por una serie
de etapas acopladas y, en general, interesa conocer las ganancias o las pérdidas
parciales o totales del conjunto. En estos casos, la ganancia (o la pérdida) total se
obtiene multiplicando las ganancias (o las pérdidas) parciales.
GTOTAL = G1 x G2 x G3 = (P1 / P0 ) x ( P2 / P1 ) x ( P3/ P2 ) = P3 / P0
Sin embargo, en telecomunicaciones se expresan normalmente las ganancias (o
pérdidas) en forma logarítmica, lo que permite sumar (o restar) v los valores
parciales, en vez de multiplicarlos.
G1 = log ( P1 / P0 ) ; G2 = log ( P2 / P1 ) ; G3 = log ( P3 / P2 )
G´TOTAL = G´1 + G´2 + G´3 = log ( P1 / P0 ) + log ( P2 / P1 ) + log ( P3 / P2 )
G´TOTAL = log (P3 / P0 )
La razón que dio origen al empleo de formas logarítmicas para expresar la
atenuación a lo largo de una línea sigue una ley exponencial.
3
Para expresar las ganancias o las pérdidas (amplificaciones o atenuaciones) se
usan dos tipos de logaritmos: los decimales y los logaritmos naturales o neperianos
y, en consecuencia, se definen dos unidades de transmisión: el decibel, que se
basa en los logaritmos decimales y el néper que se basa en los logaritmos
neperianos (base e=2,718)
EL DECIBEL
El decibel fue creado por los ingenieros de la Bell Telephone Company buscando
una unidad que reemplazara la "Milla DE Cable Normal - 800 CICLOS" que era la
unidad de atenuación utilizada hasta entonces (1924) y que corresponda a la
atenuación que produce una milla de cable normal (№ 19) a la frecuencia de 886
Hertz.
Partiendo de que, a una frecuencia de 886 Hertz, diez millas de cable normal
producen una atenuación igual a 10,
( P1 / P2 ) = 10
y teniendo en cuenta la característica exponencial de la atenuación plantearon que
la atenuación producida por una milla de cable normal a la frecuencia consignada
era:
1/10
( P1 / P2 ) = 10
A este valor de atenuación se lo tomó como unidad, denominándose "Unidad de
Transmisión" (UT) y más tarde se lo llamó decibel (d B).
1/10
( P1 / P2 ) = 10 ;
1/10
log( P1 / P2 ) = log 10 ;
log( P1 / P2 ) = (1/10) log 10;
10 log ( P1 / P2 ) = log 10
10 log ( P1 / P2 ) = 1 (UT)
V 2
I 1 I 2
V 1 P 1 P 2
4
La atenuación que produce un cable de N millas será:
( P1 / P2 ) = 10 N/10
; N/10 = log ( P1 / P2 ) ; N(UT) = 10 log ( P1 / P2 )
El decibel es una unidad de transmisión que expresa, en principio, la relación d dos
potencias; la atenuación o amplificación ( de potencia), expresada en decibeles, es
igual a 10 veces el logaritmo decimal de la correspondiente relación de potencia:
La expresión queda definida como:
A = 10 log (P1 / P2) (d B) [A: Atenuación / G: Ganancia]
G = 10 log (P2 / P1) (d B)
En el numerador se coloca la potencia mayor; si es la entrada se tiene una
atenuación, si fuera la de salida se tiene una amplificación.(primera expresión)
Para indicar que se trata de una atenuación se suele anteponer el signo menos al
valor de la misma; en el caso de una amplificación se coloca un signo positivo.
A continuación se indican valores de amplificación o atenuación (A)
correspondiente a determinados valores Rp de la relación de potencia P1 / P2 .
Rp= 2 A= 3 d B
Rp= 5 A= 7 d B
Rp= 10 A=10 d B
Rp= 100 A=20 d B
Rp= 1/10 A=-10 d B
EL NÉPER
G1 G 2 G 3P0
P1 P2
P3
5
El néper es una unidad antigua como el decibel, pero de origen europeo; se
obtiene operando con logaritmos naturales o neperianos en vez con logaritmos
decimales.
La atenuación o amplificación expresada en néper, es igual al logaritmo natural de
la correspondiente relación de tensiones (o de corrientes)
A = ln V1 / V2 = ln I1 / I2 (NÉPER)
Por extensión:
A = ln ( P1 / P2)
1/2
= 1/2 ln (P1 / P2) (néper)
La relación entre néper y decibel se obtiene del siguiente razonamiento:
(néper) = 1/2 ln (P1 / P2)
(néper) =0.5 [(log P1 / P2) / (log e)
(néper) =10 log (P1 / P2)/8,686
(néper) = A (d B) / 8,686
El valor de la atenuación o amplificación en néper es igual a la atenuación o
amplificación en decibel dividida por 8,686.
De esto se deduce que:
1 néper = 8,686 ( aprox. 8,7 d B)
1 d B = 0,115 néper
De las dos unidades de transmisión analizadas, el decibel es la más difundida y de
mayor uso práctico; tiene la ventaja de que es muy fácil reducirlo a una relación
de potencias o tensiones, por estar basado en logaritmos decimales; el néper, por
su parte, es la unidad que se utiliza preferentemente en los cálculos teóricos.
Tabla de equivalencia entre el factor de corrección , decibel y néper
6
Ejercicios :
7
1- Se tiene en una red una potencia de entrada de 1 W y otra en la salida de 2
W. Se desea que calcule la ganancia en potencia de d B.
2- Se tiene en una red una potencia de entrada de 2 W y otra en la salida de 1W.
Se desea que calcule la ganancia en potencia de d B.
3- Se tiene una cadena de cuadripolos como se observa en la siguiente figura:
P1= 1 W
P2= 2 W
P3= 1 W
P4= 2 W
Determine las ganancias de cada cuadripolo en veces y en dB. Indique cuáles de
los cuadripolos son amplificadores y cuáles son atenuadores.
4- Se tiene un amplificador cuya salida es de 400 m W, cuya ganancia es de 20 dB
y se desea conocer la potencia de entrada. Calcule el dBm de la salida del
mismo.
5- Determine la relación numérica y aritmética entre dBw Y el dBm.
6- Se tiene una etapa cuya entrada es de 1 W, su ganancia es de 20 dB y se
desea que calcule la potencia de salida. Indique si para este caso la ganancia
transferencia es coincidente con el dBw.
7- Si en una etapa, en un punto de medida de 75Ω obtenemos con un voltímetro
un valor de -39 dBu, determine el valor correspondiente en dBm de dicho
punto.
8- Se tiene la siguiente cadena de cuadripolos:
El origen del circuito (punto A) entramos con 1 m W (0 dBm), se pide que calcule
los dBm y los dBr de cada punto de la cadena de cuadripolos.
Si cambiamos el nivel de entrada en el origen a 2 m W (3 dBm), suponiendo que
no cambian las ganancias de los cuadripolos se pide que recalcule los valores.
9- Obtenga la relación entre dBm y p W
1 p w= dBm ; 100 p W= dBm ; 1000 p W= dBm
G1dB G2dB G3dB
P1 P2 P3 P4
20 dB -10 dB 13dB
A B C D
8
10-Se tiene la siguiente situación:
Justifique si el resultado indicado es correcto o no.
BIBLIOGRAFÍA
VALLEJO. H (1997) Manual del Radio Aficionado- Buenos Aires: Quark
KUSTRA, R (1986). Comunicaciones Digitales- Adrogué:: H.A.S.A
COMPILADOR: Prof. Faletti, Edgardo- Disciplinas Industriales (2004)
100 m W
100 m W
40 dBm
EDUTECHNE
DESARROLOS EDUCATIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
Antenas_propagacion
 
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicacionesTipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Saúl Vázquez
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
Francisco Sandoval
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
modelaje-transistores-bjt
modelaje-transistores-bjt modelaje-transistores-bjt
modelaje-transistores-bjt
Brady Martinez
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
Israel Chala
 
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
Nicolas Cuya Motta
 
Modulacion analogica
Modulacion analogicaModulacion analogica
Modulacion analogica
paolacalderoncandela123
 
Modelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjtModelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjt
Jesus Daniel Romero Vasquez
 
Carta de Smith
Carta de SmithCarta de Smith
Carta de Smith
Jose Chacon
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
Angélica María Salazar Madrigal
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Student A
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
Alberto Jimenez
 
6 lineas de transmision
6 lineas de transmision6 lineas de transmision
6 lineas de transmision
Laura Vanessa Hidalgo
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
BenjaminAnilema
 
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
Ing. Jesus A. López K.
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
Fernando Marcos Marcos
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
Arturo Iglesias Castro
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
 
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicacionesTipos de Ruido en las telecomunicaciones
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
modelaje-transistores-bjt
modelaje-transistores-bjt modelaje-transistores-bjt
modelaje-transistores-bjt
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
 
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
 
Modulacion analogica
Modulacion analogicaModulacion analogica
Modulacion analogica
 
Modelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjtModelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjt
 
Carta de Smith
Carta de SmithCarta de Smith
Carta de Smith
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 
6 lineas de transmision
6 lineas de transmision6 lineas de transmision
6 lineas de transmision
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
 
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
ANÁLISIS DE TRANSISTORES BJT EN PEQUEÑA SEÑAL
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
 

Destacado

La Muela de Alhama (Alhama) Murcia
La Muela de Alhama (Alhama) MurciaLa Muela de Alhama (Alhama) Murcia
La Muela de Alhama (Alhama) Murcia
Apala .
 
Medidas y Señales
Medidas y SeñalesMedidas y Señales
Medidas y Señales
5transmisiondedatos
 
Espectro radioelectrico
Espectro radioelectricoEspectro radioelectrico
Espectro radioelectrico
Alberto Hernández
 
05 unidades de medida
05 unidades de medida05 unidades de medida
05 unidades de medida
Domingo Cordova
 
Sist. y redes opticas de comunicaciones
Sist. y redes opticas de comunicacionesSist. y redes opticas de comunicaciones
Sist. y redes opticas de comunicaciones
Onb Bstmnt
 
Com opticas v.2014 03 28 pdf
Com opticas v.2014 03 28 pdfCom opticas v.2014 03 28 pdf
Com opticas v.2014 03 28 pdf
Jesus Rafael
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
Joseiito D
 
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de TelecomunicacionesMódulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Fundacion Teleddes
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
borand_ad91
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
etsuho
 
Artículo sobre el Decibel
Artículo sobre el DecibelArtículo sobre el Decibel
Artículo sobre el Decibel
Alberto Hernández
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 

Destacado (13)

La Muela de Alhama (Alhama) Murcia
La Muela de Alhama (Alhama) MurciaLa Muela de Alhama (Alhama) Murcia
La Muela de Alhama (Alhama) Murcia
 
Medidas y Señales
Medidas y SeñalesMedidas y Señales
Medidas y Señales
 
Espectro radioelectrico
Espectro radioelectricoEspectro radioelectrico
Espectro radioelectrico
 
05 unidades de medida
05 unidades de medida05 unidades de medida
05 unidades de medida
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Sist. y redes opticas de comunicaciones
Sist. y redes opticas de comunicacionesSist. y redes opticas de comunicaciones
Sist. y redes opticas de comunicaciones
 
Com opticas v.2014 03 28 pdf
Com opticas v.2014 03 28 pdfCom opticas v.2014 03 28 pdf
Com opticas v.2014 03 28 pdf
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
 
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de TelecomunicacionesMódulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
 
Artículo sobre el Decibel
Artículo sobre el DecibelArtículo sobre el Decibel
Artículo sobre el Decibel
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
 

Similar a Decibeles: Lic. Edgardo Faletti

unidades de medida intro telecomunicacion
unidades de medida intro telecomunicacionunidades de medida intro telecomunicacion
unidades de medida intro telecomunicacion
Rosell Pat
 
Ganancia, atenuación y decibeles
Ganancia, atenuación y decibelesGanancia, atenuación y decibeles
Ganancia, atenuación y decibeles
Universidad Central del Este - UCE
 
Trasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacionTrasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacion
bbrti
 
Decibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dBDecibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dB
WCALVOPINA, UTPL, SUPERTEL, ESPOCH
 
dB
dBdB
CM-ITEL- ICT Unidad Didactica 2 Decibelios (dB)nre.pptx
CM-ITEL- ICT Unidad Didactica 2  Decibelios (dB)nre.pptxCM-ITEL- ICT Unidad Didactica 2  Decibelios (dB)nre.pptx
CM-ITEL- ICT Unidad Didactica 2 Decibelios (dB)nre.pptx
emilio743492
 
2 conferencia 2 parámetros de transmisión
2 conferencia 2 parámetros de transmisión2 conferencia 2 parámetros de transmisión
2 conferencia 2 parámetros de transmisión
elieserernesto
 
5269467
52694675269467
5269467
ribera10
 
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energéticoPnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
Zuleima Pérez
 
2 unidades de medidas en telecomunicaciones
2 unidades de medidas en telecomunicaciones2 unidades de medidas en telecomunicaciones
2 unidades de medidas en telecomunicaciones
JoseBiafore
 
Acoplamientoamp
AcoplamientoampAcoplamientoamp
Acoplamientoamp
Ramón Sancha
 
Presentacion control.pptx
Presentacion control.pptxPresentacion control.pptx
Presentacion control.pptx
EymanHernandezM
 
Clases 4
Clases 4Clases 4
OpAms.pdf
OpAms.pdfOpAms.pdf
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Enrique Zrt
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Bryan Portuguez
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
samanta17
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
13190209alex
 
Decibel y capacidad de canal
Decibel y capacidad de canalDecibel y capacidad de canal
Decibel y capacidad de canal
Víctor Núñez
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
ManuelGmoJaramillo
 

Similar a Decibeles: Lic. Edgardo Faletti (20)

unidades de medida intro telecomunicacion
unidades de medida intro telecomunicacionunidades de medida intro telecomunicacion
unidades de medida intro telecomunicacion
 
Ganancia, atenuación y decibeles
Ganancia, atenuación y decibelesGanancia, atenuación y decibeles
Ganancia, atenuación y decibeles
 
Trasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacionTrasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacion
 
Decibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dBDecibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dB
 
dB
dBdB
dB
 
CM-ITEL- ICT Unidad Didactica 2 Decibelios (dB)nre.pptx
CM-ITEL- ICT Unidad Didactica 2  Decibelios (dB)nre.pptxCM-ITEL- ICT Unidad Didactica 2  Decibelios (dB)nre.pptx
CM-ITEL- ICT Unidad Didactica 2 Decibelios (dB)nre.pptx
 
2 conferencia 2 parámetros de transmisión
2 conferencia 2 parámetros de transmisión2 conferencia 2 parámetros de transmisión
2 conferencia 2 parámetros de transmisión
 
5269467
52694675269467
5269467
 
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energéticoPnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
 
2 unidades de medidas en telecomunicaciones
2 unidades de medidas en telecomunicaciones2 unidades de medidas en telecomunicaciones
2 unidades de medidas en telecomunicaciones
 
Acoplamientoamp
AcoplamientoampAcoplamientoamp
Acoplamientoamp
 
Presentacion control.pptx
Presentacion control.pptxPresentacion control.pptx
Presentacion control.pptx
 
Clases 4
Clases 4Clases 4
Clases 4
 
OpAms.pdf
OpAms.pdfOpAms.pdf
OpAms.pdf
 
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
 
Decibel y capacidad de canal
Decibel y capacidad de canalDecibel y capacidad de canal
Decibel y capacidad de canal
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
 

Más de INSPT-UTN

Simbologia une 60617
Simbologia une 60617Simbologia une 60617
Simbologia une 60617
INSPT-UTN
 
Circuitos combinacionales(part 1)
Circuitos combinacionales(part 1)Circuitos combinacionales(part 1)
Circuitos combinacionales(part 1)
INSPT-UTN
 
Osciloscopio-Básico
Osciloscopio-BásicoOsciloscopio-Básico
Osciloscopio-Básico
INSPT-UTN
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
INSPT-UTN
 
Conexion de sensores
Conexion de  sensoresConexion de  sensores
Conexion de sensores
INSPT-UTN
 
Reed switch
Reed switchReed switch
Reed switch
INSPT-UTN
 
Diodo en antiparalelo
Diodo en antiparaleloDiodo en antiparalelo
Diodo en antiparalelo
INSPT-UTN
 
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
Capacitores- Ing. Carlos DeagustiniCapacitores- Ing. Carlos Deagustini
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
INSPT-UTN
 
Motores de Alterna
Motores de AlternaMotores de Alterna
Motores de Alterna
INSPT-UTN
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
INSPT-UTN
 
Estatuto del Docente
Estatuto del DocenteEstatuto del Docente
Estatuto del Docente
INSPT-UTN
 
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
INSPT-UTN
 
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
INSPT-UTN
 
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo FalettiSensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
INSPT-UTN
 
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
INSPT-UTN
 
Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014
Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014
Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
INSPT-UTN
 
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
INSPT-UTN
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 

Más de INSPT-UTN (20)

Simbologia une 60617
Simbologia une 60617Simbologia une 60617
Simbologia une 60617
 
Circuitos combinacionales(part 1)
Circuitos combinacionales(part 1)Circuitos combinacionales(part 1)
Circuitos combinacionales(part 1)
 
Osciloscopio-Básico
Osciloscopio-BásicoOsciloscopio-Básico
Osciloscopio-Básico
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Conexion de sensores
Conexion de  sensoresConexion de  sensores
Conexion de sensores
 
Reed switch
Reed switchReed switch
Reed switch
 
Diodo en antiparalelo
Diodo en antiparaleloDiodo en antiparalelo
Diodo en antiparalelo
 
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
Capacitores- Ing. Carlos DeagustiniCapacitores- Ing. Carlos Deagustini
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
 
Motores de Alterna
Motores de AlternaMotores de Alterna
Motores de Alterna
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
 
Estatuto del Docente
Estatuto del DocenteEstatuto del Docente
Estatuto del Docente
 
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
 
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
 
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo FalettiSensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
 
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
 
Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014
Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014
Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014
 
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
 
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
 
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Decibeles: Lic. Edgardo Faletti

  • 1. 1 SISTEMA DE COMUNICACIONES UNIDADES DE TRANSMISIÓN (DECIBEL) 1
  • 2. 2 UNIDADES DE TRANSMISIÓN Amplificación y atenuación Dentro del campo de las telecomunicaciones, es de fundamental importancia el conocimiento de la relación entre potencia, tensión o corriente a la salida de una etapa, y la correspondiente potencia, tensión o corriente a la entrada de la misma, es decir, la ganancia (o la pérdida) de la etapa (en este caso el término etapa es muy amplio e incluye también tramos de líneas). Esta ganancia o pérdida se llama amplificación o atenuación de la etapa; si la potencia de la salida es mayor que la entrada se dice que hay amplificación , en caso contrario se dice que hay atenuación. La ganancia se expresa como cociente entre las magnitudes de salida y las de entrada. La pérdida se expresa a la inversa, como cociente entre magnitudes de entrada y las de la salida. G = Pout / Pin G= (Rout.I2 out)/ (Rin.I2 in) G= (V2 out/Rout) / (V2 in/Rin) En la práctica, los equipos o sistemas electrónicos están constituidos por una serie de etapas acopladas y, en general, interesa conocer las ganancias o las pérdidas parciales o totales del conjunto. En estos casos, la ganancia (o la pérdida) total se obtiene multiplicando las ganancias (o las pérdidas) parciales. GTOTAL = G1 x G2 x G3 = (P1 / P0 ) x ( P2 / P1 ) x ( P3/ P2 ) = P3 / P0 Sin embargo, en telecomunicaciones se expresan normalmente las ganancias (o pérdidas) en forma logarítmica, lo que permite sumar (o restar) v los valores parciales, en vez de multiplicarlos. G1 = log ( P1 / P0 ) ; G2 = log ( P2 / P1 ) ; G3 = log ( P3 / P2 ) G´TOTAL = G´1 + G´2 + G´3 = log ( P1 / P0 ) + log ( P2 / P1 ) + log ( P3 / P2 ) G´TOTAL = log (P3 / P0 ) La razón que dio origen al empleo de formas logarítmicas para expresar la atenuación a lo largo de una línea sigue una ley exponencial.
  • 3. 3 Para expresar las ganancias o las pérdidas (amplificaciones o atenuaciones) se usan dos tipos de logaritmos: los decimales y los logaritmos naturales o neperianos y, en consecuencia, se definen dos unidades de transmisión: el decibel, que se basa en los logaritmos decimales y el néper que se basa en los logaritmos neperianos (base e=2,718) EL DECIBEL El decibel fue creado por los ingenieros de la Bell Telephone Company buscando una unidad que reemplazara la "Milla DE Cable Normal - 800 CICLOS" que era la unidad de atenuación utilizada hasta entonces (1924) y que corresponda a la atenuación que produce una milla de cable normal (№ 19) a la frecuencia de 886 Hertz. Partiendo de que, a una frecuencia de 886 Hertz, diez millas de cable normal producen una atenuación igual a 10, ( P1 / P2 ) = 10 y teniendo en cuenta la característica exponencial de la atenuación plantearon que la atenuación producida por una milla de cable normal a la frecuencia consignada era: 1/10 ( P1 / P2 ) = 10 A este valor de atenuación se lo tomó como unidad, denominándose "Unidad de Transmisión" (UT) y más tarde se lo llamó decibel (d B). 1/10 ( P1 / P2 ) = 10 ; 1/10 log( P1 / P2 ) = log 10 ; log( P1 / P2 ) = (1/10) log 10; 10 log ( P1 / P2 ) = log 10 10 log ( P1 / P2 ) = 1 (UT) V 2 I 1 I 2 V 1 P 1 P 2
  • 4. 4 La atenuación que produce un cable de N millas será: ( P1 / P2 ) = 10 N/10 ; N/10 = log ( P1 / P2 ) ; N(UT) = 10 log ( P1 / P2 ) El decibel es una unidad de transmisión que expresa, en principio, la relación d dos potencias; la atenuación o amplificación ( de potencia), expresada en decibeles, es igual a 10 veces el logaritmo decimal de la correspondiente relación de potencia: La expresión queda definida como: A = 10 log (P1 / P2) (d B) [A: Atenuación / G: Ganancia] G = 10 log (P2 / P1) (d B) En el numerador se coloca la potencia mayor; si es la entrada se tiene una atenuación, si fuera la de salida se tiene una amplificación.(primera expresión) Para indicar que se trata de una atenuación se suele anteponer el signo menos al valor de la misma; en el caso de una amplificación se coloca un signo positivo. A continuación se indican valores de amplificación o atenuación (A) correspondiente a determinados valores Rp de la relación de potencia P1 / P2 . Rp= 2 A= 3 d B Rp= 5 A= 7 d B Rp= 10 A=10 d B Rp= 100 A=20 d B Rp= 1/10 A=-10 d B EL NÉPER G1 G 2 G 3P0 P1 P2 P3
  • 5. 5 El néper es una unidad antigua como el decibel, pero de origen europeo; se obtiene operando con logaritmos naturales o neperianos en vez con logaritmos decimales. La atenuación o amplificación expresada en néper, es igual al logaritmo natural de la correspondiente relación de tensiones (o de corrientes) A = ln V1 / V2 = ln I1 / I2 (NÉPER) Por extensión: A = ln ( P1 / P2) 1/2 = 1/2 ln (P1 / P2) (néper) La relación entre néper y decibel se obtiene del siguiente razonamiento: (néper) = 1/2 ln (P1 / P2) (néper) =0.5 [(log P1 / P2) / (log e) (néper) =10 log (P1 / P2)/8,686 (néper) = A (d B) / 8,686 El valor de la atenuación o amplificación en néper es igual a la atenuación o amplificación en decibel dividida por 8,686. De esto se deduce que: 1 néper = 8,686 ( aprox. 8,7 d B) 1 d B = 0,115 néper De las dos unidades de transmisión analizadas, el decibel es la más difundida y de mayor uso práctico; tiene la ventaja de que es muy fácil reducirlo a una relación de potencias o tensiones, por estar basado en logaritmos decimales; el néper, por su parte, es la unidad que se utiliza preferentemente en los cálculos teóricos. Tabla de equivalencia entre el factor de corrección , decibel y néper
  • 7. 7 1- Se tiene en una red una potencia de entrada de 1 W y otra en la salida de 2 W. Se desea que calcule la ganancia en potencia de d B. 2- Se tiene en una red una potencia de entrada de 2 W y otra en la salida de 1W. Se desea que calcule la ganancia en potencia de d B. 3- Se tiene una cadena de cuadripolos como se observa en la siguiente figura: P1= 1 W P2= 2 W P3= 1 W P4= 2 W Determine las ganancias de cada cuadripolo en veces y en dB. Indique cuáles de los cuadripolos son amplificadores y cuáles son atenuadores. 4- Se tiene un amplificador cuya salida es de 400 m W, cuya ganancia es de 20 dB y se desea conocer la potencia de entrada. Calcule el dBm de la salida del mismo. 5- Determine la relación numérica y aritmética entre dBw Y el dBm. 6- Se tiene una etapa cuya entrada es de 1 W, su ganancia es de 20 dB y se desea que calcule la potencia de salida. Indique si para este caso la ganancia transferencia es coincidente con el dBw. 7- Si en una etapa, en un punto de medida de 75Ω obtenemos con un voltímetro un valor de -39 dBu, determine el valor correspondiente en dBm de dicho punto. 8- Se tiene la siguiente cadena de cuadripolos: El origen del circuito (punto A) entramos con 1 m W (0 dBm), se pide que calcule los dBm y los dBr de cada punto de la cadena de cuadripolos. Si cambiamos el nivel de entrada en el origen a 2 m W (3 dBm), suponiendo que no cambian las ganancias de los cuadripolos se pide que recalcule los valores. 9- Obtenga la relación entre dBm y p W 1 p w= dBm ; 100 p W= dBm ; 1000 p W= dBm G1dB G2dB G3dB P1 P2 P3 P4 20 dB -10 dB 13dB A B C D
  • 8. 8 10-Se tiene la siguiente situación: Justifique si el resultado indicado es correcto o no. BIBLIOGRAFÍA VALLEJO. H (1997) Manual del Radio Aficionado- Buenos Aires: Quark KUSTRA, R (1986). Comunicaciones Digitales- Adrogué:: H.A.S.A COMPILADOR: Prof. Faletti, Edgardo- Disciplinas Industriales (2004) 100 m W 100 m W 40 dBm EDUTECHNE DESARROLOS EDUCATIVOS