SlideShare una empresa de Scribd logo
Forma de gobierno que buscaba conciliar el
absolutismo con las ideas de la Ilustración
Se redactaron nuevas leyes,
se suprimió la tortura y se
limitó la pena de muerte
Se fomentó en la burocracia
la centralización de las
instituciones y promoción de
funcionarios
JUSTICIA
Los monarcas europeos se vieron influenciados
por las ideas de la Ilustración y lo asumieron
bajo el control del Rey
ADMINISTRACIÓN
RELIGIÓN
Educación a clases
populares.
Apoyo a la investigación
Liberación de la
propiedad y libertad de
comercio.
Fomento de la industria
EDUCACIÓN
La política de tolerancia religiosa y control
(REGALISMO) con los ortodoxos y
protestantes.
Enfrentamiento con el papado y con la
expulsión de jesuita
ECONOMÍA
Surge en la segunda Mitad del siglo XVIII en los estados europeos
REFORMAS
La crítica de los ilustrados
favoreció para un mejor
control del monarca
A concentración de
poderes
Las ideas de la ilustración para el progreso
económico y social.
Capacidad limitada de
transformación de la
sociedad
Limitación del poder de
los privilegiados.
Deshabilitaron los estamentos
privilegiados sin éxito
Pensamiento
Ilustrado
PRUSIA
Se desarrollaron en varios estados europeos siguiendo en ejemplo del rey Luis XIV
Alemania con el Rey
FEDERICO II
Renovó el ejército y la
administración.
Estableció la tolerancia religiosa.
Fomentó la cultura.
Cultivó la amistad filosófica como
Voltaire
PRUSIA
AUSTRIA
Se desarrollaron en varios estados europeos siguiendo en ejemplo del rey Luis XIV
Alemania con el Rey
FEDERICO II
Renovó el ejército y la administración.
Estableció la tolerancia religiosa.
Fomentó la cultura.
Cultivó la amistad filosófica como Voltaire
Varias Naciones con La
emperatriz MARÍA TERESA
y su hijo José II
Limitaron los abusos de los
nobles.
Abolieron la servidumbre
personal.
Control de la Iglesia por el
Estado
PRUSIA
AUSTRIA
RUSIA
Se desarrollaron en varios estados europeos siguiendo en ejemplo del rey Luis XIV
Alemania con el Rey
FEDERICO II
Renovó el ejército y la administración.
Estableció la tolerancia religiosa.
Fomentó la cultura.
Cultivó la amistad filosófica como Voltaire
Varias Naciones con La
emperatriz MARÍA TERESA
y su hijo José II
Limitaron los abusos de los nobles.
Abolieron la servidumbre personal.
Control de la Iglesia por el Estado
Con la Reina CATALINA II
Secularizó los bienes de la
iglesia.
Fomentó el desarrollo industrial.
No aplicó reformas políticas
PRUSIA
AUSTRIA
RUSIA
Se desarrollaron en varios estados europeos siguiendo en ejemplo del rey Luis XIV
ESPAÑA
Alemania con el Rey
FEDERICO II
Renovó el ejército y la administración.
Estableció la tolerancia religiosa.
Fomentó la cultura.
Cultivó la amistad filosófica como Voltaire
Varias Naciones con La
emperatriz MARÍA TERESA
y su hijo José II
Limitaron los abusos de los nobles.
Abolieron la servidumbre personal.
Control de la Iglesia por el Estado
Con la Reina CATALINA II
Secularizó los bienes de la iglesia.
Fomentó el desarrollo industrial.
No aplicó reformas políticas
Con el Rey CARLOS III
Reformas económicas que
abarcaron a sus colonias
americanas.
PRUSIA
AUSTRIA
RUSIA
Se desarrollaron en varios estados europeos siguiendo en ejemplo del rey Luis XIV
ESPAÑA
PORTUGAL
Alemania con el Rey
FEDERICO II
Renovó el ejército y la administración.
Estableció la tolerancia religiosa.
Fomentó la cultura.
Cultivó la amistad filosófica como Voltaire
Varias Naciones con La
emperatriz MARÍA TERESA
y su hijo José II
Limitaron los abusos de los nobles.
Abolieron la servidumbre personal.
Control de la Iglesia por el Estado
Con la Reina CATALINA II
Secularizó los bienes de la iglesia.
Fomentó el desarrollo industrial.
No aplicó reformas políticas
Con el Rey CARLOS III Reformas económicas que abarcaron a sus
colonias americanas.
Con el Rey JOSÉ I y su
ministro el marqués de
POMBAL
Reformas económicas que
afectaron a sus dominios colonias en
Brasil.
PRUSIA
AUSTRIA
RUSIA
Se desarrollaron en varios estados europeos siguiendo en ejemplo del rey Luis XIV
ESPAÑA
PORTUGAL
Alemania con el Rey
FEDERICO II
Renovó el ejército y la administración.
Estableció la tolerancia religiosa.
Fomentó la cultura.
Cultivó la amistad filosófica como Voltaire
Varias Naciones con La
emperatriz MARÍA
TERESA y su hijo José II
Limitaron los abusos de los nobles.
Abolieron la servidumbre personal.
Control de la Iglesia por el Estado
Con la Reina CATALINA II
Secularizó los bienes de la iglesia.
Fomentó el desarrollo industrial.
No aplicó reformas políticas
Con el Rey CARLOS III
Reformas económicas que abarcaron a sus
colonias americanas.
Con el Rey JOSÉ I y su
ministro el marqués de
POMBAL
Reformas económicas que afectaron a sus
dominios colonias en Brasil.
FRANCIA Con los Reyes
LUIS XV y XVI
NO pudieron continuar con las Reformas
económicas y culturales de Luis XIV
INGLATERRA Monarquía Constitucional HOLANDA Sistema
Republicano
Rusia expandió su territorio
hacia Siberia
La expansión ultramarina
europea integró a
sociedades de África y Asia
a los imperios Coloniales
abriendo rutas comerciales
A fines del siglo XVIII se
consolidó la hegemonía
europea en el mundo.
EL tráfico de esclavos negros
capturados en África
transportados a Brasil, el
Caribe y colonias inglesas en
Norteamérica.
Inglaterra y Holanda
realizaron campañas
comerciales en ASIA
administrando sus mercados
El Despotismo Ilustrado 2019
El Despotismo Ilustrado 2019
El Despotismo Ilustrado 2019
El Despotismo Ilustrado 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
UNADM
 
Edad Media: la expansión
Edad Media: la expansiónEdad Media: la expansión
Edad Media: la expansión
historiageografiaeso
 
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva España
davidguzmanvazquez
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Antonio Jimenez
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
senta4
 
El antiguo regimen
El antiguo regimenEl antiguo regimen
El antiguo regimen
historiazuer
 
Edad moderna-
Edad moderna-Edad moderna-
Edad moderna-
Berna Orellana Cordero
 
Principales características del feudalismo
Principales características del feudalismoPrincipales características del feudalismo
Principales características del feudalismo
Paola H. Vásquez
 
PPT ESTADO MODERNO 8° 04 DE ABRIL.pptx
PPT ESTADO MODERNO 8° 04 DE ABRIL.pptxPPT ESTADO MODERNO 8° 04 DE ABRIL.pptx
PPT ESTADO MODERNO 8° 04 DE ABRIL.pptx
VeronicaBobadilla1
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
leandro bascuñan
 
UD 3. La revolución industrial
UD 3. La revolución industrialUD 3. La revolución industrial
UD 3. La revolución industrial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
cuprijenni
 
Santa inquisicion
Santa inquisicionSanta inquisicion
Santa inquisicion
Carlos Vento Ortiz
 
Hp 5 La Confederación Perú Bolivia
Hp 5 La Confederación Perú BoliviaHp 5 La Confederación Perú Bolivia
Hp 5 La Confederación Perú Bolivia
JaimeTrelles
 
Tema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediaTema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad media
piraarnedo
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 
Actividad: la ilustración
Actividad: la ilustraciónActividad: la ilustración
Actividad: la ilustración
anga
 
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y ContrarreformaGuia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
 
Edad Media: la expansión
Edad Media: la expansiónEdad Media: la expansión
Edad Media: la expansión
 
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva España
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
 
El antiguo regimen
El antiguo regimenEl antiguo regimen
El antiguo regimen
 
Edad moderna-
Edad moderna-Edad moderna-
Edad moderna-
 
Principales características del feudalismo
Principales características del feudalismoPrincipales características del feudalismo
Principales características del feudalismo
 
PPT ESTADO MODERNO 8° 04 DE ABRIL.pptx
PPT ESTADO MODERNO 8° 04 DE ABRIL.pptxPPT ESTADO MODERNO 8° 04 DE ABRIL.pptx
PPT ESTADO MODERNO 8° 04 DE ABRIL.pptx
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
 
UD 3. La revolución industrial
UD 3. La revolución industrialUD 3. La revolución industrial
UD 3. La revolución industrial
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
 
Santa inquisicion
Santa inquisicionSanta inquisicion
Santa inquisicion
 
Hp 5 La Confederación Perú Bolivia
Hp 5 La Confederación Perú BoliviaHp 5 La Confederación Perú Bolivia
Hp 5 La Confederación Perú Bolivia
 
Tema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediaTema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad media
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
Actividad: la ilustración
Actividad: la ilustraciónActividad: la ilustración
Actividad: la ilustración
 
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y ContrarreformaGuia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
 
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
 

Similar a El Despotismo Ilustrado 2019

Despotismo ilustrado (office 2007)
Despotismo ilustrado (office 2007)Despotismo ilustrado (office 2007)
Despotismo ilustrado (office 2007)
Raul Flores
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Emerson Alex Vicharra Florián
 
El despotismo ilustrado
El despotismo ilustradoEl despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Emerson19835
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
homer bahamonde claudio
 
DESPOTISMO MILUSTRADO DATOS GENERALES.pdf
DESPOTISMO MILUSTRADO DATOS GENERALES.pdfDESPOTISMO MILUSTRADO DATOS GENERALES.pdf
DESPOTISMO MILUSTRADO DATOS GENERALES.pdf
ssuser6a4120
 
Los Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En EuropaLos Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En Europa
Andrés González Marín
 
La reforma y la contrareforma
La reforma y la contrareformaLa reforma y la contrareforma
La reforma y la contrareforma
jairo57
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Pablo Díaz
 
que es el despotismo ilustrado
que es el despotismo ilustradoque es el despotismo ilustrado
que es el despotismo ilustrado
caldo1234
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
Charlsarq
 
HISTORIA SEM 15.pdf
HISTORIA SEM 15.pdfHISTORIA SEM 15.pdf
HISTORIA SEM 15.pdf
LuisMiguelParedesRoj
 
El absolutismo europeo
El absolutismo europeoEl absolutismo europeo
El absolutismo europeo
Instituto Guadalupe Victoria
 
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el PerúGrupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Jorge Ccahuana
 
Reforma religiosa[1]
Reforma religiosa[1]Reforma religiosa[1]
Reforma religiosa[1]
Miguel Vargas
 
SIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIIISIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIII
Rubher Faraday Ccolqque
 
Imperio+bizantino+ +copia
Imperio+bizantino+ +copiaImperio+bizantino+ +copia
Imperio+bizantino+ +copia
Rosario Fernández Sánchez
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
jahuara
 
El Despotismo ilustrado wmch
El Despotismo ilustrado   wmchEl Despotismo ilustrado   wmch
El Despotismo ilustrado wmch
Williams Marin Chavez
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Fernando Mori
 

Similar a El Despotismo Ilustrado 2019 (20)

Despotismo ilustrado (office 2007)
Despotismo ilustrado (office 2007)Despotismo ilustrado (office 2007)
Despotismo ilustrado (office 2007)
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
El despotismo ilustrado
El despotismo ilustradoEl despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
DESPOTISMO MILUSTRADO DATOS GENERALES.pdf
DESPOTISMO MILUSTRADO DATOS GENERALES.pdfDESPOTISMO MILUSTRADO DATOS GENERALES.pdf
DESPOTISMO MILUSTRADO DATOS GENERALES.pdf
 
Los Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En EuropaLos Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En Europa
 
La reforma y la contrareforma
La reforma y la contrareformaLa reforma y la contrareforma
La reforma y la contrareforma
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
 
que es el despotismo ilustrado
que es el despotismo ilustradoque es el despotismo ilustrado
que es el despotismo ilustrado
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
 
HISTORIA SEM 15.pdf
HISTORIA SEM 15.pdfHISTORIA SEM 15.pdf
HISTORIA SEM 15.pdf
 
El absolutismo europeo
El absolutismo europeoEl absolutismo europeo
El absolutismo europeo
 
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el PerúGrupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
 
Reforma religiosa[1]
Reforma religiosa[1]Reforma religiosa[1]
Reforma religiosa[1]
 
SIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIIISIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIII
 
Imperio+bizantino+ +copia
Imperio+bizantino+ +copiaImperio+bizantino+ +copia
Imperio+bizantino+ +copia
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
El Despotismo ilustrado wmch
El Despotismo ilustrado   wmchEl Despotismo ilustrado   wmch
El Despotismo ilustrado wmch
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
 

Más de Jesus Nelson Huaman Purizaca

Las eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidadesLas eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidades
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Modelo de trabajo grupal sobre proyecto de vida
Modelo de trabajo grupal sobre proyecto de vidaModelo de trabajo grupal sobre proyecto de vida
Modelo de trabajo grupal sobre proyecto de vida
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Guerra con chile 1879-1883
Guerra con chile   1879-1883Guerra con chile   1879-1883
Guerra con chile 1879-1883
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Personalidad dpcc
Personalidad dpccPersonalidad dpcc
Personalidad dpcc
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Personalidad DPCC-5AÑO
Personalidad DPCC-5AÑOPersonalidad DPCC-5AÑO
Personalidad DPCC-5AÑO
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Identidad-DPCC-5año-
Identidad-DPCC-5año-Identidad-DPCC-5año-
Identidad-DPCC-5año-
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
La Identidad-DPCC-5 año
La Identidad-DPCC-5 añoLa Identidad-DPCC-5 año
La Identidad-DPCC-5 año
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Personalidad dpcc 5año
Personalidad dpcc 5año Personalidad dpcc 5año
Personalidad dpcc 5año
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Gobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvaradoGobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvarado
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
REPASO INDEP ESTADOS UNIDOS -REV. FRANCESA -NAPOLEON
REPASO INDEP ESTADOS UNIDOS -REV. FRANCESA -NAPOLEONREPASO INDEP ESTADOS UNIDOS -REV. FRANCESA -NAPOLEON
REPASO INDEP ESTADOS UNIDOS -REV. FRANCESA -NAPOLEON
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
REVOLUCION FRANCESA E IMPERIO DE NAPOLEÓN
REVOLUCION FRANCESA E IMPERIO DE NAPOLEÓNREVOLUCION FRANCESA E IMPERIO DE NAPOLEÓN
REVOLUCION FRANCESA E IMPERIO DE NAPOLEÓN
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Guerra en Corea
Guerra en CoreaGuerra en Corea
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
EsquemadeRevolucionChina
EsquemadeRevolucionChinaEsquemadeRevolucionChina
EsquemadeRevolucionChina
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado PeruanoFicha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Guerrafria_segunda_parte
Guerrafria_segunda_parteGuerrafria_segunda_parte
Guerrafria_segunda_parte
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Guerrafria_primera_parte
Guerrafria_primera_parteGuerrafria_primera_parte
Guerrafria_primera_parte
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Lineadetiempodela primeraguerra
Lineadetiempodela primeraguerraLineadetiempodela primeraguerra
Lineadetiempodela primeraguerra
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 

Más de Jesus Nelson Huaman Purizaca (20)

Las eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidadesLas eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidades
 
Modelo de trabajo grupal sobre proyecto de vida
Modelo de trabajo grupal sobre proyecto de vidaModelo de trabajo grupal sobre proyecto de vida
Modelo de trabajo grupal sobre proyecto de vida
 
Guerra con chile 1879-1883
Guerra con chile   1879-1883Guerra con chile   1879-1883
Guerra con chile 1879-1883
 
Personalidad dpcc
Personalidad dpccPersonalidad dpcc
Personalidad dpcc
 
Personalidad DPCC-5AÑO
Personalidad DPCC-5AÑOPersonalidad DPCC-5AÑO
Personalidad DPCC-5AÑO
 
Identidad-DPCC-5año-
Identidad-DPCC-5año-Identidad-DPCC-5año-
Identidad-DPCC-5año-
 
La Identidad-DPCC-5 año
La Identidad-DPCC-5 añoLa Identidad-DPCC-5 año
La Identidad-DPCC-5 año
 
Personalidad dpcc 5año
Personalidad dpcc 5año Personalidad dpcc 5año
Personalidad dpcc 5año
 
Gobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvaradoGobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvarado
 
REPASO INDEP ESTADOS UNIDOS -REV. FRANCESA -NAPOLEON
REPASO INDEP ESTADOS UNIDOS -REV. FRANCESA -NAPOLEONREPASO INDEP ESTADOS UNIDOS -REV. FRANCESA -NAPOLEON
REPASO INDEP ESTADOS UNIDOS -REV. FRANCESA -NAPOLEON
 
REVOLUCION FRANCESA E IMPERIO DE NAPOLEÓN
REVOLUCION FRANCESA E IMPERIO DE NAPOLEÓNREVOLUCION FRANCESA E IMPERIO DE NAPOLEÓN
REVOLUCION FRANCESA E IMPERIO DE NAPOLEÓN
 
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
 
Guerra en Corea
Guerra en CoreaGuerra en Corea
Guerra en Corea
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
EsquemadeRevolucionChina
EsquemadeRevolucionChinaEsquemadeRevolucionChina
EsquemadeRevolucionChina
 
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado PeruanoFicha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Guerrafria_segunda_parte
Guerrafria_segunda_parteGuerrafria_segunda_parte
Guerrafria_segunda_parte
 
Guerrafria_primera_parte
Guerrafria_primera_parteGuerrafria_primera_parte
Guerrafria_primera_parte
 
Lineadetiempodela primeraguerra
Lineadetiempodela primeraguerraLineadetiempodela primeraguerra
Lineadetiempodela primeraguerra
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

El Despotismo Ilustrado 2019

  • 1.
  • 2. Forma de gobierno que buscaba conciliar el absolutismo con las ideas de la Ilustración Se redactaron nuevas leyes, se suprimió la tortura y se limitó la pena de muerte Se fomentó en la burocracia la centralización de las instituciones y promoción de funcionarios JUSTICIA Los monarcas europeos se vieron influenciados por las ideas de la Ilustración y lo asumieron bajo el control del Rey ADMINISTRACIÓN RELIGIÓN Educación a clases populares. Apoyo a la investigación Liberación de la propiedad y libertad de comercio. Fomento de la industria EDUCACIÓN La política de tolerancia religiosa y control (REGALISMO) con los ortodoxos y protestantes. Enfrentamiento con el papado y con la expulsión de jesuita ECONOMÍA Surge en la segunda Mitad del siglo XVIII en los estados europeos REFORMAS
  • 3. La crítica de los ilustrados favoreció para un mejor control del monarca A concentración de poderes Las ideas de la ilustración para el progreso económico y social. Capacidad limitada de transformación de la sociedad Limitación del poder de los privilegiados. Deshabilitaron los estamentos privilegiados sin éxito Pensamiento Ilustrado
  • 4. PRUSIA Se desarrollaron en varios estados europeos siguiendo en ejemplo del rey Luis XIV Alemania con el Rey FEDERICO II Renovó el ejército y la administración. Estableció la tolerancia religiosa. Fomentó la cultura. Cultivó la amistad filosófica como Voltaire
  • 5. PRUSIA AUSTRIA Se desarrollaron en varios estados europeos siguiendo en ejemplo del rey Luis XIV Alemania con el Rey FEDERICO II Renovó el ejército y la administración. Estableció la tolerancia religiosa. Fomentó la cultura. Cultivó la amistad filosófica como Voltaire Varias Naciones con La emperatriz MARÍA TERESA y su hijo José II Limitaron los abusos de los nobles. Abolieron la servidumbre personal. Control de la Iglesia por el Estado
  • 6. PRUSIA AUSTRIA RUSIA Se desarrollaron en varios estados europeos siguiendo en ejemplo del rey Luis XIV Alemania con el Rey FEDERICO II Renovó el ejército y la administración. Estableció la tolerancia religiosa. Fomentó la cultura. Cultivó la amistad filosófica como Voltaire Varias Naciones con La emperatriz MARÍA TERESA y su hijo José II Limitaron los abusos de los nobles. Abolieron la servidumbre personal. Control de la Iglesia por el Estado Con la Reina CATALINA II Secularizó los bienes de la iglesia. Fomentó el desarrollo industrial. No aplicó reformas políticas
  • 7. PRUSIA AUSTRIA RUSIA Se desarrollaron en varios estados europeos siguiendo en ejemplo del rey Luis XIV ESPAÑA Alemania con el Rey FEDERICO II Renovó el ejército y la administración. Estableció la tolerancia religiosa. Fomentó la cultura. Cultivó la amistad filosófica como Voltaire Varias Naciones con La emperatriz MARÍA TERESA y su hijo José II Limitaron los abusos de los nobles. Abolieron la servidumbre personal. Control de la Iglesia por el Estado Con la Reina CATALINA II Secularizó los bienes de la iglesia. Fomentó el desarrollo industrial. No aplicó reformas políticas Con el Rey CARLOS III Reformas económicas que abarcaron a sus colonias americanas.
  • 8. PRUSIA AUSTRIA RUSIA Se desarrollaron en varios estados europeos siguiendo en ejemplo del rey Luis XIV ESPAÑA PORTUGAL Alemania con el Rey FEDERICO II Renovó el ejército y la administración. Estableció la tolerancia religiosa. Fomentó la cultura. Cultivó la amistad filosófica como Voltaire Varias Naciones con La emperatriz MARÍA TERESA y su hijo José II Limitaron los abusos de los nobles. Abolieron la servidumbre personal. Control de la Iglesia por el Estado Con la Reina CATALINA II Secularizó los bienes de la iglesia. Fomentó el desarrollo industrial. No aplicó reformas políticas Con el Rey CARLOS III Reformas económicas que abarcaron a sus colonias americanas. Con el Rey JOSÉ I y su ministro el marqués de POMBAL Reformas económicas que afectaron a sus dominios colonias en Brasil.
  • 9. PRUSIA AUSTRIA RUSIA Se desarrollaron en varios estados europeos siguiendo en ejemplo del rey Luis XIV ESPAÑA PORTUGAL Alemania con el Rey FEDERICO II Renovó el ejército y la administración. Estableció la tolerancia religiosa. Fomentó la cultura. Cultivó la amistad filosófica como Voltaire Varias Naciones con La emperatriz MARÍA TERESA y su hijo José II Limitaron los abusos de los nobles. Abolieron la servidumbre personal. Control de la Iglesia por el Estado Con la Reina CATALINA II Secularizó los bienes de la iglesia. Fomentó el desarrollo industrial. No aplicó reformas políticas Con el Rey CARLOS III Reformas económicas que abarcaron a sus colonias americanas. Con el Rey JOSÉ I y su ministro el marqués de POMBAL Reformas económicas que afectaron a sus dominios colonias en Brasil. FRANCIA Con los Reyes LUIS XV y XVI NO pudieron continuar con las Reformas económicas y culturales de Luis XIV INGLATERRA Monarquía Constitucional HOLANDA Sistema Republicano
  • 10.
  • 11. Rusia expandió su territorio hacia Siberia La expansión ultramarina europea integró a sociedades de África y Asia a los imperios Coloniales abriendo rutas comerciales A fines del siglo XVIII se consolidó la hegemonía europea en el mundo. EL tráfico de esclavos negros capturados en África transportados a Brasil, el Caribe y colonias inglesas en Norteamérica. Inglaterra y Holanda realizaron campañas comerciales en ASIA administrando sus mercados