SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Para comenzar El mundo a mediados del siglo XVIII Características del Antiguo Régimen
Características del antiguo Régimen EL ANTIGUO RÉGIMEN SOCIEDAD ESTAMENTAL ECONOMÍA PREINDUSTRIAL MONARQUÍA ABSOLUTA División  en tres estamentos Dos bases Predominio del sector primario Industria artesanal Impulso comercial Nobleza Clero  Estado llano Inmovilismo vertical Privilegio  Producción de subsistencia Retraso técnico Subsiste el señorío Gremios  Reales fábricas Comercio exterior = Compañías comerciales MONOPOLIO Comercio interior: problemas El rey controla todos los poderes Las personas no tienen derechos El rey es representante de Dios PRIVILEGIADOS NO PRIVILEGIADOS
Recursos EL SIGLO XVIII:  EL ANTIGUO RÉGIMEN LA CULTURA EL ESPACIO LA SOCIEDAD LA ECONOMÍA EL GOBIERNO LA RUPTURA IDEOLÓGICA ESPAÑA EL ROCOCÓ EL NEOCLASICISMO GOYA
Enlaces de interés El mundo a mediados  del siglo XVIII El palacio de Versalles La Guerra de Sucesión española El Madrid de los Borbones El Museo del Prado La familia de Carlos IV , de Goya
El espacio El mundo en el siglo XVIII Europa en el siglo XVIII
El mundo en el siglo XVIII
Europa en el siglo XVIII
La sociedad La pirámide social La justificación  de la sociedad estamental El tercer estado aplastado por los impuestos La araña y la mosca Madame Pompadour
La pirámide social del Antiguo Régimen
Texto: la justificación de la sociedad estamental La justificación de la sociedad estamental Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de beneficencia, llevase a una monarquía bien ordenada a establecer entre los hombres una igualdad de deberes y a destruir las distinciones necesarias, conduciría pronto al desorden, consecuencia inevitable de la igualdad absoluta, y produciría la subversión de la sociedad.  El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano. La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con los tributos, la industria y los trabajos corporales.  SOLENNELLES, Amonestaciones del Parlamento de París, 4 de marzo de 1776
Caricatura: el tercer estado aplastado por los impuestos
La araña y la mosca
Madame Pompadour ,  de F. Boucher
La economía Economía rural Sector secundario artesanal Pujanza comercial En defensa  de los productores
Economía rural:  La siega , de Van Dosten
Sector secundario artesanal: manufactura de tejidos de Indias
Antiguo muelle de las Indias  Orientales , de John Webb
Texto: en defensa de los productores frente a los privilegios En defensa de los productores frente a los privilegios Y a la verdad, ¿quién tiene más derecho a la pública estimación, un artesano honrado que con el sudor de su rostro gana para sí y su familia el pan que los sustenta, o un noble ciudadano que entregado a una perpetua indolencia lo mejor que hace es vegetar?  No estamos ya en aquellos tiempos en que la fuerza del brazo y el hábil manejo de la lanza y el caballo decidían al fin todos los pleitos. En ellos era necesario que la nobleza, esto es, los primeros hombres, no se dedicasen a otras ocupaciones, y por consiguiente las demás se veían como viles y mecánicas.  Mas al presente, que todos conocemos que las naciones más industriosas son las más valientes, es forzoso que demos honores y exenciones a nuestros fabricantes, si queremos no vivir sujetos, y no depender como hasta ahora del extranjero. V. ALCALÁ GALIANO, secretario de la Sociedad Económica de Segovia
El gobierno La monarquía absoluta El parlamentarismo inglés
La monarquía absoluta Luis XV Esquema El Estado absoluto El palacio de Versalles
Luis XV , obra del taller de Van Loo
Esquema de la monarquía absoluta
Texto: el Estado absoluto El Estado absoluto Es solo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; solo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales  de mi corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la nación,  de los que se suele hacer un cuerpo separado del monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos.  Discurso de Luis XV al Parlamento de París, 3 de marzo de 1766
El parlamentarismo inglés El Parlamento de Westminster Esquema del sistema político inglés
El Parlamento de Westminster ,  de Peter Tillemans
Esquema del sistema político inglés
La ruptura ideológica Salón ilustrado Los derechos humanos La  Enciclopedia La división  de poderes La división de poderes La soberanía La ley de la oferta y la demanda La riqueza de las naciones La crítica del Antiguo Régimen
Salón ilustrado
Texto: los derechos humanos Los derechos humanos Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda legislación, se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad  y la igualdad, sin la cual la libertad no puede existir. Renunciar a la libertad es renunciar  a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad. La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la riqueza sea absolutamente la misma para todos, sino que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro y que no sea tan pobre como para verse forzado a venderse. Esta igualdad, se dice, no puede existir en la práctica. Pero si el abuso es inevitable, ¿quiere eso decir que hemos de renunciar forzosamente a regularlo? Como, precisamente, la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, hay que hacer que la fuerza de la legislación tienda siempre a mantenerla. J. J. ROUSSEAU,  El contrato social , 1762
Texto: la  Enciclopedia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema: la división de poderes
La división de poderes La división de poderes Cuando los poderes legislativo y ejecutivo  se encuentran reunidos en una misma persona  o corporación, no hay libertad, porque es de temer  que el monarca o el Senado hagan leyes tiránicas  para ejecutarlas del mismo modo. […]  En el Estado en que un hombre solo o una sola corporación de próceres o de nobles, o del pueblo, administrase los tres poderes y tuviese la facultad  de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas  de los particulares, se perdería todo enteramente. MONTESQUIEU,  El espíritu de las leyes , 1748
La soberanía La soberanía ¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua correspondencia […] En el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda roto. […] Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más que sus mandatarios; no pueden concluir nada definitivamente.  Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula; no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se engaña mucho; no lo es sino durante la elección de los miembros del Parlamento; desde el momento en que estos son elegidos, el pueblo ya es esclavo, no es nada. J. J. ROUSSEAU,  El contrato social , 1762
Esquema: la ley de la oferta y la demanda
Texto:  La riqueza de las naciones La riqueza de las naciones Todo hombre, con tal que no viole las leyes de la justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el medio que mejor le parezca para buscar su modo  de vivir, y sus intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo […] Según el sistema de la libertad de negocios, al soberano solo quedan tres obligaciones […] la primera, proteger a la sociedad de la violencia  e invasión de otras sociedades […]; la segunda, en poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión de un miembro de la república a otro que lo sea también de la misma […]; la tercera, la de mantener  y erigir ciertas obras y establecimientos públicos. A. SMITH,  La riqueza de las naciones , 1776
La crítica del Antiguo Régimen ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
España La Guerra de Sucesión española Línea del tiempo La familia de Felipe V Jovellanos Decretos  de Nueva Planta El Madrid de los Borbones
Línea del tiempo
La familia de Felipe V , de Van Loo
Jovellanos , de Goya
Texto: Decretos de Nueva Planta Decretos de Nueva Planta Aragón y Valencia (1707).  Considerando haber perdido los reinos de Aragón y de Valencia, y todos sus habitantes por la rebelión que cometieron […] todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban […] he juzgado por conveniente […] abolir y derogar enteramente […] todos los referidos fueros, privilegios, práctica y costumbre hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia; siendo mi voluntad que estos se reduzcan a la ley de Castilla.  Cataluña (1716).  He resuelto, que en el referido principado se forme una audiencia, en la cual presida el capitán general o comandante general de mis armas, de manera que los despachos, después de empezar con mi dictado prosigan en su nombre. En la ciudad de Barcelona ha de haber veinte y cuatro regidores, y en las demás ocho, cuya nominación me reservo […]. Todos los demás oficios que había antes en el principado […] no expresados en este mi Real Decreto, quedan suprimidos y extintos.
El Rococó El columpio , de Fragonard Residencia Amalienburg, Munich
El columpio , de Fragonard
Residencia Amalienburg, Munich
El Neoclasicismo El Museo del Prado El Panteón Iglesia de La Madeleine Canova El juramento  de los Horacios
El Panteón, de Soufflot, en París
Iglesia de La Madeleine, París
Paulina Bonaparte, de Canova
El juramento de los Horacios , de Jacques-Louis David
Goya La familia de Carlos IV La familia de Carlos IV  en Internet Desastres de la guerra La lechera de Burdeos
La familia de Carlos IV
Desastres de la guerra
La lechera de Burdeos
Síntesis (I) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Síntesis (II) ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The crisis of the Ancien Régime in Spain (1788-1814)
The crisis of the Ancien Régime in Spain (1788-1814)The crisis of the Ancien Régime in Spain (1788-1814)
The crisis of the Ancien Régime in Spain (1788-1814)
papefons Fons
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
Oscar González García - Profesor
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimensmerino
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
lioba78
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
David Marcelo Ibañez
 
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo RégimenUD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
Laura Ruiz
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Geohistoria23
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
Sergio García Arama
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
SERGIO CALVO ROMERO
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.
Javier Pérez
 
LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA
Edith Elejalde
 
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismoTema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
maricalvhi
 
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)papefons Fons
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenAtham
 

La actualidad más candente (20)

The crisis of the Ancien Régime in Spain (1788-1814)
The crisis of the Ancien Régime in Spain (1788-1814)The crisis of the Ancien Régime in Spain (1788-1814)
The crisis of the Ancien Régime in Spain (1788-1814)
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
 
Society in ancient rome
Society in ancient romeSociety in ancient rome
Society in ancient rome
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
 
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo RégimenUD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
 
España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.
 
LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA
 
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismoTema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
 
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 

Destacado

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
Power point quadros
Power point quadrosPower point quadros
Power point quadros
maritereflor
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1  El Antiguo RégimenTema 1  El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
legioVII
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimenasmerro
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
Sergio García Arama
 
T1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquemaT1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquema
FJavier GómezL
 
Tema 1 - El Antiguo Regimen
Tema 1 - El Antiguo RegimenTema 1 - El Antiguo Regimen
Tema 1 - El Antiguo Regimen
etorija82
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Aarón Reyes
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
Profesara
 
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimenTema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
legio septima
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimenguest0f40ea
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIA
Mario
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesceliaalcantara
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1GHCCSS GHCCSS
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenManuel Pimienta
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Oscar González García - Profesor
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
Isabel Moratal Climent
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 

Destacado (20)

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Power point quadros
Power point quadrosPower point quadros
Power point quadros
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1  El Antiguo RégimenTema 1  El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
 
T1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquemaT1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquema
 
Tema 1 - El Antiguo Regimen
Tema 1 - El Antiguo RegimenTema 1 - El Antiguo Regimen
Tema 1 - El Antiguo Regimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimenTema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIA
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo Regimen
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 

Similar a El antiguo regimen

Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo RégimenTema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Ricardo Santamaría Pérez
 
La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen
Agustín Fernández
 
Textos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESOTextos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESOAtham
 
Tema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo RégimenTema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo Régimen
Tere Nécega Rodriguez
 
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio NapoleonicoRevolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Emilydavison
 
HMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo RéximeHMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo Réxime
NoodlesDandosociales
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Aitor Castro
 
Crisis del ant régimen
Crisis del ant régimenCrisis del ant régimen
Crisis del ant régimen
Trinimb
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historialosolivosociales
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiamemiagua
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
Javier Pérez
 
Tema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesaTema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesa
Laura Corral
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoDel Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoRosa Lara
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesaguesta13ab67
 
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 

Similar a El antiguo regimen (20)

La Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimenLa Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimen
 
Ant Reg
Ant RegAnt Reg
Ant Reg
 
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo RégimenTema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
 
La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen
 
Textos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESOTextos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESO
 
Tema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo RégimenTema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo Régimen
 
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio NapoleonicoRevolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
 
HMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo RéximeHMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo Réxime
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 
Crisis del ant régimen
Crisis del ant régimenCrisis del ant régimen
Crisis del ant régimen
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historia
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historia
 
RLN
RLNRLN
RLN
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
 
Tema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesaTema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesa
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoDel Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesa
 
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

El antiguo regimen

  • 1.  
  • 2. Para comenzar El mundo a mediados del siglo XVIII Características del Antiguo Régimen
  • 3. Características del antiguo Régimen EL ANTIGUO RÉGIMEN SOCIEDAD ESTAMENTAL ECONOMÍA PREINDUSTRIAL MONARQUÍA ABSOLUTA División en tres estamentos Dos bases Predominio del sector primario Industria artesanal Impulso comercial Nobleza Clero Estado llano Inmovilismo vertical Privilegio Producción de subsistencia Retraso técnico Subsiste el señorío Gremios Reales fábricas Comercio exterior = Compañías comerciales MONOPOLIO Comercio interior: problemas El rey controla todos los poderes Las personas no tienen derechos El rey es representante de Dios PRIVILEGIADOS NO PRIVILEGIADOS
  • 4. Recursos EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN LA CULTURA EL ESPACIO LA SOCIEDAD LA ECONOMÍA EL GOBIERNO LA RUPTURA IDEOLÓGICA ESPAÑA EL ROCOCÓ EL NEOCLASICISMO GOYA
  • 5. Enlaces de interés El mundo a mediados del siglo XVIII El palacio de Versalles La Guerra de Sucesión española El Madrid de los Borbones El Museo del Prado La familia de Carlos IV , de Goya
  • 6. El espacio El mundo en el siglo XVIII Europa en el siglo XVIII
  • 7. El mundo en el siglo XVIII
  • 8. Europa en el siglo XVIII
  • 9. La sociedad La pirámide social La justificación de la sociedad estamental El tercer estado aplastado por los impuestos La araña y la mosca Madame Pompadour
  • 10. La pirámide social del Antiguo Régimen
  • 11. Texto: la justificación de la sociedad estamental La justificación de la sociedad estamental Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de beneficencia, llevase a una monarquía bien ordenada a establecer entre los hombres una igualdad de deberes y a destruir las distinciones necesarias, conduciría pronto al desorden, consecuencia inevitable de la igualdad absoluta, y produciría la subversión de la sociedad. El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano. La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con los tributos, la industria y los trabajos corporales. SOLENNELLES, Amonestaciones del Parlamento de París, 4 de marzo de 1776
  • 12. Caricatura: el tercer estado aplastado por los impuestos
  • 13. La araña y la mosca
  • 14. Madame Pompadour , de F. Boucher
  • 15. La economía Economía rural Sector secundario artesanal Pujanza comercial En defensa de los productores
  • 16. Economía rural: La siega , de Van Dosten
  • 17. Sector secundario artesanal: manufactura de tejidos de Indias
  • 18. Antiguo muelle de las Indias Orientales , de John Webb
  • 19. Texto: en defensa de los productores frente a los privilegios En defensa de los productores frente a los privilegios Y a la verdad, ¿quién tiene más derecho a la pública estimación, un artesano honrado que con el sudor de su rostro gana para sí y su familia el pan que los sustenta, o un noble ciudadano que entregado a una perpetua indolencia lo mejor que hace es vegetar? No estamos ya en aquellos tiempos en que la fuerza del brazo y el hábil manejo de la lanza y el caballo decidían al fin todos los pleitos. En ellos era necesario que la nobleza, esto es, los primeros hombres, no se dedicasen a otras ocupaciones, y por consiguiente las demás se veían como viles y mecánicas. Mas al presente, que todos conocemos que las naciones más industriosas son las más valientes, es forzoso que demos honores y exenciones a nuestros fabricantes, si queremos no vivir sujetos, y no depender como hasta ahora del extranjero. V. ALCALÁ GALIANO, secretario de la Sociedad Económica de Segovia
  • 20. El gobierno La monarquía absoluta El parlamentarismo inglés
  • 21. La monarquía absoluta Luis XV Esquema El Estado absoluto El palacio de Versalles
  • 22. Luis XV , obra del taller de Van Loo
  • 23. Esquema de la monarquía absoluta
  • 24. Texto: el Estado absoluto El Estado absoluto Es solo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; solo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos. Discurso de Luis XV al Parlamento de París, 3 de marzo de 1766
  • 25. El parlamentarismo inglés El Parlamento de Westminster Esquema del sistema político inglés
  • 26. El Parlamento de Westminster , de Peter Tillemans
  • 27. Esquema del sistema político inglés
  • 28. La ruptura ideológica Salón ilustrado Los derechos humanos La Enciclopedia La división de poderes La división de poderes La soberanía La ley de la oferta y la demanda La riqueza de las naciones La crítica del Antiguo Régimen
  • 30. Texto: los derechos humanos Los derechos humanos Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda legislación, se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad y la igualdad, sin la cual la libertad no puede existir. Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad. La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la riqueza sea absolutamente la misma para todos, sino que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro y que no sea tan pobre como para verse forzado a venderse. Esta igualdad, se dice, no puede existir en la práctica. Pero si el abuso es inevitable, ¿quiere eso decir que hemos de renunciar forzosamente a regularlo? Como, precisamente, la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, hay que hacer que la fuerza de la legislación tienda siempre a mantenerla. J. J. ROUSSEAU, El contrato social , 1762
  • 31.
  • 32. Esquema: la división de poderes
  • 33. La división de poderes La división de poderes Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se encuentran reunidos en una misma persona o corporación, no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el Senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. […] En el Estado en que un hombre solo o una sola corporación de próceres o de nobles, o del pueblo, administrase los tres poderes y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, se perdería todo enteramente. MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes , 1748
  • 34. La soberanía La soberanía ¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua correspondencia […] En el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda roto. […] Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más que sus mandatarios; no pueden concluir nada definitivamente. Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula; no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se engaña mucho; no lo es sino durante la elección de los miembros del Parlamento; desde el momento en que estos son elegidos, el pueblo ya es esclavo, no es nada. J. J. ROUSSEAU, El contrato social , 1762
  • 35. Esquema: la ley de la oferta y la demanda
  • 36. Texto: La riqueza de las naciones La riqueza de las naciones Todo hombre, con tal que no viole las leyes de la justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir, y sus intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo […] Según el sistema de la libertad de negocios, al soberano solo quedan tres obligaciones […] la primera, proteger a la sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades […]; la segunda, en poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión de un miembro de la república a otro que lo sea también de la misma […]; la tercera, la de mantener y erigir ciertas obras y establecimientos públicos. A. SMITH, La riqueza de las naciones , 1776
  • 37.
  • 38. España La Guerra de Sucesión española Línea del tiempo La familia de Felipe V Jovellanos Decretos de Nueva Planta El Madrid de los Borbones
  • 40. La familia de Felipe V , de Van Loo
  • 42. Texto: Decretos de Nueva Planta Decretos de Nueva Planta Aragón y Valencia (1707). Considerando haber perdido los reinos de Aragón y de Valencia, y todos sus habitantes por la rebelión que cometieron […] todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban […] he juzgado por conveniente […] abolir y derogar enteramente […] todos los referidos fueros, privilegios, práctica y costumbre hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia; siendo mi voluntad que estos se reduzcan a la ley de Castilla. Cataluña (1716). He resuelto, que en el referido principado se forme una audiencia, en la cual presida el capitán general o comandante general de mis armas, de manera que los despachos, después de empezar con mi dictado prosigan en su nombre. En la ciudad de Barcelona ha de haber veinte y cuatro regidores, y en las demás ocho, cuya nominación me reservo […]. Todos los demás oficios que había antes en el principado […] no expresados en este mi Real Decreto, quedan suprimidos y extintos.
  • 43. El Rococó El columpio , de Fragonard Residencia Amalienburg, Munich
  • 44. El columpio , de Fragonard
  • 46. El Neoclasicismo El Museo del Prado El Panteón Iglesia de La Madeleine Canova El juramento de los Horacios
  • 47. El Panteón, de Soufflot, en París
  • 48. Iglesia de La Madeleine, París
  • 50. El juramento de los Horacios , de Jacques-Louis David
  • 51. Goya La familia de Carlos IV La familia de Carlos IV en Internet Desastres de la guerra La lechera de Burdeos
  • 52. La familia de Carlos IV
  • 53. Desastres de la guerra
  • 54. La lechera de Burdeos
  • 55.
  • 56.