SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DICANTIO
UNA FORRAJERA DE GRAN FUTURO EN LA REGIÓN
Entrevista realizada al Ing. Agr. Ms. en Producción y Utilización de Pasturas, Dante
Pueyo. Técnico de la Estación Experimental Agropecuaria "El Colorado" del INTA.
Ing. Pueyo. ¿Qué nos puede decir del Dicantio?
Pueyo: El Dicantio (Dichanthium aristatum) y (Dichanthium caricosum) son dos
especies forrajeras de la familia de las gramíneas, originarias del Asia. En nuestro
país los trabajos de investigación y difusión de las mismas, fueron realizados en la
Estación Experimental Agropecuaria "El Colorado" del INTA, a partir del año 1979.
Los primeros trabajos dieron como resultado el logro de dos cultivares, el
"Formoseño" INTA y el Dicantio "Rastrero" en la actualidad difundidos y reconocidos
por los productores de la región.
Estimamos que solamente en la provincia de Formosa hay unas 30.000 hectáreas
implantadas con esta forrajera.
En promedio, ¿cuál es la producción de carne por unidad de superficie del Dicantio?
Pueyo: A nivel de los productores, un Dicantio "Formoseño" INTA bien manejado
permite lograr unos 200 kilos de carne por hectárea y por año. Sin embargo, a nivel
experimental se están logrando hasta 400 kilos de carne para la misma superficie y
mismo período. Esto nos da una idea de lo que aún se puede avanzar.
Para el caso del Dicantio "Rastrero" a nivel de productor la producción llega a los
150 Kg. de carne/ha/año y a nivel experimental a los 250 Kg. Respecto de esto hay
que aclarar que el Dicantio "Rastrero" anda bien en suelos mas bajos y mas pesados
que los indicados para "Formoseño" INTA. Además, soporta mejor el
encharcamiento. Puede estar hasta dos meses encharcado sin sufrir mayores
daños.
¿Qué trabajos están realizando en este período en los lotes de Dicantio destinados a la
producción de semilla, en la Estación Experimental El Colorado del INTA?.
Pueyo: En los primeros días del mes de marzo procedimos a clausurar a los lotes.
Además, en donde fue necesario procedimos a desmalezarlos y a todos los
fertilizamos con urea a razón de 50 a 70 Kg. por hectárea. Esto a los efectos de
lograr un crecimiento vigoroso de las plantas, una floración mas pareja y una mejora
considerable en la calidad de la semilla a cosechar.
Teniendo en cuenta estos aspectos, lo que en realidad logramos es una reducción
importante de la cantidad de semilla a sembrar por hectárea estimada en unos 4
kilos.
O sea que al tener semilla de calidad, sólo debemos sembrar 3 a 4 kilos por hectárea
para lograr una pradera ya implantada a los 3 a 4 meses de la siembra.
¿Con qué realizan la cosecha?.
Pueyo: La hacemos con máquinas cosechadoras de granos a las cuales les
sacamos el ventilador y se les adapta una zaranda especial.
A la semilla una vez salida de la maquina trilladora, se la extiende en planchadas
especiales y se la seca en forma natural durante uno o dos días. Posteriormente se
la limpia prolijamente mediante el empleo de zarandas especialmente preparadas
para el procesamiento de este tipo de simiente. Luego de la limpieza se la embolsa y
ya queda lista para ser entregada a los productores.
Si bien ya lo mencionamos, de la semilla producida por el INTA, ¿cuántos kilos por
hectárea se recomienda sembrar en suelos bien preparados y que disponen de buena
humedad?.
Pueyo: Tratándose de la buena semilla que logramos en años normales,
recomendamos sembrar en el caso del cultivar "Formoseño" INTA, entre 3 y 4 kilos
por hectárea. Para el caso del "Rastrero" hay que sembrar un poquito más, de 3,5 a
4,5 kilos de semilla por hectárea.
¿Cómo se recomienda sembrar al Dicantio?
Pueyo: Al Dicantio se recomienda sembrarlo preferentemente, durante la
primavera. En general, se lo puede sembrar durante todo el período libre de heladas
a condición de que no se lo siembre muy cerca de la época en que se pueden
producir heladas. Estas, pueden llegar a matar a las plantas de Dicantio si aún son
pequeñas. Hay que sembrarlo en suelos en lo posible, bien preparados.
Normalmente a la semilla se la distribuye al voleo o se la siembra en surcos, pero
siempre hay que tener en cuenta de que debe quedar sin tapar o ser enterrada muy
superficialmente. Si al Dicantio se lo siembra en forma profunda, las plantas no
nacen o demoran mucho en hacerlo.
¿Qué tipo de suelo prefiere el Dicantio?
Pueyo: El Dicantio "Formoseño" INTA prefiere los suelos típicos de las medias
lomas, mas bien pesados y arcillosos. Tolera hasta un mes de encharcamiento. En
suelos arenosos si bien prospera, sufre mucho en períodos de sequía y puede ser
invadido por otras especies como por ejemplo, el Pasto Horqueta. El Dicantio
"Rastrero" anda en los mismos suelos que el Formoseño. Sin embargo, se adapta a
suelos aún mas pesados, de menos calidad y tolera dos meses y a veces más el
encharcamiento. Consideramos que tanto el "Formoseño" INTA como el "Rastrero"
son dos cultivares relevantes cuya elección debe ser realizada en base a las
condiciones de los suelos que predominan en cada campo o en el lote donde se lo
piensa implantar.
El dicantio. reportaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Completación de pozos
Completación de pozosCompletación de pozos
Completación de pozos
Paul Jacome Freund
 
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
Sistemas y Componentes de los Equipos de PerforacionSistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
MagnusMG
 
Componentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacionComponentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacion
MagnusMG
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariasrarosagar
 
PROPIEDADES EXPLOSIVOS
PROPIEDADES EXPLOSIVOSPROPIEDADES EXPLOSIVOS
PROPIEDADES EXPLOSIVOS
CARLOSCHOQUEPUMAYUCR2
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
MachareGuzmanLu
 
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitasCaolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Alvaro Carpio
 
Presiones normales anormales
Presiones normales anormalesPresiones normales anormales
Presiones normales anormales
belubel83
 
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Alex Urdaneta
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
Equipos de Perforación
 Equipos de Perforación Equipos de Perforación
Equipos de Perforación
kolonkolon
 
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkinsIngeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkinsGeorge Sterling
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
DiegoRamos220
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicassoleileire
 
CALCULO DEL PH EN SUELOS
CALCULO DEL PH EN SUELOSCALCULO DEL PH EN SUELOS
CALCULO DEL PH EN SUELOS
Renatto Motta Zevallos
 
Sostenimiento borja inga
Sostenimiento borja ingaSostenimiento borja inga
Sostenimiento borja inga
AddisonWaldimirBorja
 
Training perforacion dth
Training perforacion dthTraining perforacion dth
Training perforacion dth
MILLENKA ALQUINTA
 

La actualidad más candente (20)

Completación de pozos
Completación de pozosCompletación de pozos
Completación de pozos
 
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
Sistemas y Componentes de los Equipos de PerforacionSistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
 
sublevel caving
sublevel cavingsublevel caving
sublevel caving
 
Componentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacionComponentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacion
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
PROPIEDADES EXPLOSIVOS
PROPIEDADES EXPLOSIVOSPROPIEDADES EXPLOSIVOS
PROPIEDADES EXPLOSIVOS
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
 
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitasCaolines arcillas refractarias y bentonitas
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
 
Presiones normales anormales
Presiones normales anormalesPresiones normales anormales
Presiones normales anormales
 
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
Cálculos para Operaciones de Perforación, Producción y Reacondicionamiento de...
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Equipos de Perforación
 Equipos de Perforación Equipos de Perforación
Equipos de Perforación
 
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkinsIngeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
Ingeniería aplicada de yacimientos petrolíferos craft & hawkins
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicas
 
Filtro prensa hpht
Filtro prensa hphtFiltro prensa hpht
Filtro prensa hpht
 
CALCULO DEL PH EN SUELOS
CALCULO DEL PH EN SUELOSCALCULO DEL PH EN SUELOS
CALCULO DEL PH EN SUELOS
 
Sostenimiento borja inga
Sostenimiento borja ingaSostenimiento borja inga
Sostenimiento borja inga
 
Hidraulica de perforacion III
Hidraulica de perforacion IIIHidraulica de perforacion III
Hidraulica de perforacion III
 
Training perforacion dth
Training perforacion dthTraining perforacion dth
Training perforacion dth
 

Similar a El dicantio. reportaje

Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajesergiomalaver
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeAldemarjaimes
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajewilmerleonneira
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajesFelipe Torres
 
PPT para salón de cacao San Martin de Pangoas.pptx
PPT para salón de cacao  San Martin de Pangoas.pptxPPT para salón de cacao  San Martin de Pangoas.pptx
PPT para salón de cacao San Martin de Pangoas.pptx
MireyaMayteeLedesma
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
saraelizabethsolano18
 
Cultivo de-papaya-1225379707347087-8
Cultivo de-papaya-1225379707347087-8Cultivo de-papaya-1225379707347087-8
Cultivo de-papaya-1225379707347087-8
JosMolina49
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
SaraSolano18
 
PROYECTO EMPROSILO S.A.S
PROYECTO EMPROSILO S.A.SPROYECTO EMPROSILO S.A.S
PROYECTO EMPROSILO S.A.S
Diego Alejandro Porras Vargas
 
Proyecto emprosilo
Proyecto emprosiloProyecto emprosilo
Proyecto emprosilo
Diego Alejandro Porras Vargas
 
Agricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaaAgricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaa
saraelizabethsolano18
 
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIArevista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
pedroenrique101206
 
Cultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonarCultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonar
Jorge Gonzales
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
Cultivo de Vid
Cultivo de VidCultivo de Vid
Cultivo de Vid
Hirmin Sanchez
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)anita
 
Presentaciones Anita Belen
Presentaciones Anita BelenPresentaciones Anita Belen
Presentaciones Anita Belenanita
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)anita
 

Similar a El dicantio. reportaje (20)

Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
PPT para salón de cacao San Martin de Pangoas.pptx
PPT para salón de cacao  San Martin de Pangoas.pptxPPT para salón de cacao  San Martin de Pangoas.pptx
PPT para salón de cacao San Martin de Pangoas.pptx
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Cultivo de-papaya-1225379707347087-8
Cultivo de-papaya-1225379707347087-8Cultivo de-papaya-1225379707347087-8
Cultivo de-papaya-1225379707347087-8
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
PROYECTO EMPROSILO S.A.S
PROYECTO EMPROSILO S.A.SPROYECTO EMPROSILO S.A.S
PROYECTO EMPROSILO S.A.S
 
Proyecto emprosilo
Proyecto emprosiloProyecto emprosilo
Proyecto emprosilo
 
Agricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaaAgricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaa
 
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIArevista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
 
Cultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonarCultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonar
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Cultivo de Vid
Cultivo de VidCultivo de Vid
Cultivo de Vid
 
Mercedes
MercedesMercedes
Mercedes
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)
 
Presentaciones Anita Belen
Presentaciones Anita BelenPresentaciones Anita Belen
Presentaciones Anita Belen
 
Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)Presentacion Del Algodon. (2)
Presentacion Del Algodon. (2)
 

Más de Gabriel Olmedo

Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Gabriel Olmedo
 
U na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticasU na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticas
Gabriel Olmedo
 
U na f 2009. simbiosis leguminosas bacteria
U na f 2009. simbiosis leguminosas bacteriaU na f 2009. simbiosis leguminosas bacteria
U na f 2009. simbiosis leguminosas bacteria
Gabriel Olmedo
 
Unaf 2008 peso de semilla
Unaf 2008 peso de semillaUnaf 2008 peso de semilla
Unaf 2008 peso de semilla
Gabriel Olmedo
 
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastorilesRossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Gabriel Olmedo
 
Recomendaciones para siembra de alfalfa
Recomendaciones para siembra de alfalfaRecomendaciones para siembra de alfalfa
Recomendaciones para siembra de alfalfa
Gabriel Olmedo
 
Peman 2006 cultivos forrajeros anuales
Peman 2006 cultivos forrajeros anualesPeman 2006 cultivos forrajeros anuales
Peman 2006 cultivos forrajeros anuales
Gabriel Olmedo
 
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misionesLacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Gabriel Olmedo
 
Especies transp-01, sp. anuales
Especies transp-01, sp. anualesEspecies transp-01, sp. anuales
Especies transp-01, sp. anuales
Gabriel Olmedo
 
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa  la importancia de los árboles en la gandería del chacoErsa  la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Gabriel Olmedo
 
Crea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctricoCrea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctrico
Gabriel Olmedo
 
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambienteChaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Gabriel Olmedo
 
Chaparro 2009. el porque de las consociaciones ... amanecer
Chaparro 2009.  el porque de las consociaciones ... amanecerChaparro 2009.  el porque de las consociaciones ... amanecer
Chaparro 2009. el porque de las consociaciones ... amanecer
Gabriel Olmedo
 
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursalChaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Gabriel Olmedo
 
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemeneChaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
Gabriel Olmedo
 
Chaparro 2003 06-13 especies-guía
Chaparro 2003 06-13 especies-guíaChaparro 2003 06-13 especies-guía
Chaparro 2003 06-13 especies-guía
Gabriel Olmedo
 
Chaparro 2002 05-09 urochloa
Chaparro 2002 05-09 urochloaChaparro 2002 05-09 urochloa
Chaparro 2002 05-09 urochloa
Gabriel Olmedo
 
Chaparro 2002 06-20 grama rhodes
Chaparro 2002 06-20 grama rhodesChaparro 2002 06-20 grama rhodes
Chaparro 2002 06-20 grama rhodes
Gabriel Olmedo
 

Más de Gabriel Olmedo (18)

Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
 
U na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticasU na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticas
 
U na f 2009. simbiosis leguminosas bacteria
U na f 2009. simbiosis leguminosas bacteriaU na f 2009. simbiosis leguminosas bacteria
U na f 2009. simbiosis leguminosas bacteria
 
Unaf 2008 peso de semilla
Unaf 2008 peso de semillaUnaf 2008 peso de semilla
Unaf 2008 peso de semilla
 
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastorilesRossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
 
Recomendaciones para siembra de alfalfa
Recomendaciones para siembra de alfalfaRecomendaciones para siembra de alfalfa
Recomendaciones para siembra de alfalfa
 
Peman 2006 cultivos forrajeros anuales
Peman 2006 cultivos forrajeros anualesPeman 2006 cultivos forrajeros anuales
Peman 2006 cultivos forrajeros anuales
 
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misionesLacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
 
Especies transp-01, sp. anuales
Especies transp-01, sp. anualesEspecies transp-01, sp. anuales
Especies transp-01, sp. anuales
 
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa  la importancia de los árboles en la gandería del chacoErsa  la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
 
Crea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctricoCrea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctrico
 
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambienteChaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
 
Chaparro 2009. el porque de las consociaciones ... amanecer
Chaparro 2009.  el porque de las consociaciones ... amanecerChaparro 2009.  el porque de las consociaciones ... amanecer
Chaparro 2009. el porque de las consociaciones ... amanecer
 
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursalChaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
 
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemeneChaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
 
Chaparro 2003 06-13 especies-guía
Chaparro 2003 06-13 especies-guíaChaparro 2003 06-13 especies-guía
Chaparro 2003 06-13 especies-guía
 
Chaparro 2002 05-09 urochloa
Chaparro 2002 05-09 urochloaChaparro 2002 05-09 urochloa
Chaparro 2002 05-09 urochloa
 
Chaparro 2002 06-20 grama rhodes
Chaparro 2002 06-20 grama rhodesChaparro 2002 06-20 grama rhodes
Chaparro 2002 06-20 grama rhodes
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

El dicantio. reportaje

  • 1. EL DICANTIO UNA FORRAJERA DE GRAN FUTURO EN LA REGIÓN Entrevista realizada al Ing. Agr. Ms. en Producción y Utilización de Pasturas, Dante Pueyo. Técnico de la Estación Experimental Agropecuaria "El Colorado" del INTA. Ing. Pueyo. ¿Qué nos puede decir del Dicantio? Pueyo: El Dicantio (Dichanthium aristatum) y (Dichanthium caricosum) son dos especies forrajeras de la familia de las gramíneas, originarias del Asia. En nuestro país los trabajos de investigación y difusión de las mismas, fueron realizados en la Estación Experimental Agropecuaria "El Colorado" del INTA, a partir del año 1979. Los primeros trabajos dieron como resultado el logro de dos cultivares, el "Formoseño" INTA y el Dicantio "Rastrero" en la actualidad difundidos y reconocidos por los productores de la región. Estimamos que solamente en la provincia de Formosa hay unas 30.000 hectáreas implantadas con esta forrajera. En promedio, ¿cuál es la producción de carne por unidad de superficie del Dicantio? Pueyo: A nivel de los productores, un Dicantio "Formoseño" INTA bien manejado permite lograr unos 200 kilos de carne por hectárea y por año. Sin embargo, a nivel experimental se están logrando hasta 400 kilos de carne para la misma superficie y mismo período. Esto nos da una idea de lo que aún se puede avanzar. Para el caso del Dicantio "Rastrero" a nivel de productor la producción llega a los 150 Kg. de carne/ha/año y a nivel experimental a los 250 Kg. Respecto de esto hay que aclarar que el Dicantio "Rastrero" anda bien en suelos mas bajos y mas pesados que los indicados para "Formoseño" INTA. Además, soporta mejor el encharcamiento. Puede estar hasta dos meses encharcado sin sufrir mayores daños. ¿Qué trabajos están realizando en este período en los lotes de Dicantio destinados a la producción de semilla, en la Estación Experimental El Colorado del INTA?. Pueyo: En los primeros días del mes de marzo procedimos a clausurar a los lotes. Además, en donde fue necesario procedimos a desmalezarlos y a todos los fertilizamos con urea a razón de 50 a 70 Kg. por hectárea. Esto a los efectos de lograr un crecimiento vigoroso de las plantas, una floración mas pareja y una mejora considerable en la calidad de la semilla a cosechar. Teniendo en cuenta estos aspectos, lo que en realidad logramos es una reducción importante de la cantidad de semilla a sembrar por hectárea estimada en unos 4 kilos.
  • 2. O sea que al tener semilla de calidad, sólo debemos sembrar 3 a 4 kilos por hectárea para lograr una pradera ya implantada a los 3 a 4 meses de la siembra. ¿Con qué realizan la cosecha?. Pueyo: La hacemos con máquinas cosechadoras de granos a las cuales les sacamos el ventilador y se les adapta una zaranda especial. A la semilla una vez salida de la maquina trilladora, se la extiende en planchadas especiales y se la seca en forma natural durante uno o dos días. Posteriormente se la limpia prolijamente mediante el empleo de zarandas especialmente preparadas para el procesamiento de este tipo de simiente. Luego de la limpieza se la embolsa y ya queda lista para ser entregada a los productores. Si bien ya lo mencionamos, de la semilla producida por el INTA, ¿cuántos kilos por hectárea se recomienda sembrar en suelos bien preparados y que disponen de buena humedad?. Pueyo: Tratándose de la buena semilla que logramos en años normales, recomendamos sembrar en el caso del cultivar "Formoseño" INTA, entre 3 y 4 kilos por hectárea. Para el caso del "Rastrero" hay que sembrar un poquito más, de 3,5 a 4,5 kilos de semilla por hectárea. ¿Cómo se recomienda sembrar al Dicantio? Pueyo: Al Dicantio se recomienda sembrarlo preferentemente, durante la primavera. En general, se lo puede sembrar durante todo el período libre de heladas a condición de que no se lo siembre muy cerca de la época en que se pueden producir heladas. Estas, pueden llegar a matar a las plantas de Dicantio si aún son pequeñas. Hay que sembrarlo en suelos en lo posible, bien preparados. Normalmente a la semilla se la distribuye al voleo o se la siembra en surcos, pero siempre hay que tener en cuenta de que debe quedar sin tapar o ser enterrada muy superficialmente. Si al Dicantio se lo siembra en forma profunda, las plantas no nacen o demoran mucho en hacerlo. ¿Qué tipo de suelo prefiere el Dicantio? Pueyo: El Dicantio "Formoseño" INTA prefiere los suelos típicos de las medias lomas, mas bien pesados y arcillosos. Tolera hasta un mes de encharcamiento. En suelos arenosos si bien prospera, sufre mucho en períodos de sequía y puede ser invadido por otras especies como por ejemplo, el Pasto Horqueta. El Dicantio "Rastrero" anda en los mismos suelos que el Formoseño. Sin embargo, se adapta a suelos aún mas pesados, de menos calidad y tolera dos meses y a veces más el encharcamiento. Consideramos que tanto el "Formoseño" INTA como el "Rastrero" son dos cultivares relevantes cuya elección debe ser realizada en base a las condiciones de los suelos que predominan en cada campo o en el lote donde se lo piensa implantar.