SlideShare una empresa de Scribd logo
MOHA (Setaria italica)
Características:
Anual, crecimiento estival, porte erecto.
Muy precoz (45 – 50 días a floración/corte).
Ideal para henificación (fardo o rollo).
De buen valor nutritivo, si se corta ante de la floración.
La calidad disminuye rápidamente después de la floración.
Exigente en calidad de suelo (fertilidad) y nitrógeno disponible.
Se utiliza como cultivo de entrezafra.
Suelos:
Suelos de textura media, de calidad media a buena.
No sembrar en suelos muy “chacreados” o degradados.
No tolera suelos anegados.
Epoca de siembra:
Octubre a marzo. De 18 – 20 kg./ha
Siembra en líneas, 40 a 50 cm) con sembradora de granos finos
Cultivares o ecotipos:
Carapé INTA, Colorada Gigante.
SORGO FORRAJERO (Sorghum bicolor)
Características:
Anual, crecimiento estival, porte erecto.
Muy precoz (40 a 50 días al primer pastoreo)
Persistente bajo pastoreo rotativo (continuo, no).
Palatable y de excelente valor nutritivo.
Rápido para rebrotar.
Ideal para lechería, animales en terminación o silaje.
Suelos:
Suelos de textura media, de calidad media a buena.
No sembrar en suelos agotados.
Epoca de siembra:
Octubre a marzo. 15 – 25 kg/ha
Siembra en líneas (preferible) o al voleo.
Tipo de utilización:
Evitar el pastoreo continuo. Pastoreo rotativo.
Reserva de forraje (silaje).
Para fardos o rollos utilizar acondicionador de forraje (secado rápido)
Producción de carne:
300 - 400 kg/ha.
80 a 100 kg/an/año
3,5 a 5,5 an/ha
Cultivares o ecotipos:
Variedades comerciales (Leoti Red, Minu INTA, sorgo azucarado)
Híbridos comerciales. Varios.
AVENA (Avena sativa; A. strigosa; A. bizantina)
Características:
Anual, crecimiento inverno – primaveral, porte erecto.
Precoz (45 días a primer pastoreo)
Persistente bajo pastoreo rotativo y continuo.
Palatable y de excelente valor nutritivo.
Rápido para rebrotar.
Resistente al frío.
Ideal para lechería o animales en terminación.
Suelos:
Suelos de textura media a pesada, no anegables.
Requiere suelos de buena fertilidad.
Suelos arenosos (¿)
Epoca de siembra:
Siembra en línea o al voleo
Marzo – abril.
40 - 45 kg/ha. (en cultivo puro)
20 – 25 kg/ha. (en siembra consociada con melilotus; raigrás)
(mejor siembra en líneas cuando se consocia con melilotus)
Tipo de utilización:
Junio a octubre.
Pastoreo continuo. Pastoreo rotativo (mayor producción).
Consociado con Melilotus.
Reserva de forraje (heno), en estado de grano lechoso.
Producción de carne:
180 – 200 kg/ha
100 a 120 kg/an/año
1,5 a 2,5 an/año
Cultivares o ecotipos:
Blanca, Suregrain.
Negra, strigosa
Amarilla, A. bizantina
RAIGRASS (Lolium multiflorum; L. perenne)
Características:
Especie anual, crecimiento inverno – primaveral, porte erecto; de resiembra.
Muy precoz (45-50 días al primer pastoreo)
Persistente bajo pastoreo rotativo o continuo, a defoliación intensa
Muy palatable y de excelente valor nutritivo.
Rápido para rebrotar. Resistente al frío.
Ideal para lechería, animales muy jóvenes o animales en terminación.
Suelos:
Suelos de textura media a arcillosa, de calidad media a buena.
Requiere suelos de buena fertilidad.
Necesita fertilización con N (y P en suelos deficientes).
Epoca de siembra:
Siembra al voleo (o en línea)
Marzo – abril.
40 - 45 kg/ha. (en cultivo puro)
20 – 25 kg/ha. (en siembra consociada con melilotus y/o avena; Lotus corniculatus).
Tipo de utilización:
Mayo a octubre.
Pastoreo contínuo o pastoreo rotativo (mayor producción).
Consociado con Melilotus, Lotus.
Producción de carne:
150 – 200 kg/ha
80 a 100 kg/an/año
2,5 a 4,5 an/ha
Cultivares o ecotipos:
Raigrás anual (L. multiflorum) varios. LE 284, otros.
Raigrás perenne (L. perenne).
Variedades diploides y variedades tetraploides (ciclo más largos y plantas más
robustas)
OTRAS GRAMÍNEAS ANUALES
- Centeno (Secale cereale), para ambientes más secos
- Triticale (Trigo x centeno; Triticum aestivum x Secale cereale)
MELILOTUS
Características:
Anual, con resiembra natural, crecimiento inverno primaveral, erecto.
Fija Nitrógeno del aire.
Persistente bajo pastoreo rotativo y continuo.
Buena producción de semilla. Buena resiembra natural.
Palatable (necesita acostumbramiento) y de excelente valor nutritivo.
Alto contenido de proteína bruta
Rápido para rebrotar.
Resistente al frío.
Problema de empaste.
Suelos:
Suelos de textura media a pesada, de calidad media.
Tolera suelos de blanquizales, con sales en superficie.
Epoca de siembra:
Marzo – abril.
12 – 15 kg/ha (cultivo puro)
8 – 10 kg/ha (siembra consociada con avena o gramíneas tropicales)
Tipo de utilización:
Julio a noviembre.
Pastoreo continuo. Pastoreo rotativo.
Consociado con avena y especies tropicales de verano.
Reserva de forraje (?). Problema con la cumarina.
Producción de carne:
250 a 350 kg/ha
100 a 120 kg/an/año
2,5 a 3,5 an/año
Cultivares o ecotipos:
Común (mejor tolerancia al pastoreo) de flor blanca
Ecotipo La Merced (cama hueca, de floración tardía)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos itiagofahu
 
Material para la asignatura de producción y aprovechamiento de forrajes
Material para la asignatura de producción y aprovechamiento de forrajesMaterial para la asignatura de producción y aprovechamiento de forrajes
Material para la asignatura de producción y aprovechamiento de forrajes
Ericka Karina Villeda Martínez
 
Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.
Karelys
 
Campo natural mejrado
Campo natural mejradoCampo natural mejrado
Campo natural mejrado
IgnacioPP
 
Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL
julianagu96
 
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoMarlene Gloria Chambi Huacani
 
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
dariagro14
 
Brachiaria humidicola
Brachiaria humidicolaBrachiaria humidicola
Brachiaria humidicolaManuel Maciel
 
Bancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseBancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseAmador Pontaza
 
Frijol calima
Frijol calimaFrijol calima
Frijol calima
Yeny Sossa
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Bancos mixtos de forraje
Bancos mixtos de forrajeBancos mixtos de forraje
Bancos mixtos de forrajeJohana Solis
 
CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
millettna
 

La actualidad más candente (19)

1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos i
 
Material para la asignatura de producción y aprovechamiento de forrajes
Material para la asignatura de producción y aprovechamiento de forrajesMaterial para la asignatura de producción y aprovechamiento de forrajes
Material para la asignatura de producción y aprovechamiento de forrajes
 
Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.
 
Campo natural mejrado
Campo natural mejradoCampo natural mejrado
Campo natural mejrado
 
Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.
 
PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL
 
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
 
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Brachiaria humidicola
Brachiaria humidicolaBrachiaria humidicola
Brachiaria humidicola
 
Bancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseBancos forrajeros clase
Bancos forrajeros clase
 
Frijol calima
Frijol calimaFrijol calima
Frijol calima
 
Alfalfa
AlfalfaAlfalfa
Alfalfa
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
presentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.pptpresentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.ppt
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
 
Bancos mixtos de forraje
Bancos mixtos de forrajeBancos mixtos de forraje
Bancos mixtos de forraje
 
CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
 

Similar a Especies transp-01, sp. anuales

Chaparro 2003 06-13 especies-guía
Chaparro 2003 06-13 especies-guíaChaparro 2003 06-13 especies-guía
Chaparro 2003 06-13 especies-guía
Gabriel Olmedo
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraPUCE SEDE IBARRA
 
Phaseolus vulgaris
Phaseolus  vulgarisPhaseolus  vulgaris
Phaseolus vulgaris
Jose Díaz
 
presentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.pptpresentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.ppt
Jorge Ariel Torres Gonzalez
 
ficha tecnica Pasto Dulce.pdf
ficha tecnica Pasto Dulce.pdfficha tecnica Pasto Dulce.pdf
ficha tecnica Pasto Dulce.pdf
ZapatillaLimaYurimag
 
maiz forrajero.pptx
maiz forrajero.pptxmaiz forrajero.pptx
maiz forrajero.pptx
MicaelDelacruzalanya
 
green44-10_1-6.pdf
green44-10_1-6.pdfgreen44-10_1-6.pdf
green44-10_1-6.pdf
RocioOsorio19
 
Pastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPUCE SEDE IBARRA
 
Alfalfa y la morera. reinas de forrajes.
Alfalfa y la morera. reinas de forrajes.Alfalfa y la morera. reinas de forrajes.
Alfalfa y la morera. reinas de forrajes.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemeneChaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
Gabriel Olmedo
 
Guaba (inga edulis)
Guaba (inga edulis)Guaba (inga edulis)
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEASPRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
roldanrangelg
 
semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
  semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero  semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
Moringa Oleifera Moringa
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Peman 2006 cultivos forrajeros anuales
Peman 2006 cultivos forrajeros anualesPeman 2006 cultivos forrajeros anuales
Peman 2006 cultivos forrajeros anuales
Gabriel Olmedo
 

Similar a Especies transp-01, sp. anuales (20)

Chaparro 2003 06-13 especies-guía
Chaparro 2003 06-13 especies-guíaChaparro 2003 06-13 especies-guía
Chaparro 2003 06-13 especies-guía
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
 
05 trifolium y medicago 2011
05   trifolium y medicago 201105   trifolium y medicago 2011
05 trifolium y medicago 2011
 
Phaseolus vulgaris
Phaseolus  vulgarisPhaseolus  vulgaris
Phaseolus vulgaris
 
presentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.pptpresentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.ppt
 
ficha tecnica Pasto Dulce.pdf
ficha tecnica Pasto Dulce.pdfficha tecnica Pasto Dulce.pdf
ficha tecnica Pasto Dulce.pdf
 
maiz forrajero.pptx
maiz forrajero.pptxmaiz forrajero.pptx
maiz forrajero.pptx
 
green44-10_1-6.pdf
green44-10_1-6.pdfgreen44-10_1-6.pdf
green44-10_1-6.pdf
 
Yaragua
YaraguaYaragua
Yaragua
 
Pastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costa
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Alfalfa y la morera. reinas de forrajes.
Alfalfa y la morera. reinas de forrajes.Alfalfa y la morera. reinas de forrajes.
Alfalfa y la morera. reinas de forrajes.
 
Hambre de soja
Hambre de sojaHambre de soja
Hambre de soja
 
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemeneChaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
 
Guaba (inga edulis)
Guaba (inga edulis)Guaba (inga edulis)
Guaba (inga edulis)
 
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEASPRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
 
semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
  semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero  semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Peman 2006 cultivos forrajeros anuales
Peman 2006 cultivos forrajeros anualesPeman 2006 cultivos forrajeros anuales
Peman 2006 cultivos forrajeros anuales
 

Más de Gabriel Olmedo

Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Gabriel Olmedo
 
U na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticasU na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticas
Gabriel Olmedo
 
U na f 2009. simbiosis leguminosas bacteria
U na f 2009. simbiosis leguminosas bacteriaU na f 2009. simbiosis leguminosas bacteria
U na f 2009. simbiosis leguminosas bacteria
Gabriel Olmedo
 
Unaf 2008 peso de semilla
Unaf 2008 peso de semillaUnaf 2008 peso de semilla
Unaf 2008 peso de semilla
Gabriel Olmedo
 
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastorilesRossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Gabriel Olmedo
 
Recomendaciones para siembra de alfalfa
Recomendaciones para siembra de alfalfaRecomendaciones para siembra de alfalfa
Recomendaciones para siembra de alfalfa
Gabriel Olmedo
 
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misionesLacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Gabriel Olmedo
 
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa  la importancia de los árboles en la gandería del chacoErsa  la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Gabriel Olmedo
 
El dicantio. reportaje
El dicantio. reportajeEl dicantio. reportaje
El dicantio. reportaje
Gabriel Olmedo
 
Crea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctricoCrea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctrico
Gabriel Olmedo
 
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambienteChaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Gabriel Olmedo
 
Chaparro 2009. el porque de las consociaciones ... amanecer
Chaparro 2009.  el porque de las consociaciones ... amanecerChaparro 2009.  el porque de las consociaciones ... amanecer
Chaparro 2009. el porque de las consociaciones ... amanecer
Gabriel Olmedo
 
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursalChaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Gabriel Olmedo
 
Chaparro 2002 05-09 urochloa
Chaparro 2002 05-09 urochloaChaparro 2002 05-09 urochloa
Chaparro 2002 05-09 urochloa
Gabriel Olmedo
 
Chaparro 2002 06-20 grama rhodes
Chaparro 2002 06-20 grama rhodesChaparro 2002 06-20 grama rhodes
Chaparro 2002 06-20 grama rhodes
Gabriel Olmedo
 

Más de Gabriel Olmedo (15)

Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
Unf 2013. programa pasturas, resumen (plan 2010, chaparro)
 
U na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticasU na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticas
 
U na f 2009. simbiosis leguminosas bacteria
U na f 2009. simbiosis leguminosas bacteriaU na f 2009. simbiosis leguminosas bacteria
U na f 2009. simbiosis leguminosas bacteria
 
Unaf 2008 peso de semilla
Unaf 2008 peso de semillaUnaf 2008 peso de semilla
Unaf 2008 peso de semilla
 
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastorilesRossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
 
Recomendaciones para siembra de alfalfa
Recomendaciones para siembra de alfalfaRecomendaciones para siembra de alfalfa
Recomendaciones para siembra de alfalfa
 
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misionesLacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
 
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa  la importancia de los árboles en la gandería del chacoErsa  la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
 
El dicantio. reportaje
El dicantio. reportajeEl dicantio. reportaje
El dicantio. reportaje
 
Crea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctricoCrea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctrico
 
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambienteChaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
 
Chaparro 2009. el porque de las consociaciones ... amanecer
Chaparro 2009.  el porque de las consociaciones ... amanecerChaparro 2009.  el porque de las consociaciones ... amanecer
Chaparro 2009. el porque de las consociaciones ... amanecer
 
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursalChaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
Chaparro 2007 04-27 siembra directa de pasturas. bursal
 
Chaparro 2002 05-09 urochloa
Chaparro 2002 05-09 urochloaChaparro 2002 05-09 urochloa
Chaparro 2002 05-09 urochloa
 
Chaparro 2002 06-20 grama rhodes
Chaparro 2002 06-20 grama rhodesChaparro 2002 06-20 grama rhodes
Chaparro 2002 06-20 grama rhodes
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Especies transp-01, sp. anuales

  • 1. MOHA (Setaria italica) Características: Anual, crecimiento estival, porte erecto. Muy precoz (45 – 50 días a floración/corte). Ideal para henificación (fardo o rollo). De buen valor nutritivo, si se corta ante de la floración. La calidad disminuye rápidamente después de la floración. Exigente en calidad de suelo (fertilidad) y nitrógeno disponible. Se utiliza como cultivo de entrezafra. Suelos: Suelos de textura media, de calidad media a buena. No sembrar en suelos muy “chacreados” o degradados. No tolera suelos anegados. Epoca de siembra: Octubre a marzo. De 18 – 20 kg./ha Siembra en líneas, 40 a 50 cm) con sembradora de granos finos Cultivares o ecotipos: Carapé INTA, Colorada Gigante.
  • 2. SORGO FORRAJERO (Sorghum bicolor) Características: Anual, crecimiento estival, porte erecto. Muy precoz (40 a 50 días al primer pastoreo) Persistente bajo pastoreo rotativo (continuo, no). Palatable y de excelente valor nutritivo. Rápido para rebrotar. Ideal para lechería, animales en terminación o silaje. Suelos: Suelos de textura media, de calidad media a buena. No sembrar en suelos agotados. Epoca de siembra: Octubre a marzo. 15 – 25 kg/ha Siembra en líneas (preferible) o al voleo. Tipo de utilización: Evitar el pastoreo continuo. Pastoreo rotativo. Reserva de forraje (silaje). Para fardos o rollos utilizar acondicionador de forraje (secado rápido) Producción de carne: 300 - 400 kg/ha. 80 a 100 kg/an/año 3,5 a 5,5 an/ha Cultivares o ecotipos: Variedades comerciales (Leoti Red, Minu INTA, sorgo azucarado) Híbridos comerciales. Varios.
  • 3. AVENA (Avena sativa; A. strigosa; A. bizantina) Características: Anual, crecimiento inverno – primaveral, porte erecto. Precoz (45 días a primer pastoreo) Persistente bajo pastoreo rotativo y continuo. Palatable y de excelente valor nutritivo. Rápido para rebrotar. Resistente al frío. Ideal para lechería o animales en terminación. Suelos: Suelos de textura media a pesada, no anegables. Requiere suelos de buena fertilidad. Suelos arenosos (¿) Epoca de siembra: Siembra en línea o al voleo Marzo – abril. 40 - 45 kg/ha. (en cultivo puro) 20 – 25 kg/ha. (en siembra consociada con melilotus; raigrás) (mejor siembra en líneas cuando se consocia con melilotus) Tipo de utilización: Junio a octubre. Pastoreo continuo. Pastoreo rotativo (mayor producción). Consociado con Melilotus. Reserva de forraje (heno), en estado de grano lechoso. Producción de carne: 180 – 200 kg/ha 100 a 120 kg/an/año 1,5 a 2,5 an/año Cultivares o ecotipos: Blanca, Suregrain. Negra, strigosa Amarilla, A. bizantina
  • 4. RAIGRASS (Lolium multiflorum; L. perenne) Características: Especie anual, crecimiento inverno – primaveral, porte erecto; de resiembra. Muy precoz (45-50 días al primer pastoreo) Persistente bajo pastoreo rotativo o continuo, a defoliación intensa Muy palatable y de excelente valor nutritivo. Rápido para rebrotar. Resistente al frío. Ideal para lechería, animales muy jóvenes o animales en terminación. Suelos: Suelos de textura media a arcillosa, de calidad media a buena. Requiere suelos de buena fertilidad. Necesita fertilización con N (y P en suelos deficientes). Epoca de siembra: Siembra al voleo (o en línea) Marzo – abril. 40 - 45 kg/ha. (en cultivo puro) 20 – 25 kg/ha. (en siembra consociada con melilotus y/o avena; Lotus corniculatus). Tipo de utilización: Mayo a octubre. Pastoreo contínuo o pastoreo rotativo (mayor producción). Consociado con Melilotus, Lotus. Producción de carne: 150 – 200 kg/ha 80 a 100 kg/an/año 2,5 a 4,5 an/ha Cultivares o ecotipos: Raigrás anual (L. multiflorum) varios. LE 284, otros. Raigrás perenne (L. perenne). Variedades diploides y variedades tetraploides (ciclo más largos y plantas más robustas)
  • 5. OTRAS GRAMÍNEAS ANUALES - Centeno (Secale cereale), para ambientes más secos - Triticale (Trigo x centeno; Triticum aestivum x Secale cereale)
  • 6. MELILOTUS Características: Anual, con resiembra natural, crecimiento inverno primaveral, erecto. Fija Nitrógeno del aire. Persistente bajo pastoreo rotativo y continuo. Buena producción de semilla. Buena resiembra natural. Palatable (necesita acostumbramiento) y de excelente valor nutritivo. Alto contenido de proteína bruta Rápido para rebrotar. Resistente al frío. Problema de empaste. Suelos: Suelos de textura media a pesada, de calidad media. Tolera suelos de blanquizales, con sales en superficie. Epoca de siembra: Marzo – abril. 12 – 15 kg/ha (cultivo puro) 8 – 10 kg/ha (siembra consociada con avena o gramíneas tropicales) Tipo de utilización: Julio a noviembre. Pastoreo continuo. Pastoreo rotativo. Consociado con avena y especies tropicales de verano. Reserva de forraje (?). Problema con la cumarina. Producción de carne: 250 a 350 kg/ha 100 a 120 kg/an/año 2,5 a 3,5 an/año Cultivares o ecotipos: Común (mejor tolerancia al pastoreo) de flor blanca Ecotipo La Merced (cama hueca, de floración tardía)