SlideShare una empresa de Scribd logo
El diálogo en la narración
Un diálogo describe a una
conversación entre dos o mas
individuos, que exponen sus ideas o
afectos intercambiando posturas.
¿Qué es un diálogo?
Además, el diálogo es también una forma
de escritura en la cual se pone de
manifiesto el intercambio explícito de ideas
entre dos o varias partes, utilizado
especialmente en los estilos teatrales.
¿Qué es un diálogo?
El diálogo bien construido es una de las formas narrativas
más creíbles para el lector, porque en apariencia no presenta
intermediarios, y una de las más sugestivas, porque provoca
la curiosidad. Permite «escuchar» las voces de los personajes
y asistir a una conversación sin que sus protagonistas se
percaten de nuestra presencia: es como estar entre ellos sin
ser visto.
¿Qué es un diálogo?
Un cuento es una narración breve creada por uno o
varios autores, basada en hechos reales o ficticios,
cuya trama es protagonizada por un grupo
reducido de personajes y con un argumento
relativamente sencillo.
¿Qué es un cuento?
El cuento se compone de tres partes:
• Introducción: Es la parte inicial de la historia, donde se
presentan todos los personajes.
• Desarrollo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el
problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más
importantes.
•Desenlace o final: Parte donde se suele dar la solución a la
historia y finaliza la narración.
¿Qué es un cuento?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentació1
Presentació1Presentació1
Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
Cindy Tellez
 
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-SevillaLos textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Julen Gorostiza
 
Presentación tipologías textuales
Presentación tipologías textualesPresentación tipologías textuales
Presentación tipologías textuales
Punto Medio | Comunicación Estratégica
 
Elnarrador1
Elnarrador1Elnarrador1
Elnarrador1
lalunallenaesroja
 
Los prototipos textuales
Los prototipos textualesLos prototipos textuales
Los prototipos textuales
Cynthia Vélez
 
Formas elocutivas herramienta
Formas elocutivas herramientaFormas elocutivas herramienta
Formas elocutivas herramienta
20151256465
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
odelsis
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
John Gonzalez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Cande Bonino
 
Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4
Luifel Carreño
 
Contenidos modalidades textuales
Contenidos modalidades textualesContenidos modalidades textuales
Contenidos modalidades textuales
Cristian Longo Viejo
 
Los modos del discurso
Los modos del discursoLos modos del discurso
Los modos del discurso
juanantlopez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
rovidel
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Elocucion 1
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Elocucion 1C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Elocucion 1
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Elocucion 1
Vanessa Borda Hinojosa
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
Yohnny Carrasco
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Ana_maria97
 
Resumen de lenguage genero dramatico, t discontinuos, etc.
Resumen de lenguage genero dramatico, t discontinuos, etc.Resumen de lenguage genero dramatico, t discontinuos, etc.
Resumen de lenguage genero dramatico, t discontinuos, etc.
Javier Ignacio Taibe Donoso
 
El arte de habla
El arte de hablaEl arte de habla
El arte de habla
ubunter
 

La actualidad más candente (19)

Presentació1
Presentació1Presentació1
Presentació1
 
Proyecto 7
Proyecto 7Proyecto 7
Proyecto 7
 
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-SevillaLos textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
Los textos dialogados. Presentación de Jesús Pérez-Sevilla
 
Presentación tipologías textuales
Presentación tipologías textualesPresentación tipologías textuales
Presentación tipologías textuales
 
Elnarrador1
Elnarrador1Elnarrador1
Elnarrador1
 
Los prototipos textuales
Los prototipos textualesLos prototipos textuales
Los prototipos textuales
 
Formas elocutivas herramienta
Formas elocutivas herramientaFormas elocutivas herramienta
Formas elocutivas herramienta
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4
 
Contenidos modalidades textuales
Contenidos modalidades textualesContenidos modalidades textuales
Contenidos modalidades textuales
 
Los modos del discurso
Los modos del discursoLos modos del discurso
Los modos del discurso
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Elocucion 1
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Elocucion 1C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Elocucion 1
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Elocucion 1
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Resumen de lenguage genero dramatico, t discontinuos, etc.
Resumen de lenguage genero dramatico, t discontinuos, etc.Resumen de lenguage genero dramatico, t discontinuos, etc.
Resumen de lenguage genero dramatico, t discontinuos, etc.
 
El arte de habla
El arte de hablaEl arte de habla
El arte de habla
 

Destacado

El diálogo en la narración1
El diálogo en la narración1El diálogo en la narración1
El diálogo en la narración1
Nandii Chinazzo
 
Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo
Julita Trápaga
 
El dialogo presentacion
El dialogo presentacionEl dialogo presentacion
El dialogo presentacion
Ofe Chan
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
La voz narrativa
La voz narrativaLa voz narrativa
La voz narrativa
lojeda69
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
solazorin
 
El DiáLogo
El DiáLogoEl DiáLogo
El DiáLogo
@profejaran
 

Destacado (7)

El diálogo en la narración1
El diálogo en la narración1El diálogo en la narración1
El diálogo en la narración1
 
Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo
 
El dialogo presentacion
El dialogo presentacionEl dialogo presentacion
El dialogo presentacion
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
La voz narrativa
La voz narrativaLa voz narrativa
La voz narrativa
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
El DiáLogo
El DiáLogoEl DiáLogo
El DiáLogo
 

Similar a El diálogo en la narración ultimo

Cuento
CuentoCuento
Cuento
31egg
 
Obra teatral
Obra teatralObra teatral
Obra teatral
martin1369666
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
jonnatanmoralescano1
 
Qué es el diálogo.docx
Qué es el diálogo.docxQué es el diálogo.docx
Qué es el diálogo.docx
RosadannyValenzuelat
 
El cuento y su estructura
El cuento y su estructuraEl cuento y su estructura
El cuento y su estructura
Jhans Castillo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
laumantilla
 
Diálogo
DiálogoDiálogo
Diálogo
AideFernandez
 
Textosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).pptTextosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).ppt
herreraleonardogael
 
Contenido anterior
Contenido anteriorContenido anterior
Contenido anterior
Alexis Medina
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
Gorelia
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
GabrielPerian
 
Estilos de texto (1)
Estilos de texto (1)Estilos de texto (1)
Estilos de texto (1)
BelenHernandez39
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Edwin Saavedra
 
Trabajo narracion
Trabajo narracion Trabajo narracion
Trabajo narracion
Pablo180
 
narracion
 narracion  narracion
narracion
Pablo180
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
viva22
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Nena091415
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
Af.mastmota
 
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
vquilodranp
 
Secuencia 6
Secuencia 6Secuencia 6

Similar a El diálogo en la narración ultimo (20)

Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Obra teatral
Obra teatralObra teatral
Obra teatral
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Qué es el diálogo.docx
Qué es el diálogo.docxQué es el diálogo.docx
Qué es el diálogo.docx
 
El cuento y su estructura
El cuento y su estructuraEl cuento y su estructura
El cuento y su estructura
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diálogo
DiálogoDiálogo
Diálogo
 
Textosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).pptTextosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).ppt
 
Contenido anterior
Contenido anteriorContenido anterior
Contenido anterior
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Estilos de texto (1)
Estilos de texto (1)Estilos de texto (1)
Estilos de texto (1)
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Trabajo narracion
Trabajo narracion Trabajo narracion
Trabajo narracion
 
narracion
 narracion  narracion
narracion
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
Apunte 1 el_genero_narrativo_17150_20150901_20140804_170615
 
Secuencia 6
Secuencia 6Secuencia 6
Secuencia 6
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

El diálogo en la narración ultimo

  • 1. El diálogo en la narración
  • 2. Un diálogo describe a una conversación entre dos o mas individuos, que exponen sus ideas o afectos intercambiando posturas. ¿Qué es un diálogo?
  • 3. Además, el diálogo es también una forma de escritura en la cual se pone de manifiesto el intercambio explícito de ideas entre dos o varias partes, utilizado especialmente en los estilos teatrales. ¿Qué es un diálogo?
  • 4. El diálogo bien construido es una de las formas narrativas más creíbles para el lector, porque en apariencia no presenta intermediarios, y una de las más sugestivas, porque provoca la curiosidad. Permite «escuchar» las voces de los personajes y asistir a una conversación sin que sus protagonistas se percaten de nuestra presencia: es como estar entre ellos sin ser visto. ¿Qué es un diálogo?
  • 5. Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo. ¿Qué es un cuento?
  • 6. El cuento se compone de tres partes: • Introducción: Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes. • Desarrollo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. •Desenlace o final: Parte donde se suele dar la solución a la historia y finaliza la narración. ¿Qué es un cuento?