SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADFERMÍNTORO
VICERECTORADOACADÉMICO
FACULTADDECIENCIASJURÍDICASYPOLÍTICAS
ESCUELADEDERECHO
Autor: Richard Torres C.I: V-11.267.328 Profesora: Abg. Caryl Díaz
SAIA “A"
CONCEPTO
Proveniente del griego, la palabra discurso
implica en el lenguaje cotidiano, dar a conocer
un mensaje razonado, en forma masiva y oral.
El discurso se contiene en un texto que puede
estar escrito y quien lo emite lo lee; o puede
ser un discurso espontáneo e improvisado que
surge directamente de la mente del hablante y
no tiene soporte escrito.
El discurso ha sido utilizado como
una herramienta de comunicación
masiva durante mucho tiempo,
gracias a su influencia en el fácil
entendimiento y relación que se
crea entre el orador y su público.
También podríamos definir de una manera
más amplia el discurso como el
razonamiento extenso dirigido por una
persona a otra u otras, es la exposición
oral de alguna extensión hecha
generalmente con el fin de persuadir, y
que ella como dijimos se encuentra
conformada por tres aspectos que son:
Tema o contenido del
discurso, Orador y Auditorio.
En primer lugar, tenemos el
contenido del discurso, el cual debe ser
tejido en el telar de las experiencias,
debe estar copado de detalles,
ilustraciones, personificaciones,
dramatismo y ejemplos en algunos
casos; y todos estos expresados con
términos familiares y concisos los
cuales den la comprensión y el
entendimiento adecuado.
•Introducción (plantea el tema
que se va a abordar y la idea que
se quiere transmitir).
•Desarrollo (se presentan los
distintos argumentos que
sustentan la idea).
•Conclusión (se resalta
nuevamente la idea y se
enumeran someramente los
argumentos utilizados).
Narrativo
El objetivo principal del
discurso argumentativo es
convencer, y a ello debe ir
dirigida cada palabra que
elijamos. Convencer no
significa, por supuesto,
avasallar ni ofender ni
despreciar, sino acudir al
entendimiento lógico del oyente
para que comprenda nuestras
razones. Dado que vamos a
intentar introducir un concepto
nuevo sobre alguna cuestión
que el lector no tiene a
conocimiento, habrá que poner
especial cuidado en que esa
intromisión en la configuración
de su mente no sea brusca,
sino que al oír el discurso le
parezca que eso es lo que ha
opinado siempre.
Por culpa de la competencia y la
saturación de la publicidad, las
características fundamentales que ha
de cumplir el discurso publicitario son:
El discurso narrativo es
la exposición de unos
hechos relatables por
medio de una trama y
un argumento. Por
supuesto, es el que se
utiliza en la novela y el
cuento, pero cada vez
más personas recurren
a sus bondades fuera
de la literatura, pues se
caracteriza por
mantener al lector
pegado al tema.
El objetivo de un texto publicitario es
vender un producto, y el redactor
habrá de utilizar todos los recursos
posibles para alcanzar ese objetivo,
sin ningún tipo de escrúpulos. Los
publicistas son los mayores ladrones
de la historia, han robado a grandes
compositores, cuadros a los pintores,
frases a los escritores, canciones a
los cantantes, expresiones a la
gente... Y es que siempre tienen que
estar renovando su repertorio.
•Ser atractivo
•Huir de la monotonía
•Tener capacidad de sorprender
•Ser breve, pero conciso
Publicitario Expositivo Argumentativo Jurídico
El discurso expositivo es
el que busca informar de
determinada cuestión,
tema o punto especificó.
Ha de ser, por tanto, un
discurso limpio y poco
llamativo.
El oyente lo va a
escuchar porque le
interesa el contenido, y
no porque se le meta en
la retina y el cerebro
como el discurso
publicitario. No obstante,
como cualquier discurso
o escrito, ha de
hacérsele agradable y
entretenido, porque si no
lo dejará a la mitad, por
muy interesado que esté
en el tema.
El discurso jurídico es
un metalenguaje
dedicado a observar el
correcto funcionamiento
de la actividad
argumental en el
ámbito del
razonamiento jurídico,
en consecuencia, en el
ámbito de la aplicación
de la ley, de la
administración de
justicia y de la
elaboración de las
leyes. En términos
desaplicados, tanto
para el discurso
práctico general y, en
mayor medida, para el
discurso jurídico.
LEÍDO Se trata en realidad
de un procedimiento
combinado, pues
este tipo de discurso
está situado entre el
leído y el
improvisado.
Se redacta por
escrito con
anticipación y el
orador pronuncia
directamente su
mensaje.
La improvisación
consiste en "realizar"
algo que hacemos
todos los días sin
darnos cuenta, es
decir, explicar o
exponer un hecho,
pensamiento o idea
cualquiera que
conozcamos y vestirlo
con las palabras de
nuestro léxico habitual.
Es aquella
redacción que
se queda en
la mente del
emisor.
IMPROVISADO EXTEMPORALMEMORIZADO
Ventajas
Ventajas
Ventajas
Ventajas
Desventajas
Desventajas
Desventajas
Desventajas
•Se pueden remarcar palabras clave,
ya sea en mayúsculas o en negritas,
para darle énfasis.
• El orador se concentra en su lectura.
•No hay equivocación en lo que
realmente se quiere decir.
•El lenguaje es artificial.
•El orador puede que tenga fallas de
dicción.
•Que pierda la atención de su
público, por no dirigir la mirada a
este.
•Que si es tedioso el mensaje, se
convierta en foco de desinterés y se
haga más denso.
•No tiene una estructura real (redacción,
memorización).
•Se utiliza un lenguaje muy cotidiano.
•Se valoriza mediante los conocimientos que se
tienen y se transmiten.
•Se puede caer en la redundancia.
•Exceso de muletillas.
•Falta de vocabulario.
•Incoherencia, entre una oración y otra.
•Da facilidad a la hora de habar.
•Hay poco margen de error.
•Da apariencia de estar muy
preparado y de entender el
tema.
•Inflexión de la voz (poca variedad).
•Fallo de la memoria, olvido de una
palabra y por esta se rompe la
secuencia de las oraciones.
•Podemos caer en la recitación.
•Alguna intervención conlleva a
reacciones inesperadas del emisor, al
grado de perder el hilo del mensaje.
•La estructura la realiza el orador con total libertad.
•Existe libertad de expresión en cuanto a la
información que se vaya a transmitir.
•Se utiliza un lenguaje cotidiano o bien, un
especializado, dependiendo del conocimiento del
orador.
•No hay necesidad de memorizar pero si de
entender, comprender y practicar el mensaje que
se va a transmitir. Dentro del mensaje pueden
darse ejemplos de la vida cotidiana para reforzar el
mensaje y ser aun más entendible para los
receptores.
•Que el orador no canalice los nervios.
•Que no haya un estudio del tema.
•Que no haya relajación por parte del
emisor.
ENTRETENER
Se considera a la respuesta precisa que el
orador o el emisor desea obtener del auditorio,
que desea que se le cumplan sus
necesidades, por lo que el orador trata de
obtener la comprensión de sus receptores para
que comprendan y disfruten del mensaje que
le ha proporcionado el emisor.
El Es influir sobre los oyentes
acerca de verdades claras e
indiscutibles que de poder ser
probadas y comprobadas.
Busca en el auditorio una respuesta de
agrado, diversión y complacencia, con el
propósito predominante de hacer olvidar
la vida cotidiana con sus pequeños
sucesos y sus apremios basados en el
humor. Ofrece grandes ventajas, tanto al
emisor como a los receptores, debido a la
narración y a la expresión cultural que se
utilice.
Persigue la clara compresión de un asunto,
tema o idea que resuelve una incertidumbre.
Su principal objetivo es de ayudar a los
miembros del auditorio para que estos
pretendan ampliar su campo de
conocimiento. Su característica principal de
este discurso es llevar a cabo la objetividad.
Lo que constituye una
operación lógica que
emplea elementos
cognoscitivos y racionales;
creando una actitud libre y
reflexiva, con la ausencia
de elemento positivo.
INFORMAR CONVENCER
ARGUMENTAR
PROPÓSITO DEL DISCURSO
PERSUADIR
Aspira una respuesta de adhesión o
acción; en donde se define como un
medio de influenciar la conducta a través
de llamamientos dirigidos primariamente a
emociones, constituye en la comunicación
verbal un elemento clave ya que es la
característica que se vale de las tres
anteriormente mencionadas. Donde se
manipula al individuo según sea su
conveniencia.
EL DISCURSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructuraSesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Ivan Gonzales OLano
 
Tipos de discurso---402
Tipos de discurso---402Tipos de discurso---402
Tipos de discurso---402
UNI NORTE
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Meritzy Nemiga
 
El Arte de Comunicar
El Arte de ComunicarEl Arte de Comunicar
El Arte de Comunicar
Fredery Castillo Bueno
 
Caracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discursoCaracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discurso
juan antonio cupe cuenca
 
Discurso, Preparación
Discurso, PreparaciónDiscurso, Preparación
Discurso, Preparaciónguestff4174
 
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Universidad Autónoma de Baja California
 
Clases de disertación y oratoria
Clases de disertación y oratoriaClases de disertación y oratoria
Clases de disertación y oratoriaesantosf
 
La expresión oral fluida y coherente
La expresión oral fluida y coherenteLa expresión oral fluida y coherente
La expresión oral fluida y coherente
Valeria Garcia
 
El discurso oratoria
El discurso   oratoriaEl discurso   oratoria
El discurso oratoriag cg
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructuraSesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
 
Tipos de discurso---402
Tipos de discurso---402Tipos de discurso---402
Tipos de discurso---402
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
El Arte de Comunicar
El Arte de ComunicarEl Arte de Comunicar
El Arte de Comunicar
 
Caracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discursoCaracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discurso
 
Discurso, Preparación
Discurso, PreparaciónDiscurso, Preparación
Discurso, Preparación
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
Tema y objetivo del discurso + Figuras retóricas (parte 1)
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Clases de disertación y oratoria
Clases de disertación y oratoriaClases de disertación y oratoria
Clases de disertación y oratoria
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
La expresión oral fluida y coherente
La expresión oral fluida y coherenteLa expresión oral fluida y coherente
La expresión oral fluida y coherente
 
El discurso oratoria
El discurso   oratoriaEl discurso   oratoria
El discurso oratoria
 

Similar a EL DISCURSO

Recursos del discurso oral
 Recursos del discurso oral Recursos del discurso oral
Recursos del discurso oral
brittanycarrera
 
Discurso
DiscursoDiscurso
COMUNICACION EFECTIVA1.pptx
COMUNICACION EFECTIVA1.pptxCOMUNICACION EFECTIVA1.pptx
COMUNICACION EFECTIVA1.pptx
ClaudiaViveros6
 
Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.
daniela gomez
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoLaura Diaz
 
EL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppxEL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
DGcf2
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
Intellectual Look
 
LA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptxLA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptx
FlawerGP
 
1era actividad 3er corte ender cuarte
1era actividad 3er corte ender cuarte1era actividad 3er corte ender cuarte
1era actividad 3er corte ender cuarte
EnderCuarte
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasPérez Mantilla Maria E
 
Expresiones oral y escritas
Expresiones oral y escritasExpresiones oral y escritas
Expresiones oral y escritas
dumar2014
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
rubhendesiderio
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
rubhendesiderio
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
rubhendesiderio
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Públicocebaronva
 

Similar a EL DISCURSO (20)

Recursos del discurso oral
 Recursos del discurso oral Recursos del discurso oral
Recursos del discurso oral
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
COMUNICACION EFECTIVA1.pptx
COMUNICACION EFECTIVA1.pptxCOMUNICACION EFECTIVA1.pptx
COMUNICACION EFECTIVA1.pptx
 
Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
EL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppxEL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
 
El Discurso
El DiscursoEl Discurso
El Discurso
 
LA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptxLA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptx
 
1era actividad 3er corte ender cuarte
1era actividad 3er corte ender cuarte1era actividad 3er corte ender cuarte
1era actividad 3er corte ender cuarte
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
 
Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Discurso Oral
 
Expresiones oral y escritas
Expresiones oral y escritasExpresiones oral y escritas
Expresiones oral y escritas
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Público
 

Más de RICHARDTORRES81

Criterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración PúblicaCriterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración Pública
RICHARDTORRES81
 
Cuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadalCuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadal
RICHARDTORRES81
 
Presentacion temas 8 al 11
Presentacion temas 8 al 11Presentacion temas 8 al 11
Presentacion temas 8 al 11
RICHARDTORRES81
 
Ensayo el estado como persona y teoria de los organos
Ensayo el estado como persona y teoria de los organosEnsayo el estado como persona y teoria de los organos
Ensayo el estado como persona y teoria de los organos
RICHARDTORRES81
 
Ensayo importancia del principio de legalidad
Ensayo importancia del principio de legalidadEnsayo importancia del principio de legalidad
Ensayo importancia del principio de legalidad
RICHARDTORRES81
 
Mapa mental tema 2
Mapa mental tema 2Mapa mental tema 2
Mapa mental tema 2
RICHARDTORRES81
 
Mapa conceptual tema 3
Mapa conceptual tema 3Mapa conceptual tema 3
Mapa conceptual tema 3
RICHARDTORRES81
 
Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1
RICHARDTORRES81
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
RICHARDTORRES81
 
Presentación sobre Tema II
Presentación sobre Tema IIPresentación sobre Tema II
Presentación sobre Tema II
RICHARDTORRES81
 
Unidad I El Patrimonio
Unidad I El PatrimonioUnidad I El Patrimonio
Unidad I El Patrimonio
RICHARDTORRES81
 
Decálogo del Abogado
Decálogo del AbogadoDecálogo del Abogado
Decálogo del Abogado
RICHARDTORRES81
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
RICHARDTORRES81
 
Mapa conceptual logica y argumentacion juridica
Mapa conceptual logica y argumentacion juridicaMapa conceptual logica y argumentacion juridica
Mapa conceptual logica y argumentacion juridica
RICHARDTORRES81
 
EL ARBITRAJE COMERCIAL
EL ARBITRAJE COMERCIALEL ARBITRAJE COMERCIAL
EL ARBITRAJE COMERCIAL
RICHARDTORRES81
 

Más de RICHARDTORRES81 (15)

Criterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración PúblicaCriterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración Pública
 
Cuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadalCuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadal
 
Presentacion temas 8 al 11
Presentacion temas 8 al 11Presentacion temas 8 al 11
Presentacion temas 8 al 11
 
Ensayo el estado como persona y teoria de los organos
Ensayo el estado como persona y teoria de los organosEnsayo el estado como persona y teoria de los organos
Ensayo el estado como persona y teoria de los organos
 
Ensayo importancia del principio de legalidad
Ensayo importancia del principio de legalidadEnsayo importancia del principio de legalidad
Ensayo importancia del principio de legalidad
 
Mapa mental tema 2
Mapa mental tema 2Mapa mental tema 2
Mapa mental tema 2
 
Mapa conceptual tema 3
Mapa conceptual tema 3Mapa conceptual tema 3
Mapa conceptual tema 3
 
Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Presentación sobre Tema II
Presentación sobre Tema IIPresentación sobre Tema II
Presentación sobre Tema II
 
Unidad I El Patrimonio
Unidad I El PatrimonioUnidad I El Patrimonio
Unidad I El Patrimonio
 
Decálogo del Abogado
Decálogo del AbogadoDecálogo del Abogado
Decálogo del Abogado
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Mapa conceptual logica y argumentacion juridica
Mapa conceptual logica y argumentacion juridicaMapa conceptual logica y argumentacion juridica
Mapa conceptual logica y argumentacion juridica
 
EL ARBITRAJE COMERCIAL
EL ARBITRAJE COMERCIALEL ARBITRAJE COMERCIAL
EL ARBITRAJE COMERCIAL
 

Último

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

EL DISCURSO

  • 2. CONCEPTO Proveniente del griego, la palabra discurso implica en el lenguaje cotidiano, dar a conocer un mensaje razonado, en forma masiva y oral. El discurso se contiene en un texto que puede estar escrito y quien lo emite lo lee; o puede ser un discurso espontáneo e improvisado que surge directamente de la mente del hablante y no tiene soporte escrito. El discurso ha sido utilizado como una herramienta de comunicación masiva durante mucho tiempo, gracias a su influencia en el fácil entendimiento y relación que se crea entre el orador y su público. También podríamos definir de una manera más amplia el discurso como el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio. En primer lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos estos expresados con términos familiares y concisos los cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado. •Introducción (plantea el tema que se va a abordar y la idea que se quiere transmitir). •Desarrollo (se presentan los distintos argumentos que sustentan la idea). •Conclusión (se resalta nuevamente la idea y se enumeran someramente los argumentos utilizados).
  • 3. Narrativo El objetivo principal del discurso argumentativo es convencer, y a ello debe ir dirigida cada palabra que elijamos. Convencer no significa, por supuesto, avasallar ni ofender ni despreciar, sino acudir al entendimiento lógico del oyente para que comprenda nuestras razones. Dado que vamos a intentar introducir un concepto nuevo sobre alguna cuestión que el lector no tiene a conocimiento, habrá que poner especial cuidado en que esa intromisión en la configuración de su mente no sea brusca, sino que al oír el discurso le parezca que eso es lo que ha opinado siempre. Por culpa de la competencia y la saturación de la publicidad, las características fundamentales que ha de cumplir el discurso publicitario son: El discurso narrativo es la exposición de unos hechos relatables por medio de una trama y un argumento. Por supuesto, es el que se utiliza en la novela y el cuento, pero cada vez más personas recurren a sus bondades fuera de la literatura, pues se caracteriza por mantener al lector pegado al tema. El objetivo de un texto publicitario es vender un producto, y el redactor habrá de utilizar todos los recursos posibles para alcanzar ese objetivo, sin ningún tipo de escrúpulos. Los publicistas son los mayores ladrones de la historia, han robado a grandes compositores, cuadros a los pintores, frases a los escritores, canciones a los cantantes, expresiones a la gente... Y es que siempre tienen que estar renovando su repertorio. •Ser atractivo •Huir de la monotonía •Tener capacidad de sorprender •Ser breve, pero conciso Publicitario Expositivo Argumentativo Jurídico El discurso expositivo es el que busca informar de determinada cuestión, tema o punto especificó. Ha de ser, por tanto, un discurso limpio y poco llamativo. El oyente lo va a escuchar porque le interesa el contenido, y no porque se le meta en la retina y el cerebro como el discurso publicitario. No obstante, como cualquier discurso o escrito, ha de hacérsele agradable y entretenido, porque si no lo dejará a la mitad, por muy interesado que esté en el tema. El discurso jurídico es un metalenguaje dedicado a observar el correcto funcionamiento de la actividad argumental en el ámbito del razonamiento jurídico, en consecuencia, en el ámbito de la aplicación de la ley, de la administración de justicia y de la elaboración de las leyes. En términos desaplicados, tanto para el discurso práctico general y, en mayor medida, para el discurso jurídico.
  • 4. LEÍDO Se trata en realidad de un procedimiento combinado, pues este tipo de discurso está situado entre el leído y el improvisado. Se redacta por escrito con anticipación y el orador pronuncia directamente su mensaje. La improvisación consiste en "realizar" algo que hacemos todos los días sin darnos cuenta, es decir, explicar o exponer un hecho, pensamiento o idea cualquiera que conozcamos y vestirlo con las palabras de nuestro léxico habitual. Es aquella redacción que se queda en la mente del emisor. IMPROVISADO EXTEMPORALMEMORIZADO Ventajas Ventajas Ventajas Ventajas Desventajas Desventajas Desventajas Desventajas •Se pueden remarcar palabras clave, ya sea en mayúsculas o en negritas, para darle énfasis. • El orador se concentra en su lectura. •No hay equivocación en lo que realmente se quiere decir. •El lenguaje es artificial. •El orador puede que tenga fallas de dicción. •Que pierda la atención de su público, por no dirigir la mirada a este. •Que si es tedioso el mensaje, se convierta en foco de desinterés y se haga más denso. •No tiene una estructura real (redacción, memorización). •Se utiliza un lenguaje muy cotidiano. •Se valoriza mediante los conocimientos que se tienen y se transmiten. •Se puede caer en la redundancia. •Exceso de muletillas. •Falta de vocabulario. •Incoherencia, entre una oración y otra. •Da facilidad a la hora de habar. •Hay poco margen de error. •Da apariencia de estar muy preparado y de entender el tema. •Inflexión de la voz (poca variedad). •Fallo de la memoria, olvido de una palabra y por esta se rompe la secuencia de las oraciones. •Podemos caer en la recitación. •Alguna intervención conlleva a reacciones inesperadas del emisor, al grado de perder el hilo del mensaje. •La estructura la realiza el orador con total libertad. •Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a transmitir. •Se utiliza un lenguaje cotidiano o bien, un especializado, dependiendo del conocimiento del orador. •No hay necesidad de memorizar pero si de entender, comprender y practicar el mensaje que se va a transmitir. Dentro del mensaje pueden darse ejemplos de la vida cotidiana para reforzar el mensaje y ser aun más entendible para los receptores. •Que el orador no canalice los nervios. •Que no haya un estudio del tema. •Que no haya relajación por parte del emisor.
  • 5. ENTRETENER Se considera a la respuesta precisa que el orador o el emisor desea obtener del auditorio, que desea que se le cumplan sus necesidades, por lo que el orador trata de obtener la comprensión de sus receptores para que comprendan y disfruten del mensaje que le ha proporcionado el emisor. El Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que de poder ser probadas y comprobadas. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacencia, con el propósito predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor. Ofrece grandes ventajas, tanto al emisor como a los receptores, debido a la narración y a la expresión cultural que se utilice. Persigue la clara compresión de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. Su característica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad. Lo que constituye una operación lógica que emplea elementos cognoscitivos y racionales; creando una actitud libre y reflexiva, con la ausencia de elemento positivo. INFORMAR CONVENCER ARGUMENTAR PROPÓSITO DEL DISCURSO PERSUADIR Aspira una respuesta de adhesión o acción; en donde se define como un medio de influenciar la conducta a través de llamamientos dirigidos primariamente a emociones, constituye en la comunicación verbal un elemento clave ya que es la característica que se vale de las tres anteriormente mencionadas. Donde se manipula al individuo según sea su conveniencia.