SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Santa María La Antigua




         Expresión Oral y Cultura Literaria
Clases de disertación y oratoria



                         Nota: Arte solo para uso académico
EL INFORME ORAL



              Nota: Arte solo para uso académico
Es una disertación destinada a presentar de forma

clara y pormenorizada los datos o los hechos con la

finalidad de sacar conclusiones o tomar decisiones.




                              Nota: Arte solo para uso académico
Objetivo: proporcionar los elementos de juicio
suficientes para que los oyentes comprendan el
problema, de forma que acepten las conclusiones
propuestas por el ponente.



     LOS INFORMES DEBEN SER OBJETIVOS



                             Nota: Arte solo para uso académico
• Requisitos:

Claridad.

Concreción.

Raciocinio.




                        Nota: Arte solo para uso académico
Lo que cuenta en un informe son los hechos y no

las opiniones.

El ponente debe presentar los datos descubiertos

pero sin influir en el ánimo del oyente ni quererlo

convencer.

Se pretende informar y no convencer.


                             Nota: Arte solo para uso académico
ESQUEMA DEL INFORME:

Breve introducción a la temática

Exposición ordenada de los hechos con la ayuda de

datos y ejemplos.

Conclusiones y deducciones objetivas o propuestas

por considerar.


                               Nota: Arte solo para uso académico
LA CONFERENCIA



             Nota: Arte solo para uso académico
Es una disertación acerca de una materia la cual

causa un interés al auditorio.



Se caracteriza por:

Comunicación unilateral.

Con receptor pasivo y en silencio.


                                 Nota: Arte solo para uso académico
Realizada   por   un   conferenciante         quien        utiliza
normalmente, la forma expositiva por los temas
científicos, técnicos o culturales los cuales requieren
un tratamiento ordenado y expositivo.


Puede ser leída      en vez de improvisada por la
profundidad de la temática, la exactitud de los datos,
o las dificultades de algunos pasajes.


                                Nota: Arte solo para uso académico
En una conferencia hay que controlar:


Las condiciones físicas del lugar:

   Capacidad.

   Iluminación.

   Sonoridad.




                             Nota: Arte solo para uso académico
La disposición del auditorio y del conferenciante:

   Visualidad.

   Libertad de movimiento.

Atuendo:

   Discreto y adecuado al ambiente, lugar y

   momento.


                             Nota: Arte solo para uso académico
Tiempo:

   Puntualidad para comenzar.

   Duración conforme con lo previsto.



Al final de la conferencia no debe ser sólo unas cortas

palabras de despedida sino una exhortación al

auditorio.

                                Nota: Arte solo para uso académico
Durante la Conferencia hay que cuidar en la
expresión:
   Claridad:
       lenguaje.
       conceptos emitidos.
   Lenguaje:
      Sincero.
      Sencillo y apropiado al tipo de temática y
      contenido.

                               Nota: Arte solo para uso académico
– Ausencia de retórica inútil

   • Enturbia     o    hace         confusos             los
    pensamientos.

– Evitar las expresiones:

   • Convencionales.

   • Vagas.

   • Ambiguas .

   • Equívocas.

                              Nota: Arte solo para uso académico
– Expresarse con frases breves

  • Impedir el titubeo.

  • La repetición de ideas.

– Emplear vocablos

  • Uso común.

  • Asequibles en el nivel del auditorio.

                              Nota: Arte solo para uso académico
EL DISCURSO



              Nota: Arte solo para uso académico
• Género más literario de las disertaciones
  orales.



• Finalidad: convencer de unas ideas y actitudes
  al auditorio.



• Comunica:       conocimientos,    sentimientos             y
  convicciones.


                               Nota: Arte solo para uso académico
Formas de expresarlo:

• Leído.

• Memorizado.

• Improvisado.




                        Nota: Arte solo para uso académico
LA ORATORIA



              Nota: Arte solo para uso académico
• Arte de persuadir por medio de la palabra.

• EL ORADOR:
 Conquistar la voluntad del público
 Persuadir con todo tipo de argumentos.




                           Nota: Arte solo para uso académico
El orador debe plantearse:



1. Cuál es el fin que pretende conseguir del
    auditorio.



2. Cuál es el mejor medio para lograrlo.




                               Nota: Arte solo para uso académico
Cualidades:

   Integridad.

   Conocimiento.

   Confianza.

   Destreza.



                    Nota: Arte solo para uso académico
<<TIPOS DE ORATORIA>>


        FORENSE.
        SAGRADA.
        MILITAR.
        POLÍTICA.
        POPULAR.
        SOCIAL.




                Nota: Arte solo para uso académico
Oratoria forense



                   Nota: Arte solo para uso académico
Basado   en     la   legislación,   se      utiliza        en
tribunales como argumento para persuadir al
juez o jurado a favor (o        en contra) de un
veredicto y en pro de una de las partes
involucradas.




                                Nota: Arte solo para uso académico
Oratoria sagrada



                   Nota: Arte solo para uso académico
Su empleo está en convencer de carácter moral o
dogmático.




  En lo religioso implica tanto las relaciones del
   hombre con lo sobrenatural, cuando las
   relaciones interhumanas las cuales están
   presididas por la comprensión, caridad y
   solidaridad.

                               Nota: Arte solo para uso académico
Oratoria militar



                   Nota: Arte solo para uso académico
Este tipo de oratoria se utiliza para fomentar el
espíritu combativo para vencer en cualquier batalla.




EJEMPLO: Fomentar el espíritu de disciplina y
servicio a la patria en todo momento.




                                Nota: Arte solo para uso académico
Oratoria política



                    Nota: Arte solo para uso académico
• Está claramente ligada con el aspecto público.



• Clases: Oratoria gubernamental, Parlamentaria
  o Electoralista.



• Objetivo: Convencer de la necesidad de las
  medidas de gobierno, determinadas leyes o
  elección de candidatos.


                             Nota: Arte solo para uso académico
Oratoria popular



                   Nota: Arte solo para uso académico
•Se pretende convencer a las masas acerca de un
tema de interés común.



•Usualmente es utilizado por: Miembros del
gobierno para hacer popular alguna medida. Sin
embargo, se ve relacionada con la oratoria política
y se manifiesta más frecuente dentro de las
propagandas de campañas electorales.

                              Nota: Arte solo para uso académico
Oratoria social



                  Nota: Arte solo para uso académico
• Son todos aquellos discursos los cuales se dicen
  en ocasión para celebraciones familiares o
  sociales.




Ejemplo:      discurso   de   graduación,             boda,
compromiso matrimonial, inauguraciones.




                              Nota: Arte solo para uso académico
Función principal del empleo de la disertación y
oratoria:



 <<Persuadir o convencer en busca de un fin>>




                            Nota: Arte solo para uso académico
Universidad Católica
Santa María La Antigua




¡Donde se aprende de verdad!

       www.usma.ac.pa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.sandrapuente
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
Formas de expresión oral, la conversación...
Formas de expresión oral, la conversación...Formas de expresión oral, la conversación...
Formas de expresión oral, la conversación...
Lilia G. Torres Fernández
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de EscrituraCarlaPineda
 
La traducción y su importancia
La traducción y su importanciaLa traducción y su importancia
La traducción y su importancia
Yayiiz Cordero López
 
LENGUAJE
LENGUAJELENGUAJE
LENGUAJE
angelajmr
 
La ExposicióN y El Argumento
La ExposicióN y El ArgumentoLa ExposicióN y El Argumento
La ExposicióN y El Argumento
Videoconferencias UTPL
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
Nath37
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
Laura O. Eguia Magaña
 
tipos de textos
tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
arlettcbta90
 
oratoria
oratoriaoratoria
oratoria
liz0304
 
Triptico de lenguaje, lengua y norma
Triptico de lenguaje, lengua y normaTriptico de lenguaje, lengua y norma
Triptico de lenguaje, lengua y norma
Gisela Coronado
 
El articulo expositivo
El articulo expositivoEl articulo expositivo
El articulo expositivo
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
Imanolt Cholán
 
La importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosLa importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosRudeboy12
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualyennucu
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Formas de expresión oral, la conversación...
Formas de expresión oral, la conversación...Formas de expresión oral, la conversación...
Formas de expresión oral, la conversación...
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 
La traducción y su importancia
La traducción y su importanciaLa traducción y su importancia
La traducción y su importancia
 
LENGUAJE
LENGUAJELENGUAJE
LENGUAJE
 
La ExposicióN y El Argumento
La ExposicióN y El ArgumentoLa ExposicióN y El Argumento
La ExposicióN y El Argumento
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
La ambigüedad
La ambigüedadLa ambigüedad
La ambigüedad
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
 
tipos de textos
tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
oratoria
oratoriaoratoria
oratoria
 
Triptico de lenguaje, lengua y norma
Triptico de lenguaje, lengua y normaTriptico de lenguaje, lengua y norma
Triptico de lenguaje, lengua y norma
 
El articulo expositivo
El articulo expositivoEl articulo expositivo
El articulo expositivo
 
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
 
2. capitulo ii. variación y cambio
2. capitulo ii. variación y cambio2. capitulo ii. variación y cambio
2. capitulo ii. variación y cambio
 
La importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosLa importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textos
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textual
 

Similar a Clases de disertación y oratoria

Jonathan Ocaña
Jonathan OcañaJonathan Ocaña
Jonathan Ocaña
2604333
 
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocañaC:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
2604333
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosguestbff5ac9
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosByron Lòpez
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
Exposición académica - UNSM
Exposición académica - UNSMExposición académica - UNSM
Exposición académica - UNSM
Renato Cruzalegui Cruzalegui
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escritaExpresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita
irisdelgado344
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
IVANYMARTINEZ
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
Margarita Muñoz Barahona
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
legetgaby
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.jrvv13
 
Formas de expresion oral
Formas de expresion oralFormas de expresion oral
Formas de expresion oral
Oliver Perez
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
Tipos de-exposición-oral
Tipos de-exposición-oralTipos de-exposición-oral
Tipos de-exposición-oral
Jairo P
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
Elena Pezzi
 
Presentación 13.pdf
Presentación 13.pdfPresentación 13.pdf
Presentación 13.pdf
ErikaCastilloYeh
 
exprPresentacion comunicacion
exprPresentacion comunicacionexprPresentacion comunicacion
exprPresentacion comunicacionGabriel Arguello
 

Similar a Clases de disertación y oratoria (20)

Jonathan Ocaña
Jonathan OcañaJonathan Ocaña
Jonathan Ocaña
 
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocañaC:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
 
Exposición académica - UNSM
Exposición académica - UNSMExposición académica - UNSM
Exposición académica - UNSM
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escritaExpresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Formas de expresion oral
Formas de expresion oralFormas de expresion oral
Formas de expresion oral
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Tipos de-exposición-oral
Tipos de-exposición-oralTipos de-exposición-oral
Tipos de-exposición-oral
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
 
Presentación 13.pdf
Presentación 13.pdfPresentación 13.pdf
Presentación 13.pdf
 
exprPresentacion comunicacion
exprPresentacion comunicacionexprPresentacion comunicacion
exprPresentacion comunicacion
 

Más de esantosf

El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
esantosf
 
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
esantosf
 
Temario
TemarioTemario
Temario
esantosf
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xx
esantosf
 
Módulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismoMódulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismo
esantosf
 
Módulo 12.3
Módulo 12.3Módulo 12.3
Módulo 12.3
esantosf
 
Informe breve.ejemplo
Informe breve.ejemploInforme breve.ejemplo
Informe breve.ejemploesantosf
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
esantosf
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionesantosf
 
Xii.3
Xii.3Xii.3
Xii.3
esantosf
 
Septiembre
SeptiembreSeptiembre
Septiembre
esantosf
 
Julio30
Julio30Julio30
Julio30
esantosf
 
Julio23
Julio23Julio23
Julio23
esantosf
 
Reglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informeReglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informeesantosf
 
Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...esantosf
 
Lengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y culturaLengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y culturaesantosf
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticasesantosf
 
Las partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discursoLas partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discursoesantosf
 
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciadosLas formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciadosesantosf
 

Más de esantosf (20)

El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
 
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xx
 
Módulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismoMódulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismo
 
Módulo 12.3
Módulo 12.3Módulo 12.3
Módulo 12.3
 
Informe breve.ejemplo
Informe breve.ejemploInforme breve.ejemplo
Informe breve.ejemplo
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
 
Xii.3
Xii.3Xii.3
Xii.3
 
Septiembre
SeptiembreSeptiembre
Septiembre
 
Agosto 1
Agosto 1Agosto 1
Agosto 1
 
Julio30
Julio30Julio30
Julio30
 
Julio23
Julio23Julio23
Julio23
 
Reglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informeReglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informe
 
Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...
 
Lengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y culturaLengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y cultura
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 
Las partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discursoLas partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discurso
 
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciadosLas formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
 

Clases de disertación y oratoria

  • 1. Universidad Católica Santa María La Antigua Expresión Oral y Cultura Literaria
  • 2. Clases de disertación y oratoria Nota: Arte solo para uso académico
  • 3. EL INFORME ORAL Nota: Arte solo para uso académico
  • 4. Es una disertación destinada a presentar de forma clara y pormenorizada los datos o los hechos con la finalidad de sacar conclusiones o tomar decisiones. Nota: Arte solo para uso académico
  • 5. Objetivo: proporcionar los elementos de juicio suficientes para que los oyentes comprendan el problema, de forma que acepten las conclusiones propuestas por el ponente. LOS INFORMES DEBEN SER OBJETIVOS Nota: Arte solo para uso académico
  • 6. • Requisitos: Claridad. Concreción. Raciocinio. Nota: Arte solo para uso académico
  • 7. Lo que cuenta en un informe son los hechos y no las opiniones. El ponente debe presentar los datos descubiertos pero sin influir en el ánimo del oyente ni quererlo convencer. Se pretende informar y no convencer. Nota: Arte solo para uso académico
  • 8. ESQUEMA DEL INFORME: Breve introducción a la temática Exposición ordenada de los hechos con la ayuda de datos y ejemplos. Conclusiones y deducciones objetivas o propuestas por considerar. Nota: Arte solo para uso académico
  • 9. LA CONFERENCIA Nota: Arte solo para uso académico
  • 10. Es una disertación acerca de una materia la cual causa un interés al auditorio. Se caracteriza por: Comunicación unilateral. Con receptor pasivo y en silencio. Nota: Arte solo para uso académico
  • 11. Realizada por un conferenciante quien utiliza normalmente, la forma expositiva por los temas científicos, técnicos o culturales los cuales requieren un tratamiento ordenado y expositivo. Puede ser leída en vez de improvisada por la profundidad de la temática, la exactitud de los datos, o las dificultades de algunos pasajes. Nota: Arte solo para uso académico
  • 12. En una conferencia hay que controlar: Las condiciones físicas del lugar: Capacidad. Iluminación. Sonoridad. Nota: Arte solo para uso académico
  • 13. La disposición del auditorio y del conferenciante: Visualidad. Libertad de movimiento. Atuendo: Discreto y adecuado al ambiente, lugar y momento. Nota: Arte solo para uso académico
  • 14. Tiempo: Puntualidad para comenzar. Duración conforme con lo previsto. Al final de la conferencia no debe ser sólo unas cortas palabras de despedida sino una exhortación al auditorio. Nota: Arte solo para uso académico
  • 15. Durante la Conferencia hay que cuidar en la expresión: Claridad: lenguaje. conceptos emitidos. Lenguaje: Sincero. Sencillo y apropiado al tipo de temática y contenido. Nota: Arte solo para uso académico
  • 16. – Ausencia de retórica inútil • Enturbia o hace confusos los pensamientos. – Evitar las expresiones: • Convencionales. • Vagas. • Ambiguas . • Equívocas. Nota: Arte solo para uso académico
  • 17. – Expresarse con frases breves • Impedir el titubeo. • La repetición de ideas. – Emplear vocablos • Uso común. • Asequibles en el nivel del auditorio. Nota: Arte solo para uso académico
  • 18. EL DISCURSO Nota: Arte solo para uso académico
  • 19. • Género más literario de las disertaciones orales. • Finalidad: convencer de unas ideas y actitudes al auditorio. • Comunica: conocimientos, sentimientos y convicciones. Nota: Arte solo para uso académico
  • 20. Formas de expresarlo: • Leído. • Memorizado. • Improvisado. Nota: Arte solo para uso académico
  • 21. LA ORATORIA Nota: Arte solo para uso académico
  • 22. • Arte de persuadir por medio de la palabra. • EL ORADOR:  Conquistar la voluntad del público  Persuadir con todo tipo de argumentos. Nota: Arte solo para uso académico
  • 23. El orador debe plantearse: 1. Cuál es el fin que pretende conseguir del auditorio. 2. Cuál es el mejor medio para lograrlo. Nota: Arte solo para uso académico
  • 24. Cualidades:  Integridad.  Conocimiento.  Confianza.  Destreza. Nota: Arte solo para uso académico
  • 25. <<TIPOS DE ORATORIA>>  FORENSE.  SAGRADA.  MILITAR.  POLÍTICA.  POPULAR.  SOCIAL. Nota: Arte solo para uso académico
  • 26. Oratoria forense Nota: Arte solo para uso académico
  • 27. Basado en la legislación, se utiliza en tribunales como argumento para persuadir al juez o jurado a favor (o en contra) de un veredicto y en pro de una de las partes involucradas. Nota: Arte solo para uso académico
  • 28. Oratoria sagrada Nota: Arte solo para uso académico
  • 29. Su empleo está en convencer de carácter moral o dogmático. En lo religioso implica tanto las relaciones del hombre con lo sobrenatural, cuando las relaciones interhumanas las cuales están presididas por la comprensión, caridad y solidaridad. Nota: Arte solo para uso académico
  • 30. Oratoria militar Nota: Arte solo para uso académico
  • 31. Este tipo de oratoria se utiliza para fomentar el espíritu combativo para vencer en cualquier batalla. EJEMPLO: Fomentar el espíritu de disciplina y servicio a la patria en todo momento. Nota: Arte solo para uso académico
  • 32. Oratoria política Nota: Arte solo para uso académico
  • 33. • Está claramente ligada con el aspecto público. • Clases: Oratoria gubernamental, Parlamentaria o Electoralista. • Objetivo: Convencer de la necesidad de las medidas de gobierno, determinadas leyes o elección de candidatos. Nota: Arte solo para uso académico
  • 34. Oratoria popular Nota: Arte solo para uso académico
  • 35. •Se pretende convencer a las masas acerca de un tema de interés común. •Usualmente es utilizado por: Miembros del gobierno para hacer popular alguna medida. Sin embargo, se ve relacionada con la oratoria política y se manifiesta más frecuente dentro de las propagandas de campañas electorales. Nota: Arte solo para uso académico
  • 36. Oratoria social Nota: Arte solo para uso académico
  • 37. • Son todos aquellos discursos los cuales se dicen en ocasión para celebraciones familiares o sociales. Ejemplo: discurso de graduación, boda, compromiso matrimonial, inauguraciones. Nota: Arte solo para uso académico
  • 38. Función principal del empleo de la disertación y oratoria: <<Persuadir o convencer en busca de un fin>> Nota: Arte solo para uso académico
  • 39. Universidad Católica Santa María La Antigua ¡Donde se aprende de verdad! www.usma.ac.pa