SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias EconómicasSegundo Semestre Aula 20 Marzo 2010
EL DISCURSO CIENTÍFICO Por: Andy Morales  y  María Fernanda Padilla
Situación X: Supongamos una conversación entre un Lemúrido y un Homínido. Como ya sabemos una característica del lemúrido será dar afirmaciones sin tener hechos ni datos en los cuales basarse.  El afirma lo siguiente “La pobreza provoca infelicidad”, pero  no nos dice en que basarse, solo “por que así es la vida” o “siempre ha sido así”. Por su parte el Homínido comienza sus hipótesis y planteamientos…
Expectativa del homínido El homínido se plantea la siguiente expectativa “La pobreza presente en la sociedad no es sinónimo de infelicidad”.
Hipótesis de Investigación  La expectativa del homínido se convierte en una Hipótesis de Investigación : Si, la pobreza en la sociedad no es sinónimo de infelicidad, entonces la riqueza provoca notoria felicidad.
Operativización de los conceptos Los ricos (económicamente hablando) son aquellos que poseen patrimonios, como casas, edificios, empleados, autos, etc. Y que ha su vez poseen deudas casi equivalentes a sus patrimonios. Los pobres por su parte son aquellos que no cubren sus necesidades básicas: es decir alimentación, vivienda, salud y vestimenta.
Hipótesis Interpretativas Hipótesis nula (Lemúrido).- La pobreza provoca infelicidad. Hipótesis alternativa (Homínido).- La pobreza en su sociedad no es sinónimo de infelicidad.
Hipótesis Estadística Dadas las Hipótesis Interpretativas el Homínido comienza su investigación:  Realiza encuestas para la recolección de datos, análisis, observación e interpretación de los mismos.
Ya terminada la investigación e interpretados los datos debemos plantearnos: ¿Es falsa la hipótesis nula?
Que hablen los datos y los hechos  Primer escenario: 	Los datos nos dicen que 2 de cada 8 personas pobres  son felices (relativamente),  entonces, no es falsa la hipótesis nula.   Segundo escenario: 	Los datos nos revelan que 7 de cada 8 personas pobres no son infelices, entonces, la hipótesis nula es falsa, de tal forma que, no se rechaza la hipótesis alternativa.
Reflexionemos: Nos suponemos que los datos obtenidos nos condujeron al segundo  escenario, entonces decimos: Nuestra hipótesis no ha sido refutada, pero tampoco es totalmente verdadera. Nuestra hipótesis real no sería “La pobreza en la población no es sinónimo de infelicidad”, pues basta solo un caso de una persona llena de infelicidad para desmentirla. Y nuestra afirmación será “Los hechos, encuestas y datos sugieren que en la mayoría de casos de pobreza, las personas no son infelices”. Nuestra afirmación aún sigue siendo falsable. Por lo tanto se debe seguir investigando.  Ya que la sociedad esta en constante cambio, esto provoca un desequilibrio permanente (leve o radical). Con esto se conseguirá un avance en nuestros conocimientos, que a su vez nos conduce a un desarrollo de la ciencia.
Conclusiones Por lo tanto es imposible asegurar la veracidad de una ley pero sí que se puede asegurar su falsedad. Si una hipótesis o conjunto de hipótesis han de formar parte de la ciencia, han de ser falsables. Toda teoría que pretenda informar corre el riesgo de ser falsable. No existe una teoría netamente cierta o incuestionable, estos nos permite dar nuevos conceptos de manera abierta, permitiendo la dinámica de la ciencia. Entonces el falsacionismo se basa en, falsar teorías y conceptos, para así llegar a conocer lo que no es, lo cual ayuda a acercarnos cada vez a la verdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017
Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017
Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017
Zoraida Pérez S.
 
Distribución normal y variable tipificada
Distribución normal y variable tipificadaDistribución normal y variable tipificada
Distribución normal y variable tipificada
Rodolfo A
 
Distribucion normal principios básicos
Distribucion normal principios básicosDistribucion normal principios básicos
Distribucion normal principios básicos
LILIANA LOZANO
 
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSY
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSYEJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSY
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSY
DULAC18
 
Estadística: Unidad 2
Estadística: Unidad 2Estadística: Unidad 2
Estadística: Unidad 2
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Resumen Curva Normal
Resumen Curva NormalResumen Curva Normal
Resumen Curva Normal
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Distribucion normal, binomial y poisson
Distribucion normal, binomial y poisson Distribucion normal, binomial y poisson
Distribucion normal, binomial y poisson
Jessenia Alacayo
 
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normalIntrod. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Oscar Barrera
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
LUIS del Rio Diez
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
Univ Peruana Los Andes
 
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normalDistribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Distribución normal y teorema central del límite
Distribución normal y teorema central del límiteDistribución normal y teorema central del límite
Distribución normal y teorema central del límite
Eileen Rodriguez
 
Distribucion normal completo
Distribucion normal completoDistribucion normal completo
Distribucion normal completo
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
Prueba de hipotesis grupo 4
Prueba de hipotesis grupo 4Prueba de hipotesis grupo 4
Prueba de hipotesis grupo 4
Luis Quiazua
 
Presentacion distribucion normal 2021
Presentacion distribucion normal 2021Presentacion distribucion normal 2021
Presentacion distribucion normal 2021
franciscoduran63
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
nestor
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Hugo Caceres
 
Conceptos básicos de la probabilidad
Conceptos básicos de la probabilidadConceptos básicos de la probabilidad
Conceptos básicos de la probabilidad
Itzel Contreras
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersionMedidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Pedro Duran
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
Roza Meza
 

La actualidad más candente (20)

Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017
Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017
Probabilidad Básica. Guía de estudio- versión 2017
 
Distribución normal y variable tipificada
Distribución normal y variable tipificadaDistribución normal y variable tipificada
Distribución normal y variable tipificada
 
Distribucion normal principios básicos
Distribucion normal principios básicosDistribucion normal principios básicos
Distribucion normal principios básicos
 
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSY
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSYEJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSY
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSY
 
Estadística: Unidad 2
Estadística: Unidad 2Estadística: Unidad 2
Estadística: Unidad 2
 
Resumen Curva Normal
Resumen Curva NormalResumen Curva Normal
Resumen Curva Normal
 
Distribucion normal, binomial y poisson
Distribucion normal, binomial y poisson Distribucion normal, binomial y poisson
Distribucion normal, binomial y poisson
 
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normalIntrod. a estadistica inferencial y distribución normal
Introd. a estadistica inferencial y distribución normal
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normalDistribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normal
 
Distribución normal y teorema central del límite
Distribución normal y teorema central del límiteDistribución normal y teorema central del límite
Distribución normal y teorema central del límite
 
Distribucion normal completo
Distribucion normal completoDistribucion normal completo
Distribucion normal completo
 
Prueba de hipotesis grupo 4
Prueba de hipotesis grupo 4Prueba de hipotesis grupo 4
Prueba de hipotesis grupo 4
 
Presentacion distribucion normal 2021
Presentacion distribucion normal 2021Presentacion distribucion normal 2021
Presentacion distribucion normal 2021
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
 
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
 
Conceptos básicos de la probabilidad
Conceptos básicos de la probabilidadConceptos básicos de la probabilidad
Conceptos básicos de la probabilidad
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersionMedidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 

Similar a El discurso científico ejemplo

Trabajo saira (1)
Trabajo saira (1)Trabajo saira (1)
Trabajo saira (1)
saira1994
 
Tp economia 2014
Tp economia 2014Tp economia 2014
Tp economia 2014
abrilvega5a
 
Trabajo Práctico de Economía Política N°1
Trabajo Práctico de Economía Política N°1Trabajo Práctico de Economía Política N°1
Trabajo Práctico de Economía Política N°1
Laura Cattaneo
 
Valar Morghulis Filosofía. La posverdad ,
Valar Morghulis Filosofía. La posverdad ,Valar Morghulis Filosofía. La posverdad ,
Valar Morghulis Filosofía. La posverdad ,
elfesu1
 
TP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel Fernandez
TP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel FernandezTP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel Fernandez
TP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel Fernandez
ezequielfernandez77
 
Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
Paulina Islas
 
Las_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdf
Las_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdfLas_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdf
Las_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdf
ProfDavidRodriguezMa
 
Economia 3 d
Economia 3 dEconomia 3 d
Economia 3 d
Mica Ygich
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
JOHN FREDY RODRIGUEZ
 
El Proyecto Matriz #116A. EL CUENTO DEL REBAÑO HUMANO
El Proyecto Matriz #116A. EL CUENTO DEL REBAÑO HUMANOEl Proyecto Matriz #116A. EL CUENTO DEL REBAÑO HUMANO
El Proyecto Matriz #116A. EL CUENTO DEL REBAÑO HUMANO
Proyecto Matriz
 
Los malos argumentos
Los malos argumentosLos malos argumentos
Los malos argumentos
Jorge León Correa
 
Noticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
Noticias falsas, postverdad y pensamiento críticoNoticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
Noticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
JulioAlonso35
 
Cultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESOCultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESO
Patribiogeo
 
La realidad
La realidad La realidad
La realidad
Mercro Mina
 
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdfU1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
Edith GC
 
El Mito De La Inseguridad
El Mito De La InseguridadEl Mito De La Inseguridad
El Mito De La Inseguridad
guest4adb4e
 
El Mito De La Inseguridad
El Mito De La InseguridadEl Mito De La Inseguridad
El Mito De La Inseguridad
Juan
 
La pandemia que nos afecta a todos copia
La pandemia que nos afecta a todos   copiaLa pandemia que nos afecta a todos   copia
La pandemia que nos afecta a todos copia
LorenaFabianaCarrill
 
La psicología de las masas para el control de una pandemia
La psicología de las masas para el control de una pandemiaLa psicología de las masas para el control de una pandemia
La psicología de las masas para el control de una pandemia
AstridSiqueiros1
 

Similar a El discurso científico ejemplo (20)

Trabajo saira (1)
Trabajo saira (1)Trabajo saira (1)
Trabajo saira (1)
 
Tp economia 2014
Tp economia 2014Tp economia 2014
Tp economia 2014
 
Trabajo Práctico de Economía Política N°1
Trabajo Práctico de Economía Política N°1Trabajo Práctico de Economía Política N°1
Trabajo Práctico de Economía Política N°1
 
Valar Morghulis Filosofía. La posverdad ,
Valar Morghulis Filosofía. La posverdad ,Valar Morghulis Filosofía. La posverdad ,
Valar Morghulis Filosofía. La posverdad ,
 
TP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel Fernandez
TP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel FernandezTP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel Fernandez
TP "ECONOMIA EN 3D" Priscila Sardi y Ezequiel Fernandez
 
Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
 
Las_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdf
Las_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdfLas_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdf
Las_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdf
 
Economia 3 d
Economia 3 dEconomia 3 d
Economia 3 d
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
El Proyecto Matriz #116A. EL CUENTO DEL REBAÑO HUMANO
El Proyecto Matriz #116A. EL CUENTO DEL REBAÑO HUMANOEl Proyecto Matriz #116A. EL CUENTO DEL REBAÑO HUMANO
El Proyecto Matriz #116A. EL CUENTO DEL REBAÑO HUMANO
 
Los malos argumentos
Los malos argumentosLos malos argumentos
Los malos argumentos
 
Noticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
Noticias falsas, postverdad y pensamiento críticoNoticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
Noticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
 
Cultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESOCultura Científica 4º de ESO
Cultura Científica 4º de ESO
 
La realidad
La realidad La realidad
La realidad
 
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdfU1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
El Mito De La Inseguridad
El Mito De La InseguridadEl Mito De La Inseguridad
El Mito De La Inseguridad
 
El Mito De La Inseguridad
El Mito De La InseguridadEl Mito De La Inseguridad
El Mito De La Inseguridad
 
La pandemia que nos afecta a todos copia
La pandemia que nos afecta a todos   copiaLa pandemia que nos afecta a todos   copia
La pandemia que nos afecta a todos copia
 
La psicología de las masas para el control de una pandemia
La psicología de las masas para el control de una pandemiaLa psicología de las masas para el control de una pandemia
La psicología de las masas para el control de una pandemia
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

El discurso científico ejemplo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias EconómicasSegundo Semestre Aula 20 Marzo 2010
  • 2. EL DISCURSO CIENTÍFICO Por: Andy Morales y María Fernanda Padilla
  • 3. Situación X: Supongamos una conversación entre un Lemúrido y un Homínido. Como ya sabemos una característica del lemúrido será dar afirmaciones sin tener hechos ni datos en los cuales basarse. El afirma lo siguiente “La pobreza provoca infelicidad”, pero no nos dice en que basarse, solo “por que así es la vida” o “siempre ha sido así”. Por su parte el Homínido comienza sus hipótesis y planteamientos…
  • 4. Expectativa del homínido El homínido se plantea la siguiente expectativa “La pobreza presente en la sociedad no es sinónimo de infelicidad”.
  • 5. Hipótesis de Investigación La expectativa del homínido se convierte en una Hipótesis de Investigación : Si, la pobreza en la sociedad no es sinónimo de infelicidad, entonces la riqueza provoca notoria felicidad.
  • 6. Operativización de los conceptos Los ricos (económicamente hablando) son aquellos que poseen patrimonios, como casas, edificios, empleados, autos, etc. Y que ha su vez poseen deudas casi equivalentes a sus patrimonios. Los pobres por su parte son aquellos que no cubren sus necesidades básicas: es decir alimentación, vivienda, salud y vestimenta.
  • 7. Hipótesis Interpretativas Hipótesis nula (Lemúrido).- La pobreza provoca infelicidad. Hipótesis alternativa (Homínido).- La pobreza en su sociedad no es sinónimo de infelicidad.
  • 8. Hipótesis Estadística Dadas las Hipótesis Interpretativas el Homínido comienza su investigación: Realiza encuestas para la recolección de datos, análisis, observación e interpretación de los mismos.
  • 9. Ya terminada la investigación e interpretados los datos debemos plantearnos: ¿Es falsa la hipótesis nula?
  • 10. Que hablen los datos y los hechos Primer escenario: Los datos nos dicen que 2 de cada 8 personas pobres son felices (relativamente), entonces, no es falsa la hipótesis nula.   Segundo escenario: Los datos nos revelan que 7 de cada 8 personas pobres no son infelices, entonces, la hipótesis nula es falsa, de tal forma que, no se rechaza la hipótesis alternativa.
  • 11. Reflexionemos: Nos suponemos que los datos obtenidos nos condujeron al segundo escenario, entonces decimos: Nuestra hipótesis no ha sido refutada, pero tampoco es totalmente verdadera. Nuestra hipótesis real no sería “La pobreza en la población no es sinónimo de infelicidad”, pues basta solo un caso de una persona llena de infelicidad para desmentirla. Y nuestra afirmación será “Los hechos, encuestas y datos sugieren que en la mayoría de casos de pobreza, las personas no son infelices”. Nuestra afirmación aún sigue siendo falsable. Por lo tanto se debe seguir investigando. Ya que la sociedad esta en constante cambio, esto provoca un desequilibrio permanente (leve o radical). Con esto se conseguirá un avance en nuestros conocimientos, que a su vez nos conduce a un desarrollo de la ciencia.
  • 12. Conclusiones Por lo tanto es imposible asegurar la veracidad de una ley pero sí que se puede asegurar su falsedad. Si una hipótesis o conjunto de hipótesis han de formar parte de la ciencia, han de ser falsables. Toda teoría que pretenda informar corre el riesgo de ser falsable. No existe una teoría netamente cierta o incuestionable, estos nos permite dar nuevos conceptos de manera abierta, permitiendo la dinámica de la ciencia. Entonces el falsacionismo se basa en, falsar teorías y conceptos, para así llegar a conocer lo que no es, lo cual ayuda a acercarnos cada vez a la verdad.