SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX ,[object Object]
Miriam Rodríguez
Celeste Ruíz
Begoña Sánchez ,[object Object]
Introducción:  En este trabajo vamos a hablar en profundidad sobre las Primeras Vanguardias que surgieron a principios del siglo XX, se trataba de una serie de movimientos artísticos que buscaban innovación en la producción artística; destacaban por la renovación radical en la forma y el contenido, exploraban la relación entre arte y vida, y buscaban reinventar el arte confrontando movimientos artísticos anteriores.
Referentes Históricos: ,[object Object]
Aparición de nuevas modas y costumbres
Caída de los grandes Imperios
La mujer desempeña un nuevo papel y aparecen las ideas Marxistas
Gran número de bajas
Nueva potencia  político- Militar,[object Object]
Características Generales:
Arquitectura y Funcionalismo: Se caracteriza por el desarrollo técnico e industrial y el culto a la máquina marcó el signo de la arquitectura  y la planificación urbanística de lo que se ha denominado Movimiento Moderno. Fue una corriente arquitectónica que tiene como máxima ‘’la forma sigue a la función’’. Presenta formas técnicas emparentadas con las de las máquinas, algo lógico porque estamos hablando de un movimiento muy vinculado al progreso industrial. Le Corbusier, el defensor más importante del Funcionalismo, planteaba sus viviendas como máquinas para vivir el hombre. Se distinguió por haber reducido las formas arquitectónicas a el cuadrado en superficie, el cubo y el cilindro desde el punto de vista volumétrico. En 1926 publicó ‘’Los cinco puntos de la nueva arquitectura’’, libro en el que aparece los principios básicos de la arquitectura funcionalista: empleo de pilotes, planta y fachada libre, ventana a lo largo de toda la fachada y la terraza-jardín.
Organicismo: Derivada del Funcionalismo cuyo principal difusor fue Frank Lloyd Wright, intentó plasmar, a través de los elementos constructivos, la psicología de las personas destinadas a habitar en ella. Otro de los aspectos que caracterizaron su arquitectura fue la cuidada integración en el entorno, La Casa Kaufmann o Casa de la Cascada.
Arquitectura De Vanguardia: Cabe citar también las denominadas vanguardias arquitectónicas, la proyección arquitectónica de edificios de estética muy personal, intentando recrear la respectiva estética pictórica. El Neoplasticismo holandés, los edificios neoplasticistas presentan una tira de influencias del funcionalismo, GerritRietveld utilizo formas geométricas claras y rectilíneas, colores blancos y agrisados, combinados con planos y detalles de cromatismo primarios.  
 Fauvismo: Nacido en 1905, el Fauvismo está considerado el primer movimiento de vanguardia, viene de la palabra francesa fauve que significa ”fieras”. Por encima de la copia mimética de la realidad, prima la visión subjetiva y estética del artista.  Los representantes más destacados del Fauvismo son Henri Matisse, André Derain, Maurice Vlaminck y Raoul Dufy.  
Expresionismo: Intentó reflejar de forma vehemente, crítica y a veces cruel, la atmósfera socio-política que presagió el advenimiento de la I Guerra Mundial y sus terribles consecuencias. Utilizó la línea quebrada, curva y angulosa, así como la esquematización de la forma, hecho que imprime a la obra un carácter agresivo y angustioso. Esta agresividad también se transmite a partir del uso de colores exaltados y contrastados. Los artistas de este tercer expresionismo querían expresar mediante una realidad figurativa ácida y desgarrada, la soledad, el horror y la angustia del hombre de la posguerra, con una clara voluntad de denuncia. Otto Dix y Max Beckmann fueron los principales artistas. EgonSchiele pinta la figura humana atormentada, desesperada y trágica. Oscar Kokoschka se decanta más por el paisaje y por el retrato.  
Cubismo: Se vincula a la obra Les Damoiselles d´Avignon de Pablo Picasso en 1907. La principal característica del Cubismo es la fragmentación geométrica del espacio y la configuración de la figura en planos interrelacionados. Además del retrato, puede reconocer objetos cotidianos como frutas, pipas, partituras musicales, guitarras, vasos y botellas, dispuestos sobre mesas. Sus autores más representativos fueron Pablo Ruíz Picasso,  Georges Braque, Juan Gris y Pablo Gargallo. Se distinguen dos etapas: Fase Analítica;  (1907-1911) caracterizada por el empleo de colores cálidos y de frías tonalidades. Fase Sintética; (191-1914) en la que apareció el collage(técnica hoy día utilizada también)
Futurismo:  El principal propósito ideológico del Futurismo fue romper  con el pasado y exaltar el poder de la tecnología, la máquina y la modernidad.  Los artistas buscaron reproducir de manera obsesiva la sensación de movimiento, dinamismo, cambio y transformación. Se inventó el Simultaneísmo, que consiste en repetir las imágenes de la manera superpuesta constituyendo algo similar a una secuencia fílmica, utilizando colores vivos y muy variados. Sus principales artistas fueron Humberto Boccioni, Giacomo Balla y Crlo Carrá.  Derivado del Futurismo surgió la Pintura  metafísica que recreaba una realidad inquietante,,
Dadaísmo: Su nombre surge como consecuencia del azar al abrir un diccionario por la letra ‘’d’’, y se define como un movimiento ‘’antiartístico’’. Sus obras están destinadas a desprestigiar la obra de arte tradicional, creando en su lugar una propuesta nihilista, iconoclasta, ilógica y absurda, fiel reflejo del desencanto producido por la autodestrucción de la raza humana durante la I Guerra Mundial. Los autores más significativos fueron Marcel Duchamp, Francis Picabia y Jean Arp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postimpressionisme
PostimpressionismePostimpressionisme
Postimpressionisme
Julia Valera
 
RODIN: EL PENSADOR
RODIN: EL PENSADORRODIN: EL PENSADOR
RODIN: EL PENSADOR
Antonio Núñez
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
Agusdalla
 
SEGONES AVANTGUARDES
SEGONES AVANTGUARDESSEGONES AVANTGUARDES
SEGONES AVANTGUARDES
Antonio Núñez
 
Història del Disseny Gràfic
Història del Disseny GràficHistòria del Disseny Gràfic
Història del Disseny Gràfic
Anna Blanqué Plana
 
LA MADELEINE P.A. VIGNON
LA MADELEINE P.A. VIGNONLA MADELEINE P.A. VIGNON
LA MADELEINE P.A. VIGNON
Antonio Núñez
 
19 August Prima Porta
19 August Prima Porta19 August Prima Porta
19 August Prima PortaRamon Pujola
 
Fitxa 77 jugadors de cartes
Fitxa 77 jugadors de cartesFitxa 77 jugadors de cartes
Fitxa 77 jugadors de cartes
Julia Valera
 
Conceptualisme. joseph kosuth
Conceptualisme. joseph kosuthConceptualisme. joseph kosuth
Conceptualisme. joseph kosuthjesus gutierrez
 
Escuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xxEscuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xx
Marga Sanchez Perez
 
Futurismo - Historia del Diseño
Futurismo - Historia del DiseñoFuturismo - Historia del Diseño
Futurismo - Historia del Diseño
Bel Morel
 
Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Fitxa 75 sol ixent. impressió.Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Julia Valera
 
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3Assumpció Granero
 
Art romànic pintura15 16
Art romànic pintura15 16Art romànic pintura15 16
Art romànic pintura15 16
Julia Valera
 
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espaiBoccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espaiCarme Aranda- Mònica Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Postimpressionisme
PostimpressionismePostimpressionisme
Postimpressionisme
 
RODIN: EL PENSADOR
RODIN: EL PENSADORRODIN: EL PENSADOR
RODIN: EL PENSADOR
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
SEGONES AVANTGUARDES
SEGONES AVANTGUARDESSEGONES AVANTGUARDES
SEGONES AVANTGUARDES
 
Warhol: Sopa Campbell's
Warhol: Sopa Campbell'sWarhol: Sopa Campbell's
Warhol: Sopa Campbell's
 
Història del Disseny Gràfic
Història del Disseny GràficHistòria del Disseny Gràfic
Història del Disseny Gràfic
 
LA MADELEINE P.A. VIGNON
LA MADELEINE P.A. VIGNONLA MADELEINE P.A. VIGNON
LA MADELEINE P.A. VIGNON
 
19 August Prima Porta
19 August Prima Porta19 August Prima Porta
19 August Prima Porta
 
Fitxa 77 jugadors de cartes
Fitxa 77 jugadors de cartesFitxa 77 jugadors de cartes
Fitxa 77 jugadors de cartes
 
Mies Van der Rohe: Pavelló Alemany
Mies Van der Rohe: Pavelló AlemanyMies Van der Rohe: Pavelló Alemany
Mies Van der Rohe: Pavelló Alemany
 
Conceptualisme. joseph kosuth
Conceptualisme. joseph kosuthConceptualisme. joseph kosuth
Conceptualisme. joseph kosuth
 
Escuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xxEscuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xx
 
Futurismo - Historia del Diseño
Futurismo - Historia del DiseñoFuturismo - Historia del Diseño
Futurismo - Historia del Diseño
 
06 Gran Profeta
06 Gran Profeta06 Gran Profeta
06 Gran Profeta
 
Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Fitxa 75 sol ixent. impressió.Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Fitxa 75 sol ixent. impressió.
 
Manet: El dinar campestre
Manet: El dinar campestreManet: El dinar campestre
Manet: El dinar campestre
 
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI ARQUITECTURA-3
 
Art romànic pintura15 16
Art romànic pintura15 16Art romànic pintura15 16
Art romànic pintura15 16
 
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espaiBoccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
 
10 La Vicaria
10 La Vicaria10 La Vicaria
10 La Vicaria
 

Similar a Las primeras vanguardias del siglo xx 2

Las primeras vanguardias del siglo xx
Las primeras vanguardias del siglo xxLas primeras vanguardias del siglo xx
Las primeras vanguardias del siglo xxMaldito Raulito
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Desarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XXDesarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XX
Cristian Canulao
 
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!Miile ViiLladiiego
 
La estética moderna
La estética modernaLa estética moderna
La estética moderna
Ricardo Arriola
 
Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
botonrojo
 
El arte del siglo xx
El arte del siglo xxEl arte del siglo xx
El arte del siglo xx
Carlos
 
Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.Eva Vi
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
javi
 
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaHistoria 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Christy Andrew
 
Arte comtemporaneo
Arte comtemporaneo  Arte comtemporaneo
Arte comtemporaneo
jannet aquino reymundo
 
Historia de la arquitectura.pptx 22
Historia de la arquitectura.pptx 22Historia de la arquitectura.pptx 22
Historia de la arquitectura.pptx 22
Peglys Lopez
 
12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneoStudioiw
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Kellman Martinez
 
Arte Moderno
Arte Moderno Arte Moderno
Arte Moderno
DanielUltreras09
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
sergioant58lopz
 
Arte moderno 2 terminada v2
Arte moderno 2 terminada v2Arte moderno 2 terminada v2
Arte moderno 2 terminada v2
martinvs65
 

Similar a Las primeras vanguardias del siglo xx 2 (20)

Las primeras vanguardias del siglo xx
Las primeras vanguardias del siglo xxLas primeras vanguardias del siglo xx
Las primeras vanguardias del siglo xx
 
Vocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte ContemporáneoVocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte Contemporáneo
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Desarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XXDesarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XX
 
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
 
La estética moderna
La estética modernaLa estética moderna
La estética moderna
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
 
El arte del siglo xx
El arte del siglo xxEl arte del siglo xx
El arte del siglo xx
 
Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.Arte de finales del xix y principios del xx.
Arte de finales del xix y principios del xx.
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
 
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaHistoria 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Arte comtemporaneo
Arte comtemporaneo  Arte comtemporaneo
Arte comtemporaneo
 
Historia de la arquitectura.pptx 22
Historia de la arquitectura.pptx 22Historia de la arquitectura.pptx 22
Historia de la arquitectura.pptx 22
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Arte Moderno
Arte Moderno Arte Moderno
Arte Moderno
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte moderno 2 terminada v2
Arte moderno 2 terminada v2Arte moderno 2 terminada v2
Arte moderno 2 terminada v2
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
anga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
anga
 
asedio
 asedio asedio
asedio
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
anga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
anga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
anga
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Las primeras vanguardias del siglo xx 2

  • 1.
  • 4.
  • 5. Introducción: En este trabajo vamos a hablar en profundidad sobre las Primeras Vanguardias que surgieron a principios del siglo XX, se trataba de una serie de movimientos artísticos que buscaban innovación en la producción artística; destacaban por la renovación radical en la forma y el contenido, exploraban la relación entre arte y vida, y buscaban reinventar el arte confrontando movimientos artísticos anteriores.
  • 6.
  • 7. Aparición de nuevas modas y costumbres
  • 8. Caída de los grandes Imperios
  • 9. La mujer desempeña un nuevo papel y aparecen las ideas Marxistas
  • 11.
  • 13. Arquitectura y Funcionalismo: Se caracteriza por el desarrollo técnico e industrial y el culto a la máquina marcó el signo de la arquitectura y la planificación urbanística de lo que se ha denominado Movimiento Moderno. Fue una corriente arquitectónica que tiene como máxima ‘’la forma sigue a la función’’. Presenta formas técnicas emparentadas con las de las máquinas, algo lógico porque estamos hablando de un movimiento muy vinculado al progreso industrial. Le Corbusier, el defensor más importante del Funcionalismo, planteaba sus viviendas como máquinas para vivir el hombre. Se distinguió por haber reducido las formas arquitectónicas a el cuadrado en superficie, el cubo y el cilindro desde el punto de vista volumétrico. En 1926 publicó ‘’Los cinco puntos de la nueva arquitectura’’, libro en el que aparece los principios básicos de la arquitectura funcionalista: empleo de pilotes, planta y fachada libre, ventana a lo largo de toda la fachada y la terraza-jardín.
  • 14. Organicismo: Derivada del Funcionalismo cuyo principal difusor fue Frank Lloyd Wright, intentó plasmar, a través de los elementos constructivos, la psicología de las personas destinadas a habitar en ella. Otro de los aspectos que caracterizaron su arquitectura fue la cuidada integración en el entorno, La Casa Kaufmann o Casa de la Cascada.
  • 15. Arquitectura De Vanguardia: Cabe citar también las denominadas vanguardias arquitectónicas, la proyección arquitectónica de edificios de estética muy personal, intentando recrear la respectiva estética pictórica. El Neoplasticismo holandés, los edificios neoplasticistas presentan una tira de influencias del funcionalismo, GerritRietveld utilizo formas geométricas claras y rectilíneas, colores blancos y agrisados, combinados con planos y detalles de cromatismo primarios.  
  • 16. Fauvismo: Nacido en 1905, el Fauvismo está considerado el primer movimiento de vanguardia, viene de la palabra francesa fauve que significa ”fieras”. Por encima de la copia mimética de la realidad, prima la visión subjetiva y estética del artista. Los representantes más destacados del Fauvismo son Henri Matisse, André Derain, Maurice Vlaminck y Raoul Dufy.  
  • 17. Expresionismo: Intentó reflejar de forma vehemente, crítica y a veces cruel, la atmósfera socio-política que presagió el advenimiento de la I Guerra Mundial y sus terribles consecuencias. Utilizó la línea quebrada, curva y angulosa, así como la esquematización de la forma, hecho que imprime a la obra un carácter agresivo y angustioso. Esta agresividad también se transmite a partir del uso de colores exaltados y contrastados. Los artistas de este tercer expresionismo querían expresar mediante una realidad figurativa ácida y desgarrada, la soledad, el horror y la angustia del hombre de la posguerra, con una clara voluntad de denuncia. Otto Dix y Max Beckmann fueron los principales artistas. EgonSchiele pinta la figura humana atormentada, desesperada y trágica. Oscar Kokoschka se decanta más por el paisaje y por el retrato.  
  • 18. Cubismo: Se vincula a la obra Les Damoiselles d´Avignon de Pablo Picasso en 1907. La principal característica del Cubismo es la fragmentación geométrica del espacio y la configuración de la figura en planos interrelacionados. Además del retrato, puede reconocer objetos cotidianos como frutas, pipas, partituras musicales, guitarras, vasos y botellas, dispuestos sobre mesas. Sus autores más representativos fueron Pablo Ruíz Picasso, Georges Braque, Juan Gris y Pablo Gargallo. Se distinguen dos etapas: Fase Analítica; (1907-1911) caracterizada por el empleo de colores cálidos y de frías tonalidades. Fase Sintética; (191-1914) en la que apareció el collage(técnica hoy día utilizada también)
  • 19. Futurismo: El principal propósito ideológico del Futurismo fue romper con el pasado y exaltar el poder de la tecnología, la máquina y la modernidad. Los artistas buscaron reproducir de manera obsesiva la sensación de movimiento, dinamismo, cambio y transformación. Se inventó el Simultaneísmo, que consiste en repetir las imágenes de la manera superpuesta constituyendo algo similar a una secuencia fílmica, utilizando colores vivos y muy variados. Sus principales artistas fueron Humberto Boccioni, Giacomo Balla y Crlo Carrá. Derivado del Futurismo surgió la Pintura metafísica que recreaba una realidad inquietante,,
  • 20. Dadaísmo: Su nombre surge como consecuencia del azar al abrir un diccionario por la letra ‘’d’’, y se define como un movimiento ‘’antiartístico’’. Sus obras están destinadas a desprestigiar la obra de arte tradicional, creando en su lugar una propuesta nihilista, iconoclasta, ilógica y absurda, fiel reflejo del desencanto producido por la autodestrucción de la raza humana durante la I Guerra Mundial. Los autores más significativos fueron Marcel Duchamp, Francis Picabia y Jean Arp.
  • 21. Abstracción: La abstracción está considerada la ruptura más grande del siglo XX. Wassily Kandinsky, abandonó conscientemente la figuración, para influir espiritualmente en el alma del espectador a través de la armonía entre la forma y el color. Posteriormente, aparecieron diferentes corrientes abstractas como el Constructivismo y el Suprematismo ruso, y el Neoplasticismo holandés.
  • 22. Surrealismo: Recogió las inquietantes imágenes producidas durante el sueño de la pintura metafísica, y añadió el importante concepto del automatismo, proceso por el que la expresión libre, rápida y fluida, en ausencia de cualquier control ejercido por la razón se convierte en el principal método de ejecución de las obras. Dentro del Surrealismo se distinguen: -Corriente automatista: reproduce el universo de símbolos, a veces abstractos, surgidos del inconsciente y el azar, representados de manera rápida y fluida. Sus representantes fueron André Masson y Joan Miró. -Corriente onírica: el artista recrea asociaciones extrañas e inquietantes propias del mundo de los sueños. Sus representantes fueron Salvador Dalí y René Magritte.
  • 23. Picasso: Nacido en Málaga, Picasso está considerado el artista más famoso, versátil y prolífico del siglo XX. Su incansable capacidad de aprendizaje le llevó a estudiar la obra de Cézanne , investigando las posibilidades de la geometría como lenguaje expresivo. La culminación de esta experimentación condujo a Picasso a crear el cubismo (1907), movimiento que desarrolló en sus dos modalidades; Sintético y analítico. A principios de la década de 1930, Picasso empezó a crear obras con un alto contenido expresivo, cargadas de tensión emocional y que muestran un gran sentimiento de angustia y de presagio de desastre de la Guerra Civil Española. Su obra más célebre, el Guernica, fue la culminación de esta etapa, y el inicio de la voluntad de Picasso de utilizar el arte como un arma de la guerra y a favor de la paz. No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo. (Pablo Picasso)
  • 24. Dalí: Salvador Dalí fue uno de los artistas más activos del movimiento surrealista. Fascinado por el subconsciente y los mecanismos de la locura, el pintor catalán aportó al movimiento surrealista el método paranoico-crítico, consistente en asociar imágenes de lo más arbitrario con la voluntad de querer de plasmar sobre el lienzo lo irreal: el sueño. Con este método, Dalí realizó obras tan conocidas como la Persistencia de la memoria o el Gran masturbador.
  • 25. Miró: Joan Miró mostró una amplia gama de influencia como los brillantes colores fauvistas, la fragmentación cubista y la bidimensionalidad. Sus cuadros eran creados a partir de múltiples formas orgánicas y símbolos, pintados con una gama de colores brillantes y vivos, especialmente el azul, el rojo, el amarillo, el verde y el negro.
  • 26. Conclusión: Para finalizar, las primeras vanguardias provocaron un cambio en la forma de entender y comprender la expresión artística. Hubo un cuestionamiento en el arte El arte era un reflejo de la crítica social y política