SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad
Regional N° 4
San Pedro
Marzo de
2015
Serie: Herramientas
para la Evaluación
en Educación
Básica.
El enfoque formativo
de la evaluación
La evaluación durante
el ciclo escolar
Los elementos del
currículo en el
contexto del enfoque
formativo de la
evaluación
Las estrategias y los
instrumentos de
evaluación desde el
enfoque formativo
La comunicación de los logros de
aprendizaje de los alumnos
desde el enfoque formativo
http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/herramientas-evaluacion
I. El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
II. Preguntas frecuentes
III. Autoevaluación docente. ¿Evalúo con base en el enfoque formativo?
IV. Para saber más
I. El enfoque formativo de la
evaluación de los aprendizajes
¿Qué significa evaluar?
Conocer, analizar y juzgar el valor de
un objeto educativo determinado
El centro de la evaluación son los
aprendizajes y no los alumnos, se
evalúa el desempeño y no la persona;
la evaluación deja de ser una medida
de sanción.
Referente: Aprendizajes esperados
La medición
La estimación
La calificación
La acreditación
Procesos parciales
Funciones de la evaluación
La evaluación desde el enfoque formativo
Proporciona información que no se había
previsto para ayudar a mejorar
La función pedagógica
Identificar las necesidades de los alumnos y
realizar los ajustes necesarios en el proceso
presente.
La función social
Crear oportunidades para seguir
aprendiendo y comunicar
los resultados al final de un periodo para
realizar ajustes en el siguiente periodo
Tipos de evaluación
Diagnóstica
Formativa: interactiva, retroactiva
y proactiva
Sumativa
Momentos de la evaluación
Inicial
De proceso
Final
Errores que se cometen por no evaluar
formativamente:
• Los exámenes y las tareas que se evalúan
no comunican lo que es importante aprender
• La asignación de calificaciones como premio
o castigo puede terminar con la motivación de
los alumnos por aprender.
• Si los alumnos perciben la obtención de una
calificación como un logro fuera de su
alcance, puede aminorar su esfuerzo y
aumentar los distractores en el aprendizaje.
• Las prácticas de evaluación en las que se
aplican premios o castigos pueden reducir la
colaboración entre los alumnos o la
motivación por aprender de los demás.
•¿Qué se evalúa?
•¿Para qué se evalúa?
•¿Quiénes evalúan?
•¿Cuándo se evalúa?
•¿Cómo se evalúa?
•¿Cómo se emiten juicios?
•¿Cómo se distribuyen las responsabilidades de la
evaluación?
•¿Qué se hace con los resultados de la evaluación?
Los elementos de la evaluación
Un profesor que utilice el modelo
de evaluación con enfoque
formativo debe:
•Tener claridad en lo que se enseña: los aprendizajes esperados
•Establecer y comunicar los criterios de evaluación
•Identificar dónde están los alumnos y hasta dónde pueden llegar
•Retroalimentar a los alumnos
•Supervisar el propio desempeño
•Poseer la ética de la evaluación
II. Preguntas frecuentes
¿Qué significa evaluar bajo
el enfoque formativo?
Dar seguimiento sistemático
al aprendizaje de los alumnos
recolectando evidencias de
su desempeño
Analizar el desempeño
Hacer una propuesta de
mejora
II. Preguntas frecuentes
¿Cómo se caracteriza a un docente que
evalúa con base en el enfoque formativo?
• Posee una conducta ética
• Cuenta con capacidad analítica y autocrítica.
• Realiza en el aula una práctica reflexiva.
• Se actualiza de forma continua.
• Utiliza diferentes instrumentos
• Fortalece competencias interpersonales, como algunas habilidades
de comunicación con diferentes audiencias
• Organiza, planifica su trabajo, y evalúa lo que enseña.
• Conoce, a partir de las evaluaciones, los avances de sus alumnos y
crea oportunidades de aprendizaje que conduzcan al logro de los
aprendizajes esperados.
• Define y comparte con sus alumnos los criterios de evaluación que
utilizará, y ofrece retroalimentación de su progreso en el aprendizaje
para que sus alumnos conozcan su desempeño y cuenten con los
elementos necesarios para mejorarlo.
• Promueve en sus alumnos la puntualidad, la asistencia y la limpieza
en sus trabajos, pero no incorpora estos aspectos como parte de la
evaluación
¿Cómo entender la función pedagógica
de la evaluación?
¿En que momentos se evalúa?
¿Qué son los criterios de evaluación?
II. Preguntas frecuentes
Consiste en entender cómo aprenden los
alumnos, sus estilos y ritmos de aprendizaje
y las actividades desafiantes que favorecen
el aprendizaje
Se evalúa constantemente, de forma
sistemática, con fines:
Diagnósticos
Formativos y
Sumativos
Son los elementos a considerar en la
evaluación. Deben ser congruentes con
los aprendizajes esperados
III
Autoevaluación
docente.
¿Evalúo con base en
el enfoque
formativo?
puntos califica
ción
Nivel de docente-evaluador formativo
88-74 10
10111
Excelente; usted cuenta con el perfil deseable de un docente- evaluador formativo. Compartir
las estrategias que lo han llevado a lograr este perfil permitirá al resto de sus colegas
tener en cuenta ejemplos exitosos.
73-59 9
10
Muy bien; usted cuenta con una cantidad satisfactoria de atributos que lo distinguen como un
docente-evaluador formativo.
58-44 8 Bien; usted cuenta con una cantidad considerable de atributos que lo distinguen como un
docente-evaluador formativo. Se sugiere reflexionar en torno a los atributos que no
figuran en su práctica y desarrollar planes de acción para su posible implementación.
43-29 7 Regular; usted cuenta con una cantidad limitada de atributos de un docente-evaluador
formativo. Se sugiere reflexionar en torno a los atributos que no figuran en su práctica y
desarrollar planes de acción para su posible implementación.
28-14 6 Suficiente; usted cuenta con una cantidad muy limitada de atributos de un docente-evaluador
formativo. Se sugiere dialogar con sus pares para conocer experiencias exitosas y
desarrollar planes de acción para su posible implementación. Es recomendable dialogar
con sus pares para conocer experiencias exitosas.
13-0 5 Inaceptable; usted cuenta con una cantidad muy limitada de atributos de un docente-
evaluador formativo. Se sugiere dialogar con sus pares para conocer experiencias
exitosas y diseñar cuanto antes un plan de acción (cursos de capacitación, intercambio
con los pares) y así subsanar áreas de oportunidad
Puntos califica
ción
Nivel de docente-evaluador formativo
88-74 10
10111
Excelente; usted cuenta con el perfil deseable de un docente- evaluador formativo. Compartir
las estrategias que lo han llevado a lograr este perfil permitirá al resto de sus colegas
tener en cuenta ejemplos exitosos.
73-59 9
10
Muy bien; usted cuenta con una cantidad satisfactoria de atributos que lo distinguen como un
docente-evaluador formativo.
58-44 8 Bien; usted cuenta con una cantidad considerable de atributos que lo distinguen como un
docente-evaluador formativo. Se sugiere reflexionar en torno a los atributos que no
figuran en su práctica y desarrollar planes de acción para su posible implementación.
43-29 7 Regular; usted cuenta con una cantidad limitada de atributos de un docente-evaluador
formativo. Se sugiere reflexionar en torno a los atributos que no figuran en su práctica y
desarrollar planes de acción para su posible implementación.
28-14 6 Suficiente; usted cuenta con una cantidad muy limitada de atributos de un docente-evaluador
formativo. Se sugiere dialogar con sus pares para conocer experiencias exitosas y
desarrollarplanes de acción para su posible implementación. Es recomendable dialogar
con sus pares para conocer experiencias exitosas.
13-0 5 Inaceptable; usted cuenta con una cantidad muy limitada de atributos de un docente-
evaluador formativo. Se sugiere dialogar con sus pares para conocer experiencias
exitosas y diseñar cuanto antes un plan de acción (cursos de capacitación, intercambio
con los pares) y así subsanar áreas de oportunidad
IV
Para saber más
IV Para saber más
Colomina, R. y otros (2001), “Interactividad, mecanismos de influencia
educativa y construcción del conocimiento en el aula”, en
C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comps.) (2001), Desarrollo
psicológico
y educación, 2. Psicología de la educación escolar,
Madrid, Alianza.
Coll, C. y E. Martín (1996), “La evaluación de los aprendizajes en el
marco de la reforma: una perspectiva de conjunto”, Signos,
núm. 18, pp. 64-77.
Coll, C. y J. Onrubia (1999), “Evaluación de los aprendizajes y atención
a la diversidad”, en C. Coll (coord.), C. Gotzens, C. Monreo,
J. Onrubia, J. I. Pozo y A. Tapia, Psicología de la instrucción:
La enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria,
Barcelona, Horsori, pp.141-168.
Díaz Barriga, F. y G. Hernández (2002), Estrategias para la
comprensión
y producción de textos, 2ª. ed., México, McGraw-Hill.
López Bonilla, G. y M. Rodríguez (2003), “La evaluación alternativa:
oportunidades y desafío para evaluar la lectura”, en Revista
Mexicana de Investigación Educativa, vol. 8, núm. 17, pp. 67-98.
Loureiro, G. (2009), Evaluación en el aula, currículo y evaluaciones
externas, Programa de Promoción de la Reforma Educativa
en América Latina y el Caribe (PREAL), Santiago de Chile. Disponible
en www.preal.org/Biblioteca.asp
Marchesi, A. y E. Martín (1998), Calidad de la enseñanza en tiempos
de cambio, Madrid, Alianza.
Martínez Rizo, F. (2008b), La evaluación de aprendizajes en América
Latina, México, INEE. Disponible en www.inee.edu.mx/Catalogo_
Publicaciones/ ResultadosInvestigacion/Cuaderno32.html
Picaroni, B. (2009), La evaluación en las aulas de primaria:
usos
formativos, calificaciones y comunicación con los padres,
Programa
de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina
y el Caribe (PREAL), Santiago de Chile. Disponible en www.
preal.org/Biblioteca.asp
Sheppard, L. A. (2008), La evaluación en el aula, México,
INEE. Disponible
en www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/
Otros_textos/Aula/Completo/evaluacionaulacompletoa.pdf
Vizcarro, C. (1998), “La evaluación como parte del proceso
de
enseñanza y aprendizaje: la evaluación tradicional y
alternativa”,
en C. Vizcarro y J. León (eds.), Nuevas tecnologías para el
aprendizaje, Madrid, Pirámide, pp. 129-160.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dimensiones de la evaluación educativa
dimensiones de la evaluación educativa dimensiones de la evaluación educativa
dimensiones de la evaluación educativa
Home
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014José Zamora Pérez
 
Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacionEtapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
Soledad Flores
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
alfredosmart27
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieborion-28
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Edgar
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Ruth Mujica
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
Horacio Rene Armas
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
isabeb
 
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
jesusaronorozcosoto
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónWeb Developer
 
Método holístico de evaluación
Método holístico  de evaluaciónMétodo holístico  de evaluación
Método holístico de evaluación
Sol Segura
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluaciónCuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluaciónorion-28
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
luzgomezgutierrez
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónGalaxia Mercury
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 

La actualidad más candente (20)

dimensiones de la evaluación educativa
dimensiones de la evaluación educativa dimensiones de la evaluación educativa
dimensiones de la evaluación educativa
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014
 
Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacionEtapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluación
 
Método holístico de evaluación
Método holístico  de evaluaciónMétodo holístico  de evaluación
Método holístico de evaluación
 
Instrumentos para la Evaluacion Cualitativa
Instrumentos  para la Evaluacion CualitativaInstrumentos  para la Evaluacion Cualitativa
Instrumentos para la Evaluacion Cualitativa
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluaciónCuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluación
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 

Destacado

Ruta de mejora PRIMARIA 2014-2015
Ruta de mejora PRIMARIA 2014-2015Ruta de mejora PRIMARIA 2014-2015
Ruta de mejora PRIMARIA 2014-2015
Elizabeth Aparicio Martínez
 
Evaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolarEvaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolarValentin Flores
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARSalvador Quevedo
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeD14N4S
 
Agenda 27
Agenda 27Agenda 27
Agenda 27
Supervisión 405
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Amarantha Vázquez
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didácticaIsabel Acosta C.
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 
FASE INTENSIVA DEL CTE 2014-2015
FASE INTENSIVA DEL CTE 2014-2015FASE INTENSIVA DEL CTE 2014-2015
FASE INTENSIVA DEL CTE 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 

Destacado (13)

Ruta de mejora PRIMARIA 2014-2015
Ruta de mejora PRIMARIA 2014-2015Ruta de mejora PRIMARIA 2014-2015
Ruta de mejora PRIMARIA 2014-2015
 
Evaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolarEvaluacion durante el ciclo escolar
Evaluacion durante el ciclo escolar
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
 
Agenda 27
Agenda 27Agenda 27
Agenda 27
 
Cuaderno del supervisor (1)
Cuaderno del supervisor (1)Cuaderno del supervisor (1)
Cuaderno del supervisor (1)
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
FASE INTENSIVA DEL CTE 2014-2015
FASE INTENSIVA DEL CTE 2014-2015FASE INTENSIVA DEL CTE 2014-2015
FASE INTENSIVA DEL CTE 2014-2015
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 

Similar a El enfoque formativo de la evaluación

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónDenip
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
EdwinArgueta13
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteCCristinita
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteCCristinita
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
EphraimElielZavaleta
 
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
SuperrvissionJ051
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOMINGO CASTELLANOS
 
Tema 1 2
Tema 1 2Tema 1 2
Tema 1 2
Francisca Gomez
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Posner capitulo XI
Posner capitulo XIPosner capitulo XI
Posner capitulo XI
Tatiana Tellez
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
Frasave
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
Karen Jasmin Alcantar
 
Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
Miguel Ariza
 
Presentacion marzo evluacion
Presentacion marzo evluacionPresentacion marzo evluacion
Presentacion marzo evluacion
ANGEL HERNANDEZ DOMINGUEZ
 

Similar a El enfoque formativo de la evaluación (20)

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docente
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docente
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
 
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
 
Tema 1 2
Tema 1 2Tema 1 2
Tema 1 2
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Posner capitulo XI
Posner capitulo XIPosner capitulo XI
Posner capitulo XI
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 
Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
 
Presentacion marzo evluacion
Presentacion marzo evluacionPresentacion marzo evluacion
Presentacion marzo evluacion
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

El enfoque formativo de la evaluación

  • 1. Unidad Regional N° 4 San Pedro Marzo de 2015 Serie: Herramientas para la Evaluación en Educación Básica.
  • 2. El enfoque formativo de la evaluación La evaluación durante el ciclo escolar Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evaluación Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/herramientas-evaluacion
  • 3. I. El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes II. Preguntas frecuentes III. Autoevaluación docente. ¿Evalúo con base en el enfoque formativo? IV. Para saber más
  • 4. I. El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes ¿Qué significa evaluar? Conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado El centro de la evaluación son los aprendizajes y no los alumnos, se evalúa el desempeño y no la persona; la evaluación deja de ser una medida de sanción. Referente: Aprendizajes esperados
  • 5. La medición La estimación La calificación La acreditación Procesos parciales
  • 6. Funciones de la evaluación La evaluación desde el enfoque formativo Proporciona información que no se había previsto para ayudar a mejorar La función pedagógica Identificar las necesidades de los alumnos y realizar los ajustes necesarios en el proceso presente. La función social Crear oportunidades para seguir aprendiendo y comunicar los resultados al final de un periodo para realizar ajustes en el siguiente periodo
  • 7. Tipos de evaluación Diagnóstica Formativa: interactiva, retroactiva y proactiva Sumativa Momentos de la evaluación Inicial De proceso Final Errores que se cometen por no evaluar formativamente: • Los exámenes y las tareas que se evalúan no comunican lo que es importante aprender • La asignación de calificaciones como premio o castigo puede terminar con la motivación de los alumnos por aprender. • Si los alumnos perciben la obtención de una calificación como un logro fuera de su alcance, puede aminorar su esfuerzo y aumentar los distractores en el aprendizaje. • Las prácticas de evaluación en las que se aplican premios o castigos pueden reducir la colaboración entre los alumnos o la motivación por aprender de los demás.
  • 8. •¿Qué se evalúa? •¿Para qué se evalúa? •¿Quiénes evalúan? •¿Cuándo se evalúa? •¿Cómo se evalúa? •¿Cómo se emiten juicios? •¿Cómo se distribuyen las responsabilidades de la evaluación? •¿Qué se hace con los resultados de la evaluación? Los elementos de la evaluación
  • 9. Un profesor que utilice el modelo de evaluación con enfoque formativo debe: •Tener claridad en lo que se enseña: los aprendizajes esperados •Establecer y comunicar los criterios de evaluación •Identificar dónde están los alumnos y hasta dónde pueden llegar •Retroalimentar a los alumnos •Supervisar el propio desempeño •Poseer la ética de la evaluación
  • 10. II. Preguntas frecuentes ¿Qué significa evaluar bajo el enfoque formativo? Dar seguimiento sistemático al aprendizaje de los alumnos recolectando evidencias de su desempeño Analizar el desempeño Hacer una propuesta de mejora
  • 11. II. Preguntas frecuentes ¿Cómo se caracteriza a un docente que evalúa con base en el enfoque formativo? • Posee una conducta ética • Cuenta con capacidad analítica y autocrítica. • Realiza en el aula una práctica reflexiva. • Se actualiza de forma continua. • Utiliza diferentes instrumentos • Fortalece competencias interpersonales, como algunas habilidades de comunicación con diferentes audiencias • Organiza, planifica su trabajo, y evalúa lo que enseña. • Conoce, a partir de las evaluaciones, los avances de sus alumnos y crea oportunidades de aprendizaje que conduzcan al logro de los aprendizajes esperados. • Define y comparte con sus alumnos los criterios de evaluación que utilizará, y ofrece retroalimentación de su progreso en el aprendizaje para que sus alumnos conozcan su desempeño y cuenten con los elementos necesarios para mejorarlo. • Promueve en sus alumnos la puntualidad, la asistencia y la limpieza en sus trabajos, pero no incorpora estos aspectos como parte de la evaluación
  • 12. ¿Cómo entender la función pedagógica de la evaluación? ¿En que momentos se evalúa? ¿Qué son los criterios de evaluación? II. Preguntas frecuentes Consiste en entender cómo aprenden los alumnos, sus estilos y ritmos de aprendizaje y las actividades desafiantes que favorecen el aprendizaje Se evalúa constantemente, de forma sistemática, con fines: Diagnósticos Formativos y Sumativos Son los elementos a considerar en la evaluación. Deben ser congruentes con los aprendizajes esperados
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. puntos califica ción Nivel de docente-evaluador formativo 88-74 10 10111 Excelente; usted cuenta con el perfil deseable de un docente- evaluador formativo. Compartir las estrategias que lo han llevado a lograr este perfil permitirá al resto de sus colegas tener en cuenta ejemplos exitosos. 73-59 9 10 Muy bien; usted cuenta con una cantidad satisfactoria de atributos que lo distinguen como un docente-evaluador formativo. 58-44 8 Bien; usted cuenta con una cantidad considerable de atributos que lo distinguen como un docente-evaluador formativo. Se sugiere reflexionar en torno a los atributos que no figuran en su práctica y desarrollar planes de acción para su posible implementación. 43-29 7 Regular; usted cuenta con una cantidad limitada de atributos de un docente-evaluador formativo. Se sugiere reflexionar en torno a los atributos que no figuran en su práctica y desarrollar planes de acción para su posible implementación. 28-14 6 Suficiente; usted cuenta con una cantidad muy limitada de atributos de un docente-evaluador formativo. Se sugiere dialogar con sus pares para conocer experiencias exitosas y desarrollar planes de acción para su posible implementación. Es recomendable dialogar con sus pares para conocer experiencias exitosas. 13-0 5 Inaceptable; usted cuenta con una cantidad muy limitada de atributos de un docente- evaluador formativo. Se sugiere dialogar con sus pares para conocer experiencias exitosas y diseñar cuanto antes un plan de acción (cursos de capacitación, intercambio con los pares) y así subsanar áreas de oportunidad
  • 20. Puntos califica ción Nivel de docente-evaluador formativo 88-74 10 10111 Excelente; usted cuenta con el perfil deseable de un docente- evaluador formativo. Compartir las estrategias que lo han llevado a lograr este perfil permitirá al resto de sus colegas tener en cuenta ejemplos exitosos. 73-59 9 10 Muy bien; usted cuenta con una cantidad satisfactoria de atributos que lo distinguen como un docente-evaluador formativo. 58-44 8 Bien; usted cuenta con una cantidad considerable de atributos que lo distinguen como un docente-evaluador formativo. Se sugiere reflexionar en torno a los atributos que no figuran en su práctica y desarrollar planes de acción para su posible implementación. 43-29 7 Regular; usted cuenta con una cantidad limitada de atributos de un docente-evaluador formativo. Se sugiere reflexionar en torno a los atributos que no figuran en su práctica y desarrollar planes de acción para su posible implementación. 28-14 6 Suficiente; usted cuenta con una cantidad muy limitada de atributos de un docente-evaluador formativo. Se sugiere dialogar con sus pares para conocer experiencias exitosas y desarrollarplanes de acción para su posible implementación. Es recomendable dialogar con sus pares para conocer experiencias exitosas. 13-0 5 Inaceptable; usted cuenta con una cantidad muy limitada de atributos de un docente- evaluador formativo. Se sugiere dialogar con sus pares para conocer experiencias exitosas y diseñar cuanto antes un plan de acción (cursos de capacitación, intercambio con los pares) y así subsanar áreas de oportunidad
  • 22. IV Para saber más Colomina, R. y otros (2001), “Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula”, en C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comps.) (2001), Desarrollo psicológico y educación, 2. Psicología de la educación escolar, Madrid, Alianza. Coll, C. y E. Martín (1996), “La evaluación de los aprendizajes en el marco de la reforma: una perspectiva de conjunto”, Signos, núm. 18, pp. 64-77. Coll, C. y J. Onrubia (1999), “Evaluación de los aprendizajes y atención a la diversidad”, en C. Coll (coord.), C. Gotzens, C. Monreo, J. Onrubia, J. I. Pozo y A. Tapia, Psicología de la instrucción: La enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria, Barcelona, Horsori, pp.141-168. Díaz Barriga, F. y G. Hernández (2002), Estrategias para la comprensión y producción de textos, 2ª. ed., México, McGraw-Hill. López Bonilla, G. y M. Rodríguez (2003), “La evaluación alternativa: oportunidades y desafío para evaluar la lectura”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 8, núm. 17, pp. 67-98. Loureiro, G. (2009), Evaluación en el aula, currículo y evaluaciones externas, Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), Santiago de Chile. Disponible en www.preal.org/Biblioteca.asp Marchesi, A. y E. Martín (1998), Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio, Madrid, Alianza. Martínez Rizo, F. (2008b), La evaluación de aprendizajes en América Latina, México, INEE. Disponible en www.inee.edu.mx/Catalogo_ Publicaciones/ ResultadosInvestigacion/Cuaderno32.html Picaroni, B. (2009), La evaluación en las aulas de primaria: usos formativos, calificaciones y comunicación con los padres, Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), Santiago de Chile. Disponible en www. preal.org/Biblioteca.asp Sheppard, L. A. (2008), La evaluación en el aula, México, INEE. Disponible en www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/ Otros_textos/Aula/Completo/evaluacionaulacompletoa.pdf Vizcarro, C. (1998), “La evaluación como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje: la evaluación tradicional y alternativa”, en C. Vizcarro y J. León (eds.), Nuevas tecnologías para el aprendizaje, Madrid, Pirámide, pp. 129-160.