SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una evaluación
auténtica del aprendizaje
Pedro Ahumada Acevedo

Ana Laura Vargas Garduño
Fatima Soto Luis
¿Por qué utilizar el calificativo auténtica para
referirse a la evaluación?
Es alternativa
Busca
No sólo saber que sabe,
sino saber también qué
sabe hacer
Es decir
Conocimientos factuales,
conceptuales, procedimentales y
actitudinales

La evaluación
auténtica

enfoque

Consiste en
resolución activa de tareas
complejas y motivantes

Heteroevaluativo
(constructivista)
•Autoevaulació
n
•Coevaluación

En las cuales
Los alumnos
tienen que emplear sus
conocimientos previos

la solución de problemas
reales

para

la generación de
respuestas originales

Sistema de acción para regular los aprendizajes (Ahumada)
Concepción constructivista de la enseñanza y el
aprendizaje
Elementos
fundamentales
•Contenidos del
aprendizaje
•El docente
•Los alumnos

Aprendizaje
significativo
(Novak 1988)

Apropiarse de los
contenidos y darles
significado

El estudiante:
selecciona,
organiza y
transforma la
información que
proviene de
muchas fuentes

CONSTRUCTIVIS
MO

Proceso de
reconstrucción de
saberes culturales

Docente como mediador

Principios (Poplin, 1988):
No fragmentar los procesos de
aprendizaje de un contenido
2. Partir de actividades reales
3. Error como posibilidad de
autoevaluación
4. Comprometer afectivamente al
alumno con el aprendizaje
5. Significatividad y durabilidad del
cambio cognitivo
1.

Triple
categorización
(Moschman
1988)

Constructivismo ENDÓGENO
(Piaget)
•Construcción individual
•Exploración y descubrimiento
del entorno físico

Constructivismo DIALÉCTICO
(Vigotsky)
Interacción dialógica entre los
agentes educativos

Constructivismo EXÓGENO
Interiorizar información para
establecer relaciones de
significación personal
El ocaso de los sistemas tradicionales centrados en
pruebas
Hoy se acepta una concepción ecléctica de la evaluación, como “el proceso de
delinear, obtener, procesar y promover información válida, confiable y oportuna
que nos permita juzgar el mérito o valía de programas, procedimientos y
productos con el fin de tomar decisiones (P. Ahumada 1989)
Mecanismos para
caracterizar las
preguntas

Indicador

Los marcos
que rigen
las pruebas

•Habilidad
•Aptitud
•Rendimiento

Si la prueba es fácil un
mismo alumno tendrá
un puntaje mayor que
si la prueba es difícil

Debilidad

•Nivel de dificultad (qué tan
compleja es la pregunta
para los que responden)
•Nivel de “discriminación”
de un ítem (capacidad que
tiene para distinguir a los
“buenos alumnos de los
malos”

Siguen
utilizándose

Algunas
preguntas se
comportan de
modo diferente
según la posición
en que aparecen
en la prueba

Efectos
de
contexto

Daño en determinar el
grado de aprendizaje

Suponer que la precisión con que
se mide es igual para todos los
examinados

“pruebas
nacionales”
Un sistema alternativo de evaluación de los aprendizajes:
Hitos históricos y principios de una evaluación auténtica
1. Continuidad de la
evaluación
2. Carácter
retroalimentador del
proceso evaluativo
3. Funciones de la
evaluación en el
proceso de
aprendizaje
4. Propiedad
consustancial del
proceso evaluativo
5. Utilización de nuevos
metodos de
evaluación

La utilización de
instrumentos evaluativos
uniformes no permite captar
los grados de significación
que los estudiantes le dan a
los aprendizajes

Métodos diferentes a
exámenes

A través de
Qué sabe el estudiante o
qué es capaz de hacer

Intenta
averiguar

Evaluación
alternativa

Proceso
colaborativo y
multidireccional

propósito
Aumentar la probabilidad de
que todos los alumnos
aprendan

Búsqueda de evidencias
reales y vivencias del
estudiante en relación con
los aprendizajes
Una didáctica centrada en los contenidos de la enseñanza:
propuesta de un modelo de congruencia
Una didáctica
centrada en
contenidos de
enseñanza

Enfoque:
Constructivista

“contenidos” conjunto
de saberes culturales
cuya asimilación y
apropiación por los
alumnos

Énfasis en los
contenidos de carácter
conceptual

Esencial para

Desarrollo
Socialización

4 grupos

Declarativos
Procedimentales
Estratégicos
Actitudinales
Evaluación del
conocimiento factual
hechos

conceptos

Conocimientos
acabados

Conocimientos abiertos
que están siempre en
evolución
Conocimientos
específicos

terminologías

Hechos específicos

Utilización de términos y
hechos

Instrumentos y técnicas para evaluar

Enunciación de
generalizaciones
Evaluación del conocimiento
conceptual
Recomendaciones metodológicas:
*Explicar oralmente o por escrito cada uno de
los elementos que constituyen el concepto
entre sí.
*Transferir el concepto a situaciones diferentes
a través de problemas.
*Elaborar diagramas de síntesis a partir de
comunicaciones escritas (textos, articulo etc.)
Mapa conceptual:
 Mapa semántico y mapas mentales

Mapa conceptual
Mapa semántico y mapas mentales:
Buzan (creador) menciona cuatro características: en el tema principal se
cristaliza en una imagen central, las ideas principales irradian del centro en
forma ramificada, las ramificaciones comprenden una imagen o una palabra
clave, las ramificaciones se conectan.
Evaluación del conocimiento
procedimental
Procedimiento: conjunto de acciones
ordenadas dirigidas a la consecución
de una meta. Este puede ser de dos
formas:
 Logarítmico: sucesión de acciones
prefijada.
 Heurístico: acciones con cierto grado
de variabilidad (ensayo, hipótesis,
mapa etc.)

Grado de
conocimiento
del
procedimient
o
Contextualización
del
procedimiento

Según Coll el
aprendizaje significativo
de un procedimiento es
dominar las siguientes
dimensiones:
aplicación a
situaciones
específicas

automatización

generalizació
n
Evaluación del conocimiento
actitudinal
Una actitud tiene tres
componentes:
 Cognitivo: conocimientos y creencias,
 Afectivo: sentimientos y preferencias,
 Conductual: intenciones o acciones
manifiestas.

Registro anecdótico
 Diarios de clase
 Entrevistas
 Juegos de simulación y
dramatización:
 Asambleas de clase:
 Relato

Bibliografía


Acevedo, P. A. (2005). Hacia una
evaluación auténtica del aprendizaje.
México: Paidós Mexicana, S. A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
Liz Beth Lemus
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
Alberto Christin
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
Organización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricularOrganización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricular
CARLOS MASSUH
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Modulo5  Evaluaciòn InstitucionalModulo5  Evaluaciòn Institucional
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Perspectiva critica o evaluación para la acción
Perspectiva critica o evaluación para la acciónPerspectiva critica o evaluación para la acción
Perspectiva critica o evaluación para la acciónMiguel Del Rio
 
La identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafiosLa identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafios
Carlos Marcelo
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
Ramiro Ramirez
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosEvaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosLaura Huerta Aguayo
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTEGinna Perez
 
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre pModelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Patricia Alejandra Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Organización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricularOrganización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricular
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Modulo5  Evaluaciòn InstitucionalModulo5  Evaluaciòn Institucional
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
 
Perspectiva critica o evaluación para la acción
Perspectiva critica o evaluación para la acciónPerspectiva critica o evaluación para la acción
Perspectiva critica o evaluación para la acción
 
La identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafiosLa identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafios
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosEvaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 
EvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióNEvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióN
 
Propuesta de stenhouse
Propuesta de stenhousePropuesta de stenhouse
Propuesta de stenhouse
 
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre pModelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
 

Destacado

Libro paradigmas calidad educativa
Libro paradigmas calidad educativaLibro paradigmas calidad educativa
Libro paradigmas calidad educativaantoniozorrilla1
 
Evaluacion Autentica
Evaluacion AutenticaEvaluacion Autentica
Evaluacion Autentica
Alicia Peralta
 
Constructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar CollConstructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar Coll
RousyPO
 
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
dante sanchez
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 

Destacado (6)

Libro paradigmas calidad educativa
Libro paradigmas calidad educativaLibro paradigmas calidad educativa
Libro paradigmas calidad educativa
 
Evaluacion Autentica
Evaluacion AutenticaEvaluacion Autentica
Evaluacion Autentica
 
Constructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar CollConstructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar Coll
 
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
 
Pedagogia de la Integración
Pedagogia de la Integración Pedagogia de la Integración
Pedagogia de la Integración
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 

Similar a Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje

Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02k4rol1n4
 
Hacia una evaluacion au unica delapren
Hacia una evaluacion au unica delaprenHacia una evaluacion au unica delapren
Hacia una evaluacion au unica delapren
k4rol1n4
 
Evaluacion de los Aprendizajes EV2 Ccesa007.pdf
Evaluacion de los Aprendizajes  EV2  Ccesa007.pdfEvaluacion de los Aprendizajes  EV2  Ccesa007.pdf
Evaluacion de los Aprendizajes EV2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
DI- Evaluacion
DI- EvaluacionDI- Evaluacion
DI- Evaluacion
Evelyn Smith-Stahle
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionLenin Ortega
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajeCMDS
 
Ee foro
Ee foroEe foro
Ee foro
Luis López
 
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque DidácticoUnidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Estrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes BuenoEstrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes Bueno
Gilberto
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didácticoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacionEstrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
edilberto42
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
rpalacios26
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
WilfredoTejerina1
 

Similar a Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje (20)

Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
Haciaunaevaluacinautnticadelaprendizaje 140119225248-phpapp02
 
Hacia una evaluacion au unica delapren
Hacia una evaluacion au unica delaprenHacia una evaluacion au unica delapren
Hacia una evaluacion au unica delapren
 
Evaluacion de los Aprendizajes EV2 Ccesa007.pdf
Evaluacion de los Aprendizajes  EV2  Ccesa007.pdfEvaluacion de los Aprendizajes  EV2  Ccesa007.pdf
Evaluacion de los Aprendizajes EV2 Ccesa007.pdf
 
Pedro Ahumada
Pedro AhumadaPedro Ahumada
Pedro Ahumada
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
DI- Evaluacion
DI- EvaluacionDI- Evaluacion
DI- Evaluacion
 
Técnicas
 Técnicas Técnicas
Técnicas
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguaje
 
Ee foro
Ee foroEe foro
Ee foro
 
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque DidácticoUnidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Estrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes BuenoEstrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes Bueno
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
 
Evaluacionalternativa Rubistar
Evaluacionalternativa  RubistarEvaluacionalternativa  Rubistar
Evaluacionalternativa Rubistar
 
Taller general 02 la evaluación
Taller general 02   la evaluaciónTaller general 02   la evaluación
Taller general 02 la evaluación
 
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacionEstrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje

  • 1. Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje Pedro Ahumada Acevedo Ana Laura Vargas Garduño Fatima Soto Luis
  • 2. ¿Por qué utilizar el calificativo auténtica para referirse a la evaluación? Es alternativa Busca No sólo saber que sabe, sino saber también qué sabe hacer Es decir Conocimientos factuales, conceptuales, procedimentales y actitudinales La evaluación auténtica enfoque Consiste en resolución activa de tareas complejas y motivantes Heteroevaluativo (constructivista) •Autoevaulació n •Coevaluación En las cuales Los alumnos tienen que emplear sus conocimientos previos la solución de problemas reales para la generación de respuestas originales Sistema de acción para regular los aprendizajes (Ahumada)
  • 3. Concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje Elementos fundamentales •Contenidos del aprendizaje •El docente •Los alumnos Aprendizaje significativo (Novak 1988) Apropiarse de los contenidos y darles significado El estudiante: selecciona, organiza y transforma la información que proviene de muchas fuentes CONSTRUCTIVIS MO Proceso de reconstrucción de saberes culturales Docente como mediador Principios (Poplin, 1988): No fragmentar los procesos de aprendizaje de un contenido 2. Partir de actividades reales 3. Error como posibilidad de autoevaluación 4. Comprometer afectivamente al alumno con el aprendizaje 5. Significatividad y durabilidad del cambio cognitivo 1. Triple categorización (Moschman 1988) Constructivismo ENDÓGENO (Piaget) •Construcción individual •Exploración y descubrimiento del entorno físico Constructivismo DIALÉCTICO (Vigotsky) Interacción dialógica entre los agentes educativos Constructivismo EXÓGENO Interiorizar información para establecer relaciones de significación personal
  • 4. El ocaso de los sistemas tradicionales centrados en pruebas Hoy se acepta una concepción ecléctica de la evaluación, como “el proceso de delinear, obtener, procesar y promover información válida, confiable y oportuna que nos permita juzgar el mérito o valía de programas, procedimientos y productos con el fin de tomar decisiones (P. Ahumada 1989)
  • 5.
  • 6.
  • 7. Mecanismos para caracterizar las preguntas Indicador Los marcos que rigen las pruebas •Habilidad •Aptitud •Rendimiento Si la prueba es fácil un mismo alumno tendrá un puntaje mayor que si la prueba es difícil Debilidad •Nivel de dificultad (qué tan compleja es la pregunta para los que responden) •Nivel de “discriminación” de un ítem (capacidad que tiene para distinguir a los “buenos alumnos de los malos” Siguen utilizándose Algunas preguntas se comportan de modo diferente según la posición en que aparecen en la prueba Efectos de contexto Daño en determinar el grado de aprendizaje Suponer que la precisión con que se mide es igual para todos los examinados “pruebas nacionales”
  • 8. Un sistema alternativo de evaluación de los aprendizajes: Hitos históricos y principios de una evaluación auténtica 1. Continuidad de la evaluación 2. Carácter retroalimentador del proceso evaluativo 3. Funciones de la evaluación en el proceso de aprendizaje 4. Propiedad consustancial del proceso evaluativo 5. Utilización de nuevos metodos de evaluación La utilización de instrumentos evaluativos uniformes no permite captar los grados de significación que los estudiantes le dan a los aprendizajes Métodos diferentes a exámenes A través de Qué sabe el estudiante o qué es capaz de hacer Intenta averiguar Evaluación alternativa Proceso colaborativo y multidireccional propósito Aumentar la probabilidad de que todos los alumnos aprendan Búsqueda de evidencias reales y vivencias del estudiante en relación con los aprendizajes
  • 9.
  • 10. Una didáctica centrada en los contenidos de la enseñanza: propuesta de un modelo de congruencia Una didáctica centrada en contenidos de enseñanza Enfoque: Constructivista “contenidos” conjunto de saberes culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos Énfasis en los contenidos de carácter conceptual Esencial para Desarrollo Socialización 4 grupos Declarativos Procedimentales Estratégicos Actitudinales
  • 11.
  • 12. Evaluación del conocimiento factual hechos conceptos Conocimientos acabados Conocimientos abiertos que están siempre en evolución Conocimientos específicos terminologías Hechos específicos Utilización de términos y hechos Instrumentos y técnicas para evaluar Enunciación de generalizaciones
  • 13. Evaluación del conocimiento conceptual Recomendaciones metodológicas: *Explicar oralmente o por escrito cada uno de los elementos que constituyen el concepto entre sí. *Transferir el concepto a situaciones diferentes a través de problemas. *Elaborar diagramas de síntesis a partir de comunicaciones escritas (textos, articulo etc.)
  • 14. Mapa conceptual:  Mapa semántico y mapas mentales 
  • 16. Mapa semántico y mapas mentales: Buzan (creador) menciona cuatro características: en el tema principal se cristaliza en una imagen central, las ideas principales irradian del centro en forma ramificada, las ramificaciones comprenden una imagen o una palabra clave, las ramificaciones se conectan.
  • 17. Evaluación del conocimiento procedimental Procedimiento: conjunto de acciones ordenadas dirigidas a la consecución de una meta. Este puede ser de dos formas:  Logarítmico: sucesión de acciones prefijada.  Heurístico: acciones con cierto grado de variabilidad (ensayo, hipótesis, mapa etc.) 
  • 18. Grado de conocimiento del procedimient o Contextualización del procedimiento Según Coll el aprendizaje significativo de un procedimiento es dominar las siguientes dimensiones: aplicación a situaciones específicas automatización generalizació n
  • 19.
  • 20. Evaluación del conocimiento actitudinal Una actitud tiene tres componentes:  Cognitivo: conocimientos y creencias,  Afectivo: sentimientos y preferencias,  Conductual: intenciones o acciones manifiestas. 
  • 21. Registro anecdótico  Diarios de clase  Entrevistas  Juegos de simulación y dramatización:  Asambleas de clase:  Relato 
  • 22. Bibliografía  Acevedo, P. A. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. México: Paidós Mexicana, S. A.