SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
La comunicación de los logros de aprendizaje
de los alumnos desde el enfoque formativo
I.-El enfoque formativo de la evaluación y la
comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos.
Comunicar los logros de aprendizaje en las distintas evaluaciones desde el
enfoque formativo.
El enfoque formativo de la evaluación privilegia el aprendizaje de los
alumnos. Cualquier acción de evaluación que se realice tendrá como
propósito fundamental verificar que los alumnos aprendan. La comunicación
de los logros de aprendizaje es fundamental, ya que incide en:
 La autoconcepción del alumno como aprendiz, su autoestima y su
motivación para aprender.
 Propiciar la autorregulación.
 Generar información para reorientar la intervención docente.
 Orientar e informar a las madres, los padres de familia o tutores e
incluso a otros docentes sobre el proceso de aprendizaje.
Comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente en
tiempo y forma, posibilitará que la evaluación sea para aprender, como se
señala en el principio pedagógico 7 del Plan de estudios 2011.
Comunicar de los logros de aprendizaje.
 Es una responsabilidad del docente.
 Propicia el desarrollo de la autorregulación en los alumnos
 Incide en la autoestima, el autoconcepto y la motivación para
aprender.
 Permite identificar lo que interfiere en el aprendizaje para tomar
decisiones al respecto.
 Promueve el mejoramiento del aprendizaje de los alumnos
 Orienta la contribución de los padres o tutores
 Propicia el mejoramiento de la práctica docente.
 Permite a otros docentes conocer cómo es o ha sido el proceso de
aprendizaje de los alumnos.
3
Evaluar para aprender sugiere iniciar con un análisis de lo que se hace con
los resultados de cada una de las evaluaciones que se realizan en el aula y
la escuela.
De acuerdo al autor Sanmartí: La evaluación es la actividad en la que
principalmente se ponen en manifiesto los valores del profesorado. Cada
enseñante comunica a los estudiantes de la forma que se va a evaluar sus
errores y aciertos o se sugieren estrategias para superar dificultades”. De
acuerdo a este autor, el reconocimiento de la práctica y su anális es lo que
permite incorporar cambios para que cada docente haga de la evaluación en
general y de la comunicación de los logros de aprendizaje.
Es importante considerar el resultado de las distintas evaluaciones que se
realizan en el aula y la escuela para continuar la mejora del logro del
aprendizaje de los alumnos. Permite recuperar información diversa para
valorar si la planificación desarrollada es adecuada o si se requiere realizar
ajustes para que se adecue la planeación de actividades.
Explicar a los alumnos qué van a aprender y cuál es la razón de hacerlo, es
el primer paso para introducir los resultados de la evaluación. Cuando los
alumnos comprenden qué aprenderán y cuál es el sentido de ese
aprendizaje, están en condiciones de iniciar las actividades propuestas por
el docente, de esta manera hacerse responsables de su proceso de
aprendizaje, es necesario explicar a los alumnos el camino a recorrer junto
con los criterios para evaluar.
Sanmartí, define un criterio de evaluación es una norma a la que se hace
referencia para interpretar la información recogida en una actividad de
evaluación, es decir para analizarla y emitir juicio sobre el resultado del
análisis.
Compartir, verificar y comprender los criterios de evaluación ayudará a los
alumnos a valorar los progresos, e indagar cómo lo ha logrado, los
obstáculos que ha enfrentado.
La comunicación en las evaluaciones inicial, del proceso y final desde el
enfoque formativo, señala què se evalúa en cada una, cuándo se efectúan,
para qué se realizan y cuáles son los propósitos de la comunicación de los
aprendizajes.
Los tipos de evaluación por quienes intervienen en ella son:
Heteroevaluación En este tipo de evaluación el docente debe comunicar los
4
resultados obtenidos e indagar las causas de los aprendizajes que se
lograron.
La Coevaluación se refiere a las evaluaciones realizadas entre los alumnos.
Que se cumpla la función de valorar los aprendizajes entre pares. El docente
debe marcar los criterios que se van a emplear. Establecer y compartir las
reglas de la coevaluación permitirá que los alumnos la realicen
correctamente.
La Autoevaluación se realiza cuando el alumno evalúa su propio desempeño.
Requiere que el alumno pueda compartir y dialogar sus conclusiones con
otros compañeros o con el docente, con el fin de contrastarlas y recibir la
retroalimentación adecuada para mejorar su aprendizaje, identificando y
clarificando sus deficiencias, comprender a que se deben y crear
estrategias para superarlas.
La elaboración de juicios durante el proceso de evaluación: una
responsabilidad ética y social .
La evaluación contribuye a la elaboración de juicios por parte del docente
acerca de los logros de aprendizaje de sus alumnos.
La evaluación desde el enfoque formativo, debe ser congruente con lo
desarrollado previamente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El
docente debe cuidar y procurar la relación con el aprendizaje esperado, los
criterios de evaluación establecidos, las estrategias didácticas empleadas y
adecuadas a las necesidades de los alumnos, ya que los resultados
obtenidos darán validez a la evaluación.
Sanmartí (2010:96) propone las siguientes recomendaciones para
implementar el enfoque formativo de la evaluación:
 Construir criterios de evaluación, con un nivel de exigencia
alcanzable.
 Proponer instrumentos de evaluación variados para que cada alumno
sea evaluado con el que le sea más útil.
 Tener disposición para afrontar cada problema de forma diferenciada.
 Concretar compromisos de trabajo personales y de ayuda para
revisarlos periódicamente.
 Propiciar el trabajo colaborativo.
 Proponer actividades en las que el alumno pueda comprobar que está
aprendiendo.
5
La evaluación en la Educación Básica.
Las diferentes funciones de la evaluación en la Educación Básica, se
utilizará la división en periodos señalados en el Plan de estudios 2011.
Educación Básica, así como lo establecido en el Acuerdo 648 por el que
se establece normas generales para la evaluación y acreditación,
promoción y certificación en la Educación Básica.
Los periodos de la Educación Básica:
a) Primer periodo de 1º a 3º de educación preescolar, tipo de evaluación
cualitativa, nivel de desempeño cuyo función de la evaluación es
constatar los aprendizajes de los alumnos sus logros y dificultades
para alcanzar las competencias de los campos formativos.
b) Segundo periodo de1º a 3º de educación primaria, tipo de evaluación
cuantitativa; Niveles de desempeño y referentes numéricos; función
de la evaluación es constatar los aprendizajes de los alumnos sus
logros y dificultades para alcanzar las competencias de los campos
formativos.
c) El tercero y cuarto periodo comprenden de 4º a 6º de primaria y de
1º a 3º de Secundaria; tipo de evaluación cualitativa y cuantitativa;
Nivel de desempeño y referentes numéricos.
La asignación de niveles de desempeño y referentes numéricos:
una responsabilidad social y ética.
La asignación de niveles de desempeño durante la Educación Básica tiene la
finalidad de expresar la valoración cualitativa de los logros de aprendizaje
de los alumnos, mientras que la de referentes numéricos la de brindar una
valoración cuantitativa de los logros de aprendizaje. La asignación de ambos
debe fundamentarse en el análisis de evidencias de aprendizaje esperado
que son los referentes de evaluación.
Las evidencias de desempeño deben ser: relevantes, válidas y confiables.
El docente:
Incorpora la evaluación como parte de la enseñanza aprendizaje.
Identifica los aprendizajes esperados y las características del grupo.
Selecciona estrategias didácticas e instrumentos de evaluación.
Establece y comparte los criterios de evaluación.
Elige evidencias de aprendizajes relevantes, válidos y confiables.
Analiza las evidencias del desempeño de los alumnos
Asigna niveles de desempeño y referentes numéricos, según sea el caso.
La dimensión ética implica que la evaluación tenga un carácter màs objetivo,
lo que conlleva a valorar el aprendizaje de los alumnos, indagar cómo ha
6
sido el proceso de aprendizaje de los alumnos, la forma en la que enfrentan
los retos de aprendizaje que se proponen en lo referente a conocimientos,
habilidades, actitudes y valores, desarrollando la empatía necesaria para
apoyar a todos los alumnos que lo requieran, independientemente de sus
características físicas, sociales, económicas, lingüísticas o culturales.
La cartilla de Educación Básica: Documento de Registro y
Comunicación.
La cartilla de Educación Básica es un instrumento de comunicación que
integra la especificación de los apoyos que requiere el alumno, y la
explicitación de lo que el docente ha identificado que interfiere o favorece
el aprendizaje del alumno. Esta información, junto con los niveles de
desempeño y o referentes numéricos, son el insumo básico para el diálogo
entre docentes, alumnos, padres de familia o tutores.
Los componentes de la Cartilla de Educación Básica:
 El nivel de desempeño: destacado; satisfactorio; suficiente e
insuficiente.
 Colaboración requerida por parte de la familia, docentes y directivos.
 Referencia Numérica.
Aprender a comunicar y comunicar para aprender
Al comunicar los logros de aprendizaje desde el enfoque formativo se busca
propiciar que todos los alumnos mejoren sus aprendizajes. La comunicación
implica llevar a cabo un diálogo en un ambiente de confianza que propicie el
intercambio de ideas, experiencias y dudas entre el docente y el alumno.
Por retroalimentación se entiende aquella información que contiene los
juicios de valor sobre el aprendizaje del alumno, la explicitación de la
brecha existente entre el aprendizaje esperado y el logrado y las
orientaciones que permitirán al alumno mejorar sus aprendizajes.
Rebeca Anijovich (2010) señala algunos aspectos que pueden considerarse
en la retroalimentación y sirven de base para llevar a cabo la comunicación
con alumnos madres, padres de familia o tutores y con colegas o docentes
entre ellos destacan:
 La retroalimentación que abarca los conocimientos de los alumnos,
sus procesos de aprendizaje, su autoestima, motivación hasta sus
acciones futuras.
 Cada evaluación debe incluir la comunicación de los logros de
aprendizaje. De manera sistemática integrados en las evaluaciones
inicia, del proceso, y final considerando la evaluación,
aautoevaluacion.
7
 La retroalimentación se hace sobre lo que ya sucedió; debe
establecerse el puente entre lo logrado y lo que debe efectuarse para
mejorarlo en el futuro inmediato
 El alumno se considera un actor activo
 La elección entre la retroalimentación grupal y una individual deberá
considerar las características del grupo. Considerar el ambiente de
colaboración propiciando el intercambio de estrategias.
 La retroalimentación debe buscar establecer una conversación que
permita comprender al otro y propiciar el intercambio y el contraste
de puntos de vista.
La comunicación de los logros con los alumnos.
 En atención a la edad de los alumnos la comunicación con ellos debe
basarse en las observaciones de lo que el alumno ha aprendido y
cómo lo ha logrado. Fons y Wiessman (2004:76) recomiendan:
 Confiar absolutamente en las capacidades del niño
 No imponer criterios del adulto, que el niño responda lo que el sabe.
 Saber esperar nuevas respuestas y nuevas preguntas por el alumno.
 Ayudar al alumno a comprender el presente para inventar el futuro.
Escuchar y observar a los alumnos durante la comunicación brindará
información valiosa. Por esta razón, es necesario que el docente propicie
una comunicación donde el alumno sea activo, reaccione y exprese sus
impresiones, preocupaciones y puntos de vista en un ambiente de confianza
donde prevalezca el respeto.
La comunicación de los logros con Las madres, los padres de
familia o tutores.
Las madres los padres o tutores de los alumnos generalmente tienen interés
especial en la información relacionada con los logros de aprendizaje de sus
hijos y si no conocen el significado de un nivel de desempeño o calificación,
suelen crear sus propias explicaciones y tomar o no medidas al respecto.
El desarrollo de los hijos en la escuela suele brindar a las madres y los
padres otro punto de vista sobre sus hijos. Deben comunicarse las acciones
que se llevan a cabo desde la escuela: cuales son las estrategias que
implementará el maestro. Cuáles fueron los acuerdos establecidos con el
alumno y cómo puede apoyarse desde casa.
A partir del diálogo los padres pueden: contribuir al desarrollo de hábitos,
de procedimientos de la vida cotidiana y de actividades que favorezcan el
aprendizaje; ayudar a organizar el tiempo en tareas y otras actividades;
fomentar actitudes positivas hacia el estudio y el aprendizaje; brindar el
respaldo que requieran sus hijos para ser estudiantes exitosos; Fortalecer
la motivación.
8
La comunicación de los logros de aprendizaje y el mejoramiento
de la práctica docente.
Desde la evaluación diagnóstica o inicial que se efectúa al comienzo del
ciclo escolar, los docentes hacen ajustes a la enseñanza para que se adapte
a las características y necesidades de aprendizaje de los alumnos. Lo mismo
sucede al principio de los procesos de enseñanza aprendizaje de cada
secuencia didácticas con la finalidad que los alumnos logren los
aprendizajes esperados los cuales brindan información que permite a los
docentes reelaborar o implementar otras estrategias para superar los
obstáculos que presentan los alumnos.
La revisión del trabajo desarrollado permite identificar las situaciones y
estrategias que potenciaron el logro de los aprendizajes esperados.
La evaluación de la enseñanza que permite mejorar la práctica docente, va
más allá de la comunicación de los logros de aprendizaje e incluye los
siguientes componentes.
Detectar la adecuación de los aprendizajes a una determinada realidad
escolar y la coherencia, en relación con los contenidos. Las actividades de
enseñanza y los criterios de evaluación aplicados.
Emitir juicios de los aspectos que conviene reforzar y de las posibles
causas de incoherencias detectadas.
Tomar decisiones acerca de cómo innovar para superar las deficiencias
observadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Criterios de promoción
Criterios de promociónCriterios de promoción
Criterios de promociónemitena
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basicaHumberto Bine
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieborion-28
 
Criterios De Promocion
Criterios De PromocionCriterios De Promocion
Criterios De Promocionmarycoleguay
 
El enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluaciónEl enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluación
Juan Enrique Rodríguez Vela
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
felix
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
Frasave
 
10. el enfoque_formativo_de_la_evaluacion._pp._17-35
10. el enfoque_formativo_de_la_evaluacion._pp._17-3510. el enfoque_formativo_de_la_evaluacion._pp._17-35
10. el enfoque_formativo_de_la_evaluacion._pp._17-35
informaticacuitlahuac
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4
selenecarapia
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
Yovana Huayapa
 
Evaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digitalEvaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digital
informaticacuitlahuac
 
Libro 5
Libro 5Libro 5
3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo
Elia Gutierrez
 
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
felix
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesLuis Carreño
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarAlma Sanchez
 
Trabajo evaluar
Trabajo evaluarTrabajo evaluar
Trabajo evaluar
ahebjutsk
 

La actualidad más candente (20)

El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Criterios de promoción
Criterios de promociónCriterios de promoción
Criterios de promoción
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
 
Criterios De Promocion
Criterios De PromocionCriterios De Promocion
Criterios De Promocion
 
El enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluaciónEl enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluación
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
 
10. el enfoque_formativo_de_la_evaluacion._pp._17-35
10. el enfoque_formativo_de_la_evaluacion._pp._17-3510. el enfoque_formativo_de_la_evaluacion._pp._17-35
10. el enfoque_formativo_de_la_evaluacion._pp._17-35
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4
Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
 
Evaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digitalEvaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digital
 
Libro 5
Libro 5Libro 5
Libro 5
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo3 los elementos del curriculo
3 los elementos del curriculo
 
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
Trabajo evaluar
Trabajo evaluarTrabajo evaluar
Trabajo evaluar
 

Destacado

Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Paola Olimon
 
Проміжні результати гендерного аудиту: кейс Запорізький національний університет
Проміжні результати гендерного аудиту: кейс Запорізький національний університетПроміжні результати гендерного аудиту: кейс Запорізький національний університет
Проміжні результати гендерного аудиту: кейс Запорізький національний університет
Центр незалежних соціологічних досліджень
 
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
felix
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
Jessica Lopez
 
Redacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de AprendizajeRedacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de Aprendizaje
Erica Acuña
 
Netiqueta y comportamiento social 2.0
Netiqueta y comportamiento social 2.0Netiqueta y comportamiento social 2.0
Netiqueta y comportamiento social 2.0
Camila Montaño Ramirez
 
Jardin de niños.docx evaluacion
Jardin de niños.docx evaluacionJardin de niños.docx evaluacion
Jardin de niños.docx evaluacion
SuperrvissionJ051
 

Destacado (9)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Проміжні результати гендерного аудиту: кейс Запорізький національний університет
Проміжні результати гендерного аудиту: кейс Запорізький національний університетПроміжні результати гендерного аудиту: кейс Запорізький національний університет
Проміжні результати гендерного аудиту: кейс Запорізький національний університет
 
Evaluación de Dsempeño
Evaluación de DsempeñoEvaluación de Dsempeño
Evaluación de Dsempeño
 
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
 
Redacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de AprendizajeRedacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de Aprendizaje
 
Netiqueta y comportamiento social 2.0
Netiqueta y comportamiento social 2.0Netiqueta y comportamiento social 2.0
Netiqueta y comportamiento social 2.0
 
Jardin de niños.docx evaluacion
Jardin de niños.docx evaluacionJardin de niños.docx evaluacion
Jardin de niños.docx evaluacion
 

Similar a La comunicación de los logros de aprendizaje (1)

Evaluación 5
Evaluación  5Evaluación  5
Evaluación 5
SuperrvissionJ051
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
El enfoque de la evaluación 5
El enfoque de la evaluación 5El enfoque de la evaluación 5
El enfoque de la evaluación 5
SuperrvissionJ051
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónDenip
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOMINGO CASTELLANOS
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
MarinaSoledadValenzu1
 
Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5
SuperrvissionJ051
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Isabel Aguilar
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
DiegoRuizRios
 
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacionmebumggpr
 
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
marcial953606938
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Elba Ek
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdfPasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
MaraGuadalupeCervant5
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
Andrea Sánchez
 
evaluar para potenciar el aprendizaje
evaluar para potenciar el aprendizajeevaluar para potenciar el aprendizaje
evaluar para potenciar el aprendizaje
Paola Olimon
 
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
GuillermoGarca216363
 

Similar a La comunicación de los logros de aprendizaje (1) (20)

Evaluación 5
Evaluación  5Evaluación  5
Evaluación 5
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
El enfoque de la evaluación 5
El enfoque de la evaluación 5El enfoque de la evaluación 5
El enfoque de la evaluación 5
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
 
Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
 
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
 
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdfPasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
 
evaluar para potenciar el aprendizaje
evaluar para potenciar el aprendizajeevaluar para potenciar el aprendizaje
evaluar para potenciar el aprendizaje
 
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
 

Más de SuperrvissionJ051

Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
SuperrvissionJ051
 
Evaluacion 5
Evaluacion 5Evaluacion 5
Evaluacion 5
SuperrvissionJ051
 
Lecturas 4 de marzo
Lecturas 4 de marzoLecturas 4 de marzo
Lecturas 4 de marzo
SuperrvissionJ051
 
La comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativo
La comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativoLa comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativo
La comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativo
SuperrvissionJ051
 
Capitulo 5 (1)
Capitulo 5 (1)Capitulo 5 (1)
Capitulo 5 (1)
SuperrvissionJ051
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
SuperrvissionJ051
 
Enfoque 5
Enfoque 5Enfoque 5
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Reporte v.
Reporte v.Reporte v.
Reporte v.
SuperrvissionJ051
 
Capitulo v resumen
Capitulo v resumenCapitulo v resumen
Capitulo v resumen
SuperrvissionJ051
 
Cap. 5
Cap. 5Cap. 5
Resumen cuadros marilu
Resumen cuadros mariluResumen cuadros marilu
Resumen cuadros marilu
SuperrvissionJ051
 
Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga
Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga
Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga
SuperrvissionJ051
 

Más de SuperrvissionJ051 (13)

Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Evaluacion 5
Evaluacion 5Evaluacion 5
Evaluacion 5
 
Lecturas 4 de marzo
Lecturas 4 de marzoLecturas 4 de marzo
Lecturas 4 de marzo
 
La comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativo
La comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativoLa comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativo
La comunicación de los aprendizajes de los alumnos desde el enfoque formativo
 
Capitulo 5 (1)
Capitulo 5 (1)Capitulo 5 (1)
Capitulo 5 (1)
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Enfoque 5
Enfoque 5Enfoque 5
Enfoque 5
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
Reporte v.
Reporte v.Reporte v.
Reporte v.
 
Capitulo v resumen
Capitulo v resumenCapitulo v resumen
Capitulo v resumen
 
Cap. 5
Cap. 5Cap. 5
Cap. 5
 
Resumen cuadros marilu
Resumen cuadros mariluResumen cuadros marilu
Resumen cuadros marilu
 
Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga
Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga
Cap. 5 Profra. Verónica E. Arredondo Zúñiga
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La comunicación de los logros de aprendizaje (1)

  • 1. 1
  • 2. 2 La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo I.-El enfoque formativo de la evaluación y la comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos. Comunicar los logros de aprendizaje en las distintas evaluaciones desde el enfoque formativo. El enfoque formativo de la evaluación privilegia el aprendizaje de los alumnos. Cualquier acción de evaluación que se realice tendrá como propósito fundamental verificar que los alumnos aprendan. La comunicación de los logros de aprendizaje es fundamental, ya que incide en:  La autoconcepción del alumno como aprendiz, su autoestima y su motivación para aprender.  Propiciar la autorregulación.  Generar información para reorientar la intervención docente.  Orientar e informar a las madres, los padres de familia o tutores e incluso a otros docentes sobre el proceso de aprendizaje. Comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente en tiempo y forma, posibilitará que la evaluación sea para aprender, como se señala en el principio pedagógico 7 del Plan de estudios 2011. Comunicar de los logros de aprendizaje.  Es una responsabilidad del docente.  Propicia el desarrollo de la autorregulación en los alumnos  Incide en la autoestima, el autoconcepto y la motivación para aprender.  Permite identificar lo que interfiere en el aprendizaje para tomar decisiones al respecto.  Promueve el mejoramiento del aprendizaje de los alumnos  Orienta la contribución de los padres o tutores  Propicia el mejoramiento de la práctica docente.  Permite a otros docentes conocer cómo es o ha sido el proceso de aprendizaje de los alumnos.
  • 3. 3 Evaluar para aprender sugiere iniciar con un análisis de lo que se hace con los resultados de cada una de las evaluaciones que se realizan en el aula y la escuela. De acuerdo al autor Sanmartí: La evaluación es la actividad en la que principalmente se ponen en manifiesto los valores del profesorado. Cada enseñante comunica a los estudiantes de la forma que se va a evaluar sus errores y aciertos o se sugieren estrategias para superar dificultades”. De acuerdo a este autor, el reconocimiento de la práctica y su anális es lo que permite incorporar cambios para que cada docente haga de la evaluación en general y de la comunicación de los logros de aprendizaje. Es importante considerar el resultado de las distintas evaluaciones que se realizan en el aula y la escuela para continuar la mejora del logro del aprendizaje de los alumnos. Permite recuperar información diversa para valorar si la planificación desarrollada es adecuada o si se requiere realizar ajustes para que se adecue la planeación de actividades. Explicar a los alumnos qué van a aprender y cuál es la razón de hacerlo, es el primer paso para introducir los resultados de la evaluación. Cuando los alumnos comprenden qué aprenderán y cuál es el sentido de ese aprendizaje, están en condiciones de iniciar las actividades propuestas por el docente, de esta manera hacerse responsables de su proceso de aprendizaje, es necesario explicar a los alumnos el camino a recorrer junto con los criterios para evaluar. Sanmartí, define un criterio de evaluación es una norma a la que se hace referencia para interpretar la información recogida en una actividad de evaluación, es decir para analizarla y emitir juicio sobre el resultado del análisis. Compartir, verificar y comprender los criterios de evaluación ayudará a los alumnos a valorar los progresos, e indagar cómo lo ha logrado, los obstáculos que ha enfrentado. La comunicación en las evaluaciones inicial, del proceso y final desde el enfoque formativo, señala què se evalúa en cada una, cuándo se efectúan, para qué se realizan y cuáles son los propósitos de la comunicación de los aprendizajes. Los tipos de evaluación por quienes intervienen en ella son: Heteroevaluación En este tipo de evaluación el docente debe comunicar los
  • 4. 4 resultados obtenidos e indagar las causas de los aprendizajes que se lograron. La Coevaluación se refiere a las evaluaciones realizadas entre los alumnos. Que se cumpla la función de valorar los aprendizajes entre pares. El docente debe marcar los criterios que se van a emplear. Establecer y compartir las reglas de la coevaluación permitirá que los alumnos la realicen correctamente. La Autoevaluación se realiza cuando el alumno evalúa su propio desempeño. Requiere que el alumno pueda compartir y dialogar sus conclusiones con otros compañeros o con el docente, con el fin de contrastarlas y recibir la retroalimentación adecuada para mejorar su aprendizaje, identificando y clarificando sus deficiencias, comprender a que se deben y crear estrategias para superarlas. La elaboración de juicios durante el proceso de evaluación: una responsabilidad ética y social . La evaluación contribuye a la elaboración de juicios por parte del docente acerca de los logros de aprendizaje de sus alumnos. La evaluación desde el enfoque formativo, debe ser congruente con lo desarrollado previamente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El docente debe cuidar y procurar la relación con el aprendizaje esperado, los criterios de evaluación establecidos, las estrategias didácticas empleadas y adecuadas a las necesidades de los alumnos, ya que los resultados obtenidos darán validez a la evaluación. Sanmartí (2010:96) propone las siguientes recomendaciones para implementar el enfoque formativo de la evaluación:  Construir criterios de evaluación, con un nivel de exigencia alcanzable.  Proponer instrumentos de evaluación variados para que cada alumno sea evaluado con el que le sea más útil.  Tener disposición para afrontar cada problema de forma diferenciada.  Concretar compromisos de trabajo personales y de ayuda para revisarlos periódicamente.  Propiciar el trabajo colaborativo.  Proponer actividades en las que el alumno pueda comprobar que está aprendiendo.
  • 5. 5 La evaluación en la Educación Básica. Las diferentes funciones de la evaluación en la Educación Básica, se utilizará la división en periodos señalados en el Plan de estudios 2011. Educación Básica, así como lo establecido en el Acuerdo 648 por el que se establece normas generales para la evaluación y acreditación, promoción y certificación en la Educación Básica. Los periodos de la Educación Básica: a) Primer periodo de 1º a 3º de educación preescolar, tipo de evaluación cualitativa, nivel de desempeño cuyo función de la evaluación es constatar los aprendizajes de los alumnos sus logros y dificultades para alcanzar las competencias de los campos formativos. b) Segundo periodo de1º a 3º de educación primaria, tipo de evaluación cuantitativa; Niveles de desempeño y referentes numéricos; función de la evaluación es constatar los aprendizajes de los alumnos sus logros y dificultades para alcanzar las competencias de los campos formativos. c) El tercero y cuarto periodo comprenden de 4º a 6º de primaria y de 1º a 3º de Secundaria; tipo de evaluación cualitativa y cuantitativa; Nivel de desempeño y referentes numéricos. La asignación de niveles de desempeño y referentes numéricos: una responsabilidad social y ética. La asignación de niveles de desempeño durante la Educación Básica tiene la finalidad de expresar la valoración cualitativa de los logros de aprendizaje de los alumnos, mientras que la de referentes numéricos la de brindar una valoración cuantitativa de los logros de aprendizaje. La asignación de ambos debe fundamentarse en el análisis de evidencias de aprendizaje esperado que son los referentes de evaluación. Las evidencias de desempeño deben ser: relevantes, válidas y confiables. El docente: Incorpora la evaluación como parte de la enseñanza aprendizaje. Identifica los aprendizajes esperados y las características del grupo. Selecciona estrategias didácticas e instrumentos de evaluación. Establece y comparte los criterios de evaluación. Elige evidencias de aprendizajes relevantes, válidos y confiables. Analiza las evidencias del desempeño de los alumnos Asigna niveles de desempeño y referentes numéricos, según sea el caso. La dimensión ética implica que la evaluación tenga un carácter màs objetivo, lo que conlleva a valorar el aprendizaje de los alumnos, indagar cómo ha
  • 6. 6 sido el proceso de aprendizaje de los alumnos, la forma en la que enfrentan los retos de aprendizaje que se proponen en lo referente a conocimientos, habilidades, actitudes y valores, desarrollando la empatía necesaria para apoyar a todos los alumnos que lo requieran, independientemente de sus características físicas, sociales, económicas, lingüísticas o culturales. La cartilla de Educación Básica: Documento de Registro y Comunicación. La cartilla de Educación Básica es un instrumento de comunicación que integra la especificación de los apoyos que requiere el alumno, y la explicitación de lo que el docente ha identificado que interfiere o favorece el aprendizaje del alumno. Esta información, junto con los niveles de desempeño y o referentes numéricos, son el insumo básico para el diálogo entre docentes, alumnos, padres de familia o tutores. Los componentes de la Cartilla de Educación Básica:  El nivel de desempeño: destacado; satisfactorio; suficiente e insuficiente.  Colaboración requerida por parte de la familia, docentes y directivos.  Referencia Numérica. Aprender a comunicar y comunicar para aprender Al comunicar los logros de aprendizaje desde el enfoque formativo se busca propiciar que todos los alumnos mejoren sus aprendizajes. La comunicación implica llevar a cabo un diálogo en un ambiente de confianza que propicie el intercambio de ideas, experiencias y dudas entre el docente y el alumno. Por retroalimentación se entiende aquella información que contiene los juicios de valor sobre el aprendizaje del alumno, la explicitación de la brecha existente entre el aprendizaje esperado y el logrado y las orientaciones que permitirán al alumno mejorar sus aprendizajes. Rebeca Anijovich (2010) señala algunos aspectos que pueden considerarse en la retroalimentación y sirven de base para llevar a cabo la comunicación con alumnos madres, padres de familia o tutores y con colegas o docentes entre ellos destacan:  La retroalimentación que abarca los conocimientos de los alumnos, sus procesos de aprendizaje, su autoestima, motivación hasta sus acciones futuras.  Cada evaluación debe incluir la comunicación de los logros de aprendizaje. De manera sistemática integrados en las evaluaciones inicia, del proceso, y final considerando la evaluación, aautoevaluacion.
  • 7. 7  La retroalimentación se hace sobre lo que ya sucedió; debe establecerse el puente entre lo logrado y lo que debe efectuarse para mejorarlo en el futuro inmediato  El alumno se considera un actor activo  La elección entre la retroalimentación grupal y una individual deberá considerar las características del grupo. Considerar el ambiente de colaboración propiciando el intercambio de estrategias.  La retroalimentación debe buscar establecer una conversación que permita comprender al otro y propiciar el intercambio y el contraste de puntos de vista. La comunicación de los logros con los alumnos.  En atención a la edad de los alumnos la comunicación con ellos debe basarse en las observaciones de lo que el alumno ha aprendido y cómo lo ha logrado. Fons y Wiessman (2004:76) recomiendan:  Confiar absolutamente en las capacidades del niño  No imponer criterios del adulto, que el niño responda lo que el sabe.  Saber esperar nuevas respuestas y nuevas preguntas por el alumno.  Ayudar al alumno a comprender el presente para inventar el futuro. Escuchar y observar a los alumnos durante la comunicación brindará información valiosa. Por esta razón, es necesario que el docente propicie una comunicación donde el alumno sea activo, reaccione y exprese sus impresiones, preocupaciones y puntos de vista en un ambiente de confianza donde prevalezca el respeto. La comunicación de los logros con Las madres, los padres de familia o tutores. Las madres los padres o tutores de los alumnos generalmente tienen interés especial en la información relacionada con los logros de aprendizaje de sus hijos y si no conocen el significado de un nivel de desempeño o calificación, suelen crear sus propias explicaciones y tomar o no medidas al respecto. El desarrollo de los hijos en la escuela suele brindar a las madres y los padres otro punto de vista sobre sus hijos. Deben comunicarse las acciones que se llevan a cabo desde la escuela: cuales son las estrategias que implementará el maestro. Cuáles fueron los acuerdos establecidos con el alumno y cómo puede apoyarse desde casa. A partir del diálogo los padres pueden: contribuir al desarrollo de hábitos, de procedimientos de la vida cotidiana y de actividades que favorezcan el aprendizaje; ayudar a organizar el tiempo en tareas y otras actividades; fomentar actitudes positivas hacia el estudio y el aprendizaje; brindar el respaldo que requieran sus hijos para ser estudiantes exitosos; Fortalecer la motivación.
  • 8. 8 La comunicación de los logros de aprendizaje y el mejoramiento de la práctica docente. Desde la evaluación diagnóstica o inicial que se efectúa al comienzo del ciclo escolar, los docentes hacen ajustes a la enseñanza para que se adapte a las características y necesidades de aprendizaje de los alumnos. Lo mismo sucede al principio de los procesos de enseñanza aprendizaje de cada secuencia didácticas con la finalidad que los alumnos logren los aprendizajes esperados los cuales brindan información que permite a los docentes reelaborar o implementar otras estrategias para superar los obstáculos que presentan los alumnos. La revisión del trabajo desarrollado permite identificar las situaciones y estrategias que potenciaron el logro de los aprendizajes esperados. La evaluación de la enseñanza que permite mejorar la práctica docente, va más allá de la comunicación de los logros de aprendizaje e incluye los siguientes componentes. Detectar la adecuación de los aprendizajes a una determinada realidad escolar y la coherencia, en relación con los contenidos. Las actividades de enseñanza y los criterios de evaluación aplicados. Emitir juicios de los aspectos que conviene reforzar y de las posibles causas de incoherencias detectadas. Tomar decisiones acerca de cómo innovar para superar las deficiencias observadas.