SlideShare una empresa de Scribd logo
El equivalente gramo. Sienko. Tema 5.
185. ¿Cuántos equivalentes gramo de ácido hay en 1,00 g de HClO4?
𝟏𝟏, 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑶𝑶𝟒𝟒 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑶𝑶𝟒𝟒
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏.𝟓𝟓 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑶𝑶𝟒𝟒
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑶𝑶𝟒𝟒
= 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆
186. ¿Cuántos equivalentes gramo hay en 1,00 g de Ba(OH)2, suponiendo reacción
completa?
𝟏𝟏, 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏.𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒈𝒈 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
∗
𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
= 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆
187. ¿Cuántos equivalentes gramo de ácido hay en 1,00 g de H4P2O7 si solamente se
consumen dos de los cuatro protones?
𝟏𝟏, 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝟒𝟒𝑷𝑷𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟒𝟒𝑷𝑷𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏.𝟗𝟗𝟗𝟗 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝟒𝟒𝑷𝑷𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕
∗
𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟒𝟒𝑷𝑷𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕
= 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆
188. ¿Cuántos equivalentes gramo hay en 0,169 moles de La(OH)3, suponiendo una
neutralización completa?
𝟎𝟎, 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑳𝑳𝑳𝑳(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟑𝟑 ∗
𝟑𝟑 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑳𝑳𝑳𝑳(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟑𝟑
= 𝟎𝟎,𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆
189. Suponiendo una neutralización completa, ¿Cuántos gramos, y de qué reactivo,
quedarán después de reaccionar 0,100 equivalentes gramo de H2SO4 y 0,150
equivalentes gramo de KOH?
Las sustancias reaccionan equivalente a equivalente.
Sobrarán 0,050 equivalentes de KOH.
𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
∗
𝟓𝟓𝟓𝟓,𝟏𝟏 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒐𝒐𝒍𝒍 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
= 𝟐𝟐.𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
190. Suponiendo que se forma Ca3(PO4)2, ¿Cuántos gramos de Ca(OH)2 deberán reaccionar
con 2,85 10-3
equivalentes gramo de H3PO4?
𝟐𝟐, 𝟖𝟖𝟖𝟖 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟑𝟑
𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟑𝟑𝑷𝑷𝑶𝑶𝟒𝟒 ∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟑𝟑𝑷𝑷𝑶𝑶𝟒𝟒
∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
∗
𝟕𝟕𝟕𝟕.𝟏𝟏 𝒈𝒈 𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
= 𝟎𝟎. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒈𝒈𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
191. Nos dan 1,00 g de un ácido desconocido X que puede ser A, B, u otro cualquiera. Los
pesos equivalentes gramo de A y B son, respectivamente, 90,0 y 115,0 g. Si son
necesarios 0,350 g de KOH para neutralizar el peso dado de ácido, ¿Cuál es dicho ácido?
𝟎𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
𝟓𝟓𝟓𝟓,𝟏𝟏 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
= 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟒𝟒 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆
𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 =
𝟏𝟏,𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈
𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆
= 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟑𝟑 𝒈𝒈/𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆
No se trata ni de A ni de B.
192. Acabamos de sintetizar una nueva sustancia X, que puede actuar como ácido, y como
base. Experimentalmente hallamos que 1,36 g de X pueden neutralizar 0,191 g de NaOH,
y que el mismo peso de X neutraliza también 0,522 g de HCl. ¿Cuál es el peso
equivalente gramo de X como ácido y como base?
𝟎𝟎, 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒈𝒈 𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
𝟒𝟒𝟒𝟒 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑶𝑶𝑯𝑯
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝑿𝑿
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
= 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟖𝟖 𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑿𝑿
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒔𝒔𝒔𝒔 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝑿𝑿 =
𝟏𝟏,𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈
𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟖𝟖 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝑿𝑿
= 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐
𝒈𝒈
𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒅𝒅𝒅𝒅
𝟎𝟎, 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝑯𝑯𝒍𝒍 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯
𝟑𝟑𝟑𝟑,𝟓𝟓 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 𝑿𝑿
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯
= 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 𝑿𝑿
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒗𝒗 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 𝑿𝑿 =
𝟏𝟏,𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈
𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 𝑿𝑿
= 𝟗𝟗𝟗𝟗,𝟏𝟏
𝒈𝒈
𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔
193. Para neutralizar completamente una mezcla que contiene 0,069 equivalentes gramo
de KOH y 0,030 equivalentes gramo de Ba(OH)2, ¿cuántos moles de H2SO4 se necesitan?
𝑬𝑬𝑬𝑬𝒖𝒖𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊 𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃 𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕 = 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 + 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔
𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 ∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔
∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟒𝟒
𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟒𝟒
= 𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟒𝟒
194. Una mezcla formada por KOH y Ba(OH)2 pesa 2,00 g. Si hacen falta 0,0281
equivalentes gramo de HCl para neutralizar la mezcla, ¿Cuál es su composición en tanto
por ciento en peso?
𝒙𝒙 𝒈𝒈 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ;𝒚𝒚 𝒈𝒈 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
𝒙𝒙 + 𝒚𝒚 = 𝟐𝟐, 𝟎𝟎𝟎𝟎
𝒙𝒙 𝒈𝒈 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
𝟒𝟒𝟒𝟒 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲
= (𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒙𝒙)𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯
𝒚𝒚 𝒈𝒈 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
∗
𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
= (𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒚𝒚)𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯
(𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒙𝒙) + (𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒚𝒚) = 𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
Tenemos el sistema:
𝒙𝒙 + 𝒚𝒚 = 𝟐𝟐, 𝟎𝟎𝟎𝟎
(𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒙𝒙) + (𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒚𝒚) = 𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
Resolviendo:
𝒙𝒙 = 𝟎𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ;𝒚𝒚 = 𝟏𝟏, 𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔 𝒈𝒈 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐
% 𝒈𝒈𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 =
𝟎𝟎.𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑
𝟐𝟐
∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 = 𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟗𝟗 %
% 𝒈𝒈 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 =
𝟏𝟏.𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔
𝟐𝟐
∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 = 𝟖𝟖𝟖𝟖,𝟏𝟏 %
206. ¿Cuál es el peso equivalente gramo del titanio en la reacción de conversión de titanio
elemental en su dióxido, TiO2?
El titanio pasa de 0 a +4, por tanto 1 mol tiene 4 equivalentes.
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 =
𝟒𝟒𝟒𝟒,𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒈𝒈
𝟒𝟒
= 𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟗𝟗𝟗𝟗 𝒈𝒈
207. Cuando arde el volframio en aires se transforma en su trióxido, WO3. ¿Cuál es el peso
equivalente gramo del volframio en esta reacción?
El volframio pasa de 0 a 6, 1 mol 6 equivalentes
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 =
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏.𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒈𝒈
𝟔𝟔
= 𝟑𝟑𝟑𝟑.𝟔𝟔𝟔𝟔 𝒈𝒈
208. Cuando se expone sodio al aire, se convierte en su peróxido, Na2O2. ¿Cuál es el peso
de un equivalente gramo de oxígeno elemental en dicha reacción?
𝑶𝑶𝟐𝟐 + 𝟐𝟐 𝒆𝒆−
→ 𝑶𝑶𝟐𝟐
𝟐𝟐−
Por tanto, 1 mol de O2 son 2 equivalentes.
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑶𝑶𝟐𝟐 =
𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈
𝟐𝟐
= 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒈𝒈
209. Cuando el potasio se transforma en su superóxido, pasa de K a KO2. ¿Cuál es el peso
equivalente gramo del oxígeno en esta reacción?
𝑲𝑲 → 𝑲𝑲+
+ 𝒆𝒆−
1 mol de K será 1 equivalente.
El número de equivalentes de K será el mismo que el del oxígeno.
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲 = 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲 = 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑶𝑶𝟐𝟐 = 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑶𝑶𝟐𝟐
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑶𝑶𝟐𝟐 = 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈 𝑶𝑶𝟐𝟐
210. ¿Cuál es el peso equivalente gramo de carbono elemental cuando reduce Fe2O3 para
formar FeO y CO?
El carbono pasa de 0 a +2. 1 mol de C son 2 equivalentes.
𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒈𝒈𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 𝑪𝑪 =
𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟎𝟎𝟎𝟎
𝟐𝟐
= 𝟔𝟔,𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈
211. ¿Cuál es el peso de un equivalente gramo de carbono elemental cuando reduce Fe2O3
para formar Fe y CO2?
El carbono pasa de 0 a + 4. 1 mol son 4 equivalentes.
𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒈𝒈𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 𝑪𝑪 =
𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟎𝟎𝟎𝟎
𝟒𝟒
= 𝟑𝟑,𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈
212. ¿Cuántos equivalentes gramo de agente oxidante harán falta para convertir 1,50 10-4
moles de Fe+2
en Fe+3
?
1 mol de Fe será 1 equivalente.
𝟏𝟏,𝟓𝟓𝟓𝟓 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟒𝟒
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑭𝑭𝑭𝑭 ∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒖𝒖𝒖𝒖𝒖𝒖 𝑭𝑭𝑭𝑭
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑭𝑭𝑭𝑭
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒊𝒊𝒊𝒊 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑭𝑭𝑭𝑭
= 𝟏𝟏,𝟓𝟓𝟓𝟓 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟒𝟒
𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐
213. ¿Cuántos equivalentes gramo de agente oxidante harán falta para convertir 1,89 10-3
moles de H2SO3 en HSO4
-
?
El S pasa de + 4 a +6; 1 mol son 2 equivalentes.
𝟏𝟏,𝟖𝟖𝟖𝟖 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟑𝟑
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒔𝒔 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 ∗
𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒒𝒒 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑
= 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏
214. ¿Cuántos moles de Ce+4
deben reducirse a Ce+3
para convertir 0,250 moles de H2SO3
en HSO4
-
?
𝟎𝟎,𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒔𝒔 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 ∗
𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪+𝟑𝟑
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒗𝒗 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑
∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪+𝟑𝟑
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪+𝟑𝟑 = 𝟎𝟎, 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪+𝟑𝟑
215. ¿Cuántos moles de 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕
−𝟐𝟐
se necesitan para oxidar 1,65 10-2
equivalentes gramo de
Sn+2
según la reacción 𝑺𝑺𝑺𝑺+𝟐𝟐
+ 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕
−𝟐𝟐
→ 𝑺𝑺𝑺𝑺+𝟒𝟒
+ 𝑪𝑪𝑪𝑪+𝟑𝟑
?
El cromo pada de +6 a +3, como tenemos 1 mol Cr son 3 equivalentes. 1 mol 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕
−𝟐𝟐
son
6 equivalentes.
𝟏𝟏, 𝟔𝟔𝟔𝟔 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟐𝟐
𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑺𝑺𝒏𝒏+𝟐𝟐
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕
−𝟐𝟐
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑺𝑺𝑺𝑺+𝟐𝟐 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕
−𝟐𝟐
𝟔𝟔 𝒆𝒆𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕
−𝟐𝟐 = 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕
−𝟐𝟐
216. ¿Cuántos moles de 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑶𝑶𝟒𝟒
−𝟐𝟐
se necesitan para oxidar 1,65 10-2
equivalentes gramos de
Sn según la reacción 𝑺𝑺𝑺𝑺 + 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑶𝑶𝟒𝟒
−𝟐𝟐
→ 𝑺𝑺𝑺𝑺(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟔𝟔
−𝟐𝟐
+ 𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐?
El estaño pasa de 0 a +4, 1 mol son 4 equivalentes.
El Cr pasa de +6 a +2 , 1 mol son 4 equivalentes.
𝟏𝟏,𝟔𝟔𝟔𝟔 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟐𝟐
𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑺𝑺𝑺𝑺 ∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑶𝑶𝟒𝟒
−𝟐𝟐
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑺𝑺𝑺𝑺
∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑶𝑶𝟒𝟒
−𝟐𝟐
𝟒𝟒 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑶𝑶𝟒𝟒
−𝟐𝟐 = 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑶𝑶𝟒𝟒
−𝟐𝟐
217. ¿Cuántos gramos de Na2S2O3 harían falta para obtener 0,0683 equivalentes gramo de
reductor en la reacción 𝟐𝟐 𝑺𝑺𝟐𝟐𝑶𝑶𝟑𝟑
−𝟐𝟐
→ 𝑺𝑺𝟒𝟒𝑶𝑶𝟔𝟔
−𝟐𝟐
+ 𝟐𝟐 𝒆𝒆−
?
2 moles 𝑺𝑺𝟐𝟐𝑶𝑶𝟑𝟑
−𝟐𝟐
serán 2 equivalentes 𝑺𝑺𝟐𝟐𝑶𝑶𝟑𝟑
−𝟐𝟐
.
𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒓𝒓𝒓𝒓𝒅𝒅 ∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒐𝒐𝒐𝒐
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓
∗
𝟐𝟐 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑺𝑺𝟐𝟐𝑶𝑶𝟑𝟑
−𝟐𝟐
𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑺𝑺𝟐𝟐𝑶𝑶𝟑𝟑
−𝟐𝟐 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑵𝑵𝑵𝑵𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑺𝑺𝟐𝟐𝑶𝑶𝟑𝟑
−𝟐𝟐 ∗
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟐𝟐 𝒈𝒈 𝑵𝑵𝑵𝑵𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑵𝑵𝑵𝑵𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑
= 𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟖𝟖 𝒈𝒈 𝑵𝑵𝑵𝑵𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑
218. ¿Cuántos gramos de H2C2O4 harían falta para reducir 7,83 10-4
equivalentes gramo de
KMnO4 en la reacción 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒 + 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑶𝑶𝟒𝟒
−
→ 𝑪𝑪𝑶𝑶𝟐𝟐 + 𝑴𝑴𝑴𝑴+𝟐𝟐
?
El carbono pasa de +3 a +4 , 1 mol de carbono será 1 equivalente. Para el 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒 1 mol
serán 2 equivalentes.
𝟕𝟕,𝟖𝟖𝟖𝟖 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟒𝟒
𝒆𝒆𝒆𝒆.𝑴𝑴𝑴𝑴𝑶𝑶𝟒𝟒
−
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑶𝑶𝟒𝟒
− ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒
𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒
∗
𝟗𝟗𝟗𝟗,𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒
= 𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒
219. Suponer que estamos investigando la reacción 𝒁𝒁𝒁𝒁 + 𝑽𝑽(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟒𝟒
+
→ 𝒁𝒁𝒁𝒁+𝟐𝟐
+ ? ?. Si
sabemos que hacen falta 2,14 g de Zn para reducir 0,0218 moles de 𝑽𝑽(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟒𝟒
+
, ¿Cuál debe
ser el estado de oxidación en el producto?
𝟐𝟐,𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒈𝒈 𝒁𝒁𝒁𝒁 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒁𝒁𝒁𝒁
𝟔𝟔𝟔𝟔,𝟑𝟑𝟖𝟖 𝒈𝒈 𝒁𝒁𝒁𝒁
∗
𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒁𝒁𝒁𝒁
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒁𝒁𝒁𝒁
∗
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑽𝑽
𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒁𝒁𝒁𝒁
= 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑽𝑽
𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆
𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒆𝒆𝒆𝒆
= 𝟑𝟑
𝒆𝒆𝒆𝒆
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎
El V estaba inicialmente en estado+ 5, su estado final será +2.
220. Una mezcla formada por Zn y Al presenta 0,0530 equivalentes gramo d acción
reductora por gramo de mezcla. Suponiendo que los productos son Zn+2
y Al+3
, calcular la
composición de dicha mezcla en tanto por ciento en peso.
𝒙𝒙 𝒈𝒈 𝒁𝒁𝒁𝒁 ;𝒚𝒚 𝒈𝒈 𝑨𝑨𝑨𝑨
𝒙𝒙 + 𝒚𝒚 = 𝟏𝟏
𝒙𝒙 𝒈𝒈 𝒁𝒁𝒁𝒁 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒁𝒁𝒁𝒁
𝟔𝟔𝟔𝟔,𝟒𝟒 𝒈𝒈 𝒁𝒁𝒁𝒁
∗
𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒁𝒁𝒁𝒁
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒁𝒁𝒁𝒁
= (𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝒙𝒙)𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒁𝒁𝒁𝒁
𝒚𝒚 𝒈𝒈 𝑨𝑨𝑨𝑨 ∗
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑨𝑨𝑨𝑨
𝟐𝟐𝟐𝟐,𝟗𝟗𝟗𝟗 𝒈𝒈 𝑨𝑨𝑨𝑨
∗
𝟑𝟑 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑨𝑨𝑨𝑨
𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑨𝑨𝑨𝑨
= (𝟎𝟎.𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ∗ 𝒚𝒚)𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑨𝑨𝑨𝑨
𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝒙𝒙 + 𝟎𝟎. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ∗ 𝒚𝒚 = 𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
Tenemos las ecuaciones:
𝒙𝒙 + 𝒚𝒚 = 𝟏𝟏
𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝒙𝒙 + 𝟎𝟎. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ∗ 𝒚𝒚 = 𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
Resolviendo:
𝒙𝒙 = 𝟎𝟎, 𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕 𝒈𝒈 𝒁𝒁𝒁𝒁 ;𝒚𝒚 = 𝟎𝟎,𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒈𝒈 𝑨𝑨𝑨𝑨
% 𝒁𝒁𝒁𝒁 = 𝟕𝟕𝟕𝟕,𝟐𝟐 ;% 𝑨𝑨𝑨𝑨 = 𝟐𝟐𝟐𝟐,𝟖𝟖

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
RanjitP5
 
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforoCáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
profeblog
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesFrankLegion
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Triplenlace Química
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionesmoiss17
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNantogarciap
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadropookyloly
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccionTabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Nolber Trujillo
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
José Miranda
 
Ejercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de GasesEjercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de Gases
Ing. Esp. Rafael Atacho
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
Mertxe J. Badiola
 
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimientoEjercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Laura Medina
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Arturo Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
 
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforoCáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccionTabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
 
Ejercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de GasesEjercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de Gases
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimientoEjercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
 

Similar a El equivalente gramo.pdf

Reacciones y ecuaciones químicas.pdf
Reacciones y ecuaciones químicas.pdfReacciones y ecuaciones químicas.pdf
Reacciones y ecuaciones químicas.pdf
jolopezpla
 
Electroquímica.pdf
Electroquímica.pdfElectroquímica.pdf
Electroquímica.pdf
jolopezpla
 
Electrolitos fuertes y débiles.pdf
Electrolitos fuertes y débiles.pdfElectrolitos fuertes y débiles.pdf
Electrolitos fuertes y débiles.pdf
jolopezpla
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
jolopezpla
 
PRODUCTOS DE SOLUBILIDAD.pdf
PRODUCTOS DE SOLUBILIDAD.pdfPRODUCTOS DE SOLUBILIDAD.pdf
PRODUCTOS DE SOLUBILIDAD.pdf
jolopezpla
 
El mol.pdf
El mol.pdfEl mol.pdf
El mol.pdf
jolopezpla
 
Equilibrios gaseosos.pdf
Equilibrios gaseosos.pdfEquilibrios gaseosos.pdf
Equilibrios gaseosos.pdf
jolopezpla
 
Disoluciones amortiguadoras.pdf
Disoluciones amortiguadoras.pdfDisoluciones amortiguadoras.pdf
Disoluciones amortiguadoras.pdf
jolopezpla
 
Materia III Parcial QBI.pptx para añicuotas
Materia III Parcial QBI.pptx para añicuotasMateria III Parcial QBI.pptx para añicuotas
Materia III Parcial QBI.pptx para añicuotas
mario609179
 
Determinación de Cu por volumetria - ataque moderno
Determinación de Cu por volumetria - ataque moderno Determinación de Cu por volumetria - ataque moderno
Determinación de Cu por volumetria - ataque moderno
Jhoni Alberto Campos Roldan
 
Estequiometría (Prof. Verónica Rosso)
Estequiometría (Prof. Verónica Rosso)Estequiometría (Prof. Verónica Rosso)
Estequiometría (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Cálculos con intervención de gases.pdf
Cálculos con intervención de gases.pdfCálculos con intervención de gases.pdf
Cálculos con intervención de gases.pdf
jolopezpla
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
jolopezpla
 
Electroquímica.pdf
Electroquímica.pdfElectroquímica.pdf
Electroquímica.pdf
jolopezpla
 
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
jolopezpla
 
Equilibrio iónico
Equilibrio iónicoEquilibrio iónico
Equilibrio iónico
jolopezpla
 
Soluciones Química
Soluciones QuímicaSoluciones Química
Soluciones Química
medMedicina
 
Enunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químicoEnunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químico
JoseRamon142
 
Trabajo de balance
Trabajo de balanceTrabajo de balance
Trabajo de balance
alexa-nava
 

Similar a El equivalente gramo.pdf (20)

Reacciones y ecuaciones químicas.pdf
Reacciones y ecuaciones químicas.pdfReacciones y ecuaciones químicas.pdf
Reacciones y ecuaciones químicas.pdf
 
Electroquímica.pdf
Electroquímica.pdfElectroquímica.pdf
Electroquímica.pdf
 
Electrolitos fuertes y débiles.pdf
Electrolitos fuertes y débiles.pdfElectrolitos fuertes y débiles.pdf
Electrolitos fuertes y débiles.pdf
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
PRODUCTOS DE SOLUBILIDAD.pdf
PRODUCTOS DE SOLUBILIDAD.pdfPRODUCTOS DE SOLUBILIDAD.pdf
PRODUCTOS DE SOLUBILIDAD.pdf
 
El mol.pdf
El mol.pdfEl mol.pdf
El mol.pdf
 
Equilibrios gaseosos.pdf
Equilibrios gaseosos.pdfEquilibrios gaseosos.pdf
Equilibrios gaseosos.pdf
 
Disoluciones amortiguadoras.pdf
Disoluciones amortiguadoras.pdfDisoluciones amortiguadoras.pdf
Disoluciones amortiguadoras.pdf
 
Materia III Parcial QBI.pptx para añicuotas
Materia III Parcial QBI.pptx para añicuotasMateria III Parcial QBI.pptx para añicuotas
Materia III Parcial QBI.pptx para añicuotas
 
Determinación de Cu por volumetria - ataque moderno
Determinación de Cu por volumetria - ataque moderno Determinación de Cu por volumetria - ataque moderno
Determinación de Cu por volumetria - ataque moderno
 
EstequiometríA
EstequiometríAEstequiometríA
EstequiometríA
 
Estequiometría (Prof. Verónica Rosso)
Estequiometría (Prof. Verónica Rosso)Estequiometría (Prof. Verónica Rosso)
Estequiometría (Prof. Verónica Rosso)
 
Cálculos con intervención de gases.pdf
Cálculos con intervención de gases.pdfCálculos con intervención de gases.pdf
Cálculos con intervención de gases.pdf
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Electroquímica.pdf
Electroquímica.pdfElectroquímica.pdf
Electroquímica.pdf
 
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
 
Equilibrio iónico
Equilibrio iónicoEquilibrio iónico
Equilibrio iónico
 
Soluciones Química
Soluciones QuímicaSoluciones Química
Soluciones Química
 
Enunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químicoEnunciado de problemas de equilibrio químico
Enunciado de problemas de equilibrio químico
 
Trabajo de balance
Trabajo de balanceTrabajo de balance
Trabajo de balance
 

Más de jolopezpla

Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdf
Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdfEcuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdf
Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdf
jolopezpla
 
Inducción magnética.pdf
Inducción magnética.pdfInducción magnética.pdf
Inducción magnética.pdf
jolopezpla
 
Energía a l'abast.pdf
Energía a l'abast.pdfEnergía a l'abast.pdf
Energía a l'abast.pdf
jolopezpla
 
curvas de valoración ácido base.pdf
curvas de valoración ácido base.pdfcurvas de valoración ácido base.pdf
curvas de valoración ácido base.pdf
jolopezpla
 
calor i energia.pdf
calor i energia.pdfcalor i energia.pdf
calor i energia.pdf
jolopezpla
 
Fuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docxFuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docx
jolopezpla
 
Com obtenir l'aigua que necessitem.pdf
Com obtenir l'aigua que necessitem.pdfCom obtenir l'aigua que necessitem.pdf
Com obtenir l'aigua que necessitem.pdf
jolopezpla
 
El campo magnético.pdf
El campo magnético.pdfEl campo magnético.pdf
El campo magnético.pdf
jolopezpla
 
Activitats complementaries magnetisme ui electromagnetisme Secundaria.pdf
Activitats complementaries magnetisme ui electromagnetisme Secundaria.pdfActivitats complementaries magnetisme ui electromagnetisme Secundaria.pdf
Activitats complementaries magnetisme ui electromagnetisme Secundaria.pdf
jolopezpla
 
Magentisme i electromagnetisme Secundaria.pdf
Magentisme i electromagnetisme Secundaria.pdfMagentisme i electromagnetisme Secundaria.pdf
Magentisme i electromagnetisme Secundaria.pdf
jolopezpla
 
pH.pdf
pH.pdfpH.pdf
pH.pdf
jolopezpla
 
Secundaria Piles y generadors.pdf
Secundaria Piles y generadors.pdfSecundaria Piles y generadors.pdf
Secundaria Piles y generadors.pdf
jolopezpla
 
Secundaria, Corrent continu ESO activitats.pdf
Secundaria, Corrent continu ESO activitats.pdfSecundaria, Corrent continu ESO activitats.pdf
Secundaria, Corrent continu ESO activitats.pdf
jolopezpla
 
Teoría microscópica de la conducción eléctrica.pdf
Teoría microscópica de la conducción eléctrica.pdfTeoría microscópica de la conducción eléctrica.pdf
Teoría microscópica de la conducción eléctrica.pdf
jolopezpla
 
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdfCorriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
jolopezpla
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
jolopezpla
 
Campo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdfCampo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdf
jolopezpla
 
Campo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdfCampo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdf
jolopezpla
 
Cálculos con intervención de sólidos.pdf
Cálculos con intervención de sólidos.pdfCálculos con intervención de sólidos.pdf
Cálculos con intervención de sólidos.pdf
jolopezpla
 
Propiedades y procesos térmicos.pdf
Propiedades y procesos térmicos.pdfPropiedades y procesos térmicos.pdf
Propiedades y procesos térmicos.pdf
jolopezpla
 

Más de jolopezpla (20)

Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdf
Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdfEcuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdf
Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas.pdf
 
Inducción magnética.pdf
Inducción magnética.pdfInducción magnética.pdf
Inducción magnética.pdf
 
Energía a l'abast.pdf
Energía a l'abast.pdfEnergía a l'abast.pdf
Energía a l'abast.pdf
 
curvas de valoración ácido base.pdf
curvas de valoración ácido base.pdfcurvas de valoración ácido base.pdf
curvas de valoración ácido base.pdf
 
calor i energia.pdf
calor i energia.pdfcalor i energia.pdf
calor i energia.pdf
 
Fuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docxFuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docx
 
Com obtenir l'aigua que necessitem.pdf
Com obtenir l'aigua que necessitem.pdfCom obtenir l'aigua que necessitem.pdf
Com obtenir l'aigua que necessitem.pdf
 
El campo magnético.pdf
El campo magnético.pdfEl campo magnético.pdf
El campo magnético.pdf
 
Activitats complementaries magnetisme ui electromagnetisme Secundaria.pdf
Activitats complementaries magnetisme ui electromagnetisme Secundaria.pdfActivitats complementaries magnetisme ui electromagnetisme Secundaria.pdf
Activitats complementaries magnetisme ui electromagnetisme Secundaria.pdf
 
Magentisme i electromagnetisme Secundaria.pdf
Magentisme i electromagnetisme Secundaria.pdfMagentisme i electromagnetisme Secundaria.pdf
Magentisme i electromagnetisme Secundaria.pdf
 
pH.pdf
pH.pdfpH.pdf
pH.pdf
 
Secundaria Piles y generadors.pdf
Secundaria Piles y generadors.pdfSecundaria Piles y generadors.pdf
Secundaria Piles y generadors.pdf
 
Secundaria, Corrent continu ESO activitats.pdf
Secundaria, Corrent continu ESO activitats.pdfSecundaria, Corrent continu ESO activitats.pdf
Secundaria, Corrent continu ESO activitats.pdf
 
Teoría microscópica de la conducción eléctrica.pdf
Teoría microscópica de la conducción eléctrica.pdfTeoría microscópica de la conducción eléctrica.pdf
Teoría microscópica de la conducción eléctrica.pdf
 
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdfCorriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.pdf
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
 
Campo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdfCampo eléctrico II.pdf
Campo eléctrico II.pdf
 
Campo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdfCampo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdf
 
Cálculos con intervención de sólidos.pdf
Cálculos con intervención de sólidos.pdfCálculos con intervención de sólidos.pdf
Cálculos con intervención de sólidos.pdf
 
Propiedades y procesos térmicos.pdf
Propiedades y procesos térmicos.pdfPropiedades y procesos térmicos.pdf
Propiedades y procesos térmicos.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

El equivalente gramo.pdf

  • 1. El equivalente gramo. Sienko. Tema 5. 185. ¿Cuántos equivalentes gramo de ácido hay en 1,00 g de HClO4? 𝟏𝟏, 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑶𝑶𝟒𝟒 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑶𝑶𝟒𝟒 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏.𝟓𝟓 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑶𝑶𝟒𝟒 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑶𝑶𝟒𝟒 = 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 186. ¿Cuántos equivalentes gramo hay en 1,00 g de Ba(OH)2, suponiendo reacción completa? 𝟏𝟏, 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏.𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒈𝒈 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 ∗ 𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 = 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 187. ¿Cuántos equivalentes gramo de ácido hay en 1,00 g de H4P2O7 si solamente se consumen dos de los cuatro protones? 𝟏𝟏, 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝟒𝟒𝑷𝑷𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟒𝟒𝑷𝑷𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏.𝟗𝟗𝟗𝟗 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝟒𝟒𝑷𝑷𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕 ∗ 𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟒𝟒𝑷𝑷𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕 = 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 188. ¿Cuántos equivalentes gramo hay en 0,169 moles de La(OH)3, suponiendo una neutralización completa? 𝟎𝟎, 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑳𝑳𝑳𝑳(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟑𝟑 ∗ 𝟑𝟑 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑳𝑳𝑳𝑳(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟑𝟑 = 𝟎𝟎,𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 189. Suponiendo una neutralización completa, ¿Cuántos gramos, y de qué reactivo, quedarán después de reaccionar 0,100 equivalentes gramo de H2SO4 y 0,150 equivalentes gramo de KOH? Las sustancias reaccionan equivalente a equivalente. Sobrarán 0,050 equivalentes de KOH. 𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗ 𝟓𝟓𝟓𝟓,𝟏𝟏 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒐𝒐𝒍𝒍 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 = 𝟐𝟐.𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 190. Suponiendo que se forma Ca3(PO4)2, ¿Cuántos gramos de Ca(OH)2 deberán reaccionar con 2,85 10-3 equivalentes gramo de H3PO4? 𝟐𝟐, 𝟖𝟖𝟖𝟖 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟑𝟑 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟑𝟑𝑷𝑷𝑶𝑶𝟒𝟒 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟑𝟑𝑷𝑷𝑶𝑶𝟒𝟒 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 ∗ 𝟕𝟕𝟕𝟕.𝟏𝟏 𝒈𝒈 𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 = 𝟎𝟎. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒈𝒈𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 191. Nos dan 1,00 g de un ácido desconocido X que puede ser A, B, u otro cualquiera. Los pesos equivalentes gramo de A y B son, respectivamente, 90,0 y 115,0 g. Si son necesarios 0,350 g de KOH para neutralizar el peso dado de ácido, ¿Cuál es dicho ácido? 𝟎𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 𝟓𝟓𝟓𝟓,𝟏𝟏 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 = 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟒𝟒 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴𝑴 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 = 𝟏𝟏,𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟑𝟑 𝒈𝒈/𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 No se trata ni de A ni de B. 192. Acabamos de sintetizar una nueva sustancia X, que puede actuar como ácido, y como base. Experimentalmente hallamos que 1,36 g de X pueden neutralizar 0,191 g de NaOH, y que el mismo peso de X neutraliza también 0,522 g de HCl. ¿Cuál es el peso equivalente gramo de X como ácido y como base? 𝟎𝟎, 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒈𝒈 𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 𝟒𝟒𝟒𝟒 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑶𝑶𝑯𝑯 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝑿𝑿 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 = 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟖𝟖 𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑿𝑿 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒔𝒔𝒔𝒔 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝑿𝑿 = 𝟏𝟏,𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟖𝟖 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝑿𝑿 = 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒈𝒈 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒅𝒅𝒅𝒅
  • 2. 𝟎𝟎, 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝑯𝑯𝒍𝒍 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯 𝟑𝟑𝟑𝟑,𝟓𝟓 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 𝑿𝑿 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯 = 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 𝑿𝑿 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒗𝒗 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 𝑿𝑿 = 𝟏𝟏,𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 𝑿𝑿 = 𝟗𝟗𝟗𝟗,𝟏𝟏 𝒈𝒈 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 193. Para neutralizar completamente una mezcla que contiene 0,069 equivalentes gramo de KOH y 0,030 equivalentes gramo de Ba(OH)2, ¿cuántos moles de H2SO4 se necesitan? 𝑬𝑬𝑬𝑬𝒖𝒖𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊𝒊 𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃𝒃 𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕 = 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 + 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 á𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒃𝒃á𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟒𝟒 𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟒𝟒 = 𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟒𝟒 194. Una mezcla formada por KOH y Ba(OH)2 pesa 2,00 g. Si hacen falta 0,0281 equivalentes gramo de HCl para neutralizar la mezcla, ¿Cuál es su composición en tanto por ciento en peso? 𝒙𝒙 𝒈𝒈 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ;𝒚𝒚 𝒈𝒈 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 𝒙𝒙 + 𝒚𝒚 = 𝟐𝟐, 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒙𝒙 𝒈𝒈 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 𝟒𝟒𝟒𝟒 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 = (𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒙𝒙)𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯 𝒚𝒚 𝒈𝒈 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 ∗ 𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 = (𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒚𝒚)𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯𝑯 (𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒙𝒙) + (𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒚𝒚) = 𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 Tenemos el sistema: 𝒙𝒙 + 𝒚𝒚 = 𝟐𝟐, 𝟎𝟎𝟎𝟎 (𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒙𝒙) + (𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒚𝒚) = 𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 Resolviendo: 𝒙𝒙 = 𝟎𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 ;𝒚𝒚 = 𝟏𝟏, 𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔 𝒈𝒈 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 % 𝒈𝒈𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲 = 𝟎𝟎.𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 = 𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟗𝟗 % % 𝒈𝒈 𝑩𝑩𝑩𝑩(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐 = 𝟏𝟏.𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔 𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 = 𝟖𝟖𝟖𝟖,𝟏𝟏 % 206. ¿Cuál es el peso equivalente gramo del titanio en la reacción de conversión de titanio elemental en su dióxido, TiO2? El titanio pasa de 0 a +4, por tanto 1 mol tiene 4 equivalentes. 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 = 𝟒𝟒𝟒𝟒,𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒈𝒈 𝟒𝟒 = 𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟗𝟗𝟗𝟗 𝒈𝒈 207. Cuando arde el volframio en aires se transforma en su trióxido, WO3. ¿Cuál es el peso equivalente gramo del volframio en esta reacción? El volframio pasa de 0 a 6, 1 mol 6 equivalentes 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏.𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒈𝒈 𝟔𝟔 = 𝟑𝟑𝟑𝟑.𝟔𝟔𝟔𝟔 𝒈𝒈 208. Cuando se expone sodio al aire, se convierte en su peróxido, Na2O2. ¿Cuál es el peso de un equivalente gramo de oxígeno elemental en dicha reacción? 𝑶𝑶𝟐𝟐 + 𝟐𝟐 𝒆𝒆− → 𝑶𝑶𝟐𝟐 𝟐𝟐− Por tanto, 1 mol de O2 son 2 equivalentes. 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑶𝑶𝟐𝟐 = 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈 𝟐𝟐 = 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒈𝒈 209. Cuando el potasio se transforma en su superóxido, pasa de K a KO2. ¿Cuál es el peso equivalente gramo del oxígeno en esta reacción?
  • 3. 𝑲𝑲 → 𝑲𝑲+ + 𝒆𝒆− 1 mol de K será 1 equivalente. El número de equivalentes de K será el mismo que el del oxígeno. 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑲𝑲 = 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑲𝑲 = 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑶𝑶𝟐𝟐 = 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑶𝑶𝟐𝟐 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑶𝑶𝟐𝟐 = 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒈𝒈 𝑶𝑶𝟐𝟐 210. ¿Cuál es el peso equivalente gramo de carbono elemental cuando reduce Fe2O3 para formar FeO y CO? El carbono pasa de 0 a +2. 1 mol de C son 2 equivalentes. 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒈𝒈𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 𝑪𝑪 = 𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟐𝟐 = 𝟔𝟔,𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈 211. ¿Cuál es el peso de un equivalente gramo de carbono elemental cuando reduce Fe2O3 para formar Fe y CO2? El carbono pasa de 0 a + 4. 1 mol son 4 equivalentes. 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒈𝒈𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 𝑪𝑪 = 𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟒𝟒 = 𝟑𝟑,𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈 212. ¿Cuántos equivalentes gramo de agente oxidante harán falta para convertir 1,50 10-4 moles de Fe+2 en Fe+3 ? 1 mol de Fe será 1 equivalente. 𝟏𝟏,𝟓𝟓𝟓𝟓 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟒𝟒 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑭𝑭𝑭𝑭 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒖𝒖𝒖𝒖𝒖𝒖 𝑭𝑭𝑭𝑭 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑭𝑭𝑭𝑭 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒊𝒊𝒊𝒊 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑭𝑭𝑭𝑭 = 𝟏𝟏,𝟓𝟓𝟓𝟓 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟒𝟒 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐 213. ¿Cuántos equivalentes gramo de agente oxidante harán falta para convertir 1,89 10-3 moles de H2SO3 en HSO4 - ? El S pasa de + 4 a +6; 1 mol son 2 equivalentes. 𝟏𝟏,𝟖𝟖𝟖𝟖 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟑𝟑 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒔𝒔 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 ∗ 𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒒𝒒 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 = 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏 214. ¿Cuántos moles de Ce+4 deben reducirse a Ce+3 para convertir 0,250 moles de H2SO3 en HSO4 - ? 𝟎𝟎,𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒔𝒔 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 ∗ 𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪+𝟑𝟑 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒗𝒗 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪+𝟑𝟑 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪+𝟑𝟑 = 𝟎𝟎, 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪+𝟑𝟑 215. ¿Cuántos moles de 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕 −𝟐𝟐 se necesitan para oxidar 1,65 10-2 equivalentes gramo de Sn+2 según la reacción 𝑺𝑺𝑺𝑺+𝟐𝟐 + 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕 −𝟐𝟐 → 𝑺𝑺𝑺𝑺+𝟒𝟒 + 𝑪𝑪𝑪𝑪+𝟑𝟑 ? El cromo pada de +6 a +3, como tenemos 1 mol Cr son 3 equivalentes. 1 mol 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕 −𝟐𝟐 son 6 equivalentes. 𝟏𝟏, 𝟔𝟔𝟔𝟔 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑺𝑺𝒏𝒏+𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕 −𝟐𝟐 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑺𝑺𝑺𝑺+𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕 −𝟐𝟐 𝟔𝟔 𝒆𝒆𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒𝒒 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕 −𝟐𝟐 = 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟕𝟕 −𝟐𝟐 216. ¿Cuántos moles de 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑶𝑶𝟒𝟒 −𝟐𝟐 se necesitan para oxidar 1,65 10-2 equivalentes gramos de Sn según la reacción 𝑺𝑺𝑺𝑺 + 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑶𝑶𝟒𝟒 −𝟐𝟐 → 𝑺𝑺𝑺𝑺(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟔𝟔 −𝟐𝟐 + 𝑪𝑪𝑪𝑪(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟐𝟐? El estaño pasa de 0 a +4, 1 mol son 4 equivalentes. El Cr pasa de +6 a +2 , 1 mol son 4 equivalentes. 𝟏𝟏,𝟔𝟔𝟔𝟔 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑺𝑺𝑺𝑺 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑶𝑶𝟒𝟒 −𝟐𝟐 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑺𝑺𝑺𝑺 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑶𝑶𝟒𝟒 −𝟐𝟐 𝟒𝟒 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑶𝑶𝟒𝟒 −𝟐𝟐 = 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑶𝑶𝟒𝟒 −𝟐𝟐 217. ¿Cuántos gramos de Na2S2O3 harían falta para obtener 0,0683 equivalentes gramo de reductor en la reacción 𝟐𝟐 𝑺𝑺𝟐𝟐𝑶𝑶𝟑𝟑 −𝟐𝟐 → 𝑺𝑺𝟒𝟒𝑶𝑶𝟔𝟔 −𝟐𝟐 + 𝟐𝟐 𝒆𝒆− ? 2 moles 𝑺𝑺𝟐𝟐𝑶𝑶𝟑𝟑 −𝟐𝟐 serán 2 equivalentes 𝑺𝑺𝟐𝟐𝑶𝑶𝟑𝟑 −𝟐𝟐 .
  • 4. 𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒓𝒓𝒓𝒓𝒅𝒅 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒐𝒐𝒐𝒐 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 ∗ 𝟐𝟐 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑺𝑺𝟐𝟐𝑶𝑶𝟑𝟑 −𝟐𝟐 𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑺𝑺𝟐𝟐𝑶𝑶𝟑𝟑 −𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑵𝑵𝑵𝑵𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑺𝑺𝟐𝟐𝑶𝑶𝟑𝟑 −𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟐𝟐 𝒈𝒈 𝑵𝑵𝑵𝑵𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑵𝑵𝑵𝑵𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 = 𝟏𝟏𝟏𝟏,𝟖𝟖 𝒈𝒈 𝑵𝑵𝑵𝑵𝟐𝟐𝑺𝑺𝑶𝑶𝟑𝟑 218. ¿Cuántos gramos de H2C2O4 harían falta para reducir 7,83 10-4 equivalentes gramo de KMnO4 en la reacción 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒 + 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑶𝑶𝟒𝟒 − → 𝑪𝑪𝑶𝑶𝟐𝟐 + 𝑴𝑴𝑴𝑴+𝟐𝟐 ? El carbono pasa de +3 a +4 , 1 mol de carbono será 1 equivalente. Para el 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒 1 mol serán 2 equivalentes. 𝟕𝟕,𝟖𝟖𝟖𝟖 ∗ 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟒𝟒 𝒆𝒆𝒆𝒆.𝑴𝑴𝑴𝑴𝑶𝑶𝟒𝟒 − ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑴𝑴𝑴𝑴𝑶𝑶𝟒𝟒 − ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒 𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒 ∗ 𝟗𝟗𝟗𝟗,𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒 = 𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒈 𝑯𝑯𝟐𝟐𝑪𝑪𝟐𝟐𝑶𝑶𝟒𝟒 219. Suponer que estamos investigando la reacción 𝒁𝒁𝒁𝒁 + 𝑽𝑽(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟒𝟒 + → 𝒁𝒁𝒁𝒁+𝟐𝟐 + ? ?. Si sabemos que hacen falta 2,14 g de Zn para reducir 0,0218 moles de 𝑽𝑽(𝑶𝑶𝑶𝑶)𝟒𝟒 + , ¿Cuál debe ser el estado de oxidación en el producto? 𝟐𝟐,𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒈𝒈 𝒁𝒁𝒁𝒁 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒁𝒁𝒁𝒁 𝟔𝟔𝟔𝟔,𝟑𝟑𝟖𝟖 𝒈𝒈 𝒁𝒁𝒁𝒁 ∗ 𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒁𝒁𝒁𝒁 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒁𝒁𝒁𝒁 ∗ 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑽𝑽 𝟏𝟏 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒁𝒁𝒁𝒁 = 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑽𝑽 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒆𝒆𝒆𝒆 = 𝟑𝟑 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 El V estaba inicialmente en estado+ 5, su estado final será +2. 220. Una mezcla formada por Zn y Al presenta 0,0530 equivalentes gramo d acción reductora por gramo de mezcla. Suponiendo que los productos son Zn+2 y Al+3 , calcular la composición de dicha mezcla en tanto por ciento en peso. 𝒙𝒙 𝒈𝒈 𝒁𝒁𝒁𝒁 ;𝒚𝒚 𝒈𝒈 𝑨𝑨𝑨𝑨 𝒙𝒙 + 𝒚𝒚 = 𝟏𝟏 𝒙𝒙 𝒈𝒈 𝒁𝒁𝒁𝒁 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒁𝒁𝒁𝒁 𝟔𝟔𝟔𝟔,𝟒𝟒 𝒈𝒈 𝒁𝒁𝒁𝒁 ∗ 𝟐𝟐 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒁𝒁𝒁𝒁 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝒁𝒁𝒁𝒁 = (𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝒙𝒙)𝒆𝒆𝒆𝒆 𝒁𝒁𝒁𝒁 𝒚𝒚 𝒈𝒈 𝑨𝑨𝑨𝑨 ∗ 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑨𝑨𝑨𝑨 𝟐𝟐𝟐𝟐,𝟗𝟗𝟗𝟗 𝒈𝒈 𝑨𝑨𝑨𝑨 ∗ 𝟑𝟑 𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑨𝑨𝑨𝑨 𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝑨𝑨𝑨𝑨 = (𝟎𝟎.𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ∗ 𝒚𝒚)𝒆𝒆𝒆𝒆 𝑨𝑨𝑨𝑨 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝒙𝒙 + 𝟎𝟎. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ∗ 𝒚𝒚 = 𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 Tenemos las ecuaciones: 𝒙𝒙 + 𝒚𝒚 = 𝟏𝟏 𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝒙𝒙 + 𝟎𝟎. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ∗ 𝒚𝒚 = 𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 Resolviendo: 𝒙𝒙 = 𝟎𝟎, 𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕 𝒈𝒈 𝒁𝒁𝒁𝒁 ;𝒚𝒚 = 𝟎𝟎,𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒈𝒈 𝑨𝑨𝑨𝑨 % 𝒁𝒁𝒁𝒁 = 𝟕𝟕𝟕𝟕,𝟐𝟐 ;% 𝑨𝑨𝑨𝑨 = 𝟐𝟐𝟐𝟐,𝟖𝟖