SlideShare una empresa de Scribd logo
El espíritu de la vanguardia:El espíritu de la vanguardia:
El surrealismoEl surrealismo
Anna Falgàs y Vicente GonzálezAnna Falgàs y Vicente González
ÍndiceÍndice
1-Introducción
2-Las vanguardias.
2.1-Características
2.2-Expresiones
3.El surrealismo
IntroducciónIntroducción
– Con el término
vanguardia, adaptación
del francés (avant-
garde), designamos una
serie de movimientos
estéticos que surgen a
principios del siglo XX.
– Tiene como
característica
principal la
renovación de los
géneros artísticos
centrándose en la
investigación sobre
la forma.
CaracterísticasCaracterísticas
1.- Maquinismo.- El siglo XX nace con la explosión
definitiva de la tecnología.
2.- Irracionalismo filosófico.- El sistema social,
surgido a finales del siglo XIX, basado en la
democracia burguesa y el liberalismo capitalista,
entra en crisis a principios del siglo XX.
3.- Tendencia a la abstracción. La aparición de
nuevas artes que permiten una
minuciosareproducción de la realidad (la
fotografía, el cine) de repente dejan sin sentido
aparente a lasartes tradicionales.
Futurismo
●
El futurismo fue el 
movimiento inicial de las
corrientes de vanguardia
 artística, fundado en 
Italia por Filippo
Tommaso Marinetti.
●
Este movimiento buscaba
romper con la tradición,
el pasado y los signos
convencionales de la 
historia del arte. 
CubismoCubismo
●
Es un movimiento que se
inicia en las artes plásticas,
pero que también tiene su
faceta literaria,cuyos
principales representantes
son Guillaume Apollinaire,
Cendrars, Jacob o Reverdy.
●
El cubismo literario intenta
“desrealizar” la realidad
para recomponerla enun
proyecto de simultaneidad
en el tiempo y en el
espacio.
Futurismo
(Giacomo Balla)
Cubismo (Guillaume
Apollinaire)
DadaísmoDadaísmo
●
Surgió en Zúrich, Suiza,
entre 1916 y 1922 y se
extendió a Berlín y a
París.
●
Motivos: violencia
extrema y
pérdida de sentido que
trajo la 
Primera Guerra Mundial.
UltraísmoUltraísmo
●
El ultraísmo apareció en 
España entre 1918 y 
1922 como reacción ante
el modernismo.
●
El creacionismo pretende
crear objetos através de
la metáfora.
Dadaísmo
(Marcel Duchamp)
Ultraísmo
(Rafael Cansinos Assens)
SURREALISMOSURREALISMO
– Fue la mayor revolución poética del siglo.
– Persigue la liberación integral del ser humano por
diferentes vías.
– Desprecio de la realidad común para acceder a
otra más auténtica, sepultada en lo hondo de la
conciencia (Freud).
– Compromiso político contra las injusticias del
capitalismo (Marx).
– Rescate del lenguaje de la razón.
Poetas de FranciaPoetas de Francia
– André Breton: Fundador y principal
exponente del surrealismo (Manifiesto
surrealista).
– Paul Éluard: Poeta francés que cultivó de
manera significativa el dadaísmo y el 
surrealismo (Morir de no morir).
– Louis Aragon: Poeta y novelista francés,
fundador del surrealismo (Tratado de estilo).
Artistas de España eArtistas de España e
HispanoaméricaHispanoamérica
– Pablo Neruda: Poeta chileno, considerado entre los mejores y
más influyentes artistas de su siglo (
Veinte poemas de amor y una canción desesperada).
– César Vallejo: Poeta y escritor peruano considerado entre los
más grandes innovadores de la poesía del siglo XX (Poesía
completa).
– Federico García Lorca: Fue un poeta, dramaturgo y prosista 
español. Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la 
literatura española del siglo XX (Poeta en Nueva York).
– Rafael Alberti: Fue un escritor español, especialmente
reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27
(Marinero en tierra).
– Salvador Dalí: Pintor, escultor, grabador,
escenógrafo y escritor español, considerado uno de
los máximos representantes del surrealismo.
– Luis Buñuel: Director de cine español. Considerado
uno de los más importantes y originales directores
de la historia del cine.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Michelle Bouvier
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
Literatura Francesa UnCuyo
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 
Monografia del romanticismo
Monografia del romanticismoMonografia del romanticismo
Monografia del romanticismo
pedro villodas bedoya
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
icoronado
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
Carmen Elvira Zelada Vilchez
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismo
Silvia Docampo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
mcruz
 
El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características
nievealtanera
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
Yesenia Vargas
 
literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
jcgarlop
 
literatura renacentista
literatura renacentistaliteratura renacentista
literatura renacentista
luiseduardo2597
 
2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º
rafernandezgon
 
Jairo alberto hermina
Jairo alberto  herminaJairo alberto  hermina
Jairo alberto hermina
Jesidain
 
Neoclasicismo, romanticismo y realismo
Neoclasicismo, romanticismo y realismoNeoclasicismo, romanticismo y realismo
Neoclasicismo, romanticismo y realismo
Antonio Cortés González
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
mapaulav
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Mariolaprofe
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Maria Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Monografia del romanticismo
Monografia del romanticismoMonografia del romanticismo
Monografia del romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
 
literatura renacentista
literatura renacentistaliteratura renacentista
literatura renacentista
 
2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º
 
Jairo alberto hermina
Jairo alberto  herminaJairo alberto  hermina
Jairo alberto hermina
 
Neoclasicismo, romanticismo y realismo
Neoclasicismo, romanticismo y realismoNeoclasicismo, romanticismo y realismo
Neoclasicismo, romanticismo y realismo
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Similar a El espíritu de la vanguardia

Tema 5. Vanguardias (1).docx
Tema 5. Vanguardias (1).docxTema 5. Vanguardias (1).docx
Tema 5. Vanguardias (1).docx
kamalchemlalibitari0
 
Vanguardismo y generación del 27
Vanguardismo y generación del 27Vanguardismo y generación del 27
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
J. Ángel Costas Iglesias
 
Español literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°DEspañol literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°D
Wilfre29Hurtado
 
EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMOEL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
Andres Suarez
 
Juan
JuanJuan
Trabajo Lenguaje
Trabajo LenguajeTrabajo Lenguaje
Trabajo Lenguaje
Raúl Olmedo Burgos
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
Julita Trápaga
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Lenguatelleiras
 
Vanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artesVanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artes
artdlettre
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Julita Trápaga
 
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
Exposicion de el martes de comunicación Blogger BlogspotExposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
kokithotublog
 
Modernismoy98.lírica
Modernismoy98.líricaModernismoy98.lírica
Modernismoy98.lírica
martinana
 
Surrealismo
Surrealismo  Surrealismo
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
Ana María de Armas de la Cruz
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Andrés Felipe Vega Romero
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
Club_Agustinas
 
Movimientos vanguardistas
Movimientos vanguardistasMovimientos vanguardistas
Movimientos vanguardistas
bayron-ovando
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
Andrea Rojas Rioja
 

Similar a El espíritu de la vanguardia (20)

Tema 5. Vanguardias (1).docx
Tema 5. Vanguardias (1).docxTema 5. Vanguardias (1).docx
Tema 5. Vanguardias (1).docx
 
Vanguardismo y generación del 27
Vanguardismo y generación del 27Vanguardismo y generación del 27
Vanguardismo y generación del 27
 
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
 
Español literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°DEspañol literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°D
 
EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMOEL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Trabajo Lenguaje
Trabajo LenguajeTrabajo Lenguaje
Trabajo Lenguaje
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Vanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artesVanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artes
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
 
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
Exposicion de el martes de comunicación Blogger BlogspotExposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
 
Modernismoy98.lírica
Modernismoy98.líricaModernismoy98.lírica
Modernismoy98.lírica
 
Surrealismo
Surrealismo  Surrealismo
Surrealismo
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Movimientos vanguardistas
Movimientos vanguardistasMovimientos vanguardistas
Movimientos vanguardistas
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
 

Más de luniversalaltaia

Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
luniversalaltaia
 
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
luniversalaltaia
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
luniversalaltaia
 
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdoReacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
luniversalaltaia
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
luniversalaltaia
 
la novela realista y naturalista
la novela realista y naturalistala novela realista y naturalista
la novela realista y naturalista
luniversalaltaia
 
la novela realista y natiralista
la novela realista y natiralistala novela realista y natiralista
la novela realista y natiralista
luniversalaltaia
 
La generación perdida
La generación perdidaLa generación perdida
La generación perdida
luniversalaltaia
 
La novela estadounidense
La novela estadounidenseLa novela estadounidense
La novela estadounidense
luniversalaltaia
 
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
luniversalaltaia
 
Renovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xxRenovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xx
luniversalaltaia
 
El simbolismo
El simbolismoEl simbolismo
El simbolismo
luniversalaltaia
 
Simbolismo 12
Simbolismo 12Simbolismo 12
Simbolismo 12
luniversalaltaia
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
luniversalaltaia
 
La ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismoLa ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismo
luniversalaltaia
 
Cervantes powerpoint
Cervantes powerpointCervantes powerpoint
Cervantes powerpoint
luniversalaltaia
 
Cervantes document
Cervantes documentCervantes document
Cervantes document
luniversalaltaia
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
luniversalaltaia
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
luniversalaltaia
 
El teatro frances
El teatro francesEl teatro frances
El teatro frances
luniversalaltaia
 

Más de luniversalaltaia (20)

Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdoReacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
la novela realista y naturalista
la novela realista y naturalistala novela realista y naturalista
la novela realista y naturalista
 
la novela realista y natiralista
la novela realista y natiralistala novela realista y natiralista
la novela realista y natiralista
 
La generación perdida
La generación perdidaLa generación perdida
La generación perdida
 
La novela estadounidense
La novela estadounidenseLa novela estadounidense
La novela estadounidense
 
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
 
Renovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xxRenovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xx
 
El simbolismo
El simbolismoEl simbolismo
El simbolismo
 
Simbolismo 12
Simbolismo 12Simbolismo 12
Simbolismo 12
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismoLa ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismo
 
Cervantes powerpoint
Cervantes powerpointCervantes powerpoint
Cervantes powerpoint
 
Cervantes document
Cervantes documentCervantes document
Cervantes document
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
El teatro frances
El teatro francesEl teatro frances
El teatro frances
 

El espíritu de la vanguardia

  • 1. El espíritu de la vanguardia:El espíritu de la vanguardia: El surrealismoEl surrealismo Anna Falgàs y Vicente GonzálezAnna Falgàs y Vicente González
  • 3. IntroducciónIntroducción – Con el término vanguardia, adaptación del francés (avant- garde), designamos una serie de movimientos estéticos que surgen a principios del siglo XX. – Tiene como característica principal la renovación de los géneros artísticos centrándose en la investigación sobre la forma.
  • 4. CaracterísticasCaracterísticas 1.- Maquinismo.- El siglo XX nace con la explosión definitiva de la tecnología. 2.- Irracionalismo filosófico.- El sistema social, surgido a finales del siglo XIX, basado en la democracia burguesa y el liberalismo capitalista, entra en crisis a principios del siglo XX. 3.- Tendencia a la abstracción. La aparición de nuevas artes que permiten una minuciosareproducción de la realidad (la fotografía, el cine) de repente dejan sin sentido aparente a lasartes tradicionales.
  • 5. Futurismo ● El futurismo fue el  movimiento inicial de las corrientes de vanguardia  artística, fundado en  Italia por Filippo Tommaso Marinetti. ● Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la  historia del arte.  CubismoCubismo ● Es un movimiento que se inicia en las artes plásticas, pero que también tiene su faceta literaria,cuyos principales representantes son Guillaume Apollinaire, Cendrars, Jacob o Reverdy. ● El cubismo literario intenta “desrealizar” la realidad para recomponerla enun proyecto de simultaneidad en el tiempo y en el espacio.
  • 7. DadaísmoDadaísmo ● Surgió en Zúrich, Suiza, entre 1916 y 1922 y se extendió a Berlín y a París. ● Motivos: violencia extrema y pérdida de sentido que trajo la  Primera Guerra Mundial. UltraísmoUltraísmo ● El ultraísmo apareció en  España entre 1918 y  1922 como reacción ante el modernismo. ● El creacionismo pretende crear objetos através de la metáfora.
  • 9. SURREALISMOSURREALISMO – Fue la mayor revolución poética del siglo. – Persigue la liberación integral del ser humano por diferentes vías. – Desprecio de la realidad común para acceder a otra más auténtica, sepultada en lo hondo de la conciencia (Freud). – Compromiso político contra las injusticias del capitalismo (Marx). – Rescate del lenguaje de la razón.
  • 10. Poetas de FranciaPoetas de Francia – André Breton: Fundador y principal exponente del surrealismo (Manifiesto surrealista). – Paul Éluard: Poeta francés que cultivó de manera significativa el dadaísmo y el  surrealismo (Morir de no morir). – Louis Aragon: Poeta y novelista francés, fundador del surrealismo (Tratado de estilo).
  • 11. Artistas de España eArtistas de España e HispanoaméricaHispanoamérica – Pablo Neruda: Poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo ( Veinte poemas de amor y una canción desesperada). – César Vallejo: Poeta y escritor peruano considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX (Poesía completa). – Federico García Lorca: Fue un poeta, dramaturgo y prosista  español. Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la  literatura española del siglo XX (Poeta en Nueva York). – Rafael Alberti: Fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27 (Marinero en tierra).
  • 12. – Salvador Dalí: Pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. – Luis Buñuel: Director de cine español. Considerado uno de los más importantes y originales directores de la historia del cine.