SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGLO XIX
ROMANTICISMO
EL ROMANTICISMO

• Revolución estética e
  ideológica. Representó una
  actitud vital opuesta a los
  presupuestos de la Ilustración.
    Se inicia en Alemania
     (Goethe)     e    Inglaterra
     (Young) a finales del siglo
     XVIII.
    En España, fenómeno tardío
     y breve: 1835-1849.
    Individualismo, rebeldía.
    Idea clave: LIBERTAD en
     todos los aspectos.
EL ROMANTICISMO
 Características:
   Reivindican la libertad en todos los órdenes:
      En política, defienden un estado liberal
      Moralmente admiran a personajes marginales (piratas, prostitutas…)
      En el arte, se oponen a cualquier tipo de regla
   Defensa de la existencia del genio creador, que se mueve por su
    inspiración .
   Individualismo: el artista es un ser superior al resto del
    mundo. Búsqueda de la soledad. Exaltación del yo, de la
    subjetividad ante todo.
   Defensa de los nacionalismos, así como de las lenguas
    vernáculas y sus literaturas.
   Evasión de la realidad: preferencia por el pasado, lugares
    exóticos y mundos fantásticos y de ultratumba.
EL ROMANTICISMO
 El Romanticismo en España:
   Llega de la mano de intelectuales liberales exiliados
    durante el reinado de Fernando VII (1814-1833)
   Dos fases:
     1. Romanticismo propiamente dicho, a partir de
        1833 hasta mediados de siglo. Sonoridad
        exacerbada y tendencia a la narración (romances,
        novelas) y a la dramatización (teatro)
     2. Posromanticismo, en la segunda mitad del
        siglo. Musicalidad tenue e intimismo.
EL ROMANTICISMO
       •   Dos tendencias:
           1) Conservadora: reivindica
              los valores tradicionales
              patrióticos y religiosos.
              Autores: José Zorrilla en
              España; Walter Scott en
              Inglaterra; Chateaubriand
              en Francia.
           2) Liberal: encarna los
              valores progresistas y
              revolucionarios. Autores:
              Larra y Espronceda en
              España; Víctor Hugo y
              Alejandro Dumas en
              Francia.
EL ROMANTICISMO
 Estética:
   Rechazo de las reglas clásicas.
   Exaltación de la imaginación y la inspiración.
   Mezcla de géneros, tonos y estilos.
   Escenarios salvajes, turbulentos, que reflejan el
    pesimismo del hombre romántico: ruinas,
    cementerios, noche, tormentas…
   Presencia de elementos fantásticos y
    sobrenaturales. Misterio.
   Dramatismo: distorsión de formas, intensidad
    emocional.
   Estilo retórico: lenguaje exagerado, complicado,
    efectista, cargado de recursos literarios.
TEATRO
• El drama romántico: nacido en Alemania con
  Schiller, aparece en España muy tardíamente (La
  conjuración de Venecia, Martínez de la Rosa,
  1834).
• Características:
   Tema central: el amor con desenlace trágico.
   Mezcla de tonos, géneros y estilos: lo trágico y lo
    cómico, el verso y la prosa, lo delicado y grosero.
   Polimetría (como en el teatro clásico).
   Ruptura de las tres unidades: diversos lugares
    y escenarios (cementerios, parajes solitarios,
    ruinas…), saltos temporales y acciones
    secundarias.
TEATRO
• Obras y autores:
    Martínez de la Rosa, La
     conjuración de Venecia
     (1834)
    Antonio García Gutiérrez, El
     trovador
    Juan Eugenio Hartzenbusch,
     Los amantes de Teruel
    Ángel Saavedra, Duque de
     Rivas, Don Álvaro o la
     fuerza del sino
    José Zorrilla, Don Juan
     Tenorio
POESÍA
• Fundamentalmente poesía narrativa.
• Características:
   Predominio del octosílabo.
   Tema central: amor apasionado, opuesto a las
    normas sociales.
   Otros temas:
      El sentido de la vida
      La existencia del hombre
      El mundo de ultratumba
      La crítica social por medio de personajes marginales

 Autores fundamentales:
     José Zorrilla: Leyendas
     José de Espronceda
POESÍA: Espronceda
      • Poesía narrativa: El
        estudiante de Salamanca, que
        recoge todos los rasgos propios del
        Romanticismo en cuanto a tema,
        estilo y estética. El diablo mundo,
        incompleto, de tema filosófico.
      • Poesía lírica: La canción del
        pirata, El mendigo, El verdugo,
        El reo de muerte.
      • Romanticismo revolucionario y
        exaltado.
PROSA
• Destacan tres géneros:          2) Cuadro de
1) Novela histórica.                 costumbres:
   Evasión del presente. Dos         Descripción inmovilista de
   tendencias:                        una realidad social típica.
    Liberal (talante crítico):      Breve extensión.
     El doncel de don                Temas de actualidad.
     Enrique el Doliente,            Refleja el lenguaje
     de Larra; Sancho                 popular.
     Saldaña, de                     Ramón de Mesonero
     Espronceda.                      Romanos (Escenas
    Moderada (valores                matritenses), Serafín
     tradicionales): El señor         Estébanez Calderón
     de Bembibre, de Gil y            (Escenas andaluzas).
     Carrasco.
PROSA: Larra
     3) Artículo periodístico:
        Mariano José de Larra
          Primer gran periodista
           español.
          Intención siempre
           reformista, lo que le acerca a
           la Ilustración.
          Los artículos que tienen más
           vigencia son los artículos de
           costumbres (crítica social).
          Prosa llana, clara, directa,
           irónica, siempre con
           intención crítica.
EL POSROMANTICISMO
• Segunda mitad del siglo XIX.
   Influencia de la poesía alemana (Heine)
   Imitación del ritmo y los recursos de la
    poesía popular
   Poesía intimista, basada en la expresión de
    emociones, sentimientos personales y el
    reflejo de la naturaleza.
   Autores: Rosalía de Castro y Gustavo
    Adolfo Bécquer
Rosalía de Castro
• Santiago de Compostela (1837)-
  Padrón(1885)
• Obras:
   Cantares gallegos. En
    gallego. Con formas populares
    y temas sociales (la emigración)
   Follas novas. En gallego.
    Temas más personales: dolor
    existencial y la evocación de su
    tierra.
   En las orillas del Sar. En
    castellano. Presencia del
    paisaje, reflejo de su
    atormentada existencia. Temas:
    la soledad y la muerte.
Gustavo Adolfo Bécquer
        Rimas (1871).
           Temas: la poesía y el amor en
            todas sus facetas (gozo,
            exaltación, ruptura y
            desengaño). También el dolor
            existencial.
           Intimismo, sencillez, brevedad
            y musicalidad.
           Se le considera uno de los
            renovadores de la lírica
            española a finales del siglo
            XIX.
        Leyendas: Narraciones en
         prosa en las que es constante la
         presencia de lo sobrenatural.
TEXTOS PARA COMENTAR
1. POESÍA:              3. TEATRO
  • La canción del        • Lectura completa
    pirata                  de Don Juan
  • Rimas de Bécquer        Tenorio
2. PROSA:
  • El reo de muerte,
    de Larra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesía vanguardista
Poesía vanguardista Poesía vanguardista
Poesía vanguardista sindymso
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismositlldre
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
mati1995
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
Xime Sanchez
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27anjuru68
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Giovani Alexis Saez Vega
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
Juan Daniel
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
JUAMPE
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
mcruz
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasTeresaLosada
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
Rafael Jiménez Álvarez
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Sindy Albornoz León
 

La actualidad más candente (20)

Poesía vanguardista
Poesía vanguardista Poesía vanguardista
Poesía vanguardista
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Poesia romantica
Poesia romanticaPoesia romantica
Poesia romantica
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicas
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 

Destacado

Introducción a La Conjuración de Catilina
Introducción a La Conjuración de CatilinaIntroducción a La Conjuración de Catilina
Introducción a La Conjuración de CatilinaFátima Prieto
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
Español al Día
 
Características generales del romanticismo 2
Características generales del romanticismo 2Características generales del romanticismo 2
Características generales del romanticismo 2mamagotope
 
Poemas del romanticismo
Poemas del romanticismoPoemas del romanticismo
Poemas del romanticismosonia1997
 
Hablamos del Romanticismo
Hablamos del RomanticismoHablamos del Romanticismo
Hablamos del Romanticismo
Miren Linaza
 
Día de la bandera nacional del Ecuador
Día de la bandera nacional del EcuadorDía de la bandera nacional del Ecuador
Día de la bandera nacional del Ecuador
Darinka Hidalgo
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
Suxyer
 
Don álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sinoDon álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sino
Nacho Gómez
 
Barroco y renacimiento
Barroco y renacimientoBarroco y renacimiento
Barroco y renacimiento
SAMICASDY
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
nacho Trapiello
 
Don álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sinoDon álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sino
maloaman
 
Don Ávaro o la fuerza del sino
Don Ávaro o la fuerza del sinoDon Ávaro o la fuerza del sino
Don Ávaro o la fuerza del sino
antoniagonzalezlopez
 
El teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviiiEl teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviii
elias campos
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
Portizeli
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
Mariapin
 
Mario Torres - Romanticismo
Mario Torres - RomanticismoMario Torres - Romanticismo
Mario Torres - Romanticismo
Mariotorresruiz
 
El teatro del Romanticismo. Don Alvaro y la Fuerza del Sino. Lengua castellan...
El teatro del Romanticismo. Don Alvaro y la Fuerza del Sino. Lengua castellan...El teatro del Romanticismo. Don Alvaro y la Fuerza del Sino. Lengua castellan...
El teatro del Romanticismo. Don Alvaro y la Fuerza del Sino. Lengua castellan...
Pilar Alvarez
 

Destacado (20)

Introducción a La Conjuración de Catilina
Introducción a La Conjuración de CatilinaIntroducción a La Conjuración de Catilina
Introducción a La Conjuración de Catilina
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Características generales del romanticismo 2
Características generales del romanticismo 2Características generales del romanticismo 2
Características generales del romanticismo 2
 
Poemas del romanticismo
Poemas del romanticismoPoemas del romanticismo
Poemas del romanticismo
 
Hablamos del Romanticismo
Hablamos del RomanticismoHablamos del Romanticismo
Hablamos del Romanticismo
 
Día de la bandera nacional del Ecuador
Día de la bandera nacional del EcuadorDía de la bandera nacional del Ecuador
Día de la bandera nacional del Ecuador
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Clases de romanticismo
Clases de romanticismoClases de romanticismo
Clases de romanticismo
 
Don álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sinoDon álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sino
 
Barroco y renacimiento
Barroco y renacimientoBarroco y renacimiento
Barroco y renacimiento
 
Resurreccion
ResurreccionResurreccion
Resurreccion
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
Don álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sinoDon álvaro o la fuerza del sino
Don álvaro o la fuerza del sino
 
Don Ávaro o la fuerza del sino
Don Ávaro o la fuerza del sinoDon Ávaro o la fuerza del sino
Don Ávaro o la fuerza del sino
 
El teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviiiEl teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviii
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
 
Mario Torres - Romanticismo
Mario Torres - RomanticismoMario Torres - Romanticismo
Mario Torres - Romanticismo
 
El teatro del Romanticismo. Don Alvaro y la Fuerza del Sino. Lengua castellan...
El teatro del Romanticismo. Don Alvaro y la Fuerza del Sino. Lengua castellan...El teatro del Romanticismo. Don Alvaro y la Fuerza del Sino. Lengua castellan...
El teatro del Romanticismo. Don Alvaro y la Fuerza del Sino. Lengua castellan...
 
Romanticismo Europeo
Romanticismo EuropeoRomanticismo Europeo
Romanticismo Europeo
 

Similar a 2. romanticismo. 4º

Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
JuliTrigo
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
Lolicanadilla
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Alfredo Márquez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
javilasan
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoSilvia Docampo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
mcruz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AMALIA SANCHEZ
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado
Doris Alonso
 
03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado
Doris Alonso
 
Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)x y
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º eso
Zaida87
 
romanticismo
romanticismo romanticismo
romanticismo
Miroslava Roa
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismobelbm
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4juanacua
 
Cuadro comprativo romanticismo y realismo
Cuadro comprativo romanticismo y realismoCuadro comprativo romanticismo y realismo
Cuadro comprativo romanticismo y realismoeylingonzalez
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
Pablo Díaz
 

Similar a 2. romanticismo. 4º (20)

Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
 
Resúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literaturaResúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literatura
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
1 el romanticismo español (1)
1 el romanticismo español (1)1 el romanticismo español (1)
1 el romanticismo español (1)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado
 
03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado03 literatura romántica_erman_alvarado
03 literatura romántica_erman_alvarado
 
Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º eso
 
3
33
3
 
romanticismo
romanticismo romanticismo
romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
Cuadro comprativo romanticismo y realismo
Cuadro comprativo romanticismo y realismoCuadro comprativo romanticismo y realismo
Cuadro comprativo romanticismo y realismo
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
 

Más de rafernandezgon

Fernando el temerario alumnado
Fernando el temerario alumnadoFernando el temerario alumnado
Fernando el temerario alumnadorafernandezgon
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbal
rafernandezgon
 
El jorobado de notredame alumando
El jorobado de notredame alumandoEl jorobado de notredame alumando
El jorobado de notredame alumandorafernandezgon
 
Historia de la gaviota y el gato... alumnado
Historia de la gaviota y el gato...  alumnadoHistoria de la gaviota y el gato...  alumnado
Historia de la gaviota y el gato... alumnado
rafernandezgon
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
rafernandezgon
 
Guía de la tejedora de la muerte
Guía de la tejedora de la muerteGuía de la tejedora de la muerte
Guía de la tejedora de la muerterafernandezgon
 
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
Guía de lectura de la celestina. 2014 15Guía de lectura de la celestina. 2014 15
Guía de lectura de la celestina. 2014 15rafernandezgon
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
rafernandezgon
 
La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)
rafernandezgon
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemas
rafernandezgon
 
Texto y mecanismos
Texto y mecanismosTexto y mecanismos
Texto y mecanismos
rafernandezgon
 
El asesinato ... 2014
El asesinato ... 2014El asesinato ... 2014
El asesinato ... 2014
rafernandezgon
 
África en el corazón. Guía de lectura
África en el corazón. Guía de lecturaÁfrica en el corazón. Guía de lectura
África en el corazón. Guía de lectura
rafernandezgon
 
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
rafernandezgon
 
Cuentos de la edad media (2014)
Cuentos de la edad media (2014)Cuentos de la edad media (2014)
Cuentos de la edad media (2014)
rafernandezgon
 
Vacío (cuento concurso)
Vacío (cuento concurso)Vacío (cuento concurso)
Vacío (cuento concurso)
rafernandezgon
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesrafernandezgon
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesrafernandezgon
 

Más de rafernandezgon (20)

Fernando el temerario alumnado
Fernando el temerario alumnadoFernando el temerario alumnado
Fernando el temerario alumnado
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbal
 
El jorobado de notredame alumando
El jorobado de notredame alumandoEl jorobado de notredame alumando
El jorobado de notredame alumando
 
Historia de la gaviota y el gato... alumnado
Historia de la gaviota y el gato...  alumnadoHistoria de la gaviota y el gato...  alumnado
Historia de la gaviota y el gato... alumnado
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
 
Guía de la tejedora de la muerte
Guía de la tejedora de la muerteGuía de la tejedora de la muerte
Guía de la tejedora de la muerte
 
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
Guía de lectura de la celestina. 2014 15Guía de lectura de la celestina. 2014 15
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Hoyos. guía
Hoyos. guíaHoyos. guía
Hoyos. guía
 
Guía de lectura
Guía de lecturaGuía de lectura
Guía de lectura
 
La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemas
 
Texto y mecanismos
Texto y mecanismosTexto y mecanismos
Texto y mecanismos
 
El asesinato ... 2014
El asesinato ... 2014El asesinato ... 2014
El asesinato ... 2014
 
África en el corazón. Guía de lectura
África en el corazón. Guía de lecturaÁfrica en el corazón. Guía de lectura
África en el corazón. Guía de lectura
 
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
 
Cuentos de la edad media (2014)
Cuentos de la edad media (2014)Cuentos de la edad media (2014)
Cuentos de la edad media (2014)
 
Vacío (cuento concurso)
Vacío (cuento concurso)Vacío (cuento concurso)
Vacío (cuento concurso)
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

2. romanticismo. 4º

  • 2. EL ROMANTICISMO • Revolución estética e ideológica. Representó una actitud vital opuesta a los presupuestos de la Ilustración.  Se inicia en Alemania (Goethe) e Inglaterra (Young) a finales del siglo XVIII.  En España, fenómeno tardío y breve: 1835-1849.  Individualismo, rebeldía.  Idea clave: LIBERTAD en todos los aspectos.
  • 3. EL ROMANTICISMO  Características:  Reivindican la libertad en todos los órdenes:  En política, defienden un estado liberal  Moralmente admiran a personajes marginales (piratas, prostitutas…)  En el arte, se oponen a cualquier tipo de regla  Defensa de la existencia del genio creador, que se mueve por su inspiración .  Individualismo: el artista es un ser superior al resto del mundo. Búsqueda de la soledad. Exaltación del yo, de la subjetividad ante todo.  Defensa de los nacionalismos, así como de las lenguas vernáculas y sus literaturas.  Evasión de la realidad: preferencia por el pasado, lugares exóticos y mundos fantásticos y de ultratumba.
  • 4.
  • 5. EL ROMANTICISMO  El Romanticismo en España:  Llega de la mano de intelectuales liberales exiliados durante el reinado de Fernando VII (1814-1833)  Dos fases: 1. Romanticismo propiamente dicho, a partir de 1833 hasta mediados de siglo. Sonoridad exacerbada y tendencia a la narración (romances, novelas) y a la dramatización (teatro) 2. Posromanticismo, en la segunda mitad del siglo. Musicalidad tenue e intimismo.
  • 6. EL ROMANTICISMO • Dos tendencias: 1) Conservadora: reivindica los valores tradicionales patrióticos y religiosos. Autores: José Zorrilla en España; Walter Scott en Inglaterra; Chateaubriand en Francia. 2) Liberal: encarna los valores progresistas y revolucionarios. Autores: Larra y Espronceda en España; Víctor Hugo y Alejandro Dumas en Francia.
  • 7. EL ROMANTICISMO  Estética:  Rechazo de las reglas clásicas.  Exaltación de la imaginación y la inspiración.  Mezcla de géneros, tonos y estilos.  Escenarios salvajes, turbulentos, que reflejan el pesimismo del hombre romántico: ruinas, cementerios, noche, tormentas…  Presencia de elementos fantásticos y sobrenaturales. Misterio.  Dramatismo: distorsión de formas, intensidad emocional.  Estilo retórico: lenguaje exagerado, complicado, efectista, cargado de recursos literarios.
  • 8. TEATRO • El drama romántico: nacido en Alemania con Schiller, aparece en España muy tardíamente (La conjuración de Venecia, Martínez de la Rosa, 1834). • Características:  Tema central: el amor con desenlace trágico.  Mezcla de tonos, géneros y estilos: lo trágico y lo cómico, el verso y la prosa, lo delicado y grosero.  Polimetría (como en el teatro clásico).  Ruptura de las tres unidades: diversos lugares y escenarios (cementerios, parajes solitarios, ruinas…), saltos temporales y acciones secundarias.
  • 9. TEATRO • Obras y autores:  Martínez de la Rosa, La conjuración de Venecia (1834)  Antonio García Gutiérrez, El trovador  Juan Eugenio Hartzenbusch, Los amantes de Teruel  Ángel Saavedra, Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino  José Zorrilla, Don Juan Tenorio
  • 10. POESÍA • Fundamentalmente poesía narrativa. • Características:  Predominio del octosílabo.  Tema central: amor apasionado, opuesto a las normas sociales.  Otros temas:  El sentido de la vida  La existencia del hombre  El mundo de ultratumba  La crítica social por medio de personajes marginales  Autores fundamentales: José Zorrilla: Leyendas José de Espronceda
  • 11. POESÍA: Espronceda • Poesía narrativa: El estudiante de Salamanca, que recoge todos los rasgos propios del Romanticismo en cuanto a tema, estilo y estética. El diablo mundo, incompleto, de tema filosófico. • Poesía lírica: La canción del pirata, El mendigo, El verdugo, El reo de muerte. • Romanticismo revolucionario y exaltado.
  • 12. PROSA • Destacan tres géneros: 2) Cuadro de 1) Novela histórica. costumbres: Evasión del presente. Dos  Descripción inmovilista de tendencias: una realidad social típica.  Liberal (talante crítico):  Breve extensión. El doncel de don  Temas de actualidad. Enrique el Doliente,  Refleja el lenguaje de Larra; Sancho popular. Saldaña, de  Ramón de Mesonero Espronceda. Romanos (Escenas  Moderada (valores matritenses), Serafín tradicionales): El señor Estébanez Calderón de Bembibre, de Gil y (Escenas andaluzas). Carrasco.
  • 13. PROSA: Larra 3) Artículo periodístico: Mariano José de Larra  Primer gran periodista español.  Intención siempre reformista, lo que le acerca a la Ilustración.  Los artículos que tienen más vigencia son los artículos de costumbres (crítica social).  Prosa llana, clara, directa, irónica, siempre con intención crítica.
  • 14. EL POSROMANTICISMO • Segunda mitad del siglo XIX. Influencia de la poesía alemana (Heine) Imitación del ritmo y los recursos de la poesía popular Poesía intimista, basada en la expresión de emociones, sentimientos personales y el reflejo de la naturaleza. Autores: Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer
  • 15. Rosalía de Castro • Santiago de Compostela (1837)- Padrón(1885) • Obras: Cantares gallegos. En gallego. Con formas populares y temas sociales (la emigración) Follas novas. En gallego. Temas más personales: dolor existencial y la evocación de su tierra. En las orillas del Sar. En castellano. Presencia del paisaje, reflejo de su atormentada existencia. Temas: la soledad y la muerte.
  • 16. Gustavo Adolfo Bécquer  Rimas (1871).  Temas: la poesía y el amor en todas sus facetas (gozo, exaltación, ruptura y desengaño). También el dolor existencial.  Intimismo, sencillez, brevedad y musicalidad.  Se le considera uno de los renovadores de la lírica española a finales del siglo XIX.  Leyendas: Narraciones en prosa en las que es constante la presencia de lo sobrenatural.
  • 17. TEXTOS PARA COMENTAR 1. POESÍA: 3. TEATRO • La canción del • Lectura completa pirata de Don Juan • Rimas de Bécquer Tenorio 2. PROSA: • El reo de muerte, de Larra