SlideShare una empresa de Scribd logo
DECOLONIALIDAD
QUE ES
 El concepto “decolonialidad” es un útil para trascender la suposición de
ciertos discursos académicos y políticos según la cual, con el fin de las
administraciones coloniales y la formación de los Estados-nación en la
periferia, vivimos ahora en un mundo descolonizado y poscolonial. Los
pensadores “decoloniales” parten del supuesto de que la división
internacional del trabajo entre centros y periferias, así como la
jerarquización étnico-racial de las poblaciones, formada durante varios siglos
de expansión europea, no se transformó de manera significativa con el fin del
colonialismo y la formación de dichos Estados-nación en la periferia. Se
considera, mas bien, que esto es una transición del colonialismo a la
colonialidad global, proceso que ha transformado las formas de dominación
desplegadas por la modernidad, pero no la estructura de las relaciones centro
–periferia a escala mundial. Las instituciones del capital global, tales como el
FMI, el BM, así como la OTAN y la CIA, todas conformadas después de la
segunda guerra mundial y del supuesto fin del colonialismo, mantienen a la
periferia en una posición de subordinada (e.g.Shifra Goldman).
METARRELATOS, SISTEMA-MUNDO Y SUS PROPOSITOS
 La negación de la coetaneidad en el tiempo:
La negación de la simultaneidad epistémica, esto es, la coexistencia en el tiempo y el
espacio de diferentes formas de producir conocimiento crea un doble mecanismo
ideológico.
1. Al no compartir el mismo tiempo histórico y vivir en diferentes espacios
geográficos, el destino de cada región es concebido como no relacionado con
ningún otro.
2. Europa y EU son contempladas como viviendo una etapa de desarrollo( cognitivo,
tecnológico y social) más avanzada que el resto del mundo, con lo cual surge la
idea de superioridad de la forma de vida occidental sobre todas las demás; Así
Europa es el modelo a imitar y la meta desarrollista es alcanzarlos.
 Lo dicho anteriormente se expresa en las dicotomías……..¿?
 El enfoque de este sistema-mundo proporciona una crítica radical a estas
ideologías desarrollistas europeas, así como la crítica poscolonial critica el
“orientalismo”.
DIFERENCIAS ENTRE EL ENFOQUE POSCOLONIAL Y EL GIRO DECOLONIAL
 Mientras que la critica de los estudios poscoloniales hace énfasis en el discurso
colonial, el enfoque del sistema-mundo señala la interminable e incesante
acumulación de capital a escala mundial como la determinación en última
instancia.
 Mientras que las críticas poscoloniales enfatizan la agencia cultural de los sujetos,
el enfoque decolonial hace énfasis en las estructuras económicas.
 La gran mayoría de los teóricos poscoloniales (de Estados Unidos y Gran Bretaña,
no España ni Portugal ¿Por qué?) provienen de campos humanísticos como la
literatura la historia y la filosofía, y solo un pequeño grupo de ellos proviene de las
ciencias sociales. Por otra parte, los investigadores decoloniales provienen sobre
todo de la sociología, la antropología, la ciencia política y la economía
 Los estudios culturales y poscoloniales han pasado por alto que no es posible
entender el capitalismo global sin tener en cuenta el modo como los discursos
raciales organizan a la población del mundo en una división internacional del
trabajo que tiene directas implicaciones económicas: las razas superiores ocupan
posiciones mejor remuneradas, mientras que las inferiores ejercen los trabajos
mas coercitivos y peor remunerados.
QUE Y COMO HACER PARA LOGRAR EL
PROCESO DECOLONIAL
 Se necesita desarrollar un nuevo lenguaje que dé cuenta de los complejos
procesos del sistema-mundo capitalista/patriarcal moderno/colonial sin
depender del viejo lenguaje heredado de las ciencias sociales decimonónicas.
Proporcionar un lenguaje alternativo es uno de los desafíos teóricos mas
grandes e imperiosos.
 Entrar en dialogo con formas no occidentales de conocimiento que ven el
mundo como una totalidad en la que todo está relacionado con todo.
 Pensamiento fronterizo, desprendimiento y desobediencia epistémica.
Decolonialidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
guestb227cf
 
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJENEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
UNSA
 
Hugo Zemelman
Hugo ZemelmanHugo Zemelman
Hugo Zemelman
Lucero Santos
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
Doulian
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Irenepatino
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder
Óscar Pech Lara
 
Culturas hibridas
Culturas hibridas Culturas hibridas
Culturas hibridas
carlalimon
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
Seed Translations
 
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
NahuelValdez
 
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
AlvaroUgalde4
 
Particularismo histórico ignite-
Particularismo histórico ignite-Particularismo histórico ignite-
Particularismo histórico ignite-
Pablo Rodriguez-Bilella
 
Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
Ulises Guillén Urbina
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
Educacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheimEducacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheim
Diana Maria Barrios Coba
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
Keni Barrera
 
La postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantesLa postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantes
NicoleAnton3
 
La idea de américa latina
La idea de américa latinaLa idea de américa latina
La idea de américa latina
Diego Torres
 

La actualidad más candente (20)

Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJENEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
 
Hugo Zemelman
Hugo ZemelmanHugo Zemelman
Hugo Zemelman
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder
 
Culturas hibridas
Culturas hibridas Culturas hibridas
Culturas hibridas
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
 
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
 
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
 
Particularismo histórico ignite-
Particularismo histórico ignite-Particularismo histórico ignite-
Particularismo histórico ignite-
 
Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
Educacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheimEducacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheim
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
 
La postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantesLa postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantes
 
La idea de américa latina
La idea de américa latinaLa idea de américa latina
La idea de américa latina
 

Destacado

Correlacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologiaCorrelacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologia
salcedoja
 
La ciencia occidental y polemica
La ciencia occidental y polemica La ciencia occidental y polemica
La ciencia occidental y polemica
Limber Aneiva Torrico
 
Santiago Castro y Ramón Grosfoguel (edit) - El giro descolonial. reflexiones ...
Santiago Castro y Ramón Grosfoguel (edit) - El giro descolonial. reflexiones ...Santiago Castro y Ramón Grosfoguel (edit) - El giro descolonial. reflexiones ...
Santiago Castro y Ramón Grosfoguel (edit) - El giro descolonial. reflexiones ...
David Rivera
 
Planos del conocimiento trabajos de grado power nayibe
Planos del conocimiento trabajos de grado power nayibePlanos del conocimiento trabajos de grado power nayibe
Planos del conocimiento trabajos de grado power nayibe
María José Zavala
 
La inteligencia ciega. Morin
La inteligencia ciega. MorinLa inteligencia ciega. Morin
La inteligencia ciega. Morin
Tarekaguacate
 
Mapa de panal de la inteligencia ciega
Mapa de panal de la inteligencia ciegaMapa de panal de la inteligencia ciega
Mapa de panal de la inteligencia ciega
Araceli Vega
 
Doris el pensamiento complejo de edgar morin 14
Doris el pensamiento complejo de edgar morin 14Doris el pensamiento complejo de edgar morin 14
Doris el pensamiento complejo de edgar morin 14
Doris Rodriguez
 
Panal
PanalPanal
Rtu unidad v - tema 7
Rtu   unidad v - tema 7Rtu   unidad v - tema 7
Rtu unidad v - tema 7
UDO Monagas
 
Geopolitica Del Conocimiento
Geopolitica Del ConocimientoGeopolitica Del Conocimiento
Geopolitica Del Conocimiento
Laura
 
Las geopolíticas del conocimiento y la colonialidad del poder... cOnRa
Las geopolíticas del conocimiento y la colonialidad del poder... cOnRaLas geopolíticas del conocimiento y la colonialidad del poder... cOnRa
Las geopolíticas del conocimiento y la colonialidad del poder... cOnRa
conradoorozco9
 
La geopolitica del conocimiento. Interculturalidad
La geopolitica del conocimiento. InterculturalidadLa geopolitica del conocimiento. Interculturalidad
La geopolitica del conocimiento. Interculturalidad
Carlos Garcia
 
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poderPresentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Karem Acuña
 
Inteligencia ciega
Inteligencia ciegaInteligencia ciega
Inteligencia ciega
Jorge Guillen Lopez
 
Inteligencia Ciega - Michelle Mtz. M.
Inteligencia Ciega - Michelle Mtz. M.Inteligencia Ciega - Michelle Mtz. M.
Inteligencia Ciega - Michelle Mtz. M.
Mich Martínez
 
Grupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogiaGrupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogia
Merlyn
 
Epistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyEpistemologíalineadoctoramigdy
Epistemologíalineadoctoramigdy
Isabel Avendaño
 
Observaciones latinoamericanas
Observaciones latinoamericanasObservaciones latinoamericanas
Observaciones latinoamericanas
estudiantescel
 
Mapa y recorrido Estudios Culturales
Mapa y recorrido Estudios CulturalesMapa y recorrido Estudios Culturales
Mapa y recorrido Estudios Culturales
Sandra Londoño
 
Bourdieu pierre la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanza
Bourdieu pierre   la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanzaBourdieu pierre   la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanza
Bourdieu pierre la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanza
Margarita López Fontalvo
 

Destacado (20)

Correlacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologiaCorrelacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologia
 
La ciencia occidental y polemica
La ciencia occidental y polemica La ciencia occidental y polemica
La ciencia occidental y polemica
 
Santiago Castro y Ramón Grosfoguel (edit) - El giro descolonial. reflexiones ...
Santiago Castro y Ramón Grosfoguel (edit) - El giro descolonial. reflexiones ...Santiago Castro y Ramón Grosfoguel (edit) - El giro descolonial. reflexiones ...
Santiago Castro y Ramón Grosfoguel (edit) - El giro descolonial. reflexiones ...
 
Planos del conocimiento trabajos de grado power nayibe
Planos del conocimiento trabajos de grado power nayibePlanos del conocimiento trabajos de grado power nayibe
Planos del conocimiento trabajos de grado power nayibe
 
La inteligencia ciega. Morin
La inteligencia ciega. MorinLa inteligencia ciega. Morin
La inteligencia ciega. Morin
 
Mapa de panal de la inteligencia ciega
Mapa de panal de la inteligencia ciegaMapa de panal de la inteligencia ciega
Mapa de panal de la inteligencia ciega
 
Doris el pensamiento complejo de edgar morin 14
Doris el pensamiento complejo de edgar morin 14Doris el pensamiento complejo de edgar morin 14
Doris el pensamiento complejo de edgar morin 14
 
Panal
PanalPanal
Panal
 
Rtu unidad v - tema 7
Rtu   unidad v - tema 7Rtu   unidad v - tema 7
Rtu unidad v - tema 7
 
Geopolitica Del Conocimiento
Geopolitica Del ConocimientoGeopolitica Del Conocimiento
Geopolitica Del Conocimiento
 
Las geopolíticas del conocimiento y la colonialidad del poder... cOnRa
Las geopolíticas del conocimiento y la colonialidad del poder... cOnRaLas geopolíticas del conocimiento y la colonialidad del poder... cOnRa
Las geopolíticas del conocimiento y la colonialidad del poder... cOnRa
 
La geopolitica del conocimiento. Interculturalidad
La geopolitica del conocimiento. InterculturalidadLa geopolitica del conocimiento. Interculturalidad
La geopolitica del conocimiento. Interculturalidad
 
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poderPresentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
 
Inteligencia ciega
Inteligencia ciegaInteligencia ciega
Inteligencia ciega
 
Inteligencia Ciega - Michelle Mtz. M.
Inteligencia Ciega - Michelle Mtz. M.Inteligencia Ciega - Michelle Mtz. M.
Inteligencia Ciega - Michelle Mtz. M.
 
Grupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogiaGrupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogia
 
Epistemologíalineadoctoramigdy
EpistemologíalineadoctoramigdyEpistemologíalineadoctoramigdy
Epistemologíalineadoctoramigdy
 
Observaciones latinoamericanas
Observaciones latinoamericanasObservaciones latinoamericanas
Observaciones latinoamericanas
 
Mapa y recorrido Estudios Culturales
Mapa y recorrido Estudios CulturalesMapa y recorrido Estudios Culturales
Mapa y recorrido Estudios Culturales
 
Bourdieu pierre la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanza
Bourdieu pierre   la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanzaBourdieu pierre   la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanza
Bourdieu pierre la-reproduccion_teoria_del_sistema_de_enseñanza
 

Similar a Decolonialidad

CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdfCONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
Marco López
 
ENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdf
ENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdfENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdf
ENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdf
Jesús Enrique Cruz
 
Desafio 3_ Elza ..docx
Desafio  3_ Elza  ..docxDesafio  3_ Elza  ..docx
Desafio 3_ Elza ..docx
DomingoChumpi1
 
Entrevista a Walter Mignolo por Francisco Carballo.pdf
Entrevista a Walter Mignolo por Francisco Carballo.pdfEntrevista a Walter Mignolo por Francisco Carballo.pdf
Entrevista a Walter Mignolo por Francisco Carballo.pdf
Patricia933502
 
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
Informe Eurocentrismo Angela.pdfInforme Eurocentrismo Angela.pdf
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
AngelaSilva255784
 
Aimé césaire y la crisis del hombre europeo
Aimé césaire y la crisis del hombre europeoAimé césaire y la crisis del hombre europeo
Aimé césaire y la crisis del hombre europeo
José Carlos Bonino Jasaui
 
Ella Shohat Multiculturalismo y Cine
Ella Shohat Multiculturalismo y CineElla Shohat Multiculturalismo y Cine
Ella Shohat Multiculturalismo y Cine
Brirosa
 
Eurocentrismo, colonismo, colonialidad
Eurocentrismo, colonismo, colonialidadEurocentrismo, colonismo, colonialidad
Eurocentrismo, colonismo, colonialidad
Daniela Villanueva
 
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismo
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismoDel poscolonialismo-al-posoccidentalismo
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismo
José Carlos Bonino Jasaui
 
Problemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacionProblemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacion
Erbol Digital
 
decolonial.pptx
decolonial.pptxdecolonial.pptx
decolonial.pptx
Vimky1
 
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarLas ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Hector Luengo Rodriguez
 
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
claudiaangela3
 
Edgardo lander por zambrano y useche
Edgardo lander por zambrano y usecheEdgardo lander por zambrano y useche
Edgardo lander por zambrano y useche
Useche Çerko
 
Feminismo-postcolonialismo
Feminismo-postcolonialismoFeminismo-postcolonialismo
Feminismo-postcolonialismo
Universidad de Guadalajara
 
MUNDO MODERNO
MUNDO MODERNOMUNDO MODERNO
MUNDO MODERNO
publicaciones_una
 
Eva5 sc-diana-parra
Eva5 sc-diana-parraEva5 sc-diana-parra
Eva5 sc-diana-parra
Diana Parra
 
Chiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historiaChiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historia
Red Académica Internacional Historia a Debate
 
Globalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalizaciónGlobalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalización
Juan Perez
 
Entrevista walter.mignolo
Entrevista walter.mignoloEntrevista walter.mignolo
Entrevista walter.mignolo
alexandro40
 

Similar a Decolonialidad (20)

CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdfCONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
 
ENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdf
ENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdfENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdf
ENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdf
 
Desafio 3_ Elza ..docx
Desafio  3_ Elza  ..docxDesafio  3_ Elza  ..docx
Desafio 3_ Elza ..docx
 
Entrevista a Walter Mignolo por Francisco Carballo.pdf
Entrevista a Walter Mignolo por Francisco Carballo.pdfEntrevista a Walter Mignolo por Francisco Carballo.pdf
Entrevista a Walter Mignolo por Francisco Carballo.pdf
 
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
Informe Eurocentrismo Angela.pdfInforme Eurocentrismo Angela.pdf
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
 
Aimé césaire y la crisis del hombre europeo
Aimé césaire y la crisis del hombre europeoAimé césaire y la crisis del hombre europeo
Aimé césaire y la crisis del hombre europeo
 
Ella Shohat Multiculturalismo y Cine
Ella Shohat Multiculturalismo y CineElla Shohat Multiculturalismo y Cine
Ella Shohat Multiculturalismo y Cine
 
Eurocentrismo, colonismo, colonialidad
Eurocentrismo, colonismo, colonialidadEurocentrismo, colonismo, colonialidad
Eurocentrismo, colonismo, colonialidad
 
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismo
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismoDel poscolonialismo-al-posoccidentalismo
Del poscolonialismo-al-posoccidentalismo
 
Problemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacionProblemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacion
 
decolonial.pptx
decolonial.pptxdecolonial.pptx
decolonial.pptx
 
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarLas ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
 
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
 
Edgardo lander por zambrano y useche
Edgardo lander por zambrano y usecheEdgardo lander por zambrano y useche
Edgardo lander por zambrano y useche
 
Feminismo-postcolonialismo
Feminismo-postcolonialismoFeminismo-postcolonialismo
Feminismo-postcolonialismo
 
MUNDO MODERNO
MUNDO MODERNOMUNDO MODERNO
MUNDO MODERNO
 
Eva5 sc-diana-parra
Eva5 sc-diana-parraEva5 sc-diana-parra
Eva5 sc-diana-parra
 
Chiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historiaChiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historia
 
Globalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalizaciónGlobalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalización
 
Entrevista walter.mignolo
Entrevista walter.mignoloEntrevista walter.mignolo
Entrevista walter.mignolo
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Decolonialidad

  • 2. QUE ES  El concepto “decolonialidad” es un útil para trascender la suposición de ciertos discursos académicos y políticos según la cual, con el fin de las administraciones coloniales y la formación de los Estados-nación en la periferia, vivimos ahora en un mundo descolonizado y poscolonial. Los pensadores “decoloniales” parten del supuesto de que la división internacional del trabajo entre centros y periferias, así como la jerarquización étnico-racial de las poblaciones, formada durante varios siglos de expansión europea, no se transformó de manera significativa con el fin del colonialismo y la formación de dichos Estados-nación en la periferia. Se considera, mas bien, que esto es una transición del colonialismo a la colonialidad global, proceso que ha transformado las formas de dominación desplegadas por la modernidad, pero no la estructura de las relaciones centro –periferia a escala mundial. Las instituciones del capital global, tales como el FMI, el BM, así como la OTAN y la CIA, todas conformadas después de la segunda guerra mundial y del supuesto fin del colonialismo, mantienen a la periferia en una posición de subordinada (e.g.Shifra Goldman).
  • 3. METARRELATOS, SISTEMA-MUNDO Y SUS PROPOSITOS  La negación de la coetaneidad en el tiempo: La negación de la simultaneidad epistémica, esto es, la coexistencia en el tiempo y el espacio de diferentes formas de producir conocimiento crea un doble mecanismo ideológico. 1. Al no compartir el mismo tiempo histórico y vivir en diferentes espacios geográficos, el destino de cada región es concebido como no relacionado con ningún otro. 2. Europa y EU son contempladas como viviendo una etapa de desarrollo( cognitivo, tecnológico y social) más avanzada que el resto del mundo, con lo cual surge la idea de superioridad de la forma de vida occidental sobre todas las demás; Así Europa es el modelo a imitar y la meta desarrollista es alcanzarlos.  Lo dicho anteriormente se expresa en las dicotomías……..¿?  El enfoque de este sistema-mundo proporciona una crítica radical a estas ideologías desarrollistas europeas, así como la crítica poscolonial critica el “orientalismo”.
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE EL ENFOQUE POSCOLONIAL Y EL GIRO DECOLONIAL  Mientras que la critica de los estudios poscoloniales hace énfasis en el discurso colonial, el enfoque del sistema-mundo señala la interminable e incesante acumulación de capital a escala mundial como la determinación en última instancia.  Mientras que las críticas poscoloniales enfatizan la agencia cultural de los sujetos, el enfoque decolonial hace énfasis en las estructuras económicas.  La gran mayoría de los teóricos poscoloniales (de Estados Unidos y Gran Bretaña, no España ni Portugal ¿Por qué?) provienen de campos humanísticos como la literatura la historia y la filosofía, y solo un pequeño grupo de ellos proviene de las ciencias sociales. Por otra parte, los investigadores decoloniales provienen sobre todo de la sociología, la antropología, la ciencia política y la economía  Los estudios culturales y poscoloniales han pasado por alto que no es posible entender el capitalismo global sin tener en cuenta el modo como los discursos raciales organizan a la población del mundo en una división internacional del trabajo que tiene directas implicaciones económicas: las razas superiores ocupan posiciones mejor remuneradas, mientras que las inferiores ejercen los trabajos mas coercitivos y peor remunerados.
  • 5.
  • 6. QUE Y COMO HACER PARA LOGRAR EL PROCESO DECOLONIAL  Se necesita desarrollar un nuevo lenguaje que dé cuenta de los complejos procesos del sistema-mundo capitalista/patriarcal moderno/colonial sin depender del viejo lenguaje heredado de las ciencias sociales decimonónicas. Proporcionar un lenguaje alternativo es uno de los desafíos teóricos mas grandes e imperiosos.  Entrar en dialogo con formas no occidentales de conocimiento que ven el mundo como una totalidad en la que todo está relacionado con todo.  Pensamiento fronterizo, desprendimiento y desobediencia epistémica.