SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE URBANIZACIONPROCESO DE URBANIZACION
a) PROCESO DE URBANIZACIONa) PROCESO DE URBANIZACION
TEMATICA:TEMATICA:
b) PROCESO DE URBANIZACIONb) PROCESO DE URBANIZACION
EN EL PERUEN EL PERU
RecesoReceso
El proceso de urbanización es uno de losEl proceso de urbanización es uno de los
conceptos que más se ha prestado aconceptos que más se ha prestado a
confusiones y comúnmente se utiliza conconfusiones y comúnmente se utiliza con
significados distintos.significados distintos.
El problema reside en que en español laEl problema reside en que en español la
palabrapalabra urbanizaciónurbanización se usase usa
indistintamente de dos formas.indistintamente de dos formas.
PROCESO DE URBANIZACIÓNPROCESO DE URBANIZACIÓN
La significado más común para el público es laLa significado más común para el público es la
de transformar en terreno urbano un terrenode transformar en terreno urbano un terreno
utilizado con fines no urbanos (un terrenoutilizado con fines no urbanos (un terreno
agrícola o eriazo), de modo que se incluyan enagrícola o eriazo), de modo que se incluyan en
él los diversos servicios (agua, desagüe, luz,él los diversos servicios (agua, desagüe, luz,
teléfono, pistas y veredas) y se lotice para suteléfono, pistas y veredas) y se lotice para su
venta y edificación.venta y edificación.
Así, se habla deAsí, se habla de urbanizaciónurbanización cuando loscuando los
promotores inmobiliarios ponen a la ventapromotores inmobiliarios ponen a la venta
nuevos lotes con servicios.nuevos lotes con servicios.
PROCESO DE URBANIZACIÓNPROCESO DE URBANIZACIÓN
CONCEPTOSCONCEPTOS
PROCESO DEPROCESO DE URBANIZACIÓNURBANIZACIÓN
El concepto que emplean urbanistas,El concepto que emplean urbanistas,
sociólogos y especialistas, se refiere alsociólogos y especialistas, se refiere al
proceso iniciado en el mundo con laproceso iniciado en el mundo con la
Revolución Industrial, que adquirió granRevolución Industrial, que adquirió gran
rapidez en este siglo e hizo que larapidez en este siglo e hizo que la
población del mundo se concentre cadapoblación del mundo se concentre cada
vez más en las ciudades. A esta últimavez más en las ciudades. A esta última
acepción se hará referencia en laacepción se hará referencia en la
presente clase.presente clase.
PROCESO DE URBANIZACIÓNPROCESO DE URBANIZACIÓN
CONCEPTOSCONCEPTOS
Desde el punto de vista
ecológico demográfico, el proceso de‑
urbanización es el proceso de
concentración de la población y de las
actividades humanas en determinados
puntos del espacio (las ciudades).
PROCESO DE URBANIZACIÓNPROCESO DE URBANIZACIÓN
CONCEPTOSCONCEPTOS
Un enfoque sociológico considera insuficiente
la definición anterior y sostiene que es un
proceso tanto de concentración de población
y actividades, como de forma de vida urbana.
PROCESO DE URBANIZACIÓNPROCESO DE URBANIZACIÓN
CONCEPTOSCONCEPTOS
Para que exista un proceso de
urbanización, es necesario que la
población urbana crezca a una velocidad
mayor que la población total.
Esto empieza a ocurrir
ininterrumpidamente en el mundo como
una de las consecuencias de la Revolución
Industrial y se ha transformado en una de
las características más importantes del
siglo XX
Este fenómeno, difundido por todo el
mundo, se caracteriza tanto por cambios
importantes en la forma de vida de
grandes sectores de la población que
adquieren un estilo de vida urbano, como
por transformaciones continuas y a veces
aceleradas en la estructura rural urbana‑
de los países.
Hasta la fecha, la urbanización se
considera un proceso irreversible, o
sea, lo que se urbaniza no vuelve a su
carácter rural primario.
GRADO DE URBANIZACIÓNGRADO DE URBANIZACIÓN
Es una forma de medir este fenómeno,
pues indica el porcentaje de población
urbana sobre la población total de un país o
región.
100×=
total
urbana
u
P
P
G
PORCENTAJE
DE
POBLACION
URBANA
TIEMPOETAPAINICIAL
ETAPAFINAL
ETAPADE
ACELERACION
CURVADEURBANIZACION
Una forma gráfica de mostrar cómo ocurre el
proceso de urbanización en determinado territorio ,
en la cual se indica el porcentaje de población urbana
en la abscisa, mientras que el tiempo se indica en la
ordenada.
En el proceso de urbanización se observa una
serie de diferencias entre los países
industrializados y los países en desarrollo.
100%
50%
TIEMPO
PORCENTAJE
DE
POBLACION
URBANA
PAISESINDUSTRIALIZADOS
Los países industrializados empezaron a
urbanizarse antes y al estar más
urbanizados, se urbanizan más lentamente.
100%
50%
TIEMPO
PORCENTAJE
DE
POBLACION
URBANA
PAISESENDESAROLLO
Los países en desarrollo tienen una
urbanización más rápida en la actualidad. y se
encuentran en la etapa de aceleración de la
curva.
Los países que se industrializan todavía tienen
una importante proporción de población rural
(40% 80%), pero su población urbana‑
aumenta aún más rápidamente no sólo por una
alta tasa de crecimiento natural de la
población, sino también porque los campesinos
aún emigran en gran cantidad hacia las
ciudades, especialmente hacia las ciudades más
grandes.
En los países, industrializados parte de la
población de las ciudades va a vivir a
pequeños núcleos fuera de la ciudad, en
estos países, los avances técnicos en las
comunicaciones y el transporte hacen que
aun las personas que viven lejos de la
ciudad tengan una forma de vida urbana, es
decir, servicios semejantes, acceso a los
mismos productos y posibilidades de
trasladarse diariamente a trabajar a la
ciudad.
Así, se puede decir que en este tipo de países
el tamaño no tiene importancia para
determinar una forma de vida urbana,
porque la población vive en el campo y tiene
un comportamiento urbano.
En los países del Tercer Mundo, el tamaño
del asentamiento tiene gran importancia
para definir una forma de vida: las
ciudades más grandes son las que tienen
mejores servicios, escuelas, comercio,
transporte, mientras que conforme
disminuye el tamaño, los niveles de
servicio y de consumo también
disminuyen. En este caso, las zonas rurales
presentan un gran retraso en relación con
la ciudad.
Aumento de la población urbana con
respecto a la población total.
Extensión física de las ciudades.
CARACTERÍSTICAS OCARACTERÍSTICAS O
MANIFESTACIONES GENERALESMANIFESTACIONES GENERALES
Migración rural urbana.‑
Cambio de forma de vida (Más y mejores
servicios, mayor número y variedad de
productos para consumo, etc.).
CARACTERÍSTICAS OCARACTERÍSTICAS O
MANIFESTACIONES GENERALESMANIFESTACIONES GENERALES
Intraurbanos, o sea, en el interior de las
ciudades: corresponden a la concentración de
actividades industriales, financieras,
comerciales, culturales, políticas,
administrativas y a un gigantesco aumento de
las necesidades de vivienda y servicios.
EFECTOS O CONSECUENCIASEFECTOS O CONSECUENCIAS
Interurbanos, es decir, entre ciudades: la
urbanización produce mayor dependencia
entre las ciudades y entre cada ciudad y su
región inmediata (si hay más gentes y más
industrias concentradas en la ciudad, ésta
necesita más alimentos y materia primera para
su industria).
EFECTOS O CONSECUENCIASEFECTOS O CONSECUENCIAS
Permite el avance científico, tecnológico y
cultural,
Facilita la industrialización.
Reduce la presión demográfica sobre la
tierra de labor (recurso limitado) por medio
de la migración campo ciudad.‑
VENTAJASVENTAJAS
Permite dar servicios de mejor calidad
a mayor número de personas.
Crea expectativas y eleva el nivel de
aspiraciones de las personas (aun cuando
muchas de estas aspiraciones son
exageradas por los sistemas masivos o de
comunicación, y generan frustración).
VENTAJASVENTAJAS
DESVENTAJASDESVENTAJAS
Escasez de empleo, debido a la existencia de
una alta oferta de mano de obra, superior a la
que necesita la ciudad.
Costos de urbanización superiores a las
posibilidades financieras de los países en
desarrollo. Los gobiernos de los países que se
industrializan no tienen la capacidad económica
para dotar de la vivienda, servicios y equipamiento
que necesita su población en rápido crecimiento,
que se concentra cada vez más en las ciudades.
Problemas ecológicos (contaminación del
aire, del agua y demasiado ruido), problemas
sociales (marginalidad y delincuencia) y
político administrativos (dificultad creciente
para controlar a la población que crece
aceleradamente y que no puede ser
incorporada rápidamente al proceso
económico).
Mala distribución de los beneficios que
brinda la ciudad y del pago de los costos que
supone el funcionamiento de ésta.
DESVENTAJASDESVENTAJAS
Existe una situación de desventaja del campo
en relación con la ciudad, ya que, por una
parte, el campo da a la ciudad productos sin
elaborar que tienen menor valor que los
productos elaborados que la ciudad le vende.
MALA DISTRIBUCIÓN DE LOSMALA DISTRIBUCIÓN DE LOS
BENEFICIOSBENEFICIOS
En todos los países en desarrollo, una
parte importante de las divisas se
obtiene de la exportación de materias
primas agropecuarias o mineras.
Estas divisas se usan principalmente
para comprar equipos industriales que
aprovecha la industria urbana.
Tenemos que la riqueza que se obtieneTenemos que la riqueza que se obtiene
del campo se aplica a la ciudad.del campo se aplica a la ciudad.
MALA DISTRIBUCIÓN DE LOSMALA DISTRIBUCIÓN DE LOS
BENEFICIOSBENEFICIOS
COSTOS URBANOSCOSTOS URBANOS
Entre los habitantes de la ciudad también
se distribuyen desigualmente los beneficios
y los costos. Un ejemplo de esto es que las
tarifas de los servicios públicos y tributos
municipales no tienen el mismo costo, existe
un valor para los locales de comercio que es
diferente a las de las viviendas y según sea
la denominación del sector donde se
ubique el inmueble también difiere el costo
A pesar de la existencia de grandes
desventajas, se debe aceptar que los grandes
problemas urbanos no eliminan las ventajas
que ofrece la ciudad.
Así, para afrontar el estudio y la búsqueda
de soluciones a los problemas, se debe
considerar a la ciudad como un elemento
básico para el avance social, económico y
político de toda sociedad.
¿¿No hay pobreza y hambre en el campo?,No hay pobreza y hambre en el campo?,
¿porqué emigra la población a la ciudad?¿porqué emigra la población a la ciudad?
Hasta la fecha, la población sigueHasta la fecha, la población sigue
emigrando, lo cual indica que, por muyemigrando, lo cual indica que, por muy
malas que sean las condiciones de vidamalas que sean las condiciones de vida
para una gran proporción de la masapara una gran proporción de la masa
urbana, éstas no son peores que lasurbana, éstas no son peores que las
ofrecidas por el campo.ofrecidas por el campo.
Otro problema sin solución hasta ahora,
planteado con respecto al proceso de
urbanización, es:
¿hasta cuándo deben crecer las ciudades?
¿hay un tamaño óptimo de ciudad?
Mientras se trata de contestar estas
preguntas, las ciudades siguen creciendo a
un ritmo cada vez más acelerado, y cada día
se hace más difícil detener o controlar su
crecimiento.
Más que seguir planteando interrogantes
acerca de las ventajas o inconvenientes del
proceso de urbanización, parece importante
considerarlo como una de las características
más destacadas de la época actual, como una
situación de hecho que podrá mejorarse en
la medida en que se entiendan mejor las
causas de los grandes problemas.
Por tanto, es importante el estudio dePor tanto, es importante el estudio de
investigación de este problema urbano.investigación de este problema urbano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanizaciónmabarcas
 
5 preguntas sobre urbanismo en la actualidad
5 preguntas sobre urbanismo en la actualidad5 preguntas sobre urbanismo en la actualidad
5 preguntas sobre urbanismo en la actualidadNoemí Serrano
 
Definición de economía urbana
Definición de economía urbanaDefinición de economía urbana
Definición de economía urbana
Porfirio Castañeda Huizar
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
David Jvr
 
Ecologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacionEcologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacion
Diana Reyes
 
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Diseño Urbano Huánuco
Diseño Urbano HuánucoDiseño Urbano Huánuco
Diseño Urbano Huánuco
Jhordy Ivan Moreyra
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Ludwig Trinidad Santos
 
Problemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbanoProblemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbanoPaula Castañeda
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
analisis de concepcion huancayo
analisis de concepcion huancayoanalisis de concepcion huancayo
analisis de concepcion huancayo
Anderson Carbajal Garcia
 
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
SheilaMaribelBlasLpe
 
Ciudad postmoderna.
Ciudad postmoderna.Ciudad postmoderna.
Ciudad postmoderna.
EUA3
 
El proceso de urbanización.ppt
El proceso de urbanización.pptEl proceso de urbanización.ppt
El proceso de urbanización.ppt
nona lira
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
Melissa Duran
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbanaTeorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbana
 
Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanización
 
5 preguntas sobre urbanismo en la actualidad
5 preguntas sobre urbanismo en la actualidad5 preguntas sobre urbanismo en la actualidad
5 preguntas sobre urbanismo en la actualidad
 
Definición de economía urbana
Definición de economía urbanaDefinición de economía urbana
Definición de economía urbana
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
 
Ecologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacionEcologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacion
 
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
 
Diseño Urbano Huánuco
Diseño Urbano HuánucoDiseño Urbano Huánuco
Diseño Urbano Huánuco
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Problemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbanoProblemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbano
 
El Fenomeno Urbano
El Fenomeno UrbanoEl Fenomeno Urbano
El Fenomeno Urbano
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
analisis de concepcion huancayo
analisis de concepcion huancayoanalisis de concepcion huancayo
analisis de concepcion huancayo
 
El fenómeno urbano
El fenómeno urbanoEl fenómeno urbano
El fenómeno urbano
 
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
426859265-Distrito-El-Porvenir-Diagnostico.pdf
 
Ciudad postmoderna.
Ciudad postmoderna.Ciudad postmoderna.
Ciudad postmoderna.
 
Lefrebre
Lefrebre Lefrebre
Lefrebre
 
El proceso de urbanización.ppt
El proceso de urbanización.pptEl proceso de urbanización.ppt
El proceso de urbanización.ppt
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
Plano santa cruz
Plano santa cruzPlano santa cruz
Plano santa cruz
 

Destacado

Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Urbanización en Chile
Urbanización en ChileUrbanización en Chile
Urbanización en Chile
Javier Omachuca
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
omontjoy
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónMario Vicedo pellin
 
Análisis d costos unitarios.
Análisis d costos unitarios.Análisis d costos unitarios.
Análisis d costos unitarios.admon2
 
3.0 el sistema urbano nacional
3.0 el sistema urbano nacional3.0 el sistema urbano nacional
3.0 el sistema urbano nacionalRoberto Martinic
 
Conceptualizacion2
Conceptualizacion2Conceptualizacion2
Conceptualizacion2omontjoy
 
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Proyectar Ciudad
 
Conceptualizacion1
Conceptualizacion1Conceptualizacion1
Conceptualizacion1omontjoy
 
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamientoVentajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamientoed18zun822
 
Ventajas de vivir en una urbanización
Ventajas de vivir en una urbanizaciónVentajas de vivir en una urbanización
Ventajas de vivir en una urbanización
RealiaMadrid
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
Christy Andrew
 
Conceptualizacion3
Conceptualizacion3Conceptualizacion3
Conceptualizacion3
omontjoy
 
Procesos de diseño 2007 c4
Procesos de diseño 2007 c4Procesos de diseño 2007 c4
Procesos de diseño 2007 c4
omontjoy
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AJose Diego Aragon
 
3 La Explosion Demografica y El Proceso de Urbanizacion de la Poblacion Rural
3 La Explosion Demografica y El Proceso de Urbanizacion de la Poblacion Rural3 La Explosion Demografica y El Proceso de Urbanizacion de la Poblacion Rural
3 La Explosion Demografica y El Proceso de Urbanizacion de la Poblacion RuralCSG
 
Urbanizacion y ecologia
Urbanizacion y ecologiaUrbanizacion y ecologia
Urbanizacion y ecologiaokampo414
 
Urbanizacion y migraciones internas
Urbanizacion y migraciones internasUrbanizacion y migraciones internas
Urbanizacion y migraciones internasoiluj1998
 
Explosión demográfica y descontrol económico
Explosión demográfica y descontrol económicoExplosión demográfica y descontrol económico
Explosión demográfica y descontrol económico
Carolina Arboleda Vanegas
 

Destacado (20)

Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
 
Procesos de urbanizacion
Procesos de urbanizacionProcesos de urbanizacion
Procesos de urbanizacion
 
Urbanización en Chile
Urbanización en ChileUrbanización en Chile
Urbanización en Chile
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
Análisis d costos unitarios.
Análisis d costos unitarios.Análisis d costos unitarios.
Análisis d costos unitarios.
 
3.0 el sistema urbano nacional
3.0 el sistema urbano nacional3.0 el sistema urbano nacional
3.0 el sistema urbano nacional
 
Conceptualizacion2
Conceptualizacion2Conceptualizacion2
Conceptualizacion2
 
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
 
Conceptualizacion1
Conceptualizacion1Conceptualizacion1
Conceptualizacion1
 
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamientoVentajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
 
Ventajas de vivir en una urbanización
Ventajas de vivir en una urbanizaciónVentajas de vivir en una urbanización
Ventajas de vivir en una urbanización
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
 
Conceptualizacion3
Conceptualizacion3Conceptualizacion3
Conceptualizacion3
 
Procesos de diseño 2007 c4
Procesos de diseño 2007 c4Procesos de diseño 2007 c4
Procesos de diseño 2007 c4
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
 
3 La Explosion Demografica y El Proceso de Urbanizacion de la Poblacion Rural
3 La Explosion Demografica y El Proceso de Urbanizacion de la Poblacion Rural3 La Explosion Demografica y El Proceso de Urbanizacion de la Poblacion Rural
3 La Explosion Demografica y El Proceso de Urbanizacion de la Poblacion Rural
 
Urbanizacion y ecologia
Urbanizacion y ecologiaUrbanizacion y ecologia
Urbanizacion y ecologia
 
Urbanizacion y migraciones internas
Urbanizacion y migraciones internasUrbanizacion y migraciones internas
Urbanizacion y migraciones internas
 
Explosión demográfica y descontrol económico
Explosión demográfica y descontrol económicoExplosión demográfica y descontrol económico
Explosión demográfica y descontrol económico
 

Similar a Procesode urbanizacion

Ttrasoccom tema 1.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementariaTtrasoccom tema 1.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementaria
liclinea1
 
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01Andreanavea1981
 
Urbanización y migración
Urbanización y migraciónUrbanización y migración
Urbanización y migración
stamartautpbasica
 
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Juan Tueros Fernandez
 
JoaquíN Alberto Izquierdo OrtíZ (Ejercicio1)
JoaquíN Alberto Izquierdo OrtíZ (Ejercicio1)JoaquíN Alberto Izquierdo OrtíZ (Ejercicio1)
JoaquíN Alberto Izquierdo OrtíZ (Ejercicio1)
Joaquín Izquierdo Ortiz
 
SOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanizaciónSOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanizaciónUrba2014
 
3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf
AgustinMartinez362930
 
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medioGuia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medioAndrea Aguilera
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónhermesquezada
 
Guia 3 dif
Guia 3 difGuia 3 dif
Guia 3 dif
Jortrejo
 
Ciudades desarrollo sustentable
Ciudades desarrollo sustentableCiudades desarrollo sustentable
Ciudades desarrollo sustentableFiLii Diego
 
Mejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vidaMejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vida
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDAUNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
Graciela Mariani
 
1 c
1 c1 c
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
hermesquezada
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
Liliana Flores
 
urbanizacion
urbanizacionurbanizacion
urbanizacion
Pedro Vazquez
 

Similar a Procesode urbanizacion (20)

Ttrasoccom tema 1.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementariaTtrasoccom tema 1.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementaria
 
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
 
Urbanización y migración
Urbanización y migraciónUrbanización y migración
Urbanización y migración
 
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
 
JoaquíN Alberto Izquierdo OrtíZ (Ejercicio1)
JoaquíN Alberto Izquierdo OrtíZ (Ejercicio1)JoaquíN Alberto Izquierdo OrtíZ (Ejercicio1)
JoaquíN Alberto Izquierdo OrtíZ (Ejercicio1)
 
SOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanizaciónSOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanización
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf
 
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medioGuia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
Guia 3 dif
Guia 3 difGuia 3 dif
Guia 3 dif
 
Ciudades desarrollo sustentable
Ciudades desarrollo sustentableCiudades desarrollo sustentable
Ciudades desarrollo sustentable
 
Mejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vidaMejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vida
 
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDAUNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
 
1 c
1 c1 c
1 c
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
Plan ciudades
Plan ciudadesPlan ciudades
Plan ciudades
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
urbanizacion
urbanizacionurbanizacion
urbanizacion
 

Procesode urbanizacion

  • 2.
  • 3.
  • 4. a) PROCESO DE URBANIZACIONa) PROCESO DE URBANIZACION TEMATICA:TEMATICA: b) PROCESO DE URBANIZACIONb) PROCESO DE URBANIZACION EN EL PERUEN EL PERU RecesoReceso
  • 5. El proceso de urbanización es uno de losEl proceso de urbanización es uno de los conceptos que más se ha prestado aconceptos que más se ha prestado a confusiones y comúnmente se utiliza conconfusiones y comúnmente se utiliza con significados distintos.significados distintos. El problema reside en que en español laEl problema reside en que en español la palabrapalabra urbanizaciónurbanización se usase usa indistintamente de dos formas.indistintamente de dos formas. PROCESO DE URBANIZACIÓNPROCESO DE URBANIZACIÓN
  • 6. La significado más común para el público es laLa significado más común para el público es la de transformar en terreno urbano un terrenode transformar en terreno urbano un terreno utilizado con fines no urbanos (un terrenoutilizado con fines no urbanos (un terreno agrícola o eriazo), de modo que se incluyan enagrícola o eriazo), de modo que se incluyan en él los diversos servicios (agua, desagüe, luz,él los diversos servicios (agua, desagüe, luz, teléfono, pistas y veredas) y se lotice para suteléfono, pistas y veredas) y se lotice para su venta y edificación.venta y edificación. Así, se habla deAsí, se habla de urbanizaciónurbanización cuando loscuando los promotores inmobiliarios ponen a la ventapromotores inmobiliarios ponen a la venta nuevos lotes con servicios.nuevos lotes con servicios. PROCESO DE URBANIZACIÓNPROCESO DE URBANIZACIÓN CONCEPTOSCONCEPTOS
  • 7. PROCESO DEPROCESO DE URBANIZACIÓNURBANIZACIÓN
  • 8. El concepto que emplean urbanistas,El concepto que emplean urbanistas, sociólogos y especialistas, se refiere alsociólogos y especialistas, se refiere al proceso iniciado en el mundo con laproceso iniciado en el mundo con la Revolución Industrial, que adquirió granRevolución Industrial, que adquirió gran rapidez en este siglo e hizo que larapidez en este siglo e hizo que la población del mundo se concentre cadapoblación del mundo se concentre cada vez más en las ciudades. A esta últimavez más en las ciudades. A esta última acepción se hará referencia en laacepción se hará referencia en la presente clase.presente clase. PROCESO DE URBANIZACIÓNPROCESO DE URBANIZACIÓN CONCEPTOSCONCEPTOS
  • 9. Desde el punto de vista ecológico demográfico, el proceso de‑ urbanización es el proceso de concentración de la población y de las actividades humanas en determinados puntos del espacio (las ciudades). PROCESO DE URBANIZACIÓNPROCESO DE URBANIZACIÓN CONCEPTOSCONCEPTOS
  • 10. Un enfoque sociológico considera insuficiente la definición anterior y sostiene que es un proceso tanto de concentración de población y actividades, como de forma de vida urbana. PROCESO DE URBANIZACIÓNPROCESO DE URBANIZACIÓN CONCEPTOSCONCEPTOS
  • 11. Para que exista un proceso de urbanización, es necesario que la población urbana crezca a una velocidad mayor que la población total. Esto empieza a ocurrir ininterrumpidamente en el mundo como una de las consecuencias de la Revolución Industrial y se ha transformado en una de las características más importantes del siglo XX
  • 12. Este fenómeno, difundido por todo el mundo, se caracteriza tanto por cambios importantes en la forma de vida de grandes sectores de la población que adquieren un estilo de vida urbano, como por transformaciones continuas y a veces aceleradas en la estructura rural urbana‑ de los países.
  • 13. Hasta la fecha, la urbanización se considera un proceso irreversible, o sea, lo que se urbaniza no vuelve a su carácter rural primario.
  • 14. GRADO DE URBANIZACIÓNGRADO DE URBANIZACIÓN Es una forma de medir este fenómeno, pues indica el porcentaje de población urbana sobre la población total de un país o región. 100×= total urbana u P P G
  • 15. PORCENTAJE DE POBLACION URBANA TIEMPOETAPAINICIAL ETAPAFINAL ETAPADE ACELERACION CURVADEURBANIZACION Una forma gráfica de mostrar cómo ocurre el proceso de urbanización en determinado territorio , en la cual se indica el porcentaje de población urbana en la abscisa, mientras que el tiempo se indica en la ordenada.
  • 16. En el proceso de urbanización se observa una serie de diferencias entre los países industrializados y los países en desarrollo.
  • 17. 100% 50% TIEMPO PORCENTAJE DE POBLACION URBANA PAISESINDUSTRIALIZADOS Los países industrializados empezaron a urbanizarse antes y al estar más urbanizados, se urbanizan más lentamente.
  • 18. 100% 50% TIEMPO PORCENTAJE DE POBLACION URBANA PAISESENDESAROLLO Los países en desarrollo tienen una urbanización más rápida en la actualidad. y se encuentran en la etapa de aceleración de la curva.
  • 19. Los países que se industrializan todavía tienen una importante proporción de población rural (40% 80%), pero su población urbana‑ aumenta aún más rápidamente no sólo por una alta tasa de crecimiento natural de la población, sino también porque los campesinos aún emigran en gran cantidad hacia las ciudades, especialmente hacia las ciudades más grandes.
  • 20. En los países, industrializados parte de la población de las ciudades va a vivir a pequeños núcleos fuera de la ciudad, en estos países, los avances técnicos en las comunicaciones y el transporte hacen que aun las personas que viven lejos de la ciudad tengan una forma de vida urbana, es decir, servicios semejantes, acceso a los mismos productos y posibilidades de trasladarse diariamente a trabajar a la ciudad.
  • 21. Así, se puede decir que en este tipo de países el tamaño no tiene importancia para determinar una forma de vida urbana, porque la población vive en el campo y tiene un comportamiento urbano.
  • 22. En los países del Tercer Mundo, el tamaño del asentamiento tiene gran importancia para definir una forma de vida: las ciudades más grandes son las que tienen mejores servicios, escuelas, comercio, transporte, mientras que conforme disminuye el tamaño, los niveles de servicio y de consumo también disminuyen. En este caso, las zonas rurales presentan un gran retraso en relación con la ciudad.
  • 23. Aumento de la población urbana con respecto a la población total. Extensión física de las ciudades. CARACTERÍSTICAS OCARACTERÍSTICAS O MANIFESTACIONES GENERALESMANIFESTACIONES GENERALES
  • 24. Migración rural urbana.‑ Cambio de forma de vida (Más y mejores servicios, mayor número y variedad de productos para consumo, etc.). CARACTERÍSTICAS OCARACTERÍSTICAS O MANIFESTACIONES GENERALESMANIFESTACIONES GENERALES
  • 25. Intraurbanos, o sea, en el interior de las ciudades: corresponden a la concentración de actividades industriales, financieras, comerciales, culturales, políticas, administrativas y a un gigantesco aumento de las necesidades de vivienda y servicios. EFECTOS O CONSECUENCIASEFECTOS O CONSECUENCIAS
  • 26. Interurbanos, es decir, entre ciudades: la urbanización produce mayor dependencia entre las ciudades y entre cada ciudad y su región inmediata (si hay más gentes y más industrias concentradas en la ciudad, ésta necesita más alimentos y materia primera para su industria). EFECTOS O CONSECUENCIASEFECTOS O CONSECUENCIAS
  • 27. Permite el avance científico, tecnológico y cultural, Facilita la industrialización. Reduce la presión demográfica sobre la tierra de labor (recurso limitado) por medio de la migración campo ciudad.‑ VENTAJASVENTAJAS
  • 28. Permite dar servicios de mejor calidad a mayor número de personas. Crea expectativas y eleva el nivel de aspiraciones de las personas (aun cuando muchas de estas aspiraciones son exageradas por los sistemas masivos o de comunicación, y generan frustración). VENTAJASVENTAJAS
  • 29. DESVENTAJASDESVENTAJAS Escasez de empleo, debido a la existencia de una alta oferta de mano de obra, superior a la que necesita la ciudad. Costos de urbanización superiores a las posibilidades financieras de los países en desarrollo. Los gobiernos de los países que se industrializan no tienen la capacidad económica para dotar de la vivienda, servicios y equipamiento que necesita su población en rápido crecimiento, que se concentra cada vez más en las ciudades.
  • 30. Problemas ecológicos (contaminación del aire, del agua y demasiado ruido), problemas sociales (marginalidad y delincuencia) y político administrativos (dificultad creciente para controlar a la población que crece aceleradamente y que no puede ser incorporada rápidamente al proceso económico). Mala distribución de los beneficios que brinda la ciudad y del pago de los costos que supone el funcionamiento de ésta. DESVENTAJASDESVENTAJAS
  • 31. Existe una situación de desventaja del campo en relación con la ciudad, ya que, por una parte, el campo da a la ciudad productos sin elaborar que tienen menor valor que los productos elaborados que la ciudad le vende. MALA DISTRIBUCIÓN DE LOSMALA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOSBENEFICIOS
  • 32. En todos los países en desarrollo, una parte importante de las divisas se obtiene de la exportación de materias primas agropecuarias o mineras. Estas divisas se usan principalmente para comprar equipos industriales que aprovecha la industria urbana. Tenemos que la riqueza que se obtieneTenemos que la riqueza que se obtiene del campo se aplica a la ciudad.del campo se aplica a la ciudad. MALA DISTRIBUCIÓN DE LOSMALA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOSBENEFICIOS
  • 33. COSTOS URBANOSCOSTOS URBANOS Entre los habitantes de la ciudad también se distribuyen desigualmente los beneficios y los costos. Un ejemplo de esto es que las tarifas de los servicios públicos y tributos municipales no tienen el mismo costo, existe un valor para los locales de comercio que es diferente a las de las viviendas y según sea la denominación del sector donde se ubique el inmueble también difiere el costo
  • 34. A pesar de la existencia de grandes desventajas, se debe aceptar que los grandes problemas urbanos no eliminan las ventajas que ofrece la ciudad. Así, para afrontar el estudio y la búsqueda de soluciones a los problemas, se debe considerar a la ciudad como un elemento básico para el avance social, económico y político de toda sociedad.
  • 35. ¿¿No hay pobreza y hambre en el campo?,No hay pobreza y hambre en el campo?, ¿porqué emigra la población a la ciudad?¿porqué emigra la población a la ciudad? Hasta la fecha, la población sigueHasta la fecha, la población sigue emigrando, lo cual indica que, por muyemigrando, lo cual indica que, por muy malas que sean las condiciones de vidamalas que sean las condiciones de vida para una gran proporción de la masapara una gran proporción de la masa urbana, éstas no son peores que lasurbana, éstas no son peores que las ofrecidas por el campo.ofrecidas por el campo.
  • 36. Otro problema sin solución hasta ahora, planteado con respecto al proceso de urbanización, es: ¿hasta cuándo deben crecer las ciudades? ¿hay un tamaño óptimo de ciudad? Mientras se trata de contestar estas preguntas, las ciudades siguen creciendo a un ritmo cada vez más acelerado, y cada día se hace más difícil detener o controlar su crecimiento.
  • 37. Más que seguir planteando interrogantes acerca de las ventajas o inconvenientes del proceso de urbanización, parece importante considerarlo como una de las características más destacadas de la época actual, como una situación de hecho que podrá mejorarse en la medida en que se entiendan mejor las causas de los grandes problemas. Por tanto, es importante el estudio dePor tanto, es importante el estudio de investigación de este problema urbano.investigación de este problema urbano.