SlideShare una empresa de Scribd logo
 Bueno nosotros pensamos que la urbanización 
comenzó como un beneficio para la sociedad ya que se 
buscaba una mejor calidad de vida y estabilidad, pero 
con el paso de los años esta a tenido un efecto negativo 
para el planeta porque la necesidad de expandir las 
ciudades ha hecho que se destruya el medio ambiente 
lo que ha traído problemas para el mundo entero, 
además que las personas ponen en riesgo su vida al 
vivir en lugares riesgosos.
 La urbanización es el cambio de una sociedad rural a una urbana, 
que genera una mayor concentración de personas en los pueblos 
y ciudades. Este proceso regularmente ocurre cuando una nación 
está aún en desarrollo. La tendencia hacia la urbanización es un 
fenómeno mundial. La principal causa de la urbanización global 
son las nuevas oportunidades económicas que ofrece a las 
personas y gobiernos; sin embargo, tiene efectos positivos y 
negativos en la sociedad.
 A lo largo y ancho de sus territorios, es posible evidenciar la existencia de diversas metrópolis, las 
cuales desarrollan diversas actividades económicas y significan un foco de desarrollo para las 
regiones en las que se ubican.Muchas de los países desarrollados experimentaron exitosos 
procesos de urbanización los cuales se asocian al grado de industrialización que alcanzaron 
(fenómeno impulsado por la experimentación de la Revolución Industrial).Este hecho trajo 
consigo, la aparición y fortalecimiento de nuevos servicios, nuevos empleos y mejores rentas, lo 
que volvió muy atractivas a las ciudades para que los habitantes migraran.Sin embargo, es que ya 
no resultan tan atractivas como solían serlo, fundamentalmente, por factores como el alto valor del 
suelo y la incesante aglomeración que se ha ido generando. Estos factores perjudican la calidad 
de vida. Muchos habitantes optan por vivir en localidades cercanas a estas ciudades y trabajan 
durante el día en las grandes metrópolis, esto se ha visto favorecido debido a que en estos países 
los transportes y sus vías de conexión tienen niveles óptimos.
 El proceso acelerado de urbanización de los países denominados del 
Tercer Mundo, ha alcanzado dimensiones alarmantes, dado que la 
demanda de servicios básicos o vitales como: agua, drenajes, vivienda, 
educación, salud, empleo, transporte entre otros, siempre exceden las 
posibilidades de las ciudades de satisfacerlas La ciudad de México que 
en 1950 tenía 2 millones 953 mil habitantes pasa a 19 millones 460 mil en 
la actualidad es decir que se hizo 9.5 veces más grande en 62 años, es 
importante señalar que la cantidad de población que presenta hoy 
México era la totalidad en toda la República Mexicana en el año 1939.
 Desde 1980, México es un país donde la mayor parte de la 
población residen en centros urbanos. El 70% de la población 
mexicana vive en ciudades y grandes zonas metropolitanas del 
altiplano central, El Bajío, los llanos occidentales, zonas costeras y 
principalmente al norte del país. El 30% de los mexicanos que 
viven en zonas rurales que están concentradas principalmente al 
sur y sureste del país.México es el segundo país latinoamericano 
con mayor población y altas concentraciones humanas sobre el 
espacio geográfico del país, cosa que ha generado una serie de 
cambios que tuvieron mayor impacto en los últimos años del siglo 
XX y los primeros años del siglo XXI.
 Crecimiento 
Los censos que se han realizado desde 1900 hasta 2010, muestran el 
crecimiento de la población en el estado de Tamaulipas. 
Observa en la gráfica que:De 1900 a 1930, la población de Tamaulipas se 
mantuvo con menos de medio millón de personas.De 1940 a 1960, el 
estado alcanzó el millón de habitantes.
 De acuerdo a estimaciones, en la entidad el 75 por ciento del 
crecimiento de las ciudades se dio de manera irregular, derivado de 
invasiones o ventas irregulares de terrenos y sólo el 25 por ciento de las 
colonias fueron creadas por los gobiernos conforme a la ley.Es por esto 
que el ITAVU ha detectado esta problemática que aqueja a las 
principales ciudades de la entidad, donde se buscará regularizar en los 
próximos 3 años un total de 107 mil terrenos irregulares.
 Los trabajadores se mudan a los centros urbanos para encontrar mejores 
oportunidades económicas. La revolución industrial y el cambio 
subsecuente de los trabajos de agricultura a los trabajos de fábrica 
hicieron beneficioso que las compañías instalaran sus fábricas en 
ciudades grandes con muchos trabajadores locales. Frecuentemente 
existe una falta de recursos en las áreas rurales, como tecnología médica, 
lo que hace que más personas vayan a las ciudades. En los países en 
desarrollo, como los que se encuentran en África, el incremento en la 
población natural y la migración han sido grandes factores para la 
urbanización. Las personas son llevadas lejos de la pobreza rural y entran 
a las áreas urbanas a medida que tienen menor capacidad de cuidar a sus 
crecientes familias, ya que las ciudades ofrecen empleo, alimentos, 
refugio y educación.
 La urbanización tiene muchos efectos adversos en la estructura de 
la sociedad como, por ejemplo, las gigantescas concentraciones 
de personas que compiten por recursos limitados. La construcción 
de hogares rápidos conduce a la sobrepoblación y al surgimiento 
de barrios pobres, que experimentan problemas principales 
como pobreza, sanidad deficiente, desempleo y tasas criminales 
altas. Adicionalmente, son afectados los recursos naturales 
importantes, como el suministro de agua, lo que conduce a 
precios más altos y problemas de sostenibilidad ambiental 
general.
 La urbanización ofrece oportunidades económicas reales a las personas 
que de otra forma estarían destinadas a subsistir sin esperanza de una 
mejora económica. Existe un crecimiento general en las oportunidades 
comerciales con la urbanización, lo que da como resultado más 
beneficios y más empleos. A medida que la economía aumenta, toda la 
sociedad se beneficia de las mejoras internas, ya sea a través de una 
base de impuestos más rica o de la competencia entre organizaciones 
privadas. Otro beneficio de la urbanización es que el agrupamiento 
ajustado de las personas permite la integración social y cultural en un 
nivel no disponible para las poblaciones extendidas en las áreas rurales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamental
Fedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamentalFedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamental
Fedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamental
Fedegan
 
Problemas ciudades
Problemas ciudadesProblemas ciudades
Problemas ciudades
anga
 
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementariaTtrasoccom tema 1.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementaria
liclinea1
 
Situación demográfica a nivel mundial y su impacto
Situación demográfica a nivel mundial y su impactoSituación demográfica a nivel mundial y su impacto
Situación demográfica a nivel mundial y su impacto
Adriana
 
Ciudades desarrollo sustentable
Ciudades desarrollo sustentableCiudades desarrollo sustentable
Ciudades desarrollo sustentable
FiLii Diego
 
Ensayo sobre el principio de la población
Ensayo sobre el principio de la poblaciónEnsayo sobre el principio de la población
Ensayo sobre el principio de la población
Luis Sifuentes
 

La actualidad más candente (19)

La Ciudad
La CiudadLa Ciudad
La Ciudad
 
Proceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundoProceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundo
 
Fedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamental
Fedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamentalFedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamental
Fedegan_animal ganadero_columna_presidente_un_acuerdo_sobre_lo_fundamental
 
Urbanización y migración
Urbanización y migraciónUrbanización y migración
Urbanización y migración
 
Problemas ciudades
Problemas ciudadesProblemas ciudades
Problemas ciudades
 
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia Corregida
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia CorregidaTrabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia Corregida
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia Corregida
 
Escenario socioeconomico
Escenario socioeconomicoEscenario socioeconomico
Escenario socioeconomico
 
La trampa de pobreza
La trampa de pobrezaLa trampa de pobreza
La trampa de pobreza
 
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementariaTtrasoccom tema 1.2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 1.2.1 complementaria
 
Periódico Humanidad Ed. 42
Periódico  Humanidad Ed. 42Periódico  Humanidad Ed. 42
Periódico Humanidad Ed. 42
 
Explosion demografica
Explosion demograficaExplosion demografica
Explosion demografica
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Particularidades delaurbanizacion solarespablo
Particularidades delaurbanizacion solarespabloParticularidades delaurbanizacion solarespablo
Particularidades delaurbanizacion solarespablo
 
Periodico Humanidad Ed. 39
Periodico Humanidad Ed. 39 Periodico Humanidad Ed. 39
Periodico Humanidad Ed. 39
 
Situación demográfica a nivel mundial y su impacto
Situación demográfica a nivel mundial y su impactoSituación demográfica a nivel mundial y su impacto
Situación demográfica a nivel mundial y su impacto
 
Estado de la población mundial 2014
Estado de la población mundial 2014Estado de la población mundial 2014
Estado de la población mundial 2014
 
Crecimiento poblacional y territorial en bucaramanga
Crecimiento poblacional y territorial en bucaramangaCrecimiento poblacional y territorial en bucaramanga
Crecimiento poblacional y territorial en bucaramanga
 
Ciudades desarrollo sustentable
Ciudades desarrollo sustentableCiudades desarrollo sustentable
Ciudades desarrollo sustentable
 
Ensayo sobre el principio de la población
Ensayo sobre el principio de la poblaciónEnsayo sobre el principio de la población
Ensayo sobre el principio de la población
 

Destacado (12)

Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Aprenda un poco más sobre Monedas y Billetes en circulación
Aprenda un poco más sobre Monedas y Billetes en circulaciónAprenda un poco más sobre Monedas y Billetes en circulación
Aprenda un poco más sobre Monedas y Billetes en circulación
 
Billetes de guatemala
Billetes de guatemalaBilletes de guatemala
Billetes de guatemala
 
Proceso urbano en america
Proceso urbano en americaProceso urbano en america
Proceso urbano en america
 
Powerpoint de cs.sociales población bárbara giordano
Powerpoint de cs.sociales población bárbara giordanoPowerpoint de cs.sociales población bárbara giordano
Powerpoint de cs.sociales población bárbara giordano
 
Clase Proceso de Urbanización
Clase Proceso de UrbanizaciónClase Proceso de Urbanización
Clase Proceso de Urbanización
 
Población y urbanización latinoamericana
Población y urbanización latinoamericanaPoblación y urbanización latinoamericana
Población y urbanización latinoamericana
 
Elementos didacticos
Elementos didacticosElementos didacticos
Elementos didacticos
 
Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanización
 
Aplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosAplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticos
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
 

Similar a Urbanización

Problemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbanoProblemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbano
Paula Castañeda
 
Transformaciones urbana.ppt
Transformaciones urbana.pptTransformaciones urbana.ppt
Transformaciones urbana.ppt
mildred575658
 
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el CaribeSostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Graciela Mariani
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Jose Diego Aragon
 
SOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanizaciónSOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanización
Urba2014
 
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medioGuia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Andrea Aguilera
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
mabarcas
 
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaAlternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
RafaelMorenoValle
 

Similar a Urbanización (20)

Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
 
Problemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbanoProblemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbano
 
actividad 3 ( 2do corte 10%.pdf)
actividad 3  ( 2do corte 10%.pdf)actividad 3  ( 2do corte 10%.pdf)
actividad 3 ( 2do corte 10%.pdf)
 
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
 
Transformaciones urbana.ppt
Transformaciones urbana.pptTransformaciones urbana.ppt
Transformaciones urbana.ppt
 
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdfCrecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
 
7. 9 4 la urbanizacion
7. 9 4 la urbanizacion7. 9 4 la urbanizacion
7. 9 4 la urbanizacion
 
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el CaribeSostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
 
Poblacion_rural_y_urbana.pdf
Poblacion_rural_y_urbana.pdfPoblacion_rural_y_urbana.pdf
Poblacion_rural_y_urbana.pdf
 
SOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanizaciónSOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanización
 
Introducción al fenómeno urbano
Introducción al fenómeno urbanoIntroducción al fenómeno urbano
Introducción al fenómeno urbano
 
Guia 3 dif
Guia 3 difGuia 3 dif
Guia 3 dif
 
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medioGuia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
 
CARLOS ENRIQUE FERNÁNDEZ-LIMA
CARLOS ENRIQUE FERNÁNDEZ-LIMACARLOS ENRIQUE FERNÁNDEZ-LIMA
CARLOS ENRIQUE FERNÁNDEZ-LIMA
 
Procesos de urbanizacion
Procesos de urbanizacionProcesos de urbanizacion
Procesos de urbanizacion
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaAlternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
 

Último

CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 

Urbanización

  • 1.
  • 2.  Bueno nosotros pensamos que la urbanización comenzó como un beneficio para la sociedad ya que se buscaba una mejor calidad de vida y estabilidad, pero con el paso de los años esta a tenido un efecto negativo para el planeta porque la necesidad de expandir las ciudades ha hecho que se destruya el medio ambiente lo que ha traído problemas para el mundo entero, además que las personas ponen en riesgo su vida al vivir en lugares riesgosos.
  • 3.  La urbanización es el cambio de una sociedad rural a una urbana, que genera una mayor concentración de personas en los pueblos y ciudades. Este proceso regularmente ocurre cuando una nación está aún en desarrollo. La tendencia hacia la urbanización es un fenómeno mundial. La principal causa de la urbanización global son las nuevas oportunidades económicas que ofrece a las personas y gobiernos; sin embargo, tiene efectos positivos y negativos en la sociedad.
  • 4.  A lo largo y ancho de sus territorios, es posible evidenciar la existencia de diversas metrópolis, las cuales desarrollan diversas actividades económicas y significan un foco de desarrollo para las regiones en las que se ubican.Muchas de los países desarrollados experimentaron exitosos procesos de urbanización los cuales se asocian al grado de industrialización que alcanzaron (fenómeno impulsado por la experimentación de la Revolución Industrial).Este hecho trajo consigo, la aparición y fortalecimiento de nuevos servicios, nuevos empleos y mejores rentas, lo que volvió muy atractivas a las ciudades para que los habitantes migraran.Sin embargo, es que ya no resultan tan atractivas como solían serlo, fundamentalmente, por factores como el alto valor del suelo y la incesante aglomeración que se ha ido generando. Estos factores perjudican la calidad de vida. Muchos habitantes optan por vivir en localidades cercanas a estas ciudades y trabajan durante el día en las grandes metrópolis, esto se ha visto favorecido debido a que en estos países los transportes y sus vías de conexión tienen niveles óptimos.
  • 5.  El proceso acelerado de urbanización de los países denominados del Tercer Mundo, ha alcanzado dimensiones alarmantes, dado que la demanda de servicios básicos o vitales como: agua, drenajes, vivienda, educación, salud, empleo, transporte entre otros, siempre exceden las posibilidades de las ciudades de satisfacerlas La ciudad de México que en 1950 tenía 2 millones 953 mil habitantes pasa a 19 millones 460 mil en la actualidad es decir que se hizo 9.5 veces más grande en 62 años, es importante señalar que la cantidad de población que presenta hoy México era la totalidad en toda la República Mexicana en el año 1939.
  • 6.  Desde 1980, México es un país donde la mayor parte de la población residen en centros urbanos. El 70% de la población mexicana vive en ciudades y grandes zonas metropolitanas del altiplano central, El Bajío, los llanos occidentales, zonas costeras y principalmente al norte del país. El 30% de los mexicanos que viven en zonas rurales que están concentradas principalmente al sur y sureste del país.México es el segundo país latinoamericano con mayor población y altas concentraciones humanas sobre el espacio geográfico del país, cosa que ha generado una serie de cambios que tuvieron mayor impacto en los últimos años del siglo XX y los primeros años del siglo XXI.
  • 7.  Crecimiento Los censos que se han realizado desde 1900 hasta 2010, muestran el crecimiento de la población en el estado de Tamaulipas. Observa en la gráfica que:De 1900 a 1930, la población de Tamaulipas se mantuvo con menos de medio millón de personas.De 1940 a 1960, el estado alcanzó el millón de habitantes.
  • 8.  De acuerdo a estimaciones, en la entidad el 75 por ciento del crecimiento de las ciudades se dio de manera irregular, derivado de invasiones o ventas irregulares de terrenos y sólo el 25 por ciento de las colonias fueron creadas por los gobiernos conforme a la ley.Es por esto que el ITAVU ha detectado esta problemática que aqueja a las principales ciudades de la entidad, donde se buscará regularizar en los próximos 3 años un total de 107 mil terrenos irregulares.
  • 9.  Los trabajadores se mudan a los centros urbanos para encontrar mejores oportunidades económicas. La revolución industrial y el cambio subsecuente de los trabajos de agricultura a los trabajos de fábrica hicieron beneficioso que las compañías instalaran sus fábricas en ciudades grandes con muchos trabajadores locales. Frecuentemente existe una falta de recursos en las áreas rurales, como tecnología médica, lo que hace que más personas vayan a las ciudades. En los países en desarrollo, como los que se encuentran en África, el incremento en la población natural y la migración han sido grandes factores para la urbanización. Las personas son llevadas lejos de la pobreza rural y entran a las áreas urbanas a medida que tienen menor capacidad de cuidar a sus crecientes familias, ya que las ciudades ofrecen empleo, alimentos, refugio y educación.
  • 10.  La urbanización tiene muchos efectos adversos en la estructura de la sociedad como, por ejemplo, las gigantescas concentraciones de personas que compiten por recursos limitados. La construcción de hogares rápidos conduce a la sobrepoblación y al surgimiento de barrios pobres, que experimentan problemas principales como pobreza, sanidad deficiente, desempleo y tasas criminales altas. Adicionalmente, son afectados los recursos naturales importantes, como el suministro de agua, lo que conduce a precios más altos y problemas de sostenibilidad ambiental general.
  • 11.  La urbanización ofrece oportunidades económicas reales a las personas que de otra forma estarían destinadas a subsistir sin esperanza de una mejora económica. Existe un crecimiento general en las oportunidades comerciales con la urbanización, lo que da como resultado más beneficios y más empleos. A medida que la economía aumenta, toda la sociedad se beneficia de las mejoras internas, ya sea a través de una base de impuestos más rica o de la competencia entre organizaciones privadas. Otro beneficio de la urbanización es que el agrupamiento ajustado de las personas permite la integración social y cultural en un nivel no disponible para las poblaciones extendidas en las áreas rurales.