SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA BIBLIOGRÁFICA, Intercambio de Libros LLDII 2010-2011
Escritor/a: ALONSO, FERNANDO
Ilustrador/a: R.BELTRAN, JOSÉ LUIS
Título: EL GEGENIO
Editorial: Edelvives
Edición (lugar y fecha): 1ª ed. Madrid, 1982
Colección: ALA DELTA
Nº de páginas: 64
BIOGRAFÍA Y OBRAS
Escritor/a: FERNANDO ALONSO
Escritor español de literatura infantil. Nacido en Burgos; se licenció en Filología Románica en
la Universidad de Madrid. Ha sido colaborador en programas radiofónicos infantiles, como
Dola, dola, tiralabola (1976-1978) de Radio Nacional de España, con el que obtuvo el Premio
Ondas en 1977. Funcionario de Televisión Española, ha ocupado el cargo de Jefe de la
División de Investigación y Documentación de Programas Infantiles-Juveniles y Jefe de la
Unidad de Producción número 8. Como especialista de literatura infantil y juvenil ha dirigido
series de programas audiovisuales para el Ministerio de Cultura, ha sido y es miembro de
diversos jurados literarios nacionales e internacionales y participa habitualmente en
congresos y conferencias sobre su especialidad. Su primer libro, Feral y las cigüeñas
(1971), fue declarado Libro de Interés Infantil en 1981 por el Ministerio de Cultura, como
también lo habían sido El hombrecillo vestido de gris (1978) el mismo año de su
publicación, que había obtenido el Premio Lazarillo en 1977, y El hombrecillo de papel
(1978) en 1979, año en el que también figuró en la Lista de Honor del Premio Andersen.
Escritor de tendencia realista, con gran lirismo se adentra en conflictos sociales y de
desarrollo personal, aunque también ha hecho incursiones en otros géneros más fantasiosos,
como el nonsense, con obras como Sopaboba (1984).
Otras obras autor/a:
• Feral y las cigüeñas, 1971, con ilustraciones de Fuencisla del Amo.
• La estatua y el jardincito, 1975.
• El mandarín y los pájaros, 1976.
• El hombrecito vestido de gris, 1978.
• El hombrecito de papel, 1978, con ilustraciones del autor.
• El duende robot, 1981.
• El faro del viento, 1981.
• Los cristales de colores, 1981.
• El gegenio, 1982.
• El viejo reloj, 1983.
• El castillo de arena, 1983.
• El bosque de piedra, 1985.
• El misterioso influjo de la barquillera, 1985, con ilustraciones de Tino Gatagán (reed.
con ilustraciones de Emilio Urberuaga)
• El secreto del lobo, 1986.
• Las estrellas y la princesa Liwayway, 1989.
• Tano (varias aventuras), 1989.
• El árbol de los sueños, 1993.
• Cuentos, 1995.
• Mateo y los Reyes Magos, 1995.
• El semáforo que quería ser árbol, 1996.
• Las raíces del mar, 1997, con ilustraciones de Juan Ramón Alonso
Ilustrador/a: R.BELTRAN, JOSÉ LUIS
Enlaces web e información recomendada:
Este enlace lo recomiendo, pues es una página con la ficha del libro actualizada y muy bien
explicada.
http://www.guialibros.com/libro/4122.html
Pero, si bien merece gran reconocimiento por la información exhaustiva y detallada, es la
pagina web Cervantes Virtual, más en concreto:
- para ver la cronología del autor:
http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/fernandoalonso/pcuartonivel.jsp?conten=cronologia
-y este enlace para ver algunas de las opiniones de críticos y expertos sobre el trabajo de
Fernando Alonso.
http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/fernandoalonso/include/pcuartonivel_opinion.jsp
OBRA
Género: Cuento
Subgénero: Narrativa juvenil
Argumento: Por lo general a la gente del mar le gusta contar relatos fantásticos, y Eugenio
es un pescador que no cree en ellos, pero un día al lanzar su anzuelo cogerá un candil y de
este saldrá...un genio. Este genio no será muy poderoso pero vivirán muchas aventuras antes
de concederle un único deseo.
Tema: Fantasía
Personajes (en orden de aparición):
Eugenio, <tío Tormentas>, Gegenio, Genio del Fuego, Genio del Agua, Genio de Tierra,
Genio de aire, <tío Lucas>.
Ilustración:
El libro contiene muchas ilustraciones de gran calidad, en la mayoría de sus páginas se
encuentra al menos una o incluso llegan a ver dos ilustraciones. Dichas imágenes,
representan con gran realismo lo que el niño va leyendo, y le sirve para meterse en el cuento
por completo, además de transportarse como un personaje más de la historia.
CITAS E ILUSTRACIONES
Citas:
Me ha encantado como Eugenio, justifica su petición de deseo al Gegenio:
“Cuando uno está solo y triste, suele pensar en lo que le gustaría hacer si fuera
poderoso. Últimamente, yo he estado triste muchas veces; por eso lo tengo bien
pensado.” pag. 54-56
Y cuando piensas que Eugenio, un simple pescador se va enriquecer con su deseo pide lo
siguiente:
“Lo único que quiero es que el mar conceda generosamente sus peces a los
pescadores que diariamente lo solicitan. Que todos vuelvan a puerto con las barcas
rebosantes de pesca…” pag.57
Es un verdadero gesto generoso por su parte que me ha llegado a enternecer su actitud,
pues es digna de mención honorífica.
Ilustraciones destacadas:
Me gustaría destacar la ilustración de la página 5 pues es, en la que el lector ve por primera
vez a Eugenio, un viejo pescador retratado en la ilustración con la técnica del carboncillo que
da así, más sensación de vejez.
La segunda ilustración que destacaría, se encuentra en la página 23, y es donde se ve al
Gegenio completo. Su vestimenta es sencilla: un turbante de color rojo, un chaleco del mismo
color y una especie de paño como pantalón. Lo han representado con extrema sencillez,
retratando muy bien su condición de genio de tercera clase.
En las páginas 26 y 29 se muestran las ilustraciones del Gran Consejo de Genios, son unas
imágenes más rudas, los genios son ilustrados de forma prácticamente cuadriculada, dando
una sensación de grandeza y de fuerza. Pienso que los ha representado bastante bien, pues
es el estatus que se les da en el cuento a estos genios.
COMPRENSIÓN LECTORA Preguntas:
¿Qué pesca Eugenio con su caña?
¿Qué genios formaban el Gran Consejo?
¿Qué diferencia al Gegenio de los demás genios?
¿De qué clase de genio era el Gegenio?
Según las clases, ¿cuántos deseos pueden conceder los genios de 1º y 2º clase?
¿Cuántos deseos podía cumplir el Gegenio?
¿Cuál es el deseo que pide Eugenio al Gegenio?
ACTIVIDADES
Tras realizar las cuestiones de comprensión lectora, propongo las siguientes actividades:
1. ACTIVIDAD DE DISEÑO
Si no hubiera ilustraciones, ¿Cómo te imaginarias a Eugenio y al Gegenio?
Dibújalos
2. DE PENSAR…
Busca en el libro alguna frase que te haya gustado o te llamado la atención. Explica por qué
la has escogido y qué representa.
3. CIRCULO DE PEQUEÑOS LECTORES
Se realizará en clase un dinámica, en la que sentados en círculo se comentará el libro,
destacando los siguientes puntos:
 Ideas principales
 Qué personaje les ha gustado más
 Qué valores se pueden observar en el libro
 Si cambiarían el final y por qué
 Buscar un final alternativo entre todos
4. REPRESENTACIÓN
Dentro de la dinámica del círculo de pequeños lectores, habrá un espacio para una breve
representación teatral.
Un grupo de alumnos actuará representando un pequeño fragmento del cuento de Fernando
Alonso, en el que se podrán disfrazar de pescadores, del Gegenio, del Genio del Fuego, etc.
NIVEL /EDAD APROXIMADA: A partir de 3 años
VALORACIÓN PERSONAL:
Si tuviera que ponerle nota, seria un 9. Es una lectura muy sencilla, pero muy enriquecedora
tanto su vocabulario como en su trasfondo. El deseo del pescador Eugenio es beneficioso
para todos, y no ha sido egoísta en su petición.
Pienso que habría que hacer hincapié, pues hay mucha bondad y generosidad en ese gesto
que le honra como persona, y creo que es un ejemplo de recurso útil para tratar en la
escuela.
OBSERVACIONES: recomendaría este libro sin lugar a dudas, son muchas las razones
porque el personaje de Eugenio tiene mucho juego para tratar dentro del aula y encima, tiene
un humor e ironía digna de mención, como cuando le dice al Gegenio: “¿un ge…genio?
Desde luego hace falta ser un genio para conseguir meterse en un candil.” Pero, además la
división de las clases de genios, se puede comparar en la vida real con las tres clases
sociales que se suelen hacer, y así por ejemplo tratar muchos temas transversales incluidos
en el cuento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011profesorfjpl
 
Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaNoeliaChincho
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosN/A
 
Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje
Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje
Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje Mariela Gabriel
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basicoRecurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basicoangemoga
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
BlancanievesPAULI23
 
El color de los pájaros
El color de los pájarosEl color de los pájaros
El color de los pájarosnuriasanchez3
 
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuyFicha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuyAndrea Ivanna Núñez
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeLuzhelena20
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMilenka Cubillos
 
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesSecretaría de Educación Pública
 

La actualidad más candente (19)

Lectura super sapo
Lectura super sapoLectura super sapo
Lectura super sapo
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
Guía nª 4 de 7º
Guía nª 4 de 7ºGuía nª 4 de 7º
Guía nª 4 de 7º
 
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
P.nivel lenguaje 7º 1º semmestre 2011
 
Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyenda
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimirPrueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
 
Prueba de avance sexto
Prueba  de avance sextoPrueba  de avance sexto
Prueba de avance sexto
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje
Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje
Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basicoRecurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
 
El color de los pájaros
El color de los pájarosEl color de los pájaros
El color de los pájaros
 
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuyFicha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
 
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
Cartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta finalCartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta final
 

Similar a EL GEGENIO

5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptxKty Illanes
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptxssuser343dd9
 
Ficha BibliográFica.Cuentos De Cinco Minutos
Ficha BibliográFica.Cuentos De Cinco MinutosFicha BibliográFica.Cuentos De Cinco Minutos
Ficha BibliográFica.Cuentos De Cinco Minutosarancha
 
Ficha BibliográFi Caaaaa Escritorio
Ficha BibliográFi Caaaaa EscritorioFicha BibliográFi Caaaaa Escritorio
Ficha BibliográFi Caaaaa Escritorioarancha
 
Actividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaActividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaJ_Guadalupe
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
Lectura del texto literario
Lectura del texto literario Lectura del texto literario
Lectura del texto literario Abespri
 
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptxEPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptxjcencala
 
Encuentro mágico con el mundo de la lectura
Encuentro mágico con el mundo de la lecturaEncuentro mágico con el mundo de la lectura
Encuentro mágico con el mundo de la lecturaHego17
 
Género narrativo nb3 2010
Género narrativo nb3  2010Género narrativo nb3  2010
Género narrativo nb3 2010CMDS
 
COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...
COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...
COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...LECTORESPARALAVIDA
 
Ficha las palabras mágicas
Ficha las palabras mágicasFicha las palabras mágicas
Ficha las palabras mágicasdatilon
 

Similar a EL GEGENIO (20)

5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
 
Ficha BibliográFica.Cuentos De Cinco Minutos
Ficha BibliográFica.Cuentos De Cinco MinutosFicha BibliográFica.Cuentos De Cinco Minutos
Ficha BibliográFica.Cuentos De Cinco Minutos
 
Ficha BibliográFi Caaaaa Escritorio
Ficha BibliográFi Caaaaa EscritorioFicha BibliográFi Caaaaa Escritorio
Ficha BibliográFi Caaaaa Escritorio
 
Actividades sobre la lectura
Actividades sobre la lecturaActividades sobre la lectura
Actividades sobre la lectura
 
Guia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7ºGuia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7º
 
Power point tic (1)
Power point tic (1)Power point tic (1)
Power point tic (1)
 
Promoción
Promoción Promoción
Promoción
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
 
Lectura del texto literario
Lectura del texto literario Lectura del texto literario
Lectura del texto literario
 
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptxEPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
 
2 guia de español 7º 2011
2 guia  de español 7º 20112 guia  de español 7º 2011
2 guia de español 7º 2011
 
Trabajo de español javier andres cruz
Trabajo de español javier andres cruzTrabajo de español javier andres cruz
Trabajo de español javier andres cruz
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
Encuentro mágico con el mundo de la lectura
Encuentro mágico con el mundo de la lecturaEncuentro mágico con el mundo de la lectura
Encuentro mágico con el mundo de la lectura
 
Género narrativo nb3 2010
Género narrativo nb3  2010Género narrativo nb3  2010
Género narrativo nb3 2010
 
COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...
COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...
COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...
 
Ficha las palabras mágicas
Ficha las palabras mágicasFicha las palabras mágicas
Ficha las palabras mágicas
 

Más de QKOBARRY

U.d. mis nuevos compañeros
U.d. mis nuevos compañerosU.d. mis nuevos compañeros
U.d. mis nuevos compañerosQKOBARRY
 
EL GEGENIO
EL GEGENIOEL GEGENIO
EL GEGENIOQKOBARRY
 
Ficha intercambio de libros
Ficha intercambio de libros Ficha intercambio de libros
Ficha intercambio de libros QKOBARRY
 
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cv
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cvFicha intercambiodelibros lldii20102011 cv
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cvQKOBARRY
 
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónSánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónQKOBARRY
 
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónSánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónQKOBARRY
 

Más de QKOBARRY (6)

U.d. mis nuevos compañeros
U.d. mis nuevos compañerosU.d. mis nuevos compañeros
U.d. mis nuevos compañeros
 
EL GEGENIO
EL GEGENIOEL GEGENIO
EL GEGENIO
 
Ficha intercambio de libros
Ficha intercambio de libros Ficha intercambio de libros
Ficha intercambio de libros
 
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cv
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cvFicha intercambiodelibros lldii20102011 cv
Ficha intercambiodelibros lldii20102011 cv
 
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónSánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
 
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónSánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
 

EL GEGENIO

  • 1. FICHA BIBLIOGRÁFICA, Intercambio de Libros LLDII 2010-2011 Escritor/a: ALONSO, FERNANDO Ilustrador/a: R.BELTRAN, JOSÉ LUIS Título: EL GEGENIO Editorial: Edelvives Edición (lugar y fecha): 1ª ed. Madrid, 1982 Colección: ALA DELTA Nº de páginas: 64 BIOGRAFÍA Y OBRAS Escritor/a: FERNANDO ALONSO Escritor español de literatura infantil. Nacido en Burgos; se licenció en Filología Románica en la Universidad de Madrid. Ha sido colaborador en programas radiofónicos infantiles, como Dola, dola, tiralabola (1976-1978) de Radio Nacional de España, con el que obtuvo el Premio Ondas en 1977. Funcionario de Televisión Española, ha ocupado el cargo de Jefe de la División de Investigación y Documentación de Programas Infantiles-Juveniles y Jefe de la Unidad de Producción número 8. Como especialista de literatura infantil y juvenil ha dirigido series de programas audiovisuales para el Ministerio de Cultura, ha sido y es miembro de diversos jurados literarios nacionales e internacionales y participa habitualmente en congresos y conferencias sobre su especialidad. Su primer libro, Feral y las cigüeñas (1971), fue declarado Libro de Interés Infantil en 1981 por el Ministerio de Cultura, como también lo habían sido El hombrecillo vestido de gris (1978) el mismo año de su publicación, que había obtenido el Premio Lazarillo en 1977, y El hombrecillo de papel (1978) en 1979, año en el que también figuró en la Lista de Honor del Premio Andersen. Escritor de tendencia realista, con gran lirismo se adentra en conflictos sociales y de desarrollo personal, aunque también ha hecho incursiones en otros géneros más fantasiosos, como el nonsense, con obras como Sopaboba (1984).
  • 2. Otras obras autor/a: • Feral y las cigüeñas, 1971, con ilustraciones de Fuencisla del Amo. • La estatua y el jardincito, 1975. • El mandarín y los pájaros, 1976. • El hombrecito vestido de gris, 1978. • El hombrecito de papel, 1978, con ilustraciones del autor. • El duende robot, 1981. • El faro del viento, 1981. • Los cristales de colores, 1981. • El gegenio, 1982. • El viejo reloj, 1983. • El castillo de arena, 1983. • El bosque de piedra, 1985. • El misterioso influjo de la barquillera, 1985, con ilustraciones de Tino Gatagán (reed. con ilustraciones de Emilio Urberuaga) • El secreto del lobo, 1986. • Las estrellas y la princesa Liwayway, 1989. • Tano (varias aventuras), 1989. • El árbol de los sueños, 1993. • Cuentos, 1995. • Mateo y los Reyes Magos, 1995. • El semáforo que quería ser árbol, 1996. • Las raíces del mar, 1997, con ilustraciones de Juan Ramón Alonso Ilustrador/a: R.BELTRAN, JOSÉ LUIS Enlaces web e información recomendada: Este enlace lo recomiendo, pues es una página con la ficha del libro actualizada y muy bien explicada. http://www.guialibros.com/libro/4122.html Pero, si bien merece gran reconocimiento por la información exhaustiva y detallada, es la pagina web Cervantes Virtual, más en concreto: - para ver la cronología del autor: http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/fernandoalonso/pcuartonivel.jsp?conten=cronologia -y este enlace para ver algunas de las opiniones de críticos y expertos sobre el trabajo de Fernando Alonso. http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/fernandoalonso/include/pcuartonivel_opinion.jsp OBRA Género: Cuento Subgénero: Narrativa juvenil Argumento: Por lo general a la gente del mar le gusta contar relatos fantásticos, y Eugenio es un pescador que no cree en ellos, pero un día al lanzar su anzuelo cogerá un candil y de este saldrá...un genio. Este genio no será muy poderoso pero vivirán muchas aventuras antes de concederle un único deseo. Tema: Fantasía
  • 3. Personajes (en orden de aparición): Eugenio, <tío Tormentas>, Gegenio, Genio del Fuego, Genio del Agua, Genio de Tierra, Genio de aire, <tío Lucas>. Ilustración: El libro contiene muchas ilustraciones de gran calidad, en la mayoría de sus páginas se encuentra al menos una o incluso llegan a ver dos ilustraciones. Dichas imágenes, representan con gran realismo lo que el niño va leyendo, y le sirve para meterse en el cuento por completo, además de transportarse como un personaje más de la historia. CITAS E ILUSTRACIONES Citas: Me ha encantado como Eugenio, justifica su petición de deseo al Gegenio: “Cuando uno está solo y triste, suele pensar en lo que le gustaría hacer si fuera poderoso. Últimamente, yo he estado triste muchas veces; por eso lo tengo bien pensado.” pag. 54-56 Y cuando piensas que Eugenio, un simple pescador se va enriquecer con su deseo pide lo siguiente: “Lo único que quiero es que el mar conceda generosamente sus peces a los pescadores que diariamente lo solicitan. Que todos vuelvan a puerto con las barcas rebosantes de pesca…” pag.57 Es un verdadero gesto generoso por su parte que me ha llegado a enternecer su actitud, pues es digna de mención honorífica. Ilustraciones destacadas: Me gustaría destacar la ilustración de la página 5 pues es, en la que el lector ve por primera vez a Eugenio, un viejo pescador retratado en la ilustración con la técnica del carboncillo que da así, más sensación de vejez. La segunda ilustración que destacaría, se encuentra en la página 23, y es donde se ve al Gegenio completo. Su vestimenta es sencilla: un turbante de color rojo, un chaleco del mismo color y una especie de paño como pantalón. Lo han representado con extrema sencillez, retratando muy bien su condición de genio de tercera clase. En las páginas 26 y 29 se muestran las ilustraciones del Gran Consejo de Genios, son unas imágenes más rudas, los genios son ilustrados de forma prácticamente cuadriculada, dando una sensación de grandeza y de fuerza. Pienso que los ha representado bastante bien, pues es el estatus que se les da en el cuento a estos genios. COMPRENSIÓN LECTORA Preguntas: ¿Qué pesca Eugenio con su caña? ¿Qué genios formaban el Gran Consejo?
  • 4. ¿Qué diferencia al Gegenio de los demás genios? ¿De qué clase de genio era el Gegenio? Según las clases, ¿cuántos deseos pueden conceder los genios de 1º y 2º clase? ¿Cuántos deseos podía cumplir el Gegenio? ¿Cuál es el deseo que pide Eugenio al Gegenio? ACTIVIDADES Tras realizar las cuestiones de comprensión lectora, propongo las siguientes actividades: 1. ACTIVIDAD DE DISEÑO Si no hubiera ilustraciones, ¿Cómo te imaginarias a Eugenio y al Gegenio? Dibújalos 2. DE PENSAR… Busca en el libro alguna frase que te haya gustado o te llamado la atención. Explica por qué la has escogido y qué representa. 3. CIRCULO DE PEQUEÑOS LECTORES Se realizará en clase un dinámica, en la que sentados en círculo se comentará el libro, destacando los siguientes puntos:  Ideas principales  Qué personaje les ha gustado más  Qué valores se pueden observar en el libro  Si cambiarían el final y por qué  Buscar un final alternativo entre todos 4. REPRESENTACIÓN Dentro de la dinámica del círculo de pequeños lectores, habrá un espacio para una breve representación teatral. Un grupo de alumnos actuará representando un pequeño fragmento del cuento de Fernando Alonso, en el que se podrán disfrazar de pescadores, del Gegenio, del Genio del Fuego, etc. NIVEL /EDAD APROXIMADA: A partir de 3 años VALORACIÓN PERSONAL: Si tuviera que ponerle nota, seria un 9. Es una lectura muy sencilla, pero muy enriquecedora tanto su vocabulario como en su trasfondo. El deseo del pescador Eugenio es beneficioso para todos, y no ha sido egoísta en su petición. Pienso que habría que hacer hincapié, pues hay mucha bondad y generosidad en ese gesto que le honra como persona, y creo que es un ejemplo de recurso útil para tratar en la escuela. OBSERVACIONES: recomendaría este libro sin lugar a dudas, son muchas las razones porque el personaje de Eugenio tiene mucho juego para tratar dentro del aula y encima, tiene un humor e ironía digna de mención, como cuando le dice al Gegenio: “¿un ge…genio? Desde luego hace falta ser un genio para conseguir meterse en un candil.” Pero, además la división de las clases de genios, se puede comparar en la vida real con las tres clases sociales que se suelen hacer, y así por ejemplo tratar muchos temas transversales incluidos en el cuento.