SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZÓN DE CAMBIO
 El tema que presentare a continuación es el de RAZONES DE
  CAMBIO.
 Espero que con estos videos no solo ayude a los alumnos de
  3ero de secundaria sino a todos aquellos que tengan dudas
  sobre este tema.
 Primero que nada daré a conocer el propósito que se maneja
  de dicho tema en la educación secundaria, que es: que los
  alumnos recuerden cuestiones que ya han estudiado acerca
  de las relaciones lineales en una situación que también es
  familiar. Por ejemplo: el rendimiento de un automóvil
  entendido como la constante que relaciona la cantidad de
  gasolina consumida y la distancia recorrida.
 En fin, teniendo ya claro el propósito, comenzaremos con un
  pequeño ejemplo de proporcionalidad directa:
 En la siguiente grafica se puede ver la relación que
  existe entre la distancia recorrida y la cantidad de
  gasolina consumida por 3 automóviles. El consumo de
  cada auto es constante.
 Hay que recordar que el rendimiento de un automóvil
  es la cantidad de kilómetros que recorre con un litro de
  gasolina. Por lo tanto si el rendimiento de un
  automóvil es constante, la distancia recorrida y la
  cantidad de gasolina que se consume, son cantidades
  directamente proporcionales.
 De acuerdo con la información que la grafica nos
    facilita, contestemos:
   ¿Qué distancia recorre cada automóvil con 3 litros de
    gasolina?
   Automóvil A:
   = 60 km
   Automóvil B:
    =15 km
   Automóvil C:
   = 36 km
 y por cada litro de gasolina que consume cada
    automóvil, ¿Cuántos kilómetros recorre?
   Automóvil A:
   = 20 km
   Automóvil B:
   = 5 km
   Automóvil C:
   = 12 km
   Ahora, completaremos las siguientes tablas para encontrar la distancia recorrida por el automóvil A y por el C a partir de la cantidad de
    gasolina consumida.
   Cantidad de
   gasolina (litros)
   Distancia
    recorrida (en km)
     5
   100
   6
   120
   7
   140
   8
   160
   9
   180
   10
   200
   Cantidad de
   gasolina (litros)
   Distancia
    recorrida (en km)
   5
   60
   6
   72
   7
   84
   8
   96
   9
   108
   10
   120

               Automóvil A                                  Automóvil B
 Continuando con las tablas, completaremos la siguiente, considerando
    solamente las distancias recorridas del 5º litro al 10º litro de gasolina
    consumida.

 Distancia recorrida (km)
 Cantidad de gasolina (l)
 Cociente de la cantidad de km recorridos entre la cantidad de gasolina
    consumida
   Automóvil A
   100km
   5l
   100/5=20
   Automóvil B
   60km
   5l
   60/5=12

 Gracias a los ejemplos anteriores, podemos darnos
    cuenta de que:

 CUANDO DOS CONJUNTOS DE CANTIDADES
  ESTAN RELACIONADAS ENTRE SI, SE PUEDE
  ESTUDIAR EL CAMBIO O EL INCREMENTO DE
  UNA CANTIDAD RESPECTO AL CAMBIO O
  INCREMENTO DE LA OTRA.
 En este caso sería:
 La distancia recorrida por los autos están relacionadas
  de manera directamente proporcional a la cantidad de
  gasolina consumida.
 AL COCIENTE QUE SE OBTIENE AL DIVIDIR EL
  INCREMENTO DE UNA CANTIDAD ENTRE EL
  INCREMENTO CORRESPONDIENTE A LA OTRA, SE
  LE LLAMA RAZÓN DE CAMBIO.
 Del ejemplo anteriormente usado, la razón de cambio
  que se obtiene de la distancia recorrida (60km) y la
  cantidad de gasolina consumida (12 l) del automóvil B,
  es:
 = 5 km/l           Que resulta ser el rendimiento del
  automóvil B

Más contenido relacionado

Similar a El guión para el video didáctico

Aprenda a calcular su gasto en combustible
Aprenda a calcular su gasto en combustibleAprenda a calcular su gasto en combustible
Aprenda a calcular su gasto en combustible
Autodiagnostico
 
Emanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículosEmanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículos
Luis Cañedo Cortez
 
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Luis Cañedo Cortez
 
Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2
Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2
Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2
nestor riquejo
 
Ejemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidasEjemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidas
VeRo Cachumba
 
Ecuacion de 2° grado
Ecuacion de 2° gradoEcuacion de 2° grado
Ecuacion de 2° grado
Yeeseniia Bueeno Salaazar
 
Análisis de datos del mercado de vehículos.docx
Análisis de datos del mercado de vehículos.docxAnálisis de datos del mercado de vehículos.docx
Análisis de datos del mercado de vehículos.docx
Maria Paula Ortiz
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
AdiiLove18
 
tarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdf
tarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdftarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdf
tarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdf
SergioErickChoquehua
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento'Gomi Montoya
 
Entrenamiento De Productos F Fi Para Vehiculos
Entrenamiento De Productos F Fi Para VehiculosEntrenamiento De Productos F Fi Para Vehiculos
Entrenamiento De Productos F Fi Para VehiculosAURORA REYES RODRIGUEZ
 
Analisis de resultados de emisiones de vehiculos
Analisis de resultados de emisiones de vehiculos Analisis de resultados de emisiones de vehiculos
Analisis de resultados de emisiones de vehiculos
Richard Godoy
 
Como ahorrar mas gasolina
Como ahorrar mas gasolinaComo ahorrar mas gasolina
Como ahorrar mas gasolina
masqueamor
 
4. Tránsito.pdf
4. Tránsito.pdf4. Tránsito.pdf
4. Tránsito.pdf
CristhianFelipeGaona
 
Practica02
Practica02Practica02
Aceleracion
AceleracionAceleracion

Similar a El guión para el video didáctico (20)

Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Aprenda a calcular su gasto en combustible
Aprenda a calcular su gasto en combustibleAprenda a calcular su gasto en combustible
Aprenda a calcular su gasto en combustible
 
Emanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículosEmanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículos
 
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
 
Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2
Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2
Matematicas 1 1o a,b,c,i parte 2
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Ejemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidasEjemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidas
 
Ecuacion de 2° grado
Ecuacion de 2° gradoEcuacion de 2° grado
Ecuacion de 2° grado
 
Análisis de datos del mercado de vehículos.docx
Análisis de datos del mercado de vehículos.docxAnálisis de datos del mercado de vehículos.docx
Análisis de datos del mercado de vehículos.docx
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
tarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdf
tarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdftarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdf
tarea de exposicion aedrfafdfasdfsdfasdfasdf
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Entrenamiento De Productos F Fi Para Vehiculos
Entrenamiento De Productos F Fi Para VehiculosEntrenamiento De Productos F Fi Para Vehiculos
Entrenamiento De Productos F Fi Para Vehiculos
 
Analisis de resultados de emisiones de vehiculos
Analisis de resultados de emisiones de vehiculos Analisis de resultados de emisiones de vehiculos
Analisis de resultados de emisiones de vehiculos
 
Como ahorrar mas gasolina
Como ahorrar mas gasolinaComo ahorrar mas gasolina
Como ahorrar mas gasolina
 
4. Tránsito.pdf
4. Tránsito.pdf4. Tránsito.pdf
4. Tránsito.pdf
 
5. PresentacióN 12.12.2008
5. PresentacióN 12.12.20085. PresentacióN 12.12.2008
5. PresentacióN 12.12.2008
 
Practica02
Practica02Practica02
Practica02
 
Tendencia1
Tendencia1Tendencia1
Tendencia1
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 

Más de lizbeth sosa g

Unidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
Unidad didactica Matemáticas 2do año SecundariaUnidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
Unidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
lizbeth sosa g
 
Qué es un video
Qué es un videoQué es un video
Qué es un video
lizbeth sosa g
 
Influencia de los programas de tv en niños
Influencia de los programas de tv en niñosInfluencia de los programas de tv en niños
Influencia de los programas de tv en niños
lizbeth sosa g
 
Quién hizo el teorema de pitágoras
Quién hizo el  teorema de pitágorasQuién hizo el  teorema de pitágoras
Quién hizo el teorema de pitágoras
lizbeth sosa g
 
El aporte de los obstáculos epistemológicos
El aporte de los obstáculos epistemológicosEl aporte de los obstáculos epistemológicos
El aporte de los obstáculos epistemológicoslizbeth sosa g
 
Proporción
ProporciónProporción
Proporción
lizbeth sosa g
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científicalizbeth sosa g
 
Los sistemas de numeración
Los sistemas de numeraciónLos sistemas de numeración
Los sistemas de numeración
lizbeth sosa g
 

Más de lizbeth sosa g (12)

Unidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
Unidad didactica Matemáticas 2do año SecundariaUnidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
Unidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
 
Qué es un video
Qué es un videoQué es un video
Qué es un video
 
Influencia de los programas de tv en niños
Influencia de los programas de tv en niñosInfluencia de los programas de tv en niños
Influencia de los programas de tv en niños
 
Quién hizo el teorema de pitágoras
Quién hizo el  teorema de pitágorasQuién hizo el  teorema de pitágoras
Quién hizo el teorema de pitágoras
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
 
El aporte de los obstáculos epistemológicos
El aporte de los obstáculos epistemológicosEl aporte de los obstáculos epistemológicos
El aporte de los obstáculos epistemológicos
 
Proporción
ProporciónProporción
Proporción
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
Los sistemas de numeración
Los sistemas de numeraciónLos sistemas de numeración
Los sistemas de numeración
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El guión para el video didáctico

  • 2.  El tema que presentare a continuación es el de RAZONES DE CAMBIO.  Espero que con estos videos no solo ayude a los alumnos de 3ero de secundaria sino a todos aquellos que tengan dudas sobre este tema.  Primero que nada daré a conocer el propósito que se maneja de dicho tema en la educación secundaria, que es: que los alumnos recuerden cuestiones que ya han estudiado acerca de las relaciones lineales en una situación que también es familiar. Por ejemplo: el rendimiento de un automóvil entendido como la constante que relaciona la cantidad de gasolina consumida y la distancia recorrida.  En fin, teniendo ya claro el propósito, comenzaremos con un pequeño ejemplo de proporcionalidad directa:
  • 3.  En la siguiente grafica se puede ver la relación que existe entre la distancia recorrida y la cantidad de gasolina consumida por 3 automóviles. El consumo de cada auto es constante.  Hay que recordar que el rendimiento de un automóvil es la cantidad de kilómetros que recorre con un litro de gasolina. Por lo tanto si el rendimiento de un automóvil es constante, la distancia recorrida y la cantidad de gasolina que se consume, son cantidades directamente proporcionales.
  • 4.  De acuerdo con la información que la grafica nos facilita, contestemos:  ¿Qué distancia recorre cada automóvil con 3 litros de gasolina?  Automóvil A:  = 60 km  Automóvil B:  =15 km  Automóvil C:  = 36 km
  • 5.  y por cada litro de gasolina que consume cada automóvil, ¿Cuántos kilómetros recorre?  Automóvil A:  = 20 km  Automóvil B:  = 5 km  Automóvil C:  = 12 km
  • 6. Ahora, completaremos las siguientes tablas para encontrar la distancia recorrida por el automóvil A y por el C a partir de la cantidad de gasolina consumida.  Cantidad de  gasolina (litros)  Distancia  recorrida (en km)  5  100  6  120  7  140  8  160  9  180  10  200  Cantidad de  gasolina (litros)  Distancia  recorrida (en km)  5  60  6  72  7  84  8  96  9  108  10  120  Automóvil A Automóvil B
  • 7.  Continuando con las tablas, completaremos la siguiente, considerando solamente las distancias recorridas del 5º litro al 10º litro de gasolina consumida.   Distancia recorrida (km)  Cantidad de gasolina (l)  Cociente de la cantidad de km recorridos entre la cantidad de gasolina consumida  Automóvil A  100km  5l  100/5=20  Automóvil B  60km  5l  60/5=12 
  • 8.  Gracias a los ejemplos anteriores, podemos darnos cuenta de que:   CUANDO DOS CONJUNTOS DE CANTIDADES ESTAN RELACIONADAS ENTRE SI, SE PUEDE ESTUDIAR EL CAMBIO O EL INCREMENTO DE UNA CANTIDAD RESPECTO AL CAMBIO O INCREMENTO DE LA OTRA.  En este caso sería:  La distancia recorrida por los autos están relacionadas de manera directamente proporcional a la cantidad de gasolina consumida.
  • 9.  AL COCIENTE QUE SE OBTIENE AL DIVIDIR EL INCREMENTO DE UNA CANTIDAD ENTRE EL INCREMENTO CORRESPONDIENTE A LA OTRA, SE LE LLAMA RAZÓN DE CAMBIO.  Del ejemplo anteriormente usado, la razón de cambio que se obtiene de la distancia recorrida (60km) y la cantidad de gasolina consumida (12 l) del automóvil B, es:  = 5 km/l Que resulta ser el rendimiento del automóvil B