SlideShare una empresa de Scribd logo
El hecho social es un concepto básico en la sociología y la antropología.
Fue acuñado por el francés Émile Durkheim en su libro Las reglas del
método sociológico (1895). Refiere a todo comportamiento o idea
presente en un grupo social, sea respetado o no, y sea compartido o
no.
Durkheim propone el método positivista, ya
que pretende estudiar la sociedad como
(cosa), comprobar hipótesis a través de la
realidad, por un lado agrega la estadística y
por otro lado el razonamiento lógico.
Estudiar los hechos sociales como (cosas)
(no porque ellos sean cosas materiales
propiamente dichas, sino por su
característica de observables y verificables
empíricamente), pues plantea que pueden
ser observados y contrastados por medio
del método científico.
Establece para ello cuatro
pasos básicos:
• Apariencia: Preconcepciones o juicios a
priori, que se realizan principalmente en el
análisis bibliográfico.
• Profundidad: Se averigua por la naturaleza y
esencia de la organización social.
• Naturaleza del hecho: Se indaga si el hecho
es normal (lo que "debe ser") o patológico (lo
que debe ser pero no es)
• Análisis: Recogidos los datos se procede a
realizar una investigación detallada y una
interpretación de esa recolección.
Características del hecho social.
• a) Exterior: El hecho social viene desde fuera del individuo. Actúa por
tradición, repetición, costumbre. Se da en sociedad o en grupo, no
individualmente.
• b) Coercitivo: El hecho social ejerce cierta coerción, es decir, tiene
peso sobre el individuo.
• c) Colectivo: El hecho social es parte de la cultura de la sociedad. Se
diferencia de toda forma individual.
Exterior.
Coercitivo.
Colectivo.
Ejemplos.
Un aplauso: Aunque no lo parezca
este es un ejemplo de hecho social
claro y sencillo. Un aplauso tras por
ejemplo, una representación teatral es
un hecho social que representa la
respuesta de la sociedad (el público)
ante un acto (en este caso artístico).
Un hecho en el que el individuo sabe
en qué momento debe aplaudir sin
que nadie se lo marque o se lo pida.
v
Guerras: Las guerras son un hecho social
que desgraciadamente se siguen
produciendo, y afectan a la sociedad en
general aunque esta no sea partícipe
directa de ella. Una guerra es un hecho
social externo que condiciona la vida de
nuestra sociedad.
Manifestaciones: Las manifestaciones
nacen como hecho social de un individuo
o varios para convertirlo luego en un
hecho social colectivo ya que son
capaces de movilizar a muchas personas
y que además, afecte al conjunto de la
sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
mariela arceo merales
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Durkheim
DurkheimDurkheim
Emilio durkheim 3
Emilio durkheim 3Emilio durkheim 3
Emilio durkheim 3
Luis Aguila
 
Reglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologicoReglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologicokatcasinorocker
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Alciperalta
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Socialmarianalorenz
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismoValle1719
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
magaly1478
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaRocioSol3
 
Sociología una introduccion
Sociología una introduccionSociología una introduccion
Sociología una introduccionUriel Lucatero
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
PatyReyCan
 
Mapa mental socialismo_comunismo
Mapa mental socialismo_comunismoMapa mental socialismo_comunismo
Mapa mental socialismo_comunismoKaterine Giraldo
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Ricardo_cordova
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
DYLANISAACQUINALUISA
 

La actualidad más candente (20)

Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
Durkheim
DurkheimDurkheim
Durkheim
 
Emilio durkheim 3
Emilio durkheim 3Emilio durkheim 3
Emilio durkheim 3
 
Reglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologicoReglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologico
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
 
Comte
ComteComte
Comte
 
Sociología una introduccion
Sociología una introduccionSociología una introduccion
Sociología una introduccion
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
Mapa mental socialismo_comunismo
Mapa mental socialismo_comunismoMapa mental socialismo_comunismo
Mapa mental socialismo_comunismo
 
Teoria comprensiva
Teoria comprensivaTeoria comprensiva
Teoria comprensiva
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
 

Similar a El hecho social

Emilie Durkheim presentacion.pptx
Emilie Durkheim presentacion.pptxEmilie Durkheim presentacion.pptx
Emilie Durkheim presentacion.pptx
TamaraVelo
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
Susana Vinet Arzuaga
 
Presentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-sPresentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-s
CPyS
 
Teoría sociológica de luther222
Teoría sociológica de luther222Teoría sociológica de luther222
Teoría sociológica de luther222luther Master
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
campoverde07
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]poket925
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
HaroldHuamanPintado
 
sociologia_clasica
sociologia_clasicasociologia_clasica
sociologia_clasica
Hector Gabriel Medina Ayala
 
Qu es-sociologa2167-convertido
Qu es-sociologa2167-convertidoQu es-sociologa2167-convertido
Qu es-sociologa2167-convertido
EnriqueTorres159
 
SOCIOOGIA
SOCIOOGIASOCIOOGIA
SOCIOOGIA
guidoorvezo
 
Sociologia slider
Sociologia sliderSociologia slider
Sociologia slider
peybonilla
 
Clase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA SocialClase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA SocialMarco Alberca
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioTS2010
 
METODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptx
METODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptxMETODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptx
METODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptx
LuisTarazona13
 

Similar a El hecho social (20)

Emilie Durkheim presentacion.pptx
Emilie Durkheim presentacion.pptxEmilie Durkheim presentacion.pptx
Emilie Durkheim presentacion.pptx
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
 
Presentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-sPresentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-s
 
Teoría sociológica de luther222
Teoría sociológica de luther222Teoría sociológica de luther222
Teoría sociológica de luther222
 
Durkheim hechos sociales
Durkheim hechos socialesDurkheim hechos sociales
Durkheim hechos sociales
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Clase 6 - Las reglas del Método Sociologico - Emile Durkheim
Clase 6 - Las reglas del Método Sociologico  - Emile DurkheimClase 6 - Las reglas del Método Sociologico  - Emile Durkheim
Clase 6 - Las reglas del Método Sociologico - Emile Durkheim
 
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
 
Lectura nª3 5
Lectura nª3   5Lectura nª3   5
Lectura nª3 5
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
 
sociologia_clasica
sociologia_clasicasociologia_clasica
sociologia_clasica
 
Qu es-sociologa2167-convertido
Qu es-sociologa2167-convertidoQu es-sociologa2167-convertido
Qu es-sociologa2167-convertido
 
Clase 1 sociologia
Clase 1 sociologiaClase 1 sociologia
Clase 1 sociologia
 
Sociologia #1
Sociologia #1Sociologia #1
Sociologia #1
 
SOCIOOGIA
SOCIOOGIASOCIOOGIA
SOCIOOGIA
 
Sociologia slider
Sociologia sliderSociologia slider
Sociologia slider
 
Clase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA SocialClase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA Social
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
 
METODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptx
METODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptxMETODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptx
METODO_SOCIOLOGICO_DE_DURKHEIM.pptx
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

El hecho social

  • 1.
  • 2. El hecho social es un concepto básico en la sociología y la antropología. Fue acuñado por el francés Émile Durkheim en su libro Las reglas del método sociológico (1895). Refiere a todo comportamiento o idea presente en un grupo social, sea respetado o no, y sea compartido o no.
  • 3. Durkheim propone el método positivista, ya que pretende estudiar la sociedad como (cosa), comprobar hipótesis a través de la realidad, por un lado agrega la estadística y por otro lado el razonamiento lógico. Estudiar los hechos sociales como (cosas) (no porque ellos sean cosas materiales propiamente dichas, sino por su característica de observables y verificables empíricamente), pues plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del método científico.
  • 4. Establece para ello cuatro pasos básicos: • Apariencia: Preconcepciones o juicios a priori, que se realizan principalmente en el análisis bibliográfico. • Profundidad: Se averigua por la naturaleza y esencia de la organización social. • Naturaleza del hecho: Se indaga si el hecho es normal (lo que "debe ser") o patológico (lo que debe ser pero no es) • Análisis: Recogidos los datos se procede a realizar una investigación detallada y una interpretación de esa recolección.
  • 5. Características del hecho social. • a) Exterior: El hecho social viene desde fuera del individuo. Actúa por tradición, repetición, costumbre. Se da en sociedad o en grupo, no individualmente. • b) Coercitivo: El hecho social ejerce cierta coerción, es decir, tiene peso sobre el individuo. • c) Colectivo: El hecho social es parte de la cultura de la sociedad. Se diferencia de toda forma individual.
  • 9. Ejemplos. Un aplauso: Aunque no lo parezca este es un ejemplo de hecho social claro y sencillo. Un aplauso tras por ejemplo, una representación teatral es un hecho social que representa la respuesta de la sociedad (el público) ante un acto (en este caso artístico). Un hecho en el que el individuo sabe en qué momento debe aplaudir sin que nadie se lo marque o se lo pida.
  • 10. v Guerras: Las guerras son un hecho social que desgraciadamente se siguen produciendo, y afectan a la sociedad en general aunque esta no sea partícipe directa de ella. Una guerra es un hecho social externo que condiciona la vida de nuestra sociedad. Manifestaciones: Las manifestaciones nacen como hecho social de un individuo o varios para convertirlo luego en un hecho social colectivo ya que son capaces de movilizar a muchas personas y que además, afecte al conjunto de la sociedad.