SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE EN BUSCA
DE SENTIDO
DR. VICTOR FRANKL
EQUIPO 6
ESTRUCTURA DEL LIBRO
• Cabe distinguir tres fases en las reacciones
mentales de los internados en un campo de
concentración.
• La primera fase, su internamiento
• La fase segunda, autentica vida en el campo
• La fase tercera su liberación
UN PSICÓLOGO EN UN CAMPO
DE CONCENTRACIÓN
Víctor Frankl nació en Viena,
Austria, el 26 de mayo de 1905
En 1930, logro su doctorado en
medicina y en 1938 fue nombrado
jefe de departamento de
Neurología del hospital Rothschild
en Viena.
UN PSICÓLOGO EN UN CAMPO
DE CONCENTRACIÓN
• Debido a su origen judío, el y sus padres
fueron deportados en 1942 a un campo de
concentración, prisionero durante mucho
tiempo, sus padres y sus hermano incluso
su esposa murieron en los campos de
concentración o fueron enviados a la
cámaras de gas. Debido a estas terribles
experiencias el Dr. Frankl lo llevo al
descubrimiento de la logoterapia.
UN PSICÓLOGO EN UN
CAMPO DE CONCENTRACIÓN
• Selección activa y pasiva
• se anunciaba que se iba a trasladar a
unos cuantos prisioneros a un campo
de concentración. Se seleccionaba a
los mas enfermos o agotados,
incapaces de trabajar y se se les
enviaba a algunos de los campos
centrales equipados con cámara de
gas y crematorios
PRIMERA FASE:
INTERNAMIENTO EN EL CAMPO
El síntoma característico la primera fase es
un shock agudo e intenso
PRIMERA FASE:
INTERNAMIENTO EN EL CAMPO
• Durante varios días viajaron en tren al
llegar a los campos de concentración,
tenían mucha hambre y frio y no había el
espacio suficiente para sentarse en
cuclillas. Durante cuatro días, el único
alimento consistio en un trozo de pan de
150 gramos, incluso los hombres que
trabajaban en las cámaras de gas y los
crematorios y que sabían muy bien que
cualquier dia tendrían que dejar su
obligado papel de ejecutores para
convertirse en victimas
PRIMERA FASE:
INTERNAMIENTO EN EL CAMPO
• Desinfección:
• A empujones, los condujeron a la
antesala inmediata a los baños. Se
ponían mas nerviosos y tiraban
torpemente de su ropa interior. Fue
cuando se empezaron oir los
primeros restallidos del latigo: las
correas del cuerpo azotaron los
cuerpos desnudos
PRIMERA FASE:
INTERNAMIENTO EN EL CAMPO
• Lanzarse contra la
alambrada
• El método de suicidio mas
popular: tocar la cerca de
la alambre electrificada,
de los mas deprimidos tras
el shock del
internamiento.
SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL
CAMPO
• En esta parte se habla sobre como poco a
poco el prisionero experimenta la muerte
emocional que conduce a la apatia
SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL
CAMPO
• La apatía el principal el principal síntoma de
la segunda fase, era un mecanismo necesario
de la autodefensa.
• La realidad se desdibujaba y todos nuestros
esfuerzos y todas nuestras emociones se
centraban en una tarea: la conservación de
nuestras vidas y la de otros compañeros era
típico oir a los prisioneros, cuando al atardecer
los conducían como rebaños de vuelta al
campo desde sus lugares de trabajo, respirar
con alivio y decir: “Bueno, ya paso el dia”
SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL
CAMPO
• Llegaba a una especie de muerte
emocional, el prisionero recién llegado
experimentaba las torturas de otras
emociones mas dolorosas. La primera de
todas era la añoranza sin limites de su
casa y su familia .
SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL
CAMPO
• El capo de su cuadrilla de de victor Frank;
sentía cierta simpatía por que escuchaba sus
historias de amor y sus dificultades
matrimoniales que me contaba en largas
caminatas le agradeció mucho y eso fue de
mucho valor. Le reservo un puesto junto a el y
lo designo como su medico personal .
SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL
CAMPO
• La pregunta por el sentido de la vida
• Frankl afirmo que se debe hacer un
cambio radical en nuestra actitud hacia a
la vida ya que en realidad no importa que
no esperemos nada de la vida, sino que es
la vida quien espera algo de nosotros
TERCERA FASE: DESPUES DE LA
LIBERACION
• Al ser libres del campo de
concentración. Pero se equivocaría
quien pensase que nos volvimos locos de
alegría. Su realidad no penetraba en
nuestra conciencia; no podíamos
aprehender el hecho de que la libertad
nos perteneciera.
• Habiamos perdido la capacidad de
alegrarnos y teníamos que volverla a
aprender, lentamente.
TERCERA FASE: DESPUES DE LA
LIBERACION
• Desde el punto de vista
psicológico lo que les sucedía
a los prisioneros liberados
podría denominarse
despersonalización
TERCERA FASE: DESPUES DE LA
LIBERACION
• Un hombre que ha vivido bajo una presión
mental tan tremenda y durante tanto tiempo,
liberado repentinamente de la presión espiritual
puede sufrir daño en la salud psíquica.
• Ser oprimidos eran opresores
• Instigadores
• Justificaban su conducta en sus propias y
terribles experiencias
LA LOGOTERAPIA
• La logoterapia tiene por tarea la asistencia
al paciente para que este encuentre
significado en su vida. Sin embargo en su
intento por restablecer la conciencia, la
logoterapia no limita su actividad a los
hechos instintivos del individuo
inconsiente, también se interesa por las
realidades espirituales.
LA LOGOTERAPIA
• Es la lucha por encontrarle sentido a la propia vida,
por mas adversa que sea siempre tiene algún
sentido.
• Despierta a la persona en su rol de protagonista de
su propia historia.
• Visualizar el futuro no como utopia sino como una
posibilidad esperanzadora
LA LOGOTERAPIA
• Frank afirmaba que es válida en cuanto
que el neurótico trata de eludir el cabal,
despertarle a una concienciación plena
puede ayudar mucho a su capacidad para
sobreponerse a su neurosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporáneaCuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporánea
Exavier Blasini
 
El yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyoEl yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyo
Samantha Bascós
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
DUALISMO ARISTOTÉLICO
DUALISMO ARISTOTÉLICODUALISMO ARISTOTÉLICO
DUALISMO ARISTOTÉLICO
gracielacecilia
 
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIApedroortiz
 
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
Nubia Tolosa
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Eduardo Botero Toro
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología 1125Lu
 
El hombre en busca del sentido
El hombre en busca del sentido El hombre en busca del sentido
El hombre en busca del sentido
Emerson Ipiales
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Marivic Mejias
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
Nora Mejia
 
Viktor Frankl
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
Arpon Files
 
Definición y metas de la psicología
Definición y metas de la psicologíaDefinición y metas de la psicología
Definición y metas de la psicología
Maite Monje
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
julymarique
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporáneaCuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporánea
 
El yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyoEl yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
DUALISMO ARISTOTÉLICO
DUALISMO ARISTOTÉLICODUALISMO ARISTOTÉLICO
DUALISMO ARISTOTÉLICO
 
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
4. TEORIA ACERCA DE LA CONCIENCIA
 
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
 
El hombre en busca del sentido
El hombre en busca del sentido El hombre en busca del sentido
El hombre en busca del sentido
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
 
Viktor Frankl
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
 
Introducción a la filosofía de la mente
Introducción a la filosofía de la menteIntroducción a la filosofía de la mente
Introducción a la filosofía de la mente
 
Contexto y Corriente de Sigmund Freud
Contexto y Corriente de Sigmund FreudContexto y Corriente de Sigmund Freud
Contexto y Corriente de Sigmund Freud
 
Definición y metas de la psicología
Definición y metas de la psicologíaDefinición y metas de la psicología
Definición y metas de la psicología
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 

Similar a El hombre en busca de sentido

reseña
reseña reseña
el hombre en busca de sentido
el hombre en busca de sentidoel hombre en busca de sentido
el hombre en busca de sentido
Gustavo Looeraa
 
Resumen politecnica
Resumen politecnicaResumen politecnica
Resumen politecnica
gustavohuizar
 
El hombre en busca de sentido
El hombre en busca de sentidoEl hombre en busca de sentido
El hombre en busca de sentido
dani1997ca
 
El Hombre En Busca De Sentido
El Hombre En Busca De SentidoEl Hombre En Busca De Sentido
El Hombre En Busca De Sentido
Jessie311994
 
En busca del sentido- Victor Frankl
En busca del sentido- Victor FranklEn busca del sentido- Victor Frankl
En busca del sentido- Victor Frankl
Diosaimar Iguaran Sarmiento
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Carlos Valdivieso
 
Analisis de el libro "El hombre en busca de sentido"
Analisis de el libro "El hombre en busca de sentido"Analisis de el libro "El hombre en busca de sentido"
Analisis de el libro "El hombre en busca de sentido"
abrilanorver
 
El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
El hombre en busca de sentido. Viktor FranklEl hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
ValueSchool
 
E:\psiq final\busca el sentido
E:\psiq final\busca el sentidoE:\psiq final\busca el sentido
E:\psiq final\busca el sentido
EnFerMeriithhaa !!!
 
LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdff
LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdffLIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdff
LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdff
RENE80246
 
El experimento!
El experimento!El experimento!
El experimento!
Yessenia Ayala Contreras
 
5 artculodedivulgacin elhombreenbuscadelsentidoporviktorfrankl2020
5 artculodedivulgacin elhombreenbuscadelsentidoporviktorfrankl20205 artculodedivulgacin elhombreenbuscadelsentidoporviktorfrankl2020
5 artculodedivulgacin elhombreenbuscadelsentidoporviktorfrankl2020
ssuser13dd76
 
diapositivas examen.pptx
diapositivas examen.pptxdiapositivas examen.pptx
diapositivas examen.pptx
Mathias0409
 
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADESTRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
Karen Silvana Flores Quisbert
 
La historia del tratamiento psiquiatrico .pptx
La historia del tratamiento psiquiatrico .pptxLa historia del tratamiento psiquiatrico .pptx
La historia del tratamiento psiquiatrico .pptx
brendaamador034
 
Experiencia cercana a la rip
Experiencia cercana a la ripExperiencia cercana a la rip
Experiencia cercana a la ripJoseluis58
 
Experiencia cercana a la rip
Experiencia cercana a la ripExperiencia cercana a la rip
Experiencia cercana a la ripJoseluis58
 
Logoterapia y sanacion
Logoterapia y sanacionLogoterapia y sanacion
Logoterapia y sanacion
Blanca Rosales Leyva
 

Similar a El hombre en busca de sentido (20)

reseña
reseña reseña
reseña
 
el hombre en busca de sentido
el hombre en busca de sentidoel hombre en busca de sentido
el hombre en busca de sentido
 
Resumen politecnica
Resumen politecnicaResumen politecnica
Resumen politecnica
 
Resumen politecnica
Resumen politecnicaResumen politecnica
Resumen politecnica
 
El hombre en busca de sentido
El hombre en busca de sentidoEl hombre en busca de sentido
El hombre en busca de sentido
 
El Hombre En Busca De Sentido
El Hombre En Busca De SentidoEl Hombre En Busca De Sentido
El Hombre En Busca De Sentido
 
En busca del sentido- Victor Frankl
En busca del sentido- Victor FranklEn busca del sentido- Victor Frankl
En busca del sentido- Victor Frankl
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Analisis de el libro "El hombre en busca de sentido"
Analisis de el libro "El hombre en busca de sentido"Analisis de el libro "El hombre en busca de sentido"
Analisis de el libro "El hombre en busca de sentido"
 
El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
El hombre en busca de sentido. Viktor FranklEl hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
 
E:\psiq final\busca el sentido
E:\psiq final\busca el sentidoE:\psiq final\busca el sentido
E:\psiq final\busca el sentido
 
LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdff
LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdffLIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdff
LIBRO EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.pdff
 
El experimento!
El experimento!El experimento!
El experimento!
 
5 artculodedivulgacin elhombreenbuscadelsentidoporviktorfrankl2020
5 artculodedivulgacin elhombreenbuscadelsentidoporviktorfrankl20205 artculodedivulgacin elhombreenbuscadelsentidoporviktorfrankl2020
5 artculodedivulgacin elhombreenbuscadelsentidoporviktorfrankl2020
 
diapositivas examen.pptx
diapositivas examen.pptxdiapositivas examen.pptx
diapositivas examen.pptx
 
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADESTRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
 
La historia del tratamiento psiquiatrico .pptx
La historia del tratamiento psiquiatrico .pptxLa historia del tratamiento psiquiatrico .pptx
La historia del tratamiento psiquiatrico .pptx
 
Experiencia cercana a la rip
Experiencia cercana a la ripExperiencia cercana a la rip
Experiencia cercana a la rip
 
Experiencia cercana a la rip
Experiencia cercana a la ripExperiencia cercana a la rip
Experiencia cercana a la rip
 
Logoterapia y sanacion
Logoterapia y sanacionLogoterapia y sanacion
Logoterapia y sanacion
 

Último

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 

Último (13)

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

El hombre en busca de sentido

  • 1. EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO DR. VICTOR FRANKL EQUIPO 6
  • 2. ESTRUCTURA DEL LIBRO • Cabe distinguir tres fases en las reacciones mentales de los internados en un campo de concentración. • La primera fase, su internamiento • La fase segunda, autentica vida en el campo • La fase tercera su liberación
  • 3. UN PSICÓLOGO EN UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN Víctor Frankl nació en Viena, Austria, el 26 de mayo de 1905 En 1930, logro su doctorado en medicina y en 1938 fue nombrado jefe de departamento de Neurología del hospital Rothschild en Viena.
  • 4. UN PSICÓLOGO EN UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN • Debido a su origen judío, el y sus padres fueron deportados en 1942 a un campo de concentración, prisionero durante mucho tiempo, sus padres y sus hermano incluso su esposa murieron en los campos de concentración o fueron enviados a la cámaras de gas. Debido a estas terribles experiencias el Dr. Frankl lo llevo al descubrimiento de la logoterapia.
  • 5. UN PSICÓLOGO EN UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN • Selección activa y pasiva • se anunciaba que se iba a trasladar a unos cuantos prisioneros a un campo de concentración. Se seleccionaba a los mas enfermos o agotados, incapaces de trabajar y se se les enviaba a algunos de los campos centrales equipados con cámara de gas y crematorios
  • 6. PRIMERA FASE: INTERNAMIENTO EN EL CAMPO El síntoma característico la primera fase es un shock agudo e intenso
  • 7. PRIMERA FASE: INTERNAMIENTO EN EL CAMPO • Durante varios días viajaron en tren al llegar a los campos de concentración, tenían mucha hambre y frio y no había el espacio suficiente para sentarse en cuclillas. Durante cuatro días, el único alimento consistio en un trozo de pan de 150 gramos, incluso los hombres que trabajaban en las cámaras de gas y los crematorios y que sabían muy bien que cualquier dia tendrían que dejar su obligado papel de ejecutores para convertirse en victimas
  • 8. PRIMERA FASE: INTERNAMIENTO EN EL CAMPO • Desinfección: • A empujones, los condujeron a la antesala inmediata a los baños. Se ponían mas nerviosos y tiraban torpemente de su ropa interior. Fue cuando se empezaron oir los primeros restallidos del latigo: las correas del cuerpo azotaron los cuerpos desnudos
  • 9. PRIMERA FASE: INTERNAMIENTO EN EL CAMPO • Lanzarse contra la alambrada • El método de suicidio mas popular: tocar la cerca de la alambre electrificada, de los mas deprimidos tras el shock del internamiento.
  • 10. SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL CAMPO • En esta parte se habla sobre como poco a poco el prisionero experimenta la muerte emocional que conduce a la apatia
  • 11. SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL CAMPO • La apatía el principal el principal síntoma de la segunda fase, era un mecanismo necesario de la autodefensa. • La realidad se desdibujaba y todos nuestros esfuerzos y todas nuestras emociones se centraban en una tarea: la conservación de nuestras vidas y la de otros compañeros era típico oir a los prisioneros, cuando al atardecer los conducían como rebaños de vuelta al campo desde sus lugares de trabajo, respirar con alivio y decir: “Bueno, ya paso el dia”
  • 12. SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL CAMPO • Llegaba a una especie de muerte emocional, el prisionero recién llegado experimentaba las torturas de otras emociones mas dolorosas. La primera de todas era la añoranza sin limites de su casa y su familia .
  • 13. SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL CAMPO • El capo de su cuadrilla de de victor Frank; sentía cierta simpatía por que escuchaba sus historias de amor y sus dificultades matrimoniales que me contaba en largas caminatas le agradeció mucho y eso fue de mucho valor. Le reservo un puesto junto a el y lo designo como su medico personal .
  • 14. SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL CAMPO • La pregunta por el sentido de la vida • Frankl afirmo que se debe hacer un cambio radical en nuestra actitud hacia a la vida ya que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino que es la vida quien espera algo de nosotros
  • 15. TERCERA FASE: DESPUES DE LA LIBERACION • Al ser libres del campo de concentración. Pero se equivocaría quien pensase que nos volvimos locos de alegría. Su realidad no penetraba en nuestra conciencia; no podíamos aprehender el hecho de que la libertad nos perteneciera. • Habiamos perdido la capacidad de alegrarnos y teníamos que volverla a aprender, lentamente.
  • 16. TERCERA FASE: DESPUES DE LA LIBERACION • Desde el punto de vista psicológico lo que les sucedía a los prisioneros liberados podría denominarse despersonalización
  • 17. TERCERA FASE: DESPUES DE LA LIBERACION • Un hombre que ha vivido bajo una presión mental tan tremenda y durante tanto tiempo, liberado repentinamente de la presión espiritual puede sufrir daño en la salud psíquica. • Ser oprimidos eran opresores • Instigadores • Justificaban su conducta en sus propias y terribles experiencias
  • 18. LA LOGOTERAPIA • La logoterapia tiene por tarea la asistencia al paciente para que este encuentre significado en su vida. Sin embargo en su intento por restablecer la conciencia, la logoterapia no limita su actividad a los hechos instintivos del individuo inconsiente, también se interesa por las realidades espirituales.
  • 19. LA LOGOTERAPIA • Es la lucha por encontrarle sentido a la propia vida, por mas adversa que sea siempre tiene algún sentido. • Despierta a la persona en su rol de protagonista de su propia historia. • Visualizar el futuro no como utopia sino como una posibilidad esperanzadora
  • 20. LA LOGOTERAPIA • Frank afirmaba que es válida en cuanto que el neurótico trata de eludir el cabal, despertarle a una concienciación plena puede ayudar mucho a su capacidad para sobreponerse a su neurosis.