SlideShare una empresa de Scribd logo
VIKTOR EMIL FRANKL
 Nació un 26 de marzo de
1905, en Viena, Austria y
murió el 2 de septiembre
1997.
 Fue un neurólogo y
psiquiatra austriaco,
fundador de la
logoterapia.
 Era de origen judío, desde joven se intereso en la psicología,
estudió medicina en la Universidad de Viena y se especializó
en neurología y psiquiatría.
 De 1937 a 1940 practicó la psiquiatría de forma privada
 Desde 1940 hasta 1942 dirigió el departamento de neurología
del Hospital Rothschild
 Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de
concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de
esa experiencia, escribió el libro El hombre en busca de
sentido.
 En diciembre de 1941 contrajo matrimonio con Tilly Grosser. En
otoño de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fue deportado
al campo de concentración de Theresienstadt.
En 1944 fue trasladado a Auschwitz y posteriormente a Kaufering y
Türkheim.
 Fue liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército norteamericano.
 En 1945 escribió su famoso libro El hombre en busca de
sentido, donde describe la vida del prisionero de un campo de
concentración desde la perspectiva de un psiquiatra.
 En esta obra expone que, incluso en las condiciones más
extremas de deshumanización y sufrimiento, el hombre puede
encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión
espiritual.
TENSION NOODINAMICA
 En la logoterapia de Viktor Frankl, la noodinamica es la
dinámica espiritual en un campo de tensión bipolar, en el
cual un polo representa el sentido de consumar y el otro
polo corresponde al hombre que debe cumplirlo. La
búsqueda humana de sentido y de valores hace una
tensión interior de naturaleza existencial.
 El sentido de la vida
 Neurosis noogena
 Inconsciente espiritual
 antropología
 Actitud ante el sufrimiento
 La intensión paradójica
 Terapia centrada en el sentido de la vida
¿QUÉ ES LA LOGOTERAPIA?
Es una escuela psicológica o “tercer escuela
vienesa” creada por Viktor Frankl.
La misma se basa en una concepción integral del
hombre, considerándolo como un ser bio-
psico-socio-espiritual.
Frankl utiliza el termino “Logos” como: Sentido,
significado o propósito.
Espíritu (como dimensión existencial o nooetica del ser
humano)
• La Logoterapia esta orientada a
descubrir el sentido de la vida.
• Incluye el aspecto del dolor –
sufrimiento de la existencia humana
CARACTERÍSTICAS DE LA LOGOTERAPIA
 Es un método menos retrospectivo y menos
introspectivo . se centra en el futuro.
 Se desentiende de las formulaciones del tipo circulo
vicioso.
 La primera fuerza motivante del hombre es la lucha por
encontrarle un sentido a su propia vida .
 A este sentido no se lo inventa, ¡se lo encuentra!
INCONSCIENTE ESPIRITUAL
 Planteó la teoría del “Inconsciente Espiritual”,
revalorando desdela psicología la autenticidad de
diversos fenómenos trascendentes (auto-
trascendencia, amor, arte, religión, sentido de vida,
etc.)
Existe en cada persona un inconsciente
espiritual de donde proviene la búsqueda del
sentido de la vida, aún en las peores
circunstancias, y en este sentido nos
dice: “Esta especie de <<fe>> inconsciente en
el hombre.
 “La presencia ignorada de Dios”
 viene englobada e incluida en el concepto de su
<<inconsciente transcendental>>
 significaría que hay siempre en nosotros una
tendencia inconsciente hacia Dios, es decir, una
relación inconsciente pero intencional a Dios.
AUTO-TRASCENDENCIA: Es la capacidad de poder
salir de sí mismo y dirigirse intencionalmente hacia
algo o alguien distinto. Esta capacidad tiene una
relación directa con la Intencionalidad y posee cuando
está restringida una repercusión importante en la
Voluntad de Sentido.
ANTROPOLOGÍA:
. Fue el primero en proponer una
Antropología Integral y enfoque de la
Salud en sus dimensiones corporal,
psíquica y espiritual, reconociendo
explícitamente la Espiritualidad
Humana e incluyéndola en el campo
científico y clínico.
FILOSOFÍA
 Destacó la importancia de la filosofía, especialmente de
orientación existencial,(análisis existencial) en el
abordaje terapéutico y como parte fundamental de la
formación de todo terapeuta.
 Promueve temas como la Libertad, Responsabilidad,
Voluntad, Sentido de la Vida y Valores.
 “Muchos pacientes acuden al psiquiatra, no por problemas
psíquicos si no porque dudan del sentido de su vida o
desesperan de poder encontrarlo
 “La Voluntad de Sentido” y “La Idea Psicológica del Hombre”,
considera que lo primario y fundamental para vivir de acuerdo
con nuestra dignidad humana es el encontrar un sentido a la
vida:
“El preocuparse por hallar un sentido a la
existencia es una realidad primaria, es la
característica más original del ser humano”
BIBLIOTERAPIA:
 Su obra “El Hombre en Busca del Sentido” es
un testimonio real y vivo de su pensamiento y
ha contribuido a ser un medio de cambio y
motivación importante para personas que
atraviesan situaciones difíciles.
De esta manera fue pionero en promover la
“Biblioterapia” o “Cura a través de la Literatura”,
concepto precursor en el que se basan actualmente
los difundidos libros de autoayuda contemporáneos.
No somos nosotros quienes
debemos preguntar por el sentido
de la vida, sino la vida es a quien
nosotros debemos responder, y la
respuesta es una búsqueda
personal.
Es subjetivo
Único e
irrepetible especific
o
Es ese ¨algo
por que vivir¨ Es uno quien
tiene que
encontrarlo
Se busca en el mundo
y no dentro del ser
humano o de su
propia psiquis
Libertad de la
voluntad:
Es la posibilidad de
tomar posición
ante cualquier
condición que
deba enfrentar. Es
una libertad para
algo.
Voluntad de
sentido:
Pone de
manifiesto que
la finalidad de la
conducta
humana es la
búsqueda de
sentido. Esta
búsqueda
constituye la
fuerza primaria
El sentido de la
vida:
Difiere de un
hombre a otro,
de un día a otro.
Lo que importa
es el significado
concreto de la
vida de cada
individuo en un
momento dado.
La primera fuerza motivante del hombre es la lucha
por encontrarle un sentido a su propia vida
A través de lo que le damos al mundo
(valores de creación)
A través de lo que recibimos del mundo
(valores de experiencia)
Por la actitud que tomemos
respecto al sufrimiento
(valores de actitud)
El sentido de la vida no se crea… se
descubre
La salud psicológica Encontrar sentido
(Voluntad de sentido)
LOGOTERAPIA
Libertad
de la
voluntad
Voluntad
de
sentido
Sentido de
la vida
Neurosis noogena Falta de sentido a significado
Vacío existencial Quien a perdido el sentido de su vida
Frustración existencial
Falta de sentido de la propia existencia o el afán de encontrarle
un sentido concreto ala existencia, es una angustia espiritual.
Neurosis noogenas; nace de los conflictos entre los
principios morales.
Es la carencia total y absoluta de un sentido de vida.
Puede deberse a
una doble perdida:
 Seguridad
absoluta; que le
impone la
libertad para
elegir.
 Las tradiciones;
que le indican lo
que debe hacer.
Dos salidas a esto:
 Hacer lo que
otros hacen
(conformismo)
 Hacer lo que
otras personas
quieren que haga
(totalitarismo)
Reconoce también los aspectos
negativos, inmodificables e innegables
que forman parte obligatoria de la
existencia humana como son:
 Sufrimiento Inevitable que la vida te
plantea.
 la culpa inexcusable e injustificable
 la muerte ineludible denominada
como:
¨FRANKL DICE: EL PROBLEMA NO ERA TANTO
DOLOR EN EL CAMPO DE CONCENTRACION,
SINO EL ¿PARA QUE TANTO SUFRIMIENTO?
Su pensamiento propone no sólo “Disminuir el
sufrimiento”, sino también “incrementar la capacidad
de sufrimiento”.
Aceptando las propias limitaciones y facticidad que
implica la existencia, pero no con una actitud
indiferente, resignada, fatalista o evitativa
(pasividad injusta)
• una lucha por evitar, negar o solucionar un hecho
inevitable y que no está en nuestras manos evitar
(actividad injusta)
• sino primeramente aceptando las limitaciones que
nos implica la existencia
(pasividad justa)
• para posteriormente reconciliarnos con la vida y
asumir una actitud responsable, positiva y
significativa
(Actitud justa)
consiste en una intención obligada
que hace imposible lo que uno desea con fuerzas.
es una atención excesiva hacia
algo.
Intensión paradójica “De – Reflexión”
“Intención paradójica”: por medio de esta técnica se invita al
paciente a que intente hacer aquello que teme. El temor es
reemplazado por un deseo paradójico. Esto se logra mediante
un auto distanciamiento.
“De – Reflexión”: es un cambio de orientación del paciente
hacia su vocación especifica y su misión en la vida. Métodos y
técnicas en Logoterapia
Viktor frankl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidadFrankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
psandrea
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacionperlavyre
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Jaliano
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
LogoterapiaPsi Buap
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
GabrielaGuerra78
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri
 
Viktor Frankl
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
Arpon Files
 
Viktor Frankl y la Logoterapia
Viktor Frankl y la LogoterapiaViktor Frankl y la Logoterapia
Viktor Frankl y la Logoterapia
Miguel Escoto
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
academica
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
Nora Mejia
 
2.2. Terapia humanista
2.2. Terapia humanista2.2. Terapia humanista
2.2. Terapia humanista
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidadFrankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismoUna comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Viktor Frankl
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
 
Viktor Frankl y la Logoterapia
Viktor Frankl y la LogoterapiaViktor Frankl y la Logoterapia
Viktor Frankl y la Logoterapia
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
2.2. Terapia humanista
2.2. Terapia humanista2.2. Terapia humanista
2.2. Terapia humanista
 

Similar a Viktor frankl

Logoterapia exposición
Logoterapia   exposiciónLogoterapia   exposición
Logoterapia exposición
Leonel Quispe
 
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdfLOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Logoterapia
Logoterapia Logoterapia
Logoterapia
Julio Donis
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Viktor frankl
Viktor franklViktor frankl
Viktor frankl
Albert Blackson
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
Luis Alvarez
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
ElenisHiddleston
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
Anele Hiddleston
 
De la psico humanista a la transpersonal
De la psico humanista a la transpersonalDe la psico humanista a la transpersonal
De la psico humanista a la transpersonal
Universidad Mesoamericana
 
Enfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaEnfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaale_gv09
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratoriomgomez4
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratoriomgomez4
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratoriomgomez4
 
PERSCEPTIVA HUMANISTA.pptx
PERSCEPTIVA HUMANISTA.pptxPERSCEPTIVA HUMANISTA.pptx
PERSCEPTIVA HUMANISTA.pptx
GabrielaZapata53
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 

Similar a Viktor frankl (20)

Logoterapia exposición
Logoterapia   exposiciónLogoterapia   exposición
Logoterapia exposición
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Clase 4 a 16.04.2011
Clase 4 a   16.04.2011Clase 4 a   16.04.2011
Clase 4 a 16.04.2011
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdfLOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
 
Logoterapia
Logoterapia Logoterapia
Logoterapia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Viktor frankl
Viktor franklViktor frankl
Viktor frankl
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 
De la psico humanista a la transpersonal
De la psico humanista a la transpersonalDe la psico humanista a la transpersonal
De la psico humanista a la transpersonal
 
Enfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaEnfoques de la psicología
Enfoques de la psicología
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
PERSCEPTIVA HUMANISTA.pptx
PERSCEPTIVA HUMANISTA.pptxPERSCEPTIVA HUMANISTA.pptx
PERSCEPTIVA HUMANISTA.pptx
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
 

Viktor frankl

  • 1.
  • 2. VIKTOR EMIL FRANKL  Nació un 26 de marzo de 1905, en Viena, Austria y murió el 2 de septiembre 1997.  Fue un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la logoterapia.
  • 3.  Era de origen judío, desde joven se intereso en la psicología, estudió medicina en la Universidad de Viena y se especializó en neurología y psiquiatría.  De 1937 a 1940 practicó la psiquiatría de forma privada  Desde 1940 hasta 1942 dirigió el departamento de neurología del Hospital Rothschild  Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió el libro El hombre en busca de sentido.
  • 4.  En diciembre de 1941 contrajo matrimonio con Tilly Grosser. En otoño de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fue deportado al campo de concentración de Theresienstadt. En 1944 fue trasladado a Auschwitz y posteriormente a Kaufering y Türkheim.  Fue liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército norteamericano.
  • 5.  En 1945 escribió su famoso libro El hombre en busca de sentido, donde describe la vida del prisionero de un campo de concentración desde la perspectiva de un psiquiatra.  En esta obra expone que, incluso en las condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el hombre puede encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión espiritual.
  • 6. TENSION NOODINAMICA  En la logoterapia de Viktor Frankl, la noodinamica es la dinámica espiritual en un campo de tensión bipolar, en el cual un polo representa el sentido de consumar y el otro polo corresponde al hombre que debe cumplirlo. La búsqueda humana de sentido y de valores hace una tensión interior de naturaleza existencial.
  • 7.  El sentido de la vida  Neurosis noogena  Inconsciente espiritual  antropología  Actitud ante el sufrimiento  La intensión paradójica  Terapia centrada en el sentido de la vida
  • 8. ¿QUÉ ES LA LOGOTERAPIA? Es una escuela psicológica o “tercer escuela vienesa” creada por Viktor Frankl. La misma se basa en una concepción integral del hombre, considerándolo como un ser bio- psico-socio-espiritual. Frankl utiliza el termino “Logos” como: Sentido, significado o propósito. Espíritu (como dimensión existencial o nooetica del ser humano)
  • 9. • La Logoterapia esta orientada a descubrir el sentido de la vida. • Incluye el aspecto del dolor – sufrimiento de la existencia humana
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA LOGOTERAPIA  Es un método menos retrospectivo y menos introspectivo . se centra en el futuro.  Se desentiende de las formulaciones del tipo circulo vicioso.  La primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle un sentido a su propia vida .  A este sentido no se lo inventa, ¡se lo encuentra!
  • 11. INCONSCIENTE ESPIRITUAL  Planteó la teoría del “Inconsciente Espiritual”, revalorando desdela psicología la autenticidad de diversos fenómenos trascendentes (auto- trascendencia, amor, arte, religión, sentido de vida, etc.) Existe en cada persona un inconsciente espiritual de donde proviene la búsqueda del sentido de la vida, aún en las peores circunstancias, y en este sentido nos dice: “Esta especie de <<fe>> inconsciente en el hombre.
  • 12.  “La presencia ignorada de Dios”  viene englobada e incluida en el concepto de su <<inconsciente transcendental>>  significaría que hay siempre en nosotros una tendencia inconsciente hacia Dios, es decir, una relación inconsciente pero intencional a Dios. AUTO-TRASCENDENCIA: Es la capacidad de poder salir de sí mismo y dirigirse intencionalmente hacia algo o alguien distinto. Esta capacidad tiene una relación directa con la Intencionalidad y posee cuando está restringida una repercusión importante en la Voluntad de Sentido.
  • 13. ANTROPOLOGÍA: . Fue el primero en proponer una Antropología Integral y enfoque de la Salud en sus dimensiones corporal, psíquica y espiritual, reconociendo explícitamente la Espiritualidad Humana e incluyéndola en el campo científico y clínico.
  • 14. FILOSOFÍA  Destacó la importancia de la filosofía, especialmente de orientación existencial,(análisis existencial) en el abordaje terapéutico y como parte fundamental de la formación de todo terapeuta.  Promueve temas como la Libertad, Responsabilidad, Voluntad, Sentido de la Vida y Valores.
  • 15.  “Muchos pacientes acuden al psiquiatra, no por problemas psíquicos si no porque dudan del sentido de su vida o desesperan de poder encontrarlo  “La Voluntad de Sentido” y “La Idea Psicológica del Hombre”, considera que lo primario y fundamental para vivir de acuerdo con nuestra dignidad humana es el encontrar un sentido a la vida: “El preocuparse por hallar un sentido a la existencia es una realidad primaria, es la característica más original del ser humano”
  • 16.
  • 17. BIBLIOTERAPIA:  Su obra “El Hombre en Busca del Sentido” es un testimonio real y vivo de su pensamiento y ha contribuido a ser un medio de cambio y motivación importante para personas que atraviesan situaciones difíciles. De esta manera fue pionero en promover la “Biblioterapia” o “Cura a través de la Literatura”, concepto precursor en el que se basan actualmente los difundidos libros de autoayuda contemporáneos.
  • 18.
  • 19. No somos nosotros quienes debemos preguntar por el sentido de la vida, sino la vida es a quien nosotros debemos responder, y la respuesta es una búsqueda personal. Es subjetivo Único e irrepetible especific o Es ese ¨algo por que vivir¨ Es uno quien tiene que encontrarlo Se busca en el mundo y no dentro del ser humano o de su propia psiquis
  • 20. Libertad de la voluntad: Es la posibilidad de tomar posición ante cualquier condición que deba enfrentar. Es una libertad para algo. Voluntad de sentido: Pone de manifiesto que la finalidad de la conducta humana es la búsqueda de sentido. Esta búsqueda constituye la fuerza primaria El sentido de la vida: Difiere de un hombre a otro, de un día a otro. Lo que importa es el significado concreto de la vida de cada individuo en un momento dado. La primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle un sentido a su propia vida
  • 21. A través de lo que le damos al mundo (valores de creación) A través de lo que recibimos del mundo (valores de experiencia) Por la actitud que tomemos respecto al sufrimiento (valores de actitud) El sentido de la vida no se crea… se descubre
  • 22. La salud psicológica Encontrar sentido (Voluntad de sentido) LOGOTERAPIA Libertad de la voluntad Voluntad de sentido Sentido de la vida Neurosis noogena Falta de sentido a significado Vacío existencial Quien a perdido el sentido de su vida
  • 23. Frustración existencial Falta de sentido de la propia existencia o el afán de encontrarle un sentido concreto ala existencia, es una angustia espiritual. Neurosis noogenas; nace de los conflictos entre los principios morales.
  • 24. Es la carencia total y absoluta de un sentido de vida. Puede deberse a una doble perdida:  Seguridad absoluta; que le impone la libertad para elegir.  Las tradiciones; que le indican lo que debe hacer. Dos salidas a esto:  Hacer lo que otros hacen (conformismo)  Hacer lo que otras personas quieren que haga (totalitarismo)
  • 25.
  • 26. Reconoce también los aspectos negativos, inmodificables e innegables que forman parte obligatoria de la existencia humana como son:  Sufrimiento Inevitable que la vida te plantea.  la culpa inexcusable e injustificable  la muerte ineludible denominada como: ¨FRANKL DICE: EL PROBLEMA NO ERA TANTO DOLOR EN EL CAMPO DE CONCENTRACION, SINO EL ¿PARA QUE TANTO SUFRIMIENTO?
  • 27. Su pensamiento propone no sólo “Disminuir el sufrimiento”, sino también “incrementar la capacidad de sufrimiento”. Aceptando las propias limitaciones y facticidad que implica la existencia, pero no con una actitud indiferente, resignada, fatalista o evitativa (pasividad injusta) • una lucha por evitar, negar o solucionar un hecho inevitable y que no está en nuestras manos evitar (actividad injusta) • sino primeramente aceptando las limitaciones que nos implica la existencia (pasividad justa) • para posteriormente reconciliarnos con la vida y asumir una actitud responsable, positiva y significativa (Actitud justa)
  • 28. consiste en una intención obligada que hace imposible lo que uno desea con fuerzas. es una atención excesiva hacia algo. Intensión paradójica “De – Reflexión”
  • 29. “Intención paradójica”: por medio de esta técnica se invita al paciente a que intente hacer aquello que teme. El temor es reemplazado por un deseo paradójico. Esto se logra mediante un auto distanciamiento. “De – Reflexión”: es un cambio de orientación del paciente hacia su vocación especifica y su misión en la vida. Métodos y técnicas en Logoterapia