SlideShare una empresa de Scribd logo
Viktor Frankl
El hombre en busca de sentido
Viktor Frankl
Nace en Viena, Austria en
1905. muere en la misma
ciudad en 1997 a la edad
de 92 años de un paro
cardíaco.
Viktor Frankl
Como estudiante adolescente discutía temas
filosóficos con Martin Heidegger y Karl Jaspers.
Para Frankl la filosofía es una parte muy
importante en la vida de todo ser humano, por lo
tanto, nunca puede desligarse de la actividad
psicoterapéutica.
Muy joven descubrió que su camino estaba en el
mundo de la medicina. Ingresó a la facultad de
medicina de la Universidad de Viena y se
especializó en neurología y psiquiatría.
Viktor Frankl y el psicoanálisis
Empezó a estudiar los conceptos psicoanalíticos.
Sigmund Freud era maestro de la Universidad y
contaba con un gran prestigio y reconocimiento en el
ambiente médico e intelectual. Sin embargo Frankl no
estaba de acuerdo con la postura determinista de Freud
ni con su visión reduccionista del hombre y le discutía
con convicción. Freud respondía cada una de sus cartas
y lo invitó a publicar su primer artículo en la Revista
Internacional de Psicoanálisis.
Frankl y la psicología individual
Al graduarse Frankl se unió al grupo de Alfred Adler
quien fundó la segunda escuela de psicoterapia vienesa
–psicología individual- partiendo de los conceptos
psicoanalíticos pero tomando en cuenta los aspectos
sociales que intervienen en el desarrollo de la
personalidad. Para Adler el ser humano está motivado
por la búsqueda de poder movido por un complejo de
inferioridad. Frankl no coincidía en que esa fuera la
principal motivación del hombre y siguiendo como
siempre su propio camino fundó la tercera escuela de
psicoterapia vienesa a la que llamó Logoterapia.
La esencia del análisis existencial
Arthur Schnitzler
sólo existen tres virtudes: objetividad, coraje
y sentido de la responsabilidad.
Coraje: Psicoterapia Adleriana.- Dar fuerzas al
paciente. Ayudar al paciente a superar sus
sentimientos de inferioridad.
Objetividad: Picoanálisis Freudiano.- El paciente
es regido por mecanismos, y concibe al terapeuta
como alguien que domina la técnica a partir de la
que se pueden reparar los mecanismos
estropeados.
Virtud de la responsabilidad
Análisis existencial: interpreta la existencia
humana. El ser humano en términos de un ser
responsable.
¿Cuál es el sentido de la vida?
El hombre tiene que contestarle a la vida con una
respuesta que sea su vida misma; tiene que
responder siendo responsable.
El hombre se caracteriza en primera instancia por
su búsqueda de significado, más que por la
búsqueda de sí mismo —entregándose a una
causa o a otra persona— más humano se hace. Y
cuanto más se implique o se deje absorber por
algo o alguien diferente a sí mismo, más se
vuelve él mismo.
Búsqueda de significado
Sobre el placer y la felicidad...
El placer y la felicidad son productos, no
premisas. La felicidad debe resultar de algo. No
puede perseguirse. Es la persecución de la
felicidad lo que acaba por frustrarla. Cuanto más
hagamos de la felicidad un objetivo, más nos
alejaremos del objetivo.
Sobre el sexo...
El sexo se devalúa porque se deshumaniza. El
sexo humano siempre es algo más que puro
sexo. Y es más que puro sexo hasta el punto que
sirve precisamente de expresión física de algo
metasexual: es la expresión física del amor. Y
sólo en el momento en que el sexo cumpla esta
función de corporeizar el amor —lo encarne—,
sólo en ese momento encontrará su cúlmen en
una experiencia verdaderamente gratificante.
Sobre el vacío existencial
A diferencia del animal, no son los instintos
quienes dictan al hombre lo que puede o no
hacer. Y a diferencia de nuestros ancestros,
tampoco sirven las tradiciones y valores para
indicarle lo que debería o no hacer. Ahora, sin
saber lo que puede hacer o no, ni lo que debería
o no hacer, a veces no sabe ni lo que desearía
hacer. Más bien al contrario, desea hacer lo que
hacen los demás (conformismo), o hace lo que los
demás desean que haga (totalitarismo).
Tercer efecto del vacío existencial
Neuroticismo.- El vacío existencial no constituye
una neurosis, al menos no en el sentido clínico
estricto del término. Sin embargo, también existen
casos en los que el vacío existencial se concreta
en una sintomatología clínica.
Conceptos reduccionistas del
hombre
“Nada más que un complejo mecanismo
bioquímico, dotado de un sistema de combustión
tal que activa el procesamiento con prodigiosas
facilidades de almacenamiento, con el fin de
retener información codificada”.
“El hombre es un mono desnudo”
“La vida es tan sólo un proceso de combustión,
oxidación”.
Causas del vacío existencial
La triada neurótica de las masas:
●Depresión.- Frustración existencial.
●Adicción.- sentimientos de plenitud.
●Agresión.- “Los hombres se hallan más
predispuestos a matar cuando les abruma su
sentido de vacío existencial”.
Las enfermedades de nuestra
época
Hay que comprenderlas como consecuencia de la
frustración. Y si se quiere comprenderlas como
frustraciones del hombre, se tienen que
comprender sus motivaciones, empezando muy
especialmente por la más humana de las
motivaciones humanas, que es la búsqueda de
significado por parte del hombre.
Recursos intrínsecamente humanos
●Autotrascendencia
●Autodesapego.- la capacidad para desapegarse
uno mismo de sí mismo. Sentido del humor.
El significado...
Debe hallarse, no puede darse. Y es uno mismo
quien debe hallarlo, la propia conciencia. Puede
definirse la conciencia como un medio para hallar
significado, para desenterrarlo.
“La conciencia es la única intérprete de la vida”
La conciencia...
Es un fenómeno humano, y debemos conservarla
en su condición humana, antes de caer en el
reduccionismo.
Los valores...
●Son significados universales.
●Sujetos a cambios y, más aún, se ven afectados
por el desmoronamiento de las tradiciones.
●Se transmiten mediados por la conciencia
personal: Valores=universales.
Significados=únicos.
Hay que redefinir la conciencia individual: su
capacidad de hallar significados a pesar del
desmoronamiento de las tradiciones y los valores.
El desmoronamiento de los valores universales
puede contrarrestarse únicamente hallando
significados únicos.
¿Cuál es el sentido de la vida?
La vida de cada uno es en sí misma la respuesta
a la búsqueda de este sentido.
La humanidad del hombre se basa en su sentido
de responsabilidad.
El hombre es responsable de darle sentido a su
vida.
Ser humano es responder ante las situaciones de
la vida.
Logoterapia
Educación hacia la responsabilidad.
Elegir entre lo que es importante y lo que no, lo
que tiene sentido y lo que no.
Decidir qué es lo que le da sentido y qué no, qué
está bien y qué está mal.
Tres grandes grupos de valores
●Creativos
●Experienciales
●Actitudinales
Actitud ante la triada trágica “pena, culpa,
muerte”. Les puede dar la vuelta hacia algo
positivo y creativo.
Logoterapia se centra en...
Tres hechos fundamentales de la existencia
humana:
El deseo de dar sentido
El dar un significado al sufrimiento
Y la libertad del deseo
Las circunstancias desfavorables de
la vida...
No tienen por qué frustrar a la persona
existencialmente; depende del propio sistema de
valores de cada uno.
Depende de si uno es consciente o no de sus
valores actitudinales como significado potencial a
llenar, si es necesario.
La desesperación es el sufrimiento sin sentido.
Tabú
En la actualidad hay un tema tabú, de la misma
forma que el sexo fue en su día un tema tabú, y
es el hablar acerca de la vida como si ésta tuviera
algún sentido.
Ahora la víctima de la represión ya no es el eros,
sino el logos.
La logoterapia pretende liberar este deseo de
significado y ayudar a hallar ese significado en su
vida.
Sobre la paciencia
Tratar de hallar un sentido a la vida es una
prerrogativa del hombre, y también lo es
preguntarse si este sentido existe realmente o no.
Esta búsqueda es la manifestación de una
profunda sinceridad y honestidad intelectual.
Ésta valentía debe venir acompañada de
paciencia.
La sabiduría...
Se necesita un infinito sentido detrás de la
comprensión del sentido finito. Aquí es donde la
ciencia deja su lugar a la sabiduría.
La sabiduría es conocimiento y algo más:
conocimiento y la toma de conciencia de sus
propios límites.
Frankl y la Logoterapia
Antropología Psicoterapia Filosofía
Libertad
de
voluntad
Imagen del hombre
Voluntad
de sentido
Ciencia médica
Sentido de
la vida
Imagen del mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 roberto assagioli Psicología Transpersonal
5 roberto assagioli Psicología Transpersonal5 roberto assagioli Psicología Transpersonal
5 roberto assagioli Psicología Transpersonal
Araceli Guízar
 
VIKTOR FRANKL
VIKTOR FRANKLVIKTOR FRANKL
VIKTOR FRANKL
Ana Balcarce
 
Terapia humanista
Terapia humanistaTerapia humanista
Terapia humanista
laloenf
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
faropaideia
 
Mapa De Logoterapia Christy Glez
Mapa De Logoterapia  Christy GlezMapa De Logoterapia  Christy Glez
Mapa De Logoterapia Christy Glez
christymx
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
Ingrid Pastrano
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanistaTatana1023
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Caso Schreber
Caso SchreberCaso Schreber
Caso SchreberChe Wera
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
GabrielaGuerra78
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
mapa conceptual.capitulo 3. Maritza montero
mapa conceptual.capitulo 3. Maritza monteromapa conceptual.capitulo 3. Maritza montero
mapa conceptual.capitulo 3. Maritza montero
yaretzi cano ramos
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaanjelika
 
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizaje
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizajeLogoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizaje
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizajeluis alberto velasquez pacheco
 
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidadFrankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Ensayo viktor frankl final
Ensayo viktor frankl finalEnsayo viktor frankl final
Ensayo viktor frankl final
carola2790
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
hanzelzv
 

La actualidad más candente (20)

5 roberto assagioli Psicología Transpersonal
5 roberto assagioli Psicología Transpersonal5 roberto assagioli Psicología Transpersonal
5 roberto assagioli Psicología Transpersonal
 
VIKTOR FRANKL
VIKTOR FRANKLVIKTOR FRANKL
VIKTOR FRANKL
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Terapia humanista
Terapia humanistaTerapia humanista
Terapia humanista
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
 
Mapa De Logoterapia Christy Glez
Mapa De Logoterapia  Christy GlezMapa De Logoterapia  Christy Glez
Mapa De Logoterapia Christy Glez
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
 
Caso Schreber
Caso SchreberCaso Schreber
Caso Schreber
 
Viktor frankl
Viktor franklViktor frankl
Viktor frankl
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
 
mapa conceptual.capitulo 3. Maritza montero
mapa conceptual.capitulo 3. Maritza monteromapa conceptual.capitulo 3. Maritza montero
mapa conceptual.capitulo 3. Maritza montero
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizaje
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizajeLogoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizaje
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizaje
 
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidadFrankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
Frankl Viktor Logoterapia Teorias de la personalidad
 
Ensayo viktor frankl final
Ensayo viktor frankl finalEnsayo viktor frankl final
Ensayo viktor frankl final
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 

Similar a Viktor frankl

LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdfLOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Enfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaEnfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaale_gv09
 
Ante el vacío existencial.
Ante el vacío existencial.Ante el vacío existencial.
Ante el vacío existencial.Any Rosón
 
Ante el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.pptAnte el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.pptAny Rosón
 
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial. Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial. Any Rosón
 
Ante el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.pptAnte el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.pptAny Rosón
 
Logoterapia
Logoterapia Logoterapia
Logoterapia
Julio Donis
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdfMAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
NataliaCaldern38
 
Logoterapia exposición
Logoterapia   exposiciónLogoterapia   exposición
Logoterapia exposición
Leonel Quispe
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
idalia del rosario villa montes
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
MARTIN CASTAÑEDA
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Bryan Gomez Vasquez
 
Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad
Evanny Iorio
 
Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Ateismo Final
Ateismo FinalAteismo Final
Ateismo Finalkarutz
 

Similar a Viktor frankl (20)

Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdfLOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
 
Enfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaEnfoques de la psicología
Enfoques de la psicología
 
Ante el vacío existencial.
Ante el vacío existencial.Ante el vacío existencial.
Ante el vacío existencial.
 
Ante el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.pptAnte el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.ppt
 
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial. Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.
Viktor Frankl - Ante el vacío existencial.
 
Ante el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.pptAnte el vacío existencial.ppt
Ante el vacío existencial.ppt
 
Logoterapia
Logoterapia Logoterapia
Logoterapia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdfMAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
MAPA DE LOGOTERAPIA, terapia en base al sentido.pdf
 
Logoterapia exposición
Logoterapia   exposiciónLogoterapia   exposición
Logoterapia exposición
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad
 
Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
 
Ateismo Final
Ateismo FinalAteismo Final
Ateismo Final
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 

Más de Albert Blackson

Bojack Horseman.pdf
Bojack Horseman.pdfBojack Horseman.pdf
Bojack Horseman.pdf
Albert Blackson
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
Albert Blackson
 
Profesionales humanistas
Profesionales humanistasProfesionales humanistas
Profesionales humanistas
Albert Blackson
 
Conocer la-biblia
Conocer la-bibliaConocer la-biblia
Conocer la-biblia
Albert Blackson
 
Los arquetipos de Jung aplicados a la mitología de Batman
Los arquetipos de Jung aplicados a la mitología de BatmanLos arquetipos de Jung aplicados a la mitología de Batman
Los arquetipos de Jung aplicados a la mitología de Batman
Albert Blackson
 
Ética y globalización
Ética y globalizaciónÉtica y globalización
Ética y globalización
Albert Blackson
 
Qué es lo valioso
Qué es lo valiosoQué es lo valioso
Qué es lo valioso
Albert Blackson
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
Albert Blackson
 
Absurdismo camus
Absurdismo camusAbsurdismo camus
Absurdismo camus
Albert Blackson
 
0. introbiopsicosocial 2
0. introbiopsicosocial 20. introbiopsicosocial 2
0. introbiopsicosocial 2
Albert Blackson
 
Exámenes constructivistas
Exámenes constructivistasExámenes constructivistas
Exámenes constructivistasAlbert Blackson
 
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1Pruebas por-competencias-1234724040712427-1
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1Albert Blackson
 
Enfermedades o trastornos frecuentes de la evaluación
Enfermedades o trastornos frecuentes de la evaluaciónEnfermedades o trastornos frecuentes de la evaluación
Enfermedades o trastornos frecuentes de la evaluación
Albert Blackson
 
Evaluación y principios docentes
Evaluación y principios docentesEvaluación y principios docentes
Evaluación y principios docentes
Albert Blackson
 
Propuesta metodológica
Propuesta metodológicaPropuesta metodológica
Propuesta metodológica
Albert Blackson
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
Albert Blackson
 
La evaluación como problema
La evaluación como problemaLa evaluación como problema
La evaluación como problema
Albert Blackson
 

Más de Albert Blackson (20)

Bojack Horseman.pdf
Bojack Horseman.pdfBojack Horseman.pdf
Bojack Horseman.pdf
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
 
Profesionales humanistas
Profesionales humanistasProfesionales humanistas
Profesionales humanistas
 
Conocer la-biblia
Conocer la-bibliaConocer la-biblia
Conocer la-biblia
 
Los arquetipos de Jung aplicados a la mitología de Batman
Los arquetipos de Jung aplicados a la mitología de BatmanLos arquetipos de Jung aplicados a la mitología de Batman
Los arquetipos de Jung aplicados a la mitología de Batman
 
Ética y globalización
Ética y globalizaciónÉtica y globalización
Ética y globalización
 
Qué es lo valioso
Qué es lo valiosoQué es lo valioso
Qué es lo valioso
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Absurdismo camus
Absurdismo camusAbsurdismo camus
Absurdismo camus
 
0. introbiopsicosocial 2
0. introbiopsicosocial 20. introbiopsicosocial 2
0. introbiopsicosocial 2
 
Exámenes constructivistas
Exámenes constructivistasExámenes constructivistas
Exámenes constructivistas
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1Pruebas por-competencias-1234724040712427-1
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1
 
Mag competencias
Mag competenciasMag competencias
Mag competencias
 
Enfermedades o trastornos frecuentes de la evaluación
Enfermedades o trastornos frecuentes de la evaluaciónEnfermedades o trastornos frecuentes de la evaluación
Enfermedades o trastornos frecuentes de la evaluación
 
Evaluación y principios docentes
Evaluación y principios docentesEvaluación y principios docentes
Evaluación y principios docentes
 
Propuesta metodológica
Propuesta metodológicaPropuesta metodológica
Propuesta metodológica
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
 
La evaluación como problema
La evaluación como problemaLa evaluación como problema
La evaluación como problema
 
Que es lo valioso
Que es lo valiosoQue es lo valioso
Que es lo valioso
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Viktor frankl

  • 1. Viktor Frankl El hombre en busca de sentido
  • 2. Viktor Frankl Nace en Viena, Austria en 1905. muere en la misma ciudad en 1997 a la edad de 92 años de un paro cardíaco.
  • 3. Viktor Frankl Como estudiante adolescente discutía temas filosóficos con Martin Heidegger y Karl Jaspers. Para Frankl la filosofía es una parte muy importante en la vida de todo ser humano, por lo tanto, nunca puede desligarse de la actividad psicoterapéutica. Muy joven descubrió que su camino estaba en el mundo de la medicina. Ingresó a la facultad de medicina de la Universidad de Viena y se especializó en neurología y psiquiatría.
  • 4. Viktor Frankl y el psicoanálisis Empezó a estudiar los conceptos psicoanalíticos. Sigmund Freud era maestro de la Universidad y contaba con un gran prestigio y reconocimiento en el ambiente médico e intelectual. Sin embargo Frankl no estaba de acuerdo con la postura determinista de Freud ni con su visión reduccionista del hombre y le discutía con convicción. Freud respondía cada una de sus cartas y lo invitó a publicar su primer artículo en la Revista Internacional de Psicoanálisis.
  • 5. Frankl y la psicología individual Al graduarse Frankl se unió al grupo de Alfred Adler quien fundó la segunda escuela de psicoterapia vienesa –psicología individual- partiendo de los conceptos psicoanalíticos pero tomando en cuenta los aspectos sociales que intervienen en el desarrollo de la personalidad. Para Adler el ser humano está motivado por la búsqueda de poder movido por un complejo de inferioridad. Frankl no coincidía en que esa fuera la principal motivación del hombre y siguiendo como siempre su propio camino fundó la tercera escuela de psicoterapia vienesa a la que llamó Logoterapia.
  • 6. La esencia del análisis existencial Arthur Schnitzler sólo existen tres virtudes: objetividad, coraje y sentido de la responsabilidad. Coraje: Psicoterapia Adleriana.- Dar fuerzas al paciente. Ayudar al paciente a superar sus sentimientos de inferioridad. Objetividad: Picoanálisis Freudiano.- El paciente es regido por mecanismos, y concibe al terapeuta como alguien que domina la técnica a partir de la que se pueden reparar los mecanismos estropeados.
  • 7. Virtud de la responsabilidad Análisis existencial: interpreta la existencia humana. El ser humano en términos de un ser responsable. ¿Cuál es el sentido de la vida? El hombre tiene que contestarle a la vida con una respuesta que sea su vida misma; tiene que responder siendo responsable.
  • 8. El hombre se caracteriza en primera instancia por su búsqueda de significado, más que por la búsqueda de sí mismo —entregándose a una causa o a otra persona— más humano se hace. Y cuanto más se implique o se deje absorber por algo o alguien diferente a sí mismo, más se vuelve él mismo. Búsqueda de significado
  • 9. Sobre el placer y la felicidad... El placer y la felicidad son productos, no premisas. La felicidad debe resultar de algo. No puede perseguirse. Es la persecución de la felicidad lo que acaba por frustrarla. Cuanto más hagamos de la felicidad un objetivo, más nos alejaremos del objetivo.
  • 10. Sobre el sexo... El sexo se devalúa porque se deshumaniza. El sexo humano siempre es algo más que puro sexo. Y es más que puro sexo hasta el punto que sirve precisamente de expresión física de algo metasexual: es la expresión física del amor. Y sólo en el momento en que el sexo cumpla esta función de corporeizar el amor —lo encarne—, sólo en ese momento encontrará su cúlmen en una experiencia verdaderamente gratificante.
  • 11. Sobre el vacío existencial A diferencia del animal, no son los instintos quienes dictan al hombre lo que puede o no hacer. Y a diferencia de nuestros ancestros, tampoco sirven las tradiciones y valores para indicarle lo que debería o no hacer. Ahora, sin saber lo que puede hacer o no, ni lo que debería o no hacer, a veces no sabe ni lo que desearía hacer. Más bien al contrario, desea hacer lo que hacen los demás (conformismo), o hace lo que los demás desean que haga (totalitarismo).
  • 12. Tercer efecto del vacío existencial Neuroticismo.- El vacío existencial no constituye una neurosis, al menos no en el sentido clínico estricto del término. Sin embargo, también existen casos en los que el vacío existencial se concreta en una sintomatología clínica.
  • 13. Conceptos reduccionistas del hombre “Nada más que un complejo mecanismo bioquímico, dotado de un sistema de combustión tal que activa el procesamiento con prodigiosas facilidades de almacenamiento, con el fin de retener información codificada”. “El hombre es un mono desnudo” “La vida es tan sólo un proceso de combustión, oxidación”.
  • 14. Causas del vacío existencial La triada neurótica de las masas: ●Depresión.- Frustración existencial. ●Adicción.- sentimientos de plenitud. ●Agresión.- “Los hombres se hallan más predispuestos a matar cuando les abruma su sentido de vacío existencial”.
  • 15. Las enfermedades de nuestra época Hay que comprenderlas como consecuencia de la frustración. Y si se quiere comprenderlas como frustraciones del hombre, se tienen que comprender sus motivaciones, empezando muy especialmente por la más humana de las motivaciones humanas, que es la búsqueda de significado por parte del hombre.
  • 16. Recursos intrínsecamente humanos ●Autotrascendencia ●Autodesapego.- la capacidad para desapegarse uno mismo de sí mismo. Sentido del humor.
  • 17. El significado... Debe hallarse, no puede darse. Y es uno mismo quien debe hallarlo, la propia conciencia. Puede definirse la conciencia como un medio para hallar significado, para desenterrarlo. “La conciencia es la única intérprete de la vida”
  • 18. La conciencia... Es un fenómeno humano, y debemos conservarla en su condición humana, antes de caer en el reduccionismo.
  • 19. Los valores... ●Son significados universales. ●Sujetos a cambios y, más aún, se ven afectados por el desmoronamiento de las tradiciones. ●Se transmiten mediados por la conciencia personal: Valores=universales. Significados=únicos.
  • 20. Hay que redefinir la conciencia individual: su capacidad de hallar significados a pesar del desmoronamiento de las tradiciones y los valores. El desmoronamiento de los valores universales puede contrarrestarse únicamente hallando significados únicos.
  • 21. ¿Cuál es el sentido de la vida? La vida de cada uno es en sí misma la respuesta a la búsqueda de este sentido. La humanidad del hombre se basa en su sentido de responsabilidad. El hombre es responsable de darle sentido a su vida. Ser humano es responder ante las situaciones de la vida.
  • 22. Logoterapia Educación hacia la responsabilidad. Elegir entre lo que es importante y lo que no, lo que tiene sentido y lo que no. Decidir qué es lo que le da sentido y qué no, qué está bien y qué está mal.
  • 23. Tres grandes grupos de valores ●Creativos ●Experienciales ●Actitudinales Actitud ante la triada trágica “pena, culpa, muerte”. Les puede dar la vuelta hacia algo positivo y creativo.
  • 24. Logoterapia se centra en... Tres hechos fundamentales de la existencia humana: El deseo de dar sentido El dar un significado al sufrimiento Y la libertad del deseo
  • 25. Las circunstancias desfavorables de la vida... No tienen por qué frustrar a la persona existencialmente; depende del propio sistema de valores de cada uno. Depende de si uno es consciente o no de sus valores actitudinales como significado potencial a llenar, si es necesario. La desesperación es el sufrimiento sin sentido.
  • 26. Tabú En la actualidad hay un tema tabú, de la misma forma que el sexo fue en su día un tema tabú, y es el hablar acerca de la vida como si ésta tuviera algún sentido. Ahora la víctima de la represión ya no es el eros, sino el logos. La logoterapia pretende liberar este deseo de significado y ayudar a hallar ese significado en su vida.
  • 27. Sobre la paciencia Tratar de hallar un sentido a la vida es una prerrogativa del hombre, y también lo es preguntarse si este sentido existe realmente o no. Esta búsqueda es la manifestación de una profunda sinceridad y honestidad intelectual. Ésta valentía debe venir acompañada de paciencia.
  • 28. La sabiduría... Se necesita un infinito sentido detrás de la comprensión del sentido finito. Aquí es donde la ciencia deja su lugar a la sabiduría. La sabiduría es conocimiento y algo más: conocimiento y la toma de conciencia de sus propios límites.
  • 29. Frankl y la Logoterapia Antropología Psicoterapia Filosofía Libertad de voluntad Imagen del hombre Voluntad de sentido Ciencia médica Sentido de la vida Imagen del mundo