SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita
Universidad
Autónoma de Puebla
Facultad:
Administración
Ensayo:
El impacto de las redes sociales en los nuevos modelos
de negocio y su función a las empresas.
Materia:
DHTICs
Docente:
Teresa Hernández Nava
Alumnas:
Salcido Real Omara Guadalupe
Ríos Pérez Verónica Lizeth
Introducción
Sin duda alguna el utilizar la tecnología de las redes sociales es una estrategia que de
ninguna forma podría pasar desapercibido pues ayuda a acercar de manera drástica a
las personas con las empresas pues existe una comunicación interna y externa de
igual forma sus alcances deben de ser estudiados por los especialistas en las áreas
de ventas, mercadotecnia y comercialización de las organizaciones.
Justificación
Las redes sociales no solos nos sirven para están en comunicación con otras
personas si no que hoy en día han sido de gran ayuda para las empresas para su
promoción y contacto cercano con el cliente así como también buscan la forma
de encontrar un lugar en el mercado
Resumen
• Hoy en día el impacto de las redes en las empresas ha sido de gran ayuda para los
negocios ya que han sabido como manejar la comunicación con sus consumidores y
sobre todo han sabido como complacer sus necesidades. Este ensayo se preparó con la
finalidad para saber un poco más como se trabaja la promoción de las redes sociales y
que es lo que tiene que hacer la empresa para que sea exitoso en estas.
¿Qué son las Redes
Sociales?
• Para M. Juan, en su libro Marketing en Redes sociales nos aporta que “Las Redes
Sociales no son más que la evolución de las tradicionales maneras de comunicación del
ser humano, que han avanzado con el uso de nuevos canales y herramientas, y que se
basan en la co-creción, conocimiento colectivo y confianza generalizada” (Merodio,
2010).
• De acuerdo con Merodio, podemos comprender las redes sociales son las fuentes de
comunicación más importantes de hoy en día ya que nos permite acercarnos a las
personas e incluso a empresas que ofrecen algún producto o servicio.
Tipos de Redes Sociales
Redes Sociales en los
nuevos modelos de
negocios
• José Manuel Rubio define a los modelos de negocios como “El mecanismo sobre el que
una empresa crea, proporciona y capta valor y cómo finalmente a través de ese valor
obtiene ingresos.” (Rubio, 2013). Del mismo modo nos da a entender que son un tipo de
estrategia que las empresas utilizan al momento de administrar su negocio para obtener
ingresos.
Algunos de los principales modelos de negocios
son los siguientes:
El modelo de
negocio basado en
la intermediación,
por ejemplo:
dropshipping y
publicidad.
Modelo de negocio
basado en la
comercialización,
que son: ventas de
productos (tiendas
online), compra-
venta página web y
blog.
Modelo de negocio
basado en la
inversión, los
cuales: invertir en
bolsa (acciones y
futuro).
Modelo de negocio
basado en la
prestación de
servicios:
suscripciones y
ventas de servicios.
Y el último modelo
más relevante sería
el Modelo de
negocio basado en
comunidades.
Redes sociales y su
funcionamiento en las
empresas.
• La velocidad de la transformación de la sociedad digital ha convertido el futuro en un
presente en constante cambio, por lo que el impacto de las redes sociales en las
empresas debe ser igualmente relevantes.
La incorporación de las nuevas tecnologías sociales en las empresas mejora la
productividad al fomentar la colaboración con una baja inverso y sobre todo tener un
acercamiento a los consumidores y potenciales clientes al conocer sus necesidades reales
puede traducirse en mayores ventas, fortalecimiento en la presencia de la marca, por
mencionar algunas de las puertas que se abren al insertar un negocio en el mundo digital.
El impacto de las redes sociales
en los nuevos modelos de
negocios y su funcionamiento en
las empresas
• No es desconocido para nadie el saber que las redes
sociales son importantes tanto para la vida personal como
laboral, años anteriores se pensaba que las redes sociales
se utilizaban solamente para que las personas estuvieran
en comunicación con sus seres queridos o amigos. Ya
después con el tiempo las empresas se empezaron a dar
cuenta que estas plataformas les brindaban un fácil
acceso a sus consumidores para saber y resolver sus
necesidades y dudas.
Por otro lado, para que una empresa sea exitosa en
las redes, es necesario que la empresa tenga
especialistas trabajando en las áreas de
mercadotecnia, ventas y comercialización para que se
haga un análisis en el mercado y así su producto o
servicio se de a conocer y para saber si realmente
entra o no en el mercado.
Conclusión
• El saber cómo usar las redes sociales de una forma estratégica para las empresas es
muy importante para que tengan una buena función y sepan manejar de diferente forma
su publicidad, se sabe que hace algunos años la publicidad para las empresas era muy
cara porque se gastaba mucho dinero en comerciales, anuncios etc., sin embargo hoy en
día sale mucho mas barato para las empresas, por eso mismo, es importante que
aprovechen estas plataformas y hagan buen uso de ellas.
Bibliografía
• Merodio, J. (2010). Marketing en Redes Sociales. España: Creative Commons.
• Rubio, Juan Manuel. (2013). Modelos de negocio en Internet. 2019, de Sugerendo Sitio web:
https://www.sugerendo.com/blog/estrategia-de-e-commerce/modelos-de-negocio-en-internet-i-taxonomias/
• Advertorial, F. (2014). Redes sociales en la empresa. Forbes México .
• Magán, Sergio. (2010).Instagram Empresas. Juan Magán. Recuperado de: https://sergiomagan.es/
• Mejía Llano, Juan Carlos. (mayo 11,2018). 20 MODELOS DE NEGOCIO EN INTERNET: LOS TIPOS DE
NEGOCIOS MÁS RENTABLES ONLINE (Mensaje de un blog) Juan Carlos Mejía Llano. Recuperado de:
https://www.juancmejia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALLA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
José Atupaña
 
Selección de Medios Publicitarios
Selección de Medios PublicitariosSelección de Medios Publicitarios
Selección de Medios Publicitarios
Ender David Orive Pernìa
 
Marco referencial, teorico y conceptual
Marco referencial, teorico y conceptualMarco referencial, teorico y conceptual
Marco referencial, teorico y conceptual
JoelElmerGonzlesPach
 
Planificación de medios en Google AdWords: cuando y cómo llegar a tu cliente
Planificación de medios en Google AdWords: cuando y cómo llegar a tu cliente Planificación de medios en Google AdWords: cuando y cómo llegar a tu cliente
Planificación de medios en Google AdWords: cuando y cómo llegar a tu cliente
IEBSchool
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Evelyn Castañeda
 
Apple: identidad visual corporativa
Apple: identidad visual corporativaApple: identidad visual corporativa
Apple: identidad visual corporativa
sQalo
 
Marketing Digital: Tendencias, definición e importancia
Marketing Digital: Tendencias, definición e importanciaMarketing Digital: Tendencias, definición e importancia
Marketing Digital: Tendencias, definición e importancia
Jessica Lingan Azañedo
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
smlc006809
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Mabel Cajal
 
Análisis de película Lo que ellas quieren
Análisis de película Lo que ellas quierenAnálisis de película Lo que ellas quieren
Análisis de película Lo que ellas quieren
Dcg Beatriz Meneses
 

La actualidad más candente (12)

LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALLA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
 
Selección de Medios Publicitarios
Selección de Medios PublicitariosSelección de Medios Publicitarios
Selección de Medios Publicitarios
 
7.3.1 Estados De Animos
7.3.1 Estados De Animos7.3.1 Estados De Animos
7.3.1 Estados De Animos
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Marco referencial, teorico y conceptual
Marco referencial, teorico y conceptualMarco referencial, teorico y conceptual
Marco referencial, teorico y conceptual
 
Planificación de medios en Google AdWords: cuando y cómo llegar a tu cliente
Planificación de medios en Google AdWords: cuando y cómo llegar a tu cliente Planificación de medios en Google AdWords: cuando y cómo llegar a tu cliente
Planificación de medios en Google AdWords: cuando y cómo llegar a tu cliente
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Apple: identidad visual corporativa
Apple: identidad visual corporativaApple: identidad visual corporativa
Apple: identidad visual corporativa
 
Marketing Digital: Tendencias, definición e importancia
Marketing Digital: Tendencias, definición e importanciaMarketing Digital: Tendencias, definición e importancia
Marketing Digital: Tendencias, definición e importancia
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
 
Análisis de película Lo que ellas quieren
Análisis de película Lo que ellas quierenAnálisis de película Lo que ellas quieren
Análisis de película Lo que ellas quieren
 

Similar a El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y su funcion dentro de las empresas.l

Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Rafael182
 
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
josePerezHolguin
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Veronica Esparza
 
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
Mariela Porrini
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
Mafer Durán
 
U3 a1 lopezmtz_carlos
U3 a1 lopezmtz_carlosU3 a1 lopezmtz_carlos
U3 a1 lopezmtz_carlos
Carlos López Martínez
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Ensayo final11
Ensayo final11Ensayo final11
Ensayo final11
Daniela González
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Daniela23mendez
 
Que es Social Media orientado a la PYME ?
Que es Social Media orientado a la PYME ? Que es Social Media orientado a la PYME ?
Que es Social Media orientado a la PYME ?
RAConsulting 2.0
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
JaimeGONHER
 
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de ÉxitoLas Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
César Zamorano Valenzuela
 
Practicas en redes sociales
Practicas en redes socialesPracticas en redes sociales
Practicas en redes socialesJorge Barón
 
Buenas practicas en social media
Buenas practicas en social mediaBuenas practicas en social media
Buenas practicas en social mediaJaume Siberta
 

Similar a El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y su funcion dentro de las empresas.l (20)

Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)
 
R.p en el mundo digital
R.p en el mundo digitalR.p en el mundo digital
R.p en el mundo digital
 
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
 
Mkt2.0
Mkt2.0Mkt2.0
Mkt2.0
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
 
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
U3 a1 lopezmtz_carlos
U3 a1 lopezmtz_carlosU3 a1 lopezmtz_carlos
U3 a1 lopezmtz_carlos
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Ensayo final11
Ensayo final11Ensayo final11
Ensayo final11
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Tarea ensayo
Tarea  ensayoTarea  ensayo
Tarea ensayo
 
Paper SocialMedia para Pymes
Paper SocialMedia para PymesPaper SocialMedia para Pymes
Paper SocialMedia para Pymes
 
Que es Social Media orientado a la PYME ?
Que es Social Media orientado a la PYME ? Que es Social Media orientado a la PYME ?
Que es Social Media orientado a la PYME ?
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de ÉxitoLas Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
Las Mejores Prácticas en Redes Sociales Para Empresas: Guía y Casos de Éxito
 
Practicas en redes sociales
Practicas en redes socialesPracticas en redes sociales
Practicas en redes sociales
 
Buenas practicas en social media
Buenas practicas en social mediaBuenas practicas en social media
Buenas practicas en social media
 
Practicas redes sociales
Practicas redes socialesPracticas redes sociales
Practicas redes sociales
 

Último

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (7)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y su funcion dentro de las empresas.l

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad: Administración Ensayo: El impacto de las redes sociales en los nuevos modelos de negocio y su función a las empresas. Materia: DHTICs Docente: Teresa Hernández Nava Alumnas: Salcido Real Omara Guadalupe Ríos Pérez Verónica Lizeth
  • 2. Introducción Sin duda alguna el utilizar la tecnología de las redes sociales es una estrategia que de ninguna forma podría pasar desapercibido pues ayuda a acercar de manera drástica a las personas con las empresas pues existe una comunicación interna y externa de igual forma sus alcances deben de ser estudiados por los especialistas en las áreas de ventas, mercadotecnia y comercialización de las organizaciones.
  • 3. Justificación Las redes sociales no solos nos sirven para están en comunicación con otras personas si no que hoy en día han sido de gran ayuda para las empresas para su promoción y contacto cercano con el cliente así como también buscan la forma de encontrar un lugar en el mercado
  • 4. Resumen • Hoy en día el impacto de las redes en las empresas ha sido de gran ayuda para los negocios ya que han sabido como manejar la comunicación con sus consumidores y sobre todo han sabido como complacer sus necesidades. Este ensayo se preparó con la finalidad para saber un poco más como se trabaja la promoción de las redes sociales y que es lo que tiene que hacer la empresa para que sea exitoso en estas.
  • 5. ¿Qué son las Redes Sociales? • Para M. Juan, en su libro Marketing en Redes sociales nos aporta que “Las Redes Sociales no son más que la evolución de las tradicionales maneras de comunicación del ser humano, que han avanzado con el uso de nuevos canales y herramientas, y que se basan en la co-creción, conocimiento colectivo y confianza generalizada” (Merodio, 2010). • De acuerdo con Merodio, podemos comprender las redes sociales son las fuentes de comunicación más importantes de hoy en día ya que nos permite acercarnos a las personas e incluso a empresas que ofrecen algún producto o servicio.
  • 6. Tipos de Redes Sociales
  • 7. Redes Sociales en los nuevos modelos de negocios • José Manuel Rubio define a los modelos de negocios como “El mecanismo sobre el que una empresa crea, proporciona y capta valor y cómo finalmente a través de ese valor obtiene ingresos.” (Rubio, 2013). Del mismo modo nos da a entender que son un tipo de estrategia que las empresas utilizan al momento de administrar su negocio para obtener ingresos.
  • 8. Algunos de los principales modelos de negocios son los siguientes: El modelo de negocio basado en la intermediación, por ejemplo: dropshipping y publicidad. Modelo de negocio basado en la comercialización, que son: ventas de productos (tiendas online), compra- venta página web y blog. Modelo de negocio basado en la inversión, los cuales: invertir en bolsa (acciones y futuro). Modelo de negocio basado en la prestación de servicios: suscripciones y ventas de servicios. Y el último modelo más relevante sería el Modelo de negocio basado en comunidades.
  • 9. Redes sociales y su funcionamiento en las empresas. • La velocidad de la transformación de la sociedad digital ha convertido el futuro en un presente en constante cambio, por lo que el impacto de las redes sociales en las empresas debe ser igualmente relevantes. La incorporación de las nuevas tecnologías sociales en las empresas mejora la productividad al fomentar la colaboración con una baja inverso y sobre todo tener un acercamiento a los consumidores y potenciales clientes al conocer sus necesidades reales puede traducirse en mayores ventas, fortalecimiento en la presencia de la marca, por mencionar algunas de las puertas que se abren al insertar un negocio en el mundo digital.
  • 10. El impacto de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y su funcionamiento en las empresas • No es desconocido para nadie el saber que las redes sociales son importantes tanto para la vida personal como laboral, años anteriores se pensaba que las redes sociales se utilizaban solamente para que las personas estuvieran en comunicación con sus seres queridos o amigos. Ya después con el tiempo las empresas se empezaron a dar cuenta que estas plataformas les brindaban un fácil acceso a sus consumidores para saber y resolver sus necesidades y dudas. Por otro lado, para que una empresa sea exitosa en las redes, es necesario que la empresa tenga especialistas trabajando en las áreas de mercadotecnia, ventas y comercialización para que se haga un análisis en el mercado y así su producto o servicio se de a conocer y para saber si realmente entra o no en el mercado.
  • 11. Conclusión • El saber cómo usar las redes sociales de una forma estratégica para las empresas es muy importante para que tengan una buena función y sepan manejar de diferente forma su publicidad, se sabe que hace algunos años la publicidad para las empresas era muy cara porque se gastaba mucho dinero en comerciales, anuncios etc., sin embargo hoy en día sale mucho mas barato para las empresas, por eso mismo, es importante que aprovechen estas plataformas y hagan buen uso de ellas.
  • 12. Bibliografía • Merodio, J. (2010). Marketing en Redes Sociales. España: Creative Commons. • Rubio, Juan Manuel. (2013). Modelos de negocio en Internet. 2019, de Sugerendo Sitio web: https://www.sugerendo.com/blog/estrategia-de-e-commerce/modelos-de-negocio-en-internet-i-taxonomias/ • Advertorial, F. (2014). Redes sociales en la empresa. Forbes México . • Magán, Sergio. (2010).Instagram Empresas. Juan Magán. Recuperado de: https://sergiomagan.es/ • Mejía Llano, Juan Carlos. (mayo 11,2018). 20 MODELOS DE NEGOCIO EN INTERNET: LOS TIPOS DE NEGOCIOS MÁS RENTABLES ONLINE (Mensaje de un blog) Juan Carlos Mejía Llano. Recuperado de: https://www.juancmejia.com