SlideShare una empresa de Scribd logo
El intestino delgado
 Los procesos más importantes de la digestión y la
absorción de los nutrientes se producen en un órgano
tubular largo, el intestino delgado; como
consecuencia de lo ello, su estructura se encuentra
especialmente adaptada para estas funciones. Sólo
su longitud ya provee una enorme superficie para la
digestión y la absorción, y esa superficie se
incrementa aún más por la presencia de pliegues
circulares, vellosidades y micro vellosidades.
Su anatomía
 El intestino delgado se divide en tres regiones. El duodeno, el
segmento más corto, es retroperitoneal. Comienza en el esfínter
pilórico del estómago y se extiende alrededor de 25 cm, hasta
que comienza el yeyuno con forma de tubo en C. Duodeno
significa “12” porque su extensión equivale a 12 traveses de
dedo. El yeyuno mide alrededor de 1 metro y se extiende hasta
el íleon. Yeyuno significa “vacío”, que es como se lo encuentra
después de la muerte. La región final y más larga del intestino
delgado, el íleon, mide alrededor de 2 metros y se une con el
intestino grueso mediante el esfínter o válvula ileocecal
Sus funciones
 Las segmentaciones mezclan el quimo con los
jugos digestivos y ponen al alimento en contacto
con la mucosa para su absorción; la peristalsis
propulsa el quimo por el intestino delgado. •
Completa la digestión de los hidratos de carbono,
proteínas y lípidos; comienza y completa la
digestión de ácidos nucleicos. • Absorbe
aproximadamente el 90% de los nutrientes y el
agua que pasan por el aparato digestivo.
Partes del intestino delgado
Su historiología
 La pared del intestino delgado está compuesta por las 4
capas que forman la mayor parte del tubo digestivo:
mucosa, submucosa, muscular y serosa. La mucosa está
compuesta por el epitelio, la lámina propia y la muscularis
mucosae. La capa epitelial de

la mucosa intestinal consiste en epitelio cilíndrico simple,
que contiene varios tipos de células. Las células
absortivas digieren y absorben nutrientes del quimo
intestinal. También están presentes las células
caliciformes, que secretan moco. Las células que las
tapizan forman las glándulas intestinales (criptas de
Lieberkühn) y secretan jugo intestinal. Las células de
Paneth secretan lisozima, una enzima bactericida, y son
capaces de fagocitar. Existen 3 tipos de células
enteroendocrinas en las glándulas intestinales del intestino
delgado: células S, células CCK y células K, que secretan
la hormona secretina, la colecistocinina o CCK y el péptido
insulinotrópico dependiente de glucosa o GIP,
 La submucosa del duodeno presenta glándulas
duodenales (de Brunner), que secretan un moco
alcalino que ayuda a neutralizar el ácido gástrico
del quimo. A veces, el tejido linfático de la lámina
propia se extiende por la muscularis mucosae
hasta la mucosa. La muscular del intestino
delgado consiste en dos capas de músculo liso.
La externa, más gruesa, contiene fibras
longitudinales; la interna, más fina, posee fibras
circulares. Excepto la mayor parte del duodeno,
la serosa (o peritoneo visceral) cubre por
completo el intestino delgado.
El páncreas
 El páncreas es una glándula retroperitoneal que
mide alrededor de 12-15 cm de longitud y 2,5 cm
de ancho, se halla por detrás de la curvatura
mayor del estómago.
 El páncreas está constituido por pequeñas
agrupaciones de células epiteliales glandulares.
Alrededor del 99% de los racimos, llamados
ácinos, constituyen la porción exocrina del
órgano. Las células acinosas secretan una
mezcla de líquido y enzimas digestivas llamada
jugo pancreático. El 1% restante de los ácinos,
los islotes pancreáticos, forman la porción
endocrina del páncreas. Estas células secretan
las hormonas glucagón, insulina, somatostatina y
el polipéptido pancreático.
Sus funciones
 Libera (segrega) hormonas, incluida la insulina,
para ayudar a que el cuerpo procese el azúcar de
los alimentos que consume. Y produce jugos
gástricos para ayudar al cuerpo a digerir los
alimentos y absorber los nutrientes.
 Las enzimas del jugo pancreático son la amilasa
pancreática, que digiere el almidon; varias
enzimas que digierren proteínas, como la
tripsina, la quimotripsina, la carboxipeptidasa y la
elastasa, la principal enzima digestiva de los
trigliseridos se llama lipasa pancreática y las que
digieren los acidos nucleicos son la ribonucleasa
y la desosirrivonuclasa.
Partes del páncreas
Su historiología
 El páncreas está constituido por pequeñas
agrupaciones de células epiteliales glandulares.
Alrededor del 99% de los racimos, llamados
ácinos, constituyen la porción exocrina del
órgano. Las células acinosas secretan una
mezcla de líquido y enzimas digestivas llamada
jugo pancreático. El 1% restante de los ácinos,
los islotes pancreáticos, forman la porción
endocrina del páncreas. Estas células secretan
las hormonas glucagón, insulina, somatostatina y
el polipéptido pancreático.

Más contenido relacionado

Similar a El intestino delgado y el pancreas.pptx

Anatomia
AnatomiaAnatomia
Presentación1 copia
Presentación1   copiaPresentación1   copia
Presentación1 copia
Ivonne Nolasco
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Stephani Leal
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Alexandra Dorante
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Leydy Acosta
 
Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3
Marisol P-q
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
alyane
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Juan Manuel Juarez Zepeda
 
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdfAPARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
Heidy572163
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Paulina Shinin
 
ANATOMIA
ANATOMIAANATOMIA
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
Cristina Hernandez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Christiansen Alday
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Kassandra Luna
 
Sitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdfSitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdf
iselapatriciareyeshe
 
Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2
Josue Cambronero
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
milagros19paz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
MOVIMIENTO ALFA Y OMEGA
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Domingo Naranjo
 

Similar a El intestino delgado y el pancreas.pptx (20)

Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Presentación1 copia
Presentación1   copiaPresentación1   copia
Presentación1 copia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo humano equipo 3
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdfAPARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
ANATOMIA
ANATOMIAANATOMIA
ANATOMIA
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Sitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdfSitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdf
 
Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

El intestino delgado y el pancreas.pptx

  • 2.  Los procesos más importantes de la digestión y la absorción de los nutrientes se producen en un órgano tubular largo, el intestino delgado; como consecuencia de lo ello, su estructura se encuentra especialmente adaptada para estas funciones. Sólo su longitud ya provee una enorme superficie para la digestión y la absorción, y esa superficie se incrementa aún más por la presencia de pliegues circulares, vellosidades y micro vellosidades.
  • 3. Su anatomía  El intestino delgado se divide en tres regiones. El duodeno, el segmento más corto, es retroperitoneal. Comienza en el esfínter pilórico del estómago y se extiende alrededor de 25 cm, hasta que comienza el yeyuno con forma de tubo en C. Duodeno significa “12” porque su extensión equivale a 12 traveses de dedo. El yeyuno mide alrededor de 1 metro y se extiende hasta el íleon. Yeyuno significa “vacío”, que es como se lo encuentra después de la muerte. La región final y más larga del intestino delgado, el íleon, mide alrededor de 2 metros y se une con el intestino grueso mediante el esfínter o válvula ileocecal
  • 4. Sus funciones  Las segmentaciones mezclan el quimo con los jugos digestivos y ponen al alimento en contacto con la mucosa para su absorción; la peristalsis propulsa el quimo por el intestino delgado. • Completa la digestión de los hidratos de carbono, proteínas y lípidos; comienza y completa la digestión de ácidos nucleicos. • Absorbe aproximadamente el 90% de los nutrientes y el agua que pasan por el aparato digestivo.
  • 6. Su historiología  La pared del intestino delgado está compuesta por las 4 capas que forman la mayor parte del tubo digestivo: mucosa, submucosa, muscular y serosa. La mucosa está compuesta por el epitelio, la lámina propia y la muscularis mucosae. La capa epitelial de  la mucosa intestinal consiste en epitelio cilíndrico simple, que contiene varios tipos de células. Las células absortivas digieren y absorben nutrientes del quimo intestinal. También están presentes las células caliciformes, que secretan moco. Las células que las tapizan forman las glándulas intestinales (criptas de Lieberkühn) y secretan jugo intestinal. Las células de Paneth secretan lisozima, una enzima bactericida, y son capaces de fagocitar. Existen 3 tipos de células enteroendocrinas en las glándulas intestinales del intestino delgado: células S, células CCK y células K, que secretan la hormona secretina, la colecistocinina o CCK y el péptido insulinotrópico dependiente de glucosa o GIP,
  • 7.  La submucosa del duodeno presenta glándulas duodenales (de Brunner), que secretan un moco alcalino que ayuda a neutralizar el ácido gástrico del quimo. A veces, el tejido linfático de la lámina propia se extiende por la muscularis mucosae hasta la mucosa. La muscular del intestino delgado consiste en dos capas de músculo liso. La externa, más gruesa, contiene fibras longitudinales; la interna, más fina, posee fibras circulares. Excepto la mayor parte del duodeno, la serosa (o peritoneo visceral) cubre por completo el intestino delgado.
  • 9.  El páncreas es una glándula retroperitoneal que mide alrededor de 12-15 cm de longitud y 2,5 cm de ancho, se halla por detrás de la curvatura mayor del estómago.
  • 10.  El páncreas está constituido por pequeñas agrupaciones de células epiteliales glandulares. Alrededor del 99% de los racimos, llamados ácinos, constituyen la porción exocrina del órgano. Las células acinosas secretan una mezcla de líquido y enzimas digestivas llamada jugo pancreático. El 1% restante de los ácinos, los islotes pancreáticos, forman la porción endocrina del páncreas. Estas células secretan las hormonas glucagón, insulina, somatostatina y el polipéptido pancreático.
  • 11. Sus funciones  Libera (segrega) hormonas, incluida la insulina, para ayudar a que el cuerpo procese el azúcar de los alimentos que consume. Y produce jugos gástricos para ayudar al cuerpo a digerir los alimentos y absorber los nutrientes.  Las enzimas del jugo pancreático son la amilasa pancreática, que digiere el almidon; varias enzimas que digierren proteínas, como la tripsina, la quimotripsina, la carboxipeptidasa y la elastasa, la principal enzima digestiva de los trigliseridos se llama lipasa pancreática y las que digieren los acidos nucleicos son la ribonucleasa y la desosirrivonuclasa.
  • 13. Su historiología  El páncreas está constituido por pequeñas agrupaciones de células epiteliales glandulares. Alrededor del 99% de los racimos, llamados ácinos, constituyen la porción exocrina del órgano. Las células acinosas secretan una mezcla de líquido y enzimas digestivas llamada jugo pancreático. El 1% restante de los ácinos, los islotes pancreáticos, forman la porción endocrina del páncreas. Estas células secretan las hormonas glucagón, insulina, somatostatina y el polipéptido pancreático.