SlideShare una empresa de Scribd logo
El islam
Laura Oliver Coves
Ana Fajardo Hurtado
Lorena Carreres Martínez
1. Vida islámica
• Economía y sociedad
• Arte islámico
Economía
• Agricultura: regadío
• Artesanía industrial
• Mercados (zocos)
• Comercio mundial
• Vía marítima (mar mediterráneo)
Sociedad
• Grupos sociales (desigualdades económicas)
• Ciudades
Aristocracia
Clase
media
Esclavos
Cultura
• Bizancio
Saberes de la antigüedad: matemáticas, astronomía,
literatura…
• China
Agricultura, pólvora, medicina.
Cultura
• India
Ajedrez
• Arabia
Numeración
Arte islámico
• Nueva expresión artística: arte ecléctico.
• Mezcla de elementos clásicos, bizantinos, griegos
y romanos con elementos religiosos del mundo
musulmán.
• No existen imágenes del Único Dios, su
representación gráfica es imposible.
• No se representa la realidad, todo es espiritual.
Arte islámico
• Utilizaban materiales pobres.
• Uso de tres elementos básicos: la caligrafía, los
motivos vegetales y los motivos geométricos.
• Construcción más característica: la mezquita.
Arte islámico
2. Expansión del Islam
Siglo VII
Siglo VIII
Siglo IX
Siglo X
A partir del siglo XI
Siglo VII
• El Islam nace en la Península Arábiga en el
siglo VII.
• Mahoma (575-632): predicador, profeta.
• Huida de la Meca hasta Medina: Hégira.
– Comienzo del calendario musulmán
(año 0).
• Muerte de Mahoma (632).
– Sucesores (califas): descendientes de
Mahoma
– Conquistas: imperio persa y norte de
África.
Siglo VIII
• Año 661: dinastía omeya (661-750).
– No es descendiente directo del profeta.
• Problemas del califato: oposición de los chiíes.
Chíies
• Partidarios de que el califato estuviera
reservado para los descendientes de
Mahoma
Suníes
• Sostenían que los califas debían ser
elegidos por los fieles, sin necesidad de
ser descendientes de Mahoma.
Siglo VIII
• Expansión del Islam:
– Sur de Italia, sur de Francia y Península Ibérica
(mediterráneo).
– China, India y sureste asiático.
• Capital: traslado a Damasco.
Siglo VIII
• Batallas importantes:
• La batalla de Covadonga (año 722).
• La batalla de Poitiers (año 732).
Siglo IX
• Año 750: dinastía abasida (750-1258).
– Descendiente del profeta (Abbás).
– Derrota de los omeyas (apoyo de los chíies).
• Conquista de nuevos territorios: Sicilia.
• Traslado de la capital: Bagdad.
• Insistencia en la unidad religiosa y persecución de
herejes.
• Se inicia la ruptura de la unidad musulmana:
– Abderramán I (emirato independiente de Córdoba).
• A partir del siglo X: decadencia.
Siglo X
• Dos califatos especialmente
relevantes:
– Califato omeya de Córdoba.
– Califato fatimí, en Egipto.
• Descendientes de Fátima: hija del
profeta.
• Ambición fatimí: control del
mundo islámico.
• Prosperidad y etapas de
hambruna.
• A partir del siglo XI: declive
definitivo.
Siglo XI
• Nuevas amenazas:
– Reconquista y normandos: sur de Italia
(independencia).
– Mongoles en China: desataron una ola de terror sobre
Asia.
– Las cruzadas: campañas militares impulsadas por el
papado.
– Pueblos otomanos y kurdos: poblaciones turcas y de
origen kurdistán (Asia).
• Empieza una etapa complicada para el imperio
musulmán: pérdida de territorios y pueblos enemigos.
3. Al-Andalus
• Al-Andalus es el nombre
de la Península Ibérica
tras ser conquistada por
los musulmanes.
• España fue ocupada por
los musulmanes entre
711 y 1492.
• Fue un largo periodo de
ocupación musulmana
que pasaría por varias
etapas políticas.
Etapas políticas
• Emirato dependiente de Damasco(711-756).
– Emirato (provincia) dependiente del Califato
de Damasco y dirigido por emires
(gobernadores) árabes.
• Emirato independiente de Bagdad(756-929).
– Abderramán I
• Califato de Córdoba (929-1031).
– Abderramán III: líder independiente.
– Etapa de mayor esplendor de Al-Andalus.
Etapas políticas
• Reinos Taifas (1031-1086).
– El califato se dividió en diversos reinos
independientes.
– Guerras civiles, debilidad militar.
• Reino nazarí de Granada(1232-1492).
– Avance de la reconquista cristiana.
– Único reino musulmán que permanece en la
Península Ibérica: reino de Granada.
– Siglo XIV: el último rey nazarí entrega las
llaves de la ciudad a los Reyes Católicos.
REINO NAZARÍ DE GRANADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
mate76
 
Sintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio modernaSintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio moderna
La Maca
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
lourdesauxiliadora
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
rcamposvega
 
ÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVALÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVAL
bloglengua1999
 
Inicios de la Edad Media
Inicios de la Edad MediaInicios de la Edad Media
Inicios de la Edad Media
victorhistoriarios
 
Introduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad MediaIntroduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad Media
verecundo
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
DSAC
 
IntroduccióN A La Edad Media (Siglo V
IntroduccióN A La Edad Media (Siglo VIntroduccióN A La Edad Media (Siglo V
IntroduccióN A La Edad Media (Siglo V
karemvaldebenitoalarcon
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
Josue Reyes
 
Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad media
elgranlato09
 
Edad media Danna
Edad media DannaEdad media Danna
Edad media Danna
Karolg12
 
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
Marioandres1405
 
Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
Carolina Bozo
 
Edad media: breve introducción
Edad media: breve introducciónEdad media: breve introducción
Edad media: breve introducción
Celeste Rebecca
 
Edad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papadoEdad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papado
Antonio Lora Jiménez
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
hermesquezada
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
kellyuranymorales
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
aulaortiz
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
Manuela Casado González
 

La actualidad más candente (20)

Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Sintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio modernaSintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio moderna
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
 
ÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVALÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVAL
 
Inicios de la Edad Media
Inicios de la Edad MediaInicios de la Edad Media
Inicios de la Edad Media
 
Introduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad MediaIntroduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad Media
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
 
IntroduccióN A La Edad Media (Siglo V
IntroduccióN A La Edad Media (Siglo VIntroduccióN A La Edad Media (Siglo V
IntroduccióN A La Edad Media (Siglo V
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad media
 
Edad media Danna
Edad media DannaEdad media Danna
Edad media Danna
 
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
 
Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
 
Edad media: breve introducción
Edad media: breve introducciónEdad media: breve introducción
Edad media: breve introducción
 
Edad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papadoEdad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papado
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
 

Destacado

Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
Laura Blanco
 
(internet en el siglo XXI)
(internet en el siglo XXI)(internet en el siglo XXI)
(internet en el siglo XXI)
drada
 
Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.
Atham
 
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN GremialEducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
alemila
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
Ainhoa Marcos
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
Geohistoria23
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
Nelson Vicencio
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad MediaOk Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
guest975e56
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
Narda de la Garza
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
UEDA Summit 2012: Awards of Excellence - SkySong – ASU Scottsdale Innovation ...
UEDA Summit 2012: Awards of Excellence - SkySong – ASU Scottsdale Innovation ...UEDA Summit 2012: Awards of Excellence - SkySong – ASU Scottsdale Innovation ...
UEDA Summit 2012: Awards of Excellence - SkySong – ASU Scottsdale Innovation ...
University Economic Development Association
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
Educacion medieval 2012
Educacion medieval 2012Educacion medieval 2012
Educacion medieval 2012
carolinaromerogonzalez
 
9 la educación en la edad media
9 la educación en la edad media9 la educación en la edad media
9 la educación en la edad media
braulio seminario cordova
 
Etapas de la escolasticas
Etapas de la escolasticasEtapas de la escolasticas
Etapas de la escolasticas
pao-morales
 
Revolucion rusa 1917
Revolucion rusa 1917Revolucion rusa 1917
Revolucion rusa 1917
AndresKhoury
 
Educación edad media alvear, f.
Educación edad media alvear, f.Educación edad media alvear, f.
Educación edad media alvear, f.
Francisco Arroyo
 

Destacado (20)

Esquema edad media
Esquema edad mediaEsquema edad media
Esquema edad media
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
 
(internet en el siglo XXI)
(internet en el siglo XXI)(internet en el siglo XXI)
(internet en el siglo XXI)
 
Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.
 
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN GremialEducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad MediaOk Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
UEDA Summit 2012: Awards of Excellence - SkySong – ASU Scottsdale Innovation ...
UEDA Summit 2012: Awards of Excellence - SkySong – ASU Scottsdale Innovation ...UEDA Summit 2012: Awards of Excellence - SkySong – ASU Scottsdale Innovation ...
UEDA Summit 2012: Awards of Excellence - SkySong – ASU Scottsdale Innovation ...
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
 
Educacion medieval 2012
Educacion medieval 2012Educacion medieval 2012
Educacion medieval 2012
 
9 la educación en la edad media
9 la educación en la edad media9 la educación en la edad media
9 la educación en la edad media
 
Etapas de la escolasticas
Etapas de la escolasticasEtapas de la escolasticas
Etapas de la escolasticas
 
Revolucion rusa 1917
Revolucion rusa 1917Revolucion rusa 1917
Revolucion rusa 1917
 
Educación edad media alvear, f.
Educación edad media alvear, f.Educación edad media alvear, f.
Educación edad media alvear, f.
 

Similar a El islam

El islam
El islamEl islam
El islam, expansión por España y su final además de su arte
El islam, expansión por España y su final además de su arteEl islam, expansión por España y su final además de su arte
El islam, expansión por España y su final además de su arte
Ana Fajardo Hurtado
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
La edad antigua y la edad media
La edad antigua y la edad mediaLa edad antigua y la edad media
La edad antigua y la edad media
mariocano2002
 
Tema 15: La Edad Antigua y la Edad Mdia
Tema 15: La Edad Antigua y la Edad MdiaTema 15: La Edad Antigua y la Edad Mdia
Tema 15: La Edad Antigua y la Edad Mdia
manueldl123
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
Pablo648090
 
Bloque 3 de hcs
Bloque 3 de  hcsBloque 3 de  hcs
Bloque 3 de hcs
Hernan Barrera
 
Merche. fragmentación mundo antiguo
Merche. fragmentación mundo antiguoMerche. fragmentación mundo antiguo
Merche. fragmentación mundo antiguo
mercheguillen
 
Al-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquistaAl-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquista
Fermín
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
LuisaPortos83
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Diana Santos
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Edad mediaEdad media
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
alelopezgarcia
 
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad ModernaDesde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Raul Ruano
 
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
guest9903b3a
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
guest95ae625
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Visi Lazcano
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
Teresa Pérez
 

Similar a El islam (20)

El islam
El islamEl islam
El islam
 
El islam, expansión por España y su final además de su arte
El islam, expansión por España y su final además de su arteEl islam, expansión por España y su final además de su arte
El islam, expansión por España y su final además de su arte
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
Medioevo
 
La edad antigua y la edad media
La edad antigua y la edad mediaLa edad antigua y la edad media
La edad antigua y la edad media
 
Tema 15: La Edad Antigua y la Edad Mdia
Tema 15: La Edad Antigua y la Edad MdiaTema 15: La Edad Antigua y la Edad Mdia
Tema 15: La Edad Antigua y la Edad Mdia
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
 
Bloque 3 de hcs
Bloque 3 de  hcsBloque 3 de  hcs
Bloque 3 de hcs
 
Merche. fragmentación mundo antiguo
Merche. fragmentación mundo antiguoMerche. fragmentación mundo antiguo
Merche. fragmentación mundo antiguo
 
Al-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquistaAl-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquista
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
 
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad ModernaDesde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
 
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

El islam

  • 1. El islam Laura Oliver Coves Ana Fajardo Hurtado Lorena Carreres Martínez
  • 2. 1. Vida islámica • Economía y sociedad • Arte islámico
  • 3. Economía • Agricultura: regadío • Artesanía industrial • Mercados (zocos) • Comercio mundial • Vía marítima (mar mediterráneo)
  • 4. Sociedad • Grupos sociales (desigualdades económicas) • Ciudades Aristocracia Clase media Esclavos
  • 5. Cultura • Bizancio Saberes de la antigüedad: matemáticas, astronomía, literatura… • China Agricultura, pólvora, medicina.
  • 7. Arte islámico • Nueva expresión artística: arte ecléctico. • Mezcla de elementos clásicos, bizantinos, griegos y romanos con elementos religiosos del mundo musulmán. • No existen imágenes del Único Dios, su representación gráfica es imposible. • No se representa la realidad, todo es espiritual.
  • 8. Arte islámico • Utilizaban materiales pobres. • Uso de tres elementos básicos: la caligrafía, los motivos vegetales y los motivos geométricos. • Construcción más característica: la mezquita.
  • 10. 2. Expansión del Islam Siglo VII Siglo VIII Siglo IX Siglo X A partir del siglo XI
  • 11. Siglo VII • El Islam nace en la Península Arábiga en el siglo VII. • Mahoma (575-632): predicador, profeta. • Huida de la Meca hasta Medina: Hégira. – Comienzo del calendario musulmán (año 0). • Muerte de Mahoma (632). – Sucesores (califas): descendientes de Mahoma – Conquistas: imperio persa y norte de África.
  • 12. Siglo VIII • Año 661: dinastía omeya (661-750). – No es descendiente directo del profeta. • Problemas del califato: oposición de los chiíes. Chíies • Partidarios de que el califato estuviera reservado para los descendientes de Mahoma Suníes • Sostenían que los califas debían ser elegidos por los fieles, sin necesidad de ser descendientes de Mahoma.
  • 13. Siglo VIII • Expansión del Islam: – Sur de Italia, sur de Francia y Península Ibérica (mediterráneo). – China, India y sureste asiático. • Capital: traslado a Damasco.
  • 14. Siglo VIII • Batallas importantes: • La batalla de Covadonga (año 722). • La batalla de Poitiers (año 732).
  • 15. Siglo IX • Año 750: dinastía abasida (750-1258). – Descendiente del profeta (Abbás). – Derrota de los omeyas (apoyo de los chíies). • Conquista de nuevos territorios: Sicilia. • Traslado de la capital: Bagdad. • Insistencia en la unidad religiosa y persecución de herejes. • Se inicia la ruptura de la unidad musulmana: – Abderramán I (emirato independiente de Córdoba). • A partir del siglo X: decadencia.
  • 16. Siglo X • Dos califatos especialmente relevantes: – Califato omeya de Córdoba. – Califato fatimí, en Egipto. • Descendientes de Fátima: hija del profeta. • Ambición fatimí: control del mundo islámico. • Prosperidad y etapas de hambruna. • A partir del siglo XI: declive definitivo.
  • 17. Siglo XI • Nuevas amenazas: – Reconquista y normandos: sur de Italia (independencia). – Mongoles en China: desataron una ola de terror sobre Asia. – Las cruzadas: campañas militares impulsadas por el papado. – Pueblos otomanos y kurdos: poblaciones turcas y de origen kurdistán (Asia). • Empieza una etapa complicada para el imperio musulmán: pérdida de territorios y pueblos enemigos.
  • 18. 3. Al-Andalus • Al-Andalus es el nombre de la Península Ibérica tras ser conquistada por los musulmanes. • España fue ocupada por los musulmanes entre 711 y 1492. • Fue un largo periodo de ocupación musulmana que pasaría por varias etapas políticas.
  • 19. Etapas políticas • Emirato dependiente de Damasco(711-756). – Emirato (provincia) dependiente del Califato de Damasco y dirigido por emires (gobernadores) árabes. • Emirato independiente de Bagdad(756-929). – Abderramán I • Califato de Córdoba (929-1031). – Abderramán III: líder independiente. – Etapa de mayor esplendor de Al-Andalus.
  • 20. Etapas políticas • Reinos Taifas (1031-1086). – El califato se dividió en diversos reinos independientes. – Guerras civiles, debilidad militar. • Reino nazarí de Granada(1232-1492). – Avance de la reconquista cristiana. – Único reino musulmán que permanece en la Península Ibérica: reino de Granada. – Siglo XIV: el último rey nazarí entrega las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos.
  • 21. REINO NAZARÍ DE GRANADA