SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
                                       Ciencias Pedagógicas
                                              Mtra. Magdalena Gómez




    La Educación en la Edad Media y
           la Alta Escolástica




Narda Marizela de la Garza Gil   Cd. Victoria, Tam., febrero de 2013
En los siglos VII y VIII la cultura en la
             Europa bárbara queda reducida a cero,
              sin embargo no dejaron de existir por
               completo los centros de ésta índole



       En Italia existían
    escuelas de gramática,
       retórica, leyes y
          medicina.


En el resto de Europa la cultura comenzó a renacer a
través de la influencia de Carlomagno, enfocándose
 especialmente en los clérigos para que éstos a su
   vez fundaran escuelas y difundieran la cultura.
La educación de la edad media estuvo influenciada por el
cristianismo y otras culturas, gracias a esto tuvo un avance
importante y empezaron a surgir las universidades.
                         Desarrollo
Escuelas                 Escuelas                   Escuelas
monacales                palatinas                 catedralicias

                                                          Impartían la
    Se ubicaban en          La enseñanza se
                                                      instrucción media y
     monasterios          impartía por clérigos
                                                            superior

                              Los alumnos no
  Preparaban para la      necesariamente seguían
                                                      Extendían diplomas
     vida religiosa          la vida sacerdotal           de estudios

                           Gramática, retórica,
      Centros de                                       Son el antecedente
                          cuadrivium, dialéctica
  expansión científica                                de las Universidades
                                 y lógica
Escuelas catedralicias más importantes denominadas
               Studium generale
 Chartres        París       Bolonia     Salerno
• Gramática    • Lógica     • Derecho   • Medicina
• Literatura   • Teología
En la Edad Media la autorización para abrir una
escuela, giraba en torno a una filosofía del
entendimiento de la fe cristiana, denominada
escolástica (aquel que pertenece a la escuela).


                           La escolástica no
                          pretendía revelar la
                         verdad, sino lograr su
                            entendimiento,
                            teniendo como
                          objetivo principal la
                         conciliación entre la fe
                               y la razón.
Alta
         escolástica         Fe y razón en perfecta armonía



         Florecimiento       Parcialidad de acuerdo entre fe y
Etapas       de la
          escolástica
                              razón, ya que ésta última puede
                          llegar a resultados opuestos a la fe



         Disolución de             Contraste entre fe y razón
         la escolástica
Personajes
 importantes

                       Juan Escoto Erígena
                              (810-877)
Fue un destacado filósofo del renacimiento carolingio. Para Escoto,
razón y fe eran fuentes válidas de conocimiento verdadero, y por ello
no pueden ser opuestas. En su obra Sobre la división de la
naturaleza, argumenta que el mundo es absolutamente idéntico a
Dios, pero Dios no es absolutamente idéntico al mundo.
Anselmo de Canterbury
           (1033-1109)
Considerado el primer escolástico, sus
obras Monologion y Proslogion tuvieron
una gran repercusión, centrada sobre todo
en su debatido argumento ontológico para
probar la existencia de Dios.




                                      Pedro Abelardo
                                          (1079-1142)
                        Renovó la lógica y la dialéctica y creó el método
                        escolástico de la quaestio —un problema
                        dialecticum— con su obra Sic et non.
Hugo de San Víctor
                                        (1096-1141)
                               Llevó a cabo una conciliación
                               entre misticismo y escolasticismo,
                               siendo además el primero que
                               escribió una Summa teologica (Suma
                               de Teología) en la Edad Media.




           Alberto Magno
                (1206-1280)
Fue el primero en introducir y articular con
la fe los textos aristotélicos. Ejerció con
éxito el profesorado en varios lugares. Es
autor de importantes obras de teología,
como también de muchas sobre ciencias
naturales y sobre filosofía.
Tomás de Aquino
               (1225-1274)
Sin duda, el máximo representante de
la teología dominica y en general de la
escolástica; fundador de la escuela
tomista de teología y filosofía. Su
trabajo más conocido es la Suma
Teológica, tratado en el cual pretende
exponer de modo ordenado la doctrina
católica.
La demarcación entre filosofía y
creencia religiosa llevada a cabo por
Tomás de Aquino iniciará el proceso de
independencia de la razón a partir del
siglo siguiente y representará el fin de
la filosofía medieval y el comienzo de
la filosofía moderna.
CONCLUSIÓN

La educación de la masa del pueblo en la Edad Media, era
casi nula; esta época se caracteriza por el resurgir de una
cultura que estaba perdida pero que sobrevivió gracias a
los escritos que se dejaron, y fue allí cuando comienza el
renacimiento. Los estudios clásicos introdujeron
después cierta libertad de espíritu, propiciando la
creación de la Universidad y con ella cambios notables
en la educación y enseñanza, los cuáles prepararon los
progresos futuros, siempre con una fuerte influencia del
cristianismo.
Referencias bibliográficas
ABBAGNANO, N. Y A. Visalberghi. “Historia de la
pedagogía”. Fondo de Cultura Económica. México. (2009).
http://pedagogiaedith.blogspot.mx/2010/09/la-educacion-
en-la-edad-media-y-la-alta.html
http://www.e-torredebabel.com/pedagogia/educacion-en-la-
edad-media.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
SILVIAMARIANATOLEDOC
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
KRISTHEL SANTIAGO VALENCIA
 
Educación en la Antigua Grecia
Educación  en la Antigua GreciaEducación  en la Antigua Grecia
Educación en la Antigua Grecia
gabriela1964
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
niramab
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónObed Cazares Reyes
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Jordi
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
Pensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentistaPensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentista
Omar David Almaraz Rodríguez
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari GABRIELAULLAGUARI
 
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMOLA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
Fabian Rod
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaEsther Iza Cer
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
Zelandia Peña de Almonacid
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
 
Educación en la Antigua Grecia
Educación  en la Antigua GreciaEducación  en la Antigua Grecia
Educación en la Antigua Grecia
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Pensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentistaPensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentista
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
 
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMOLA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
LA EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Historia de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en grecia
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 

Destacado

Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
isidrostich
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestro
yadisg
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media finalNelson Vicencio
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
ceuvillanueva
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
Educacion medieval
Educacion medievalEducacion medieval
Educacion medieval
carolinaromerogonzalez
 
Historia de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IHistoria de la Educación en España I
Historia de la Educación en España I
Wizad Team
 
"Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion""Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion"
dayinati
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernamiguel paez gamboa
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copiaWendy Hernandez Mendez
 
La función Docente
La función DocenteLa función Docente
La función Docente
Hilario Martinez
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Elvis Oliva
 
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficasFilosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
dulceis
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca modernaEducacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Rocio Gpe Gomez
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
Marina Crespo
 
La Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua GreciaLa Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua Grecia
Lilyan F.
 

Destacado (20)

Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
 
Historia educacion Edad Media
Historia educacion Edad MediaHistoria educacion Edad Media
Historia educacion Edad Media
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestro
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Educacion medieval
Educacion medievalEducacion medieval
Educacion medieval
 
Historia de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IHistoria de la Educación en España I
Historia de la Educación en España I
 
Surgimiento de las Universidades
Surgimiento de las UniversidadesSurgimiento de las Universidades
Surgimiento de las Universidades
 
"Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion""Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion"
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y moderna
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La función Docente
La función DocenteLa función Docente
La función Docente
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficasFilosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca modernaEducacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
La Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua GreciaLa Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua Grecia
 

Similar a La educación en la edad media

LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptx
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptxLA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptx
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptx
santosgodca
 
EducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláSticaEducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláStica
guido208
 
EL PENSAMIENTO EDUCATIVO MEDIEVAL pedagogia
EL PENSAMIENTO EDUCATIVO MEDIEVAL pedagogiaEL PENSAMIENTO EDUCATIVO MEDIEVAL pedagogia
EL PENSAMIENTO EDUCATIVO MEDIEVAL pedagogia
jorge81324
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaJesus Elber Valencia Perea
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
BetaMax Max
 
Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
Valeria Ospina Sánchez
 
Modelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminutoModelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminuto
maferilerestrepo
 
Ideas,pensamientos,universidad
Ideas,pensamientos,universidadIdeas,pensamientos,universidad
Ideas,pensamientos,universidadQuesso
 
Escolástica
EscolásticaEscolástica
Escolástica
Marcelo Morini
 
Breve Historia de la Teología Sesión V
Breve Historia de la Teología Sesión VBreve Historia de la Teología Sesión V
Breve Historia de la Teología Sesión V
Alexander Bejarano Gonzalez
 
Teoria pedagogica
Teoria pedagogicaTeoria pedagogica
Teoria pedagogicajesantre
 
Sesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la TeologíaSesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la Teología
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Sesión V. Historia de la teología
Sesión V. Historia de la teologíaSesión V. Historia de la teología
Sesión V. Historia de la teología
Viviana Ortiz
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
Juan Pablo Canales Hernandez
 

Similar a La educación en la edad media (20)

LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptx
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptxLA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptx
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptx
 
EducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláSticaEducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláStica
 
EL PENSAMIENTO EDUCATIVO MEDIEVAL pedagogia
EL PENSAMIENTO EDUCATIVO MEDIEVAL pedagogiaEL PENSAMIENTO EDUCATIVO MEDIEVAL pedagogia
EL PENSAMIENTO EDUCATIVO MEDIEVAL pedagogia
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
La Escolastica
 
Ensayo la escolástica
Ensayo la escolásticaEnsayo la escolástica
Ensayo la escolástica
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
 
Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
 
Modelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminutoModelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminuto
 
Ideas,pensamientos,universidad
Ideas,pensamientos,universidadIdeas,pensamientos,universidad
Ideas,pensamientos,universidad
 
Escolástica
EscolásticaEscolástica
Escolástica
 
Breve Historia de la Teología Sesión V
Breve Historia de la Teología Sesión VBreve Historia de la Teología Sesión V
Breve Historia de la Teología Sesión V
 
Teoria pedagogica
Teoria pedagogicaTeoria pedagogica
Teoria pedagogica
 
Sesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la TeologíaSesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la Teología
 
Sesión V. Historia de la teología
Sesión V. Historia de la teologíaSesión V. Historia de la teología
Sesión V. Historia de la teología
 
patrologia-tema10
patrologia-tema10patrologia-tema10
patrologia-tema10
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
 

Más de Narda de la Garza

Las doce claves del progreso
Las doce claves del progresoLas doce claves del progreso
Las doce claves del progreso
Narda de la Garza
 
Habilidades y aprendizaje de conceptos
Habilidades y aprendizaje de conceptosHabilidades y aprendizaje de conceptos
Habilidades y aprendizaje de conceptos
Narda de la Garza
 
La Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
Narda de la Garza
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
Conocimiento y metodo
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
Narda de la Garza
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
Narda de la Garza
 
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónLa Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónNarda de la Garza
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Narda de la Garza
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
Narda de la Garza
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Narda de la Garza
 
Reforma Educación Básica
Reforma Educación BásicaReforma Educación Básica
Reforma Educación Básica
Narda de la Garza
 

Más de Narda de la Garza (11)

Las doce claves del progreso
Las doce claves del progresoLas doce claves del progreso
Las doce claves del progreso
 
Habilidades y aprendizaje de conceptos
Habilidades y aprendizaje de conceptosHabilidades y aprendizaje de conceptos
Habilidades y aprendizaje de conceptos
 
La Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
Conocimiento y metodo
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónLa Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Reforma Educación Básica
Reforma Educación BásicaReforma Educación Básica
Reforma Educación Básica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La educación en la edad media

  • 1. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Ciencias Pedagógicas Mtra. Magdalena Gómez La Educación en la Edad Media y la Alta Escolástica Narda Marizela de la Garza Gil Cd. Victoria, Tam., febrero de 2013
  • 2. En los siglos VII y VIII la cultura en la Europa bárbara queda reducida a cero, sin embargo no dejaron de existir por completo los centros de ésta índole En Italia existían escuelas de gramática, retórica, leyes y medicina. En el resto de Europa la cultura comenzó a renacer a través de la influencia de Carlomagno, enfocándose especialmente en los clérigos para que éstos a su vez fundaran escuelas y difundieran la cultura.
  • 3. La educación de la edad media estuvo influenciada por el cristianismo y otras culturas, gracias a esto tuvo un avance importante y empezaron a surgir las universidades. Desarrollo Escuelas Escuelas Escuelas monacales palatinas catedralicias Impartían la Se ubicaban en La enseñanza se instrucción media y monasterios impartía por clérigos superior Los alumnos no Preparaban para la necesariamente seguían Extendían diplomas vida religiosa la vida sacerdotal de estudios Gramática, retórica, Centros de Son el antecedente cuadrivium, dialéctica expansión científica de las Universidades y lógica
  • 4. Escuelas catedralicias más importantes denominadas Studium generale Chartres París Bolonia Salerno • Gramática • Lógica • Derecho • Medicina • Literatura • Teología
  • 5.
  • 6. En la Edad Media la autorización para abrir una escuela, giraba en torno a una filosofía del entendimiento de la fe cristiana, denominada escolástica (aquel que pertenece a la escuela). La escolástica no pretendía revelar la verdad, sino lograr su entendimiento, teniendo como objetivo principal la conciliación entre la fe y la razón.
  • 7. Alta escolástica Fe y razón en perfecta armonía Florecimiento Parcialidad de acuerdo entre fe y Etapas de la escolástica razón, ya que ésta última puede llegar a resultados opuestos a la fe Disolución de Contraste entre fe y razón la escolástica
  • 8. Personajes importantes Juan Escoto Erígena (810-877) Fue un destacado filósofo del renacimiento carolingio. Para Escoto, razón y fe eran fuentes válidas de conocimiento verdadero, y por ello no pueden ser opuestas. En su obra Sobre la división de la naturaleza, argumenta que el mundo es absolutamente idéntico a Dios, pero Dios no es absolutamente idéntico al mundo.
  • 9. Anselmo de Canterbury (1033-1109) Considerado el primer escolástico, sus obras Monologion y Proslogion tuvieron una gran repercusión, centrada sobre todo en su debatido argumento ontológico para probar la existencia de Dios. Pedro Abelardo (1079-1142) Renovó la lógica y la dialéctica y creó el método escolástico de la quaestio —un problema dialecticum— con su obra Sic et non.
  • 10. Hugo de San Víctor (1096-1141) Llevó a cabo una conciliación entre misticismo y escolasticismo, siendo además el primero que escribió una Summa teologica (Suma de Teología) en la Edad Media. Alberto Magno (1206-1280) Fue el primero en introducir y articular con la fe los textos aristotélicos. Ejerció con éxito el profesorado en varios lugares. Es autor de importantes obras de teología, como también de muchas sobre ciencias naturales y sobre filosofía.
  • 11. Tomás de Aquino (1225-1274) Sin duda, el máximo representante de la teología dominica y en general de la escolástica; fundador de la escuela tomista de teología y filosofía. Su trabajo más conocido es la Suma Teológica, tratado en el cual pretende exponer de modo ordenado la doctrina católica. La demarcación entre filosofía y creencia religiosa llevada a cabo por Tomás de Aquino iniciará el proceso de independencia de la razón a partir del siglo siguiente y representará el fin de la filosofía medieval y el comienzo de la filosofía moderna.
  • 12. CONCLUSIÓN La educación de la masa del pueblo en la Edad Media, era casi nula; esta época se caracteriza por el resurgir de una cultura que estaba perdida pero que sobrevivió gracias a los escritos que se dejaron, y fue allí cuando comienza el renacimiento. Los estudios clásicos introdujeron después cierta libertad de espíritu, propiciando la creación de la Universidad y con ella cambios notables en la educación y enseñanza, los cuáles prepararon los progresos futuros, siempre con una fuerte influencia del cristianismo.
  • 13. Referencias bibliográficas ABBAGNANO, N. Y A. Visalberghi. “Historia de la pedagogía”. Fondo de Cultura Económica. México. (2009). http://pedagogiaedith.blogspot.mx/2010/09/la-educacion- en-la-edad-media-y-la-alta.html http://www.e-torredebabel.com/pedagogia/educacion-en-la- edad-media.htm