SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MEDIA   (Feudalismo: señor feudal – siervos) INVASIONES BÁRBARAS HUNOS: Móngolicos, invaden Europa oriental. VISIGODOS: Dominan la península Ibérica. GERMANOS ANGLOS Y SAJONES TRADICIONES CULTURALES GERMANOS: con Pipino El Breve y Carlomagno. En 814 se desintegra surgiendo Francia, Italia y Alemania. BIZANTINOS: con Justiniano, máximo representante, cayó en manos de los turcos en 1453. ÁRABES: Invaden Egipto,  Mesopotamia, Siria Persia, Damasco, Palestina, y la península Ibérica. CRUZADAS (1095 – 1270) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Surgimiento de la Burguesía. Nacimiento de los Estados Modernos. Predominio de la Iglesia y del Poder papal 476 a 1453   origina se da entre
                                                                              BASÍLICA DE SAN PEDRO San Pedro, principal iglesia del catolicismo, se encuentra en la Ciudad del Vaticano. En 1506, el papa Julio II encargó al arquitecto Donato Bramante el proyecto de la basílica. Bramante murió antes de concluirlo y Miguel Ángel asumió la supervisión cambiando el diseño al comenzar su construcción en 1546. La iglesia tiene forma de cruz y su cúpula influyó en el diseño y construcción de iglesias durante los tres siglos siguientes.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL HUMANISMO Es el movimiento literario y cultural centrado en el hombre y la dignidad del espíritu humano, que se extendió por Europa durante los siglos XIV y XV.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REPRESENTANTES NICOLÁS MAQUIAVELO  (1469 – 1527), italiano, su obra más importante, El Príncipe, es considerada uno de los primeros tratados de la ciencia política moderna. Sostiene: “Un príncipe... debe estar dispuesto a volverse según que los vientos y variaciones de la fortuna lo exijan de él; y, como lo he dicho más arriba, a no apartarse del bien mientras lo puede, sino a saber entrar en el mal cunado hay necesidad...” ERASMO DE ROTTERDAM  (1469 – 1536), holandés, criticó duramente los abusos de las autoridades civiles y religiosas. TOMÁS MORO  (1478 – 1535), inglés, su obra más conocida es Utopía, describe una sociedad y gobierno ideales en los que se favorecía, la propiedad común, el divorcio y la pluralidad de las religiones. ¿Qué te parece Maquiavelo, se parece a nuestros gobernantes? ¿Qué opinas de Rottterdam y de Tomás Moro, por qué?
RENACIMIENTO   Fenómeno cultural o periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte; y la sustitución de los rígidos esquemas ideológicos que sustentaron la sociedad feudal. Se inició en Italia en el siglo XIV y se difundió por toda Europa durante los siglos XV y XVI .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Surgieron otros protestantes: Ulrico Zuinglio (Suiza) y Juan Calvino (Francia); que proclamaban una moralidad puritana y rígida, los  Calvinistas . Estas ideas se difundieron en Escocia, Escandinavia, Países Bajos y Gran Bretaña. En Gran Bretaña el cisma fue provocado por el rey Enrique VIII por la negativa del papa de divorciarlo de Catalina de Aragón, estableciendo la religión  Anglicana . En España las ideas protestantes no pudieron difundirse, por el fuerte poder de la Iglesia Católica y la aplicación de la Inquisición. Al contrario fue uno de los focos de la Contrarreforma. La Reforma trajo el fin de la hegemonía católica y la instauración de distintas iglesias ligadas al protestantismo, y las guerras entre los protestantes y católicos.   ¿Por qué en España no surgieron los protestantes? ¿Te parece justo las guerras entre las distintas iglesias, por qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
emma_hp5
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Enrique Camus
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalJuan Ruiz Mesa
 
La santa inquisición
La santa inquisiciónLa santa inquisición
La santa inquisiciónyaalirio
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Reconquista española
Reconquista españolaReconquista española
Reconquista española
Patricio Hermosilla Castillo
 
Guerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power pointGuerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power point
JavierCordera
 
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
Gustavo Bolaños
 
Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media
fatima irigoyen
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
Elgrancalvo
 
Absolutismo europeo
Absolutismo europeoAbsolutismo europeo
Absolutismo europeoJimmy Viruez
 
Guerra de los 100 años
Guerra de los 100 añosGuerra de los 100 años
Guerra de los 100 añosAlberto Muñoz
 
Educacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingioEducacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingio
Yolanda Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICOSACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
 
Sacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánico
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
La santa inquisición
La santa inquisiciónLa santa inquisición
La santa inquisición
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
Reconquista española
Reconquista españolaReconquista española
Reconquista española
 
Guerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power pointGuerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power point
 
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
 
Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
 
Absolutismo europeo
Absolutismo europeoAbsolutismo europeo
Absolutismo europeo
 
Guerra de los 100 años
Guerra de los 100 añosGuerra de los 100 años
Guerra de los 100 años
 
Educacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingioEducacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingio
 
Imperios
ImperiosImperios
Imperios
 
Los Musulmanes
Los MusulmanesLos Musulmanes
Los Musulmanes
 

Destacado

Edad Media
Edad MediaEdad Media
Síntesis baja edad media
Síntesis baja edad mediaSíntesis baja edad media
Síntesis baja edad mediajosebarriga1973
 
Edad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad modernaEdad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad moderna
AndresCornejoS
 
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
Historia de la Edad Media. 4º DiversificaciónHistoria de la Edad Media. 4º Diversificación
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
hortenfc
 
Causas de la caida del imperio romano
Causas de la caida del imperio romanoCausas de la caida del imperio romano
Causas de la caida del imperio romano
129rv
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
Tumblr
 
Mundo antiguo (roma) y edad media comparaciones
Mundo antiguo (roma) y edad media comparacionesMundo antiguo (roma) y edad media comparaciones
Mundo antiguo (roma) y edad media comparacionesJose Montecino Parra
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
Laura Blanco
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernamiguel paez gamboa
 

Destacado (20)

Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 
TRÁNSITO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
TRÁNSITO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNATRÁNSITO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
TRÁNSITO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Síntesis baja edad media
Síntesis baja edad mediaSíntesis baja edad media
Síntesis baja edad media
 
Edad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad modernaEdad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad moderna
 
Resumen Antigua Grecia 2
Resumen Antigua Grecia 2Resumen Antigua Grecia 2
Resumen Antigua Grecia 2
 
Resumen Antigua Grecia 1
Resumen Antigua Grecia 1Resumen Antigua Grecia 1
Resumen Antigua Grecia 1
 
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
Historia de la Edad Media. 4º DiversificaciónHistoria de la Edad Media. 4º Diversificación
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
 
Causas de la caida del imperio romano
Causas de la caida del imperio romanoCausas de la caida del imperio romano
Causas de la caida del imperio romano
 
04 Edad Oscura
04 Edad Oscura04 Edad Oscura
04 Edad Oscura
 
Edad media occidental y oriental (c)
Edad media occidental y oriental (c)Edad media occidental y oriental (c)
Edad media occidental y oriental (c)
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
 
Europa medieval 2
Europa medieval 2Europa medieval 2
Europa medieval 2
 
Mundo antiguo (roma) y edad media comparaciones
Mundo antiguo (roma) y edad media comparacionesMundo antiguo (roma) y edad media comparaciones
Mundo antiguo (roma) y edad media comparaciones
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
 
Esquema edad media
Esquema edad mediaEsquema edad media
Esquema edad media
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
 
Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y moderna
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 

Similar a Sintesis edad media inicio moderna

áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)fernandoi
 
Ciudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievalesCiudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievalesDudas-Historia
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimenmarianss
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
jorge cepeda
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Daniela Moreno
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
oscarjgope
 
Tema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
Tema 28 apartado 15 Humanismo y RenacimientoTema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
Tema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
martabarrilerocontre1
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Ricardo Chao Prieto
 
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
Resumen paginas  Capitulo 1    57-65.docxResumen paginas  Capitulo 1    57-65.docx
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
LiseykaNicholson
 
Transición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidadTransición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidadRaul Marrero
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaJaimeTrelles
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVI
IES Las Musas
 
Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8
IES Las Musas
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Sergio Garcia
 
TEMA 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV (1).pdf
TEMA 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV (1).pdfTEMA 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV (1).pdf
TEMA 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV (1).pdf
anagc806
 
MINITEMA 5.docx
MINITEMA 5.docxMINITEMA 5.docx
MINITEMA 5.docx
CoquetillaRS
 
Tema 5 la baja edad media.docx
Tema 5 la baja edad media.docxTema 5 la baja edad media.docx
Tema 5 la baja edad media.docx
JosAlbertoSerrano1
 

Similar a Sintesis edad media inicio moderna (20)

áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
 
Ciudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievalesCiudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievales
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
 
Tema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
Tema 28 apartado 15 Humanismo y RenacimientoTema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
Tema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
 
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
 
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
Resumen paginas  Capitulo 1    57-65.docxResumen paginas  Capitulo 1    57-65.docx
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
 
Transición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidadTransición del medioevo a la modernidad
Transición del medioevo a la modernidad
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVI
 
Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Edad media y moderna
Edad media y modernaEdad media y moderna
Edad media y moderna
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
TEMA 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV (1).pdf
TEMA 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV (1).pdfTEMA 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV (1).pdf
TEMA 5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV y XV (1).pdf
 
MINITEMA 5.docx
MINITEMA 5.docxMINITEMA 5.docx
MINITEMA 5.docx
 
Tema 5 la baja edad media.docx
Tema 5 la baja edad media.docxTema 5 la baja edad media.docx
Tema 5 la baja edad media.docx
 

Más de La Maca

Comparación hegel y marx
Comparación hegel y marxComparación hegel y marx
Comparación hegel y marxLa Maca
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.La Maca
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
UltraísmoLa Maca
 
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoNietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoLa Maca
 
Organización de la república y república conservadora (Chile)
Organización de la república y república conservadora (Chile)Organización de la república y república conservadora (Chile)
Organización de la república y república conservadora (Chile)La Maca
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chileLa Maca
 
Aborígenes de chile
Aborígenes de chileAborígenes de chile
Aborígenes de chileLa Maca
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileLa Maca
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
UltraísmoLa Maca
 
Chile colonial
Chile colonialChile colonial
Chile colonialLa Maca
 
Analizar e Interpretar
Analizar e InterpretarAnalizar e Interpretar
Analizar e InterpretarLa Maca
 
Ensayo sobre El amor
Ensayo sobre El amorEnsayo sobre El amor
Ensayo sobre El amorLa Maca
 
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poderEnsayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poderLa Maca
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediaLa Maca
 

Más de La Maca (14)

Comparación hegel y marx
Comparación hegel y marxComparación hegel y marx
Comparación hegel y marx
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
 
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoNietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
 
Organización de la república y república conservadora (Chile)
Organización de la república y república conservadora (Chile)Organización de la república y república conservadora (Chile)
Organización de la república y república conservadora (Chile)
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
Aborígenes de chile
Aborígenes de chileAborígenes de chile
Aborígenes de chile
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
 
Chile colonial
Chile colonialChile colonial
Chile colonial
 
Analizar e Interpretar
Analizar e InterpretarAnalizar e Interpretar
Analizar e Interpretar
 
Ensayo sobre El amor
Ensayo sobre El amorEnsayo sobre El amor
Ensayo sobre El amor
 
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poderEnsayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Sintesis edad media inicio moderna

  • 1.
  • 2.                                                                              BASÍLICA DE SAN PEDRO San Pedro, principal iglesia del catolicismo, se encuentra en la Ciudad del Vaticano. En 1506, el papa Julio II encargó al arquitecto Donato Bramante el proyecto de la basílica. Bramante murió antes de concluirlo y Miguel Ángel asumió la supervisión cambiando el diseño al comenzar su construcción en 1546. La iglesia tiene forma de cruz y su cúpula influyó en el diseño y construcción de iglesias durante los tres siglos siguientes.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. EL HUMANISMO Es el movimiento literario y cultural centrado en el hombre y la dignidad del espíritu humano, que se extendió por Europa durante los siglos XIV y XV.
  • 15.
  • 16. REPRESENTANTES NICOLÁS MAQUIAVELO (1469 – 1527), italiano, su obra más importante, El Príncipe, es considerada uno de los primeros tratados de la ciencia política moderna. Sostiene: “Un príncipe... debe estar dispuesto a volverse según que los vientos y variaciones de la fortuna lo exijan de él; y, como lo he dicho más arriba, a no apartarse del bien mientras lo puede, sino a saber entrar en el mal cunado hay necesidad...” ERASMO DE ROTTERDAM (1469 – 1536), holandés, criticó duramente los abusos de las autoridades civiles y religiosas. TOMÁS MORO (1478 – 1535), inglés, su obra más conocida es Utopía, describe una sociedad y gobierno ideales en los que se favorecía, la propiedad común, el divorcio y la pluralidad de las religiones. ¿Qué te parece Maquiavelo, se parece a nuestros gobernantes? ¿Qué opinas de Rottterdam y de Tomás Moro, por qué?
  • 17. RENACIMIENTO Fenómeno cultural o periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte; y la sustitución de los rígidos esquemas ideológicos que sustentaron la sociedad feudal. Se inició en Italia en el siglo XIV y se difundió por toda Europa durante los siglos XV y XVI .
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Surgieron otros protestantes: Ulrico Zuinglio (Suiza) y Juan Calvino (Francia); que proclamaban una moralidad puritana y rígida, los Calvinistas . Estas ideas se difundieron en Escocia, Escandinavia, Países Bajos y Gran Bretaña. En Gran Bretaña el cisma fue provocado por el rey Enrique VIII por la negativa del papa de divorciarlo de Catalina de Aragón, estableciendo la religión Anglicana . En España las ideas protestantes no pudieron difundirse, por el fuerte poder de la Iglesia Católica y la aplicación de la Inquisición. Al contrario fue uno de los focos de la Contrarreforma. La Reforma trajo el fin de la hegemonía católica y la instauración de distintas iglesias ligadas al protestantismo, y las guerras entre los protestantes y católicos. ¿Por qué en España no surgieron los protestantes? ¿Te parece justo las guerras entre las distintas iglesias, por qué?