SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del Programa: "Dominio en Negociaciones Internacionales en Asia Pacífico"
Descripción: Este programa está dirigido a ejecutivos de alto potencial destinados a
negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico. El perfil del participante incluye
habilidades de comunicación avanzadas, capacidad para manejar situaciones de alta presión,
adaptabilidad cultural y habilidades de liderazgo. El principal reto es desarrollar estrategias
efectivas para negociar con contrapartes agresivas y emocionalmente susceptibles,
considerando las diferencias culturales y lingüísticas. El objetivo general del programa es
capacitar a los ejecutivos en habilidades de negociación que les permitan establecer relaciones
de confianza a largo plazo y concretar acuerdos exitosos en un entorno desafiante. La duración
del programa es de 6 semanas, con sesiones presenciales y virtuales.
Temario del Programa:
1. Fundamentos de la negociación internacional
- Objetivo: Comprender las diferencias culturales en las negociaciones internacionales y cómo
afectan el proceso.
2. Comunicación efectiva en entornos multiculturales
- Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación intercultural y manejo de conflictos en un
entorno de negocios.
3. Estrategias de negociación para contrapartes agresivas
- Objetivo: Identificar tácticas para manejar situaciones de alta presión y contrapartes
agresivas.
4. Gestión del tiempo en las negociaciones internacionales
- Objetivo: Desarrollar estrategias para adaptarse a los diferentes ritmos de negociación en la
región Asia Pacífico.
5. Desarrollo de relaciones de confianza a largo plazo
- Objetivo: Aprender a construir y mantener relaciones comerciales sólidas en un entorno
culturalmente diverso.
Atención a la necesidad específica del idioma y cultura:
Se incluirán sesiones de inmersión lingüística y cultural, donde los participantes podrán
practicar y mejorar su dominio del idioma inglés en un contexto empresarial y adquirirán
conocimientos sobre la etiqueta y costumbres de negocios en la región Asia Pacífico.
Atención al tema del tiempo para concretar acuerdos:
Se realizarán ejercicios prácticos y simulaciones de negociación que reflejen los diferentes
ritmos de negociación en la región, permitiendo a los participantes adaptarse a los tiempos y
estilos de negociación específicos de Asia Pacífico.
Dinámica del programa:
El programa combinará sesiones teóricas con dinámicas de grupo, estudios de caso y
simulaciones de negociación. Se fomentará la participación activa de los ejecutivos, quienes
aplicarán los conocimientos adquiridos a través de ejercicios prácticos y discusiones en grupo.
Además, se realizarán sesiones de retroalimentación para evaluar el progreso de los
participantes y brindarles herramientas para mejorar sus habilidades de negociación.
Lista de cotejo Si lo
cumple
No lo
cumple
1. Se incluye el nombre y descripción concreta del programa ( a
quien va dirigido, perfil del participante, principales retos,
objetivo general del programa y duración).
2. Se define el temario de tu programa, así como los objetivos de
cada tema.
3. Se explica como se atenderá, en el programa, la necesidad
específica del idioma para el ámbito cultural.
4. Se explica como atenderás, en tu programa, el tema del tiempo
para concretar acuerdos.
5. Se incluye de forma general, cuál será la dinámica del programa
en torno a la forma de participar, explicar y aplicar.

Más contenido relacionado

Similar a El Juego de la negociación.docx

tarea el juego de la negociacion .docx
tarea el juego de la negociacion .docxtarea el juego de la negociacion .docx
tarea el juego de la negociacion .docx
vhcisnerosr
 
El juego de la negociación Arturo Fernández Cuzco.docx
El juego de la negociación Arturo Fernández Cuzco.docxEl juego de la negociación Arturo Fernández Cuzco.docx
El juego de la negociación Arturo Fernández Cuzco.docx
arturofer303
 
Tarea curseraa.pdf
Tarea curseraa.pdfTarea curseraa.pdf
Tarea curseraa.pdf
camilavillasana1
 
Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docxPrograma de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
MileSwagBs
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
JudithMurilloYaez
 
Estrategias de Negociación Global- Navegando la Diversidad de Asia Pacífico.docx
Estrategias de Negociación Global- Navegando la Diversidad de Asia Pacífico.docxEstrategias de Negociación Global- Navegando la Diversidad de Asia Pacífico.docx
Estrategias de Negociación Global- Navegando la Diversidad de Asia Pacífico.docx
LuisSaldaa58
 
FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACION
FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACIONFORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACION
FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACION
JAVIERTELLEZORDOEZ
 
PRACTICA.docx
PRACTICA.docxPRACTICA.docx
PRACTICA.docx
Antonio489419
 
PROGRAMA.pdf
PROGRAMA.pdfPROGRAMA.pdf
PROGRAMA.pdf
Carolina320669
 
El Juego de la negociación
El Juego de la negociaciónEl Juego de la negociación
El Juego de la negociación
Yanoma2
 
Práctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docxPráctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docx
Vianey961270
 
diplomado 360.docx
diplomado 360.docxdiplomado 360.docx
diplomado 360.docx
GeorgetteKure
 
Programa de Desarrollo de Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Programa de Desarrollo de Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docxPrograma de Desarrollo de Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Programa de Desarrollo de Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
RicardoCaro21
 
Programa de Desarrollo en Habilidades de Negociación Internacional.docx
Programa de Desarrollo en Habilidades de Negociación Internacional.docxPrograma de Desarrollo en Habilidades de Negociación Internacional.docx
Programa de Desarrollo en Habilidades de Negociación Internacional.docx
OsianMencia
 
NEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docx
NEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docxNEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docx
NEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docx
MONICABEJARANO13
 
Taller Semana 2.docx
Taller Semana 2.docxTaller Semana 2.docx
Taller Semana 2.docx
MaraFernandaNio1
 
02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx
02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx
02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx
javieraspseo
 

Similar a El Juego de la negociación.docx (17)

tarea el juego de la negociacion .docx
tarea el juego de la negociacion .docxtarea el juego de la negociacion .docx
tarea el juego de la negociacion .docx
 
El juego de la negociación Arturo Fernández Cuzco.docx
El juego de la negociación Arturo Fernández Cuzco.docxEl juego de la negociación Arturo Fernández Cuzco.docx
El juego de la negociación Arturo Fernández Cuzco.docx
 
Tarea curseraa.pdf
Tarea curseraa.pdfTarea curseraa.pdf
Tarea curseraa.pdf
 
Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docxPrograma de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Programa de Formación en Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Estrategias de Negociación Global- Navegando la Diversidad de Asia Pacífico.docx
Estrategias de Negociación Global- Navegando la Diversidad de Asia Pacífico.docxEstrategias de Negociación Global- Navegando la Diversidad de Asia Pacífico.docx
Estrategias de Negociación Global- Navegando la Diversidad de Asia Pacífico.docx
 
FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACION
FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACIONFORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACION
FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACION
 
PRACTICA.docx
PRACTICA.docxPRACTICA.docx
PRACTICA.docx
 
PROGRAMA.pdf
PROGRAMA.pdfPROGRAMA.pdf
PROGRAMA.pdf
 
El Juego de la negociación
El Juego de la negociaciónEl Juego de la negociación
El Juego de la negociación
 
Práctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docxPráctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docx
 
diplomado 360.docx
diplomado 360.docxdiplomado 360.docx
diplomado 360.docx
 
Programa de Desarrollo de Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Programa de Desarrollo de Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docxPrograma de Desarrollo de Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
Programa de Desarrollo de Habilidades de Negociación para Ejecutivos.docx
 
Programa de Desarrollo en Habilidades de Negociación Internacional.docx
Programa de Desarrollo en Habilidades de Negociación Internacional.docxPrograma de Desarrollo en Habilidades de Negociación Internacional.docx
Programa de Desarrollo en Habilidades de Negociación Internacional.docx
 
NEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docx
NEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docxNEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docx
NEGOCIACION CON ASIA PACIFICO.docx
 
Taller Semana 2.docx
Taller Semana 2.docxTaller Semana 2.docx
Taller Semana 2.docx
 
02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx
02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx
02 06 Practica Individual - El Juego de la Negociación.docx
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (19)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

El Juego de la negociación.docx

  • 1. Nombre del Programa: "Dominio en Negociaciones Internacionales en Asia Pacífico" Descripción: Este programa está dirigido a ejecutivos de alto potencial destinados a negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico. El perfil del participante incluye habilidades de comunicación avanzadas, capacidad para manejar situaciones de alta presión, adaptabilidad cultural y habilidades de liderazgo. El principal reto es desarrollar estrategias efectivas para negociar con contrapartes agresivas y emocionalmente susceptibles, considerando las diferencias culturales y lingüísticas. El objetivo general del programa es capacitar a los ejecutivos en habilidades de negociación que les permitan establecer relaciones de confianza a largo plazo y concretar acuerdos exitosos en un entorno desafiante. La duración del programa es de 6 semanas, con sesiones presenciales y virtuales. Temario del Programa: 1. Fundamentos de la negociación internacional - Objetivo: Comprender las diferencias culturales en las negociaciones internacionales y cómo afectan el proceso. 2. Comunicación efectiva en entornos multiculturales - Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación intercultural y manejo de conflictos en un entorno de negocios. 3. Estrategias de negociación para contrapartes agresivas - Objetivo: Identificar tácticas para manejar situaciones de alta presión y contrapartes agresivas. 4. Gestión del tiempo en las negociaciones internacionales - Objetivo: Desarrollar estrategias para adaptarse a los diferentes ritmos de negociación en la región Asia Pacífico. 5. Desarrollo de relaciones de confianza a largo plazo - Objetivo: Aprender a construir y mantener relaciones comerciales sólidas en un entorno culturalmente diverso. Atención a la necesidad específica del idioma y cultura:
  • 2. Se incluirán sesiones de inmersión lingüística y cultural, donde los participantes podrán practicar y mejorar su dominio del idioma inglés en un contexto empresarial y adquirirán conocimientos sobre la etiqueta y costumbres de negocios en la región Asia Pacífico. Atención al tema del tiempo para concretar acuerdos: Se realizarán ejercicios prácticos y simulaciones de negociación que reflejen los diferentes ritmos de negociación en la región, permitiendo a los participantes adaptarse a los tiempos y estilos de negociación específicos de Asia Pacífico. Dinámica del programa: El programa combinará sesiones teóricas con dinámicas de grupo, estudios de caso y simulaciones de negociación. Se fomentará la participación activa de los ejecutivos, quienes aplicarán los conocimientos adquiridos a través de ejercicios prácticos y discusiones en grupo. Además, se realizarán sesiones de retroalimentación para evaluar el progreso de los participantes y brindarles herramientas para mejorar sus habilidades de negociación. Lista de cotejo Si lo cumple No lo cumple 1. Se incluye el nombre y descripción concreta del programa ( a quien va dirigido, perfil del participante, principales retos, objetivo general del programa y duración). 2. Se define el temario de tu programa, así como los objetivos de cada tema. 3. Se explica como se atenderá, en el programa, la necesidad específica del idioma para el ámbito cultural. 4. Se explica como atenderás, en tu programa, el tema del tiempo para concretar acuerdos. 5. Se incluye de forma general, cuál será la dinámica del programa en torno a la forma de participar, explicar y aplicar.