SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
CURSO: Juego, desarrollo y aprendizaje en la primera infancia
DOCENTE: Claudia Isabel López Ramírez
ALUMNAS : Nermih Panduro Sinti
Luci J. Brackobich
Meguith Linares Tuanama
Ester F. Panaijo Tapullima
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA
HORA DEL JUEGO LIBRE EN
LOS SECTORES.
La hora del Juego Libre en los Sectores es uno de los momentos claves
de la jornada diaria , la que es posible potenciar el juego simbólico.
CARACTERÍSTICAS DE LA HORA DE
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES.
Se dice que es libre porque
los niños deciden a qué
jugarán, con quién lo
harán y qué materiales
utilizarán.
El adulto es el que
planifica, diseña e
implementa los sectores
dentro o fuera de la
Institución Educativa.
Tiene una duración
aproxima de 60 minutos
diarios.
Se acuerdan algunas reglas
para el desarrollo del juego
transcurra con armonía
Participan todos los niños.
Según su edad, su
madurez o su personalidad
preferirán jugar solos, en
paralelo o en grupo.
No es considerado una
actividad de espera por lo
contrario para
implementar la secuencias
metodológica.
SECUENCIA METODOLÓGICA DE LA HORA
DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES.
1°Momento
Planificación y
organización.
Planifica a qué jugar,
dónde y con quién.
Toman acuerdos y se
distribuyen en los
sectores. La cantidad de
niños por sector es
flexible.
2°Momento
Desarrollo del Juego.
Los niños inician su
proyecto de juego, lo
desarrollan usando su
imaginación. El adulto
acompaña y da soporte,
3°Momento
Socialización
representación,
metacognición y orden.
En asamblea, los niños
que desean comentan
sobre lo que jugaron;
pueden representarlo si
a sí lo requieren.
Ordenan y guardan los
materiales y juguetes.
1°Momento: Planificación y Organización
• Se inicia con una asamblea. Adulto, niños y niñas se ubican formando un
circulo en un lugar cómodo del salón. Dialogan aproximadamente 10
minutos. Sobre tres aspectos.
LA ELECCIÓN DE
LOS SECTORES:
Brinda a los niños la
posibilidad de
expresar que les
gustaría para jugar, en
qué sector, con qué
materiales desean
hacerlo y con quién
les interesaría
compartir el juego.
EL TIEMPO Y EL
ESPACIO:
Acuerda con los niños
el tiempo y el espacio
donde van a jugar.
LAS NORMAS DE
CONVIVENCIA :
Se los recuerda a los
niños las normas de
convivencia durante
el juego.
DESARROLLO DEL JUEGO.
Los niños juegan de manera autónoma, en
el espacio elegido, la maestra interviene a
través de preguntas dirigidas a los niños y
expandan su imaginación.
TERCER MOMENTO: Socialización, representación, metacognición y orden
SOCIALIZACIÓN
Asamblea, círculos de
dialogo
Verbalicen sus
experiencias,
opiniones, ideas y
propuestas
REPRESENTACIÓN
Manera individual
y Grupal
A Través de
pintura, el dibujo,
el modelado, etc
METACOGNICION
Consiste en la
reflexión de los
niños sobre su
aprendizaje.
A través de
preguntas:¿Qué
aprendieron
hoy?,¿solucionaro
n algún dificultad?
HABITO DE
ORDEN
A los niños se les
inculca el orden con
actitud alegre, cálida y
responsable.
Contribuye a que el
habito del orden se
logré con mayor
rapidez.

Más contenido relacionado

Similar a EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO (2).pptx

Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
Raquel Puche
 
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2BEL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
modulosinfantil
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
modulosinfantil
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
yeimmy lorena espinel herrera
 
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdfTaller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Carmen Garcia Velasco
 
EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
EL JUEGO Y LA CREATIVIDADEL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
mary Alarcon
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
Charomp
 
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el DeporteClasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Dustin Orellana
 
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacionTrabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Anita Peñafiel
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
Vanesa146666
 
JUEGO evaluacion 2.pptx
JUEGO evaluacion 2.pptxJUEGO evaluacion 2.pptx
JUEGO evaluacion 2.pptx
StefaniaPadillaRamir
 
El juego itziar
El juego itziarEl juego itziar
El juego itziar
ItziarInfantil
 
Auxiliar terapeuta infantil
Auxiliar terapeuta infantilAuxiliar terapeuta infantil
Auxiliar terapeuta infantil
Evasanti
 
Miere sesion 11
Miere sesion 11Miere sesion 11
Miere sesion 11
miereuladech
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Tamaraaaaa
 
MéTodo LúDico
MéTodo LúDicoMéTodo LúDico
MéTodo LúDico
marcyto
 
La Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del InglesLa Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del Ingles
IMAGEMV
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
crissape81
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
VielkaMontenegro4
 
Proyecto de juego 2014
Proyecto de juego 2014Proyecto de juego 2014
Proyecto de juego 2014
gimenadasilva29
 

Similar a EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO (2).pptx (20)

Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
 
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2BEL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
 
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdfTaller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
 
EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
EL JUEGO Y LA CREATIVIDADEL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
 
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el DeporteClasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
 
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacionTrabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
 
JUEGO evaluacion 2.pptx
JUEGO evaluacion 2.pptxJUEGO evaluacion 2.pptx
JUEGO evaluacion 2.pptx
 
El juego itziar
El juego itziarEl juego itziar
El juego itziar
 
Auxiliar terapeuta infantil
Auxiliar terapeuta infantilAuxiliar terapeuta infantil
Auxiliar terapeuta infantil
 
Miere sesion 11
Miere sesion 11Miere sesion 11
Miere sesion 11
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
MéTodo LúDico
MéTodo LúDicoMéTodo LúDico
MéTodo LúDico
 
La Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del InglesLa Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del Ingles
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
 
Proyecto de juego 2014
Proyecto de juego 2014Proyecto de juego 2014
Proyecto de juego 2014
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO (2).pptx

  • 1. PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE CURSO: Juego, desarrollo y aprendizaje en la primera infancia DOCENTE: Claudia Isabel López Ramírez ALUMNAS : Nermih Panduro Sinti Luci J. Brackobich Meguith Linares Tuanama Ester F. Panaijo Tapullima
  • 2. EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES. La hora del Juego Libre en los Sectores es uno de los momentos claves de la jornada diaria , la que es posible potenciar el juego simbólico.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA HORA DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES. Se dice que es libre porque los niños deciden a qué jugarán, con quién lo harán y qué materiales utilizarán. El adulto es el que planifica, diseña e implementa los sectores dentro o fuera de la Institución Educativa. Tiene una duración aproxima de 60 minutos diarios. Se acuerdan algunas reglas para el desarrollo del juego transcurra con armonía Participan todos los niños. Según su edad, su madurez o su personalidad preferirán jugar solos, en paralelo o en grupo. No es considerado una actividad de espera por lo contrario para implementar la secuencias metodológica.
  • 4. SECUENCIA METODOLÓGICA DE LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES. 1°Momento Planificación y organización. Planifica a qué jugar, dónde y con quién. Toman acuerdos y se distribuyen en los sectores. La cantidad de niños por sector es flexible. 2°Momento Desarrollo del Juego. Los niños inician su proyecto de juego, lo desarrollan usando su imaginación. El adulto acompaña y da soporte, 3°Momento Socialización representación, metacognición y orden. En asamblea, los niños que desean comentan sobre lo que jugaron; pueden representarlo si a sí lo requieren. Ordenan y guardan los materiales y juguetes.
  • 5. 1°Momento: Planificación y Organización • Se inicia con una asamblea. Adulto, niños y niñas se ubican formando un circulo en un lugar cómodo del salón. Dialogan aproximadamente 10 minutos. Sobre tres aspectos.
  • 6. LA ELECCIÓN DE LOS SECTORES: Brinda a los niños la posibilidad de expresar que les gustaría para jugar, en qué sector, con qué materiales desean hacerlo y con quién les interesaría compartir el juego. EL TIEMPO Y EL ESPACIO: Acuerda con los niños el tiempo y el espacio donde van a jugar. LAS NORMAS DE CONVIVENCIA : Se los recuerda a los niños las normas de convivencia durante el juego.
  • 7. DESARROLLO DEL JUEGO. Los niños juegan de manera autónoma, en el espacio elegido, la maestra interviene a través de preguntas dirigidas a los niños y expandan su imaginación.
  • 8. TERCER MOMENTO: Socialización, representación, metacognición y orden SOCIALIZACIÓN Asamblea, círculos de dialogo Verbalicen sus experiencias, opiniones, ideas y propuestas
  • 9. REPRESENTACIÓN Manera individual y Grupal A Través de pintura, el dibujo, el modelado, etc
  • 10. METACOGNICION Consiste en la reflexión de los niños sobre su aprendizaje. A través de preguntas:¿Qué aprendieron hoy?,¿solucionaro n algún dificultad?
  • 11. HABITO DE ORDEN A los niños se les inculca el orden con actitud alegre, cálida y responsable. Contribuye a que el habito del orden se logré con mayor rapidez.