SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JUEGO
INFANTIL
ÍNDICE
1. ¿QUÉ ES EL JUEGO?
2. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO Y SUS
ORÍGENES
3. FUNCIONES DEL JUEGO
4. BENEFICIOS DEL JUEGO
5. ¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
¿QUÉ ES EL
JUEGO?
1. ¿Qué es el juego?

El juego es una actividad
básica y lúdica de los niños, a
él se entregan sin reservas ya
que su naturaleza es innata y
los niños juegan con cualquier
objeto, aunque no sea un
juguete en sí.
1. ¿Qué es el juego?

A través del juego descubren
sus posibilidades y aprenden a
conocer el mundo,
interpretando la realidad,
aprenden reglas, descargan
impulsos y emociones, ensayan
conductas sociales.
1. ¿Qué es el juego?
• El juego es un recurso didáctico, con un alto valor
educativo, no es simplemente una actividad de
diversión, es una actividad necesaria para los seres
humanos.
• El juego está reconocido como un derecho fundamental
de la infancia.
• El juego es libre y espontáneo, cualquier lugar es bueno
para jugar.
CARACTERÍSTICAS
DEL JUEGO Y SUS
ORÍGENES
2. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO Y SUS
ORÍGENES
2. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO Y SUS
ORÍGENES
Uno de los primeros autores que escribió sobre el juego fue
Platón” Las Leyes”.
En la Edad Media, Alfonso X el Sabio recopiló en “el libro de
los juegos” el primer tratado de juegos.
La mayoría de los niños jugaban al aire libre con elementos
naturales, en esta época la iglesia prohibió los juegos de azar
y de mesa.
2. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO Y SUS
ORÍGENES
Friedrich Fröebel (1782-1852) pedagogo
suizo fue considerado precursor de la
educación preescolar, realizó la primera
propuesta formal del aprendizaje a través
del juego, en el que se fundamenta
nuestro actual sistema educativo.
Creó el Kindergarten, primera escuela
infantil, orientado a niños menores de seis
años. Diseñó los bloques de construcción.
FUNCIONES DEL
JUEGO
3. FUNCIONES DEL JUEGO
BENEFICIOS DEL
JUEGO
4. BENEFICIOS DEL JUEGO
A través del juego el niño se relaciona con el
entorno, conoce el mundo que le rodea,
interpreta la realidad, ensaya conductas
sociales,
asume
roles,
exterioriza
sentimientos y también aprende normas y
comportamientos.
El juego como recurso didáctico tiene gran
valor educativo, sobre todo en la primera
infancia ya que supone una herramienta útil
para adquirir y desarrollar capacidades
motoras, intelectuales y afectivas.
4. BENEFICIOS DEL JUEGO
Capacidad motora:
Aprenden a coordinar movimientos y controlar
todo su cuerpo.
4. BENEFICIOS DEL JUEGO
4. BENEFICIOS DEL JUEGO
Capacidad intelectual:
Les hace ser más creativos, desarrollan el
lenguaje y el pensamiento abstracto.
4. BENEFICIOS DEL JUEGO
FAVORECE EL DESARROLLO COGNITIVO
El juego estimula:
la atención
la memoria
la imaginación
la creatividad
la discriminación de la fantasía
y la realidad
el pensamiento científico y
matemático

El juego desarrolla:
el rendimiento
la comunicación
el lenguaje
el pensamiento abstracto
4. BENEFICIOS DEL JUEGO
Capacidad afectiva:
Desarrolla lazos afectivos, descubren la
amistad, la alegría, etc. Desarrollan también
la sociabilidad con el grupo, asimilando
normas y pautas de comportamiento social,
se expresan y comunican.
Necesitan jugar con sus compañeros y
amigos para aprender a compartir, cooperar,
competir y también por qué no, para
enfadarse y hacer las paces.
4. BENEFICIOS DEL JUEGO
4. BENEFICIOS DEL JUEGO
FAVORECE EL DESARROLLO EMOCIONAL
4. BENEFICIOS DEL JUEGO
¿A QUÉ JUEGAN
LOS NIÑOS?
5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
La secuencia de aparición en los juegos de los niños sigue
siempre el mismo orden.
Podemos diferenciar en el primer ciclo de Educación
Infantil dos periodos importantes en el juego en cuanto a
etapa evolutiva:
• El primer periodo que abarca desde cero a dos años.
• El segundo periodo que abarca desde dos a seis años.
5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
• El primer periodo (0 a 2 años): juego funcional o de
ejercicio. Se caracteriza porque el niño:
 Desarrolla la manipulación, experimentación y
observación de los objetos, reconociendo así texturas,
formas, colores.
 Emplea los cinco sentidos: olerá, tocará, chupará,
morderá.
 Descubre las características de los objetos y de su
propio
cuerpo,
coordinando
movimientos
y
desplazamientos.
5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
En este periodo a los bebés les llama la atención las luces,
los sonidos, objetos que se muevan, los colores vivos y
les encanta jugar al cesto de los tesoros.
Cuando alcanzan el año son más autónomos, aparecen los
juegos de construcciones que se van a mantener toda la
vida. En esta etapa aparece el juego heurístico.
Les gusta los cuentos con ilustraciones de vivos colores,
objetos grandes que puedan manipular, y los juegos de
falda.
5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
• El segundo periodo (2 a 6 años). Se caracteriza porque
desarrollan el lenguaje y aparece el juego simbólico.
 A través del lenguaje adquieren la capacidad de
representación, conocen los roles sociales, normas y
valores.
 A través del juego simbólico favorecen la imaginación, la
creatividad, asimilan el entorno y evocan objetos y
personas que no están presentes: juegan a las familias,
cocinitas, garaje, la granja…
5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
De los dos años a los cuatro años
empieza a jugar con otros
niños, comparte los juguetes, le
encanta jugar con los adultos
permitiendo que le dirijan el
juego y le enseñen a utilizar los
juguetes. Durante el juego el
niño imita gestos, simula,
habla, e interactúa con los
demás.
5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
De los cuatro años a los seis tiene
mayor control corporal, domina el
lenguaje por lo que aparecen los
juegos verbales. Le gusta jugar
con sus compañeros en grupo,
conocen el juego cooperativo y da
importancia a las reglas del juego.
Le llama la atención los juegos
competitivos y no necesitan tanto
la presencia del adulto para jugar.
5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
RECOMENDACIONES
A LOS PADRES
... RECORDAD
Cuando compréis un juguete enseñar a
manejarlo
Si no lo compráis jugar con LOS
NIÑOS…
¡¡ Es muy divertido !!
 
“DIM Y L OL
E O VIDO,
E É
NS ÑAM Y L R CUE DO,
E O E R
INVOL
ÚCR EY L
AM
O
AP E
R NDO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciaEl juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciamariana1021
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Vero González
 
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaAnexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaMARIA ROSALBA PARADA MEDINA
 
Importancia del juego infantil
Importancia del juego infantilImportancia del juego infantil
Importancia del juego infantil
Monica Almansa Bartolome
 
El juego en la educación infantil
El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
Aleja Quijano Montiel
 
Tipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantil
Tipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantilTipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantil
Tipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantilrayllelis
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
talbero
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
crissape81
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
evimgg
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Remeimolomazo
 
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el DeporteClasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Dustin Orellana
 
El juego
El juegoEl juego
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
Vero Rebaudino
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoSaanDp
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
mariajagui
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Rosana Díez
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesbeitarisco
 
Juegos estructurados y no estructurados
Juegos estructurados y no estructuradosJuegos estructurados y no estructurados
Juegos estructurados y no estructurados
Omaira Velasquez Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

El juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciaEl juego en la primera infancia
El juego en la primera infancia
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaAnexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
 
Importancia del juego infantil
Importancia del juego infantilImportancia del juego infantil
Importancia del juego infantil
 
El juego en la educación infantil
El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
 
Tipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantil
Tipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantilTipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantil
Tipos de juegos y la influencia de los padres en el juego infantil
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el DeporteClasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
Juegos estructurados y no estructurados
Juegos estructurados y no estructuradosJuegos estructurados y no estructurados
Juegos estructurados y no estructurados
 

Similar a EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B

Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemosLopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
048568841
 
Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2BarbaraCA
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
antoylili1902
 
El Juego Infantil
El Juego InfantilEl Juego Infantil
El Juego Infantil
vacrislu
 
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1guialma2108
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILCristinaPuigR
 
El juego en infantil
El juego en infantilEl juego en infantil
El juego en infantil
Sara Sanchez Rodriguez
 
Conferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilConferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilmarijosenerpio
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantilrealelisa
 
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1nurikis
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoyanetsierra
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOSUSANA220875
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
María José Gómez Noguera
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaCarmen Carmen
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiayolandaortizruiz
 

Similar a EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B (20)

Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemosLopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
 
Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
 
El Juego Infantil
El Juego InfantilEl Juego Infantil
El Juego Infantil
 
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
El juego y los juguetes
El juego y los juguetesEl juego y los juguetes
El juego y los juguetes
 
El juego en infantil
El juego en infantilEl juego en infantil
El juego en infantil
 
Conferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilConferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantil
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B

  • 2. ÍNDICE 1. ¿QUÉ ES EL JUEGO? 2. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO Y SUS ORÍGENES 3. FUNCIONES DEL JUEGO 4. BENEFICIOS DEL JUEGO 5. ¿A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
  • 4. 1. ¿Qué es el juego? El juego es una actividad básica y lúdica de los niños, a él se entregan sin reservas ya que su naturaleza es innata y los niños juegan con cualquier objeto, aunque no sea un juguete en sí.
  • 5. 1. ¿Qué es el juego? A través del juego descubren sus posibilidades y aprenden a conocer el mundo, interpretando la realidad, aprenden reglas, descargan impulsos y emociones, ensayan conductas sociales.
  • 6. 1. ¿Qué es el juego? • El juego es un recurso didáctico, con un alto valor educativo, no es simplemente una actividad de diversión, es una actividad necesaria para los seres humanos. • El juego está reconocido como un derecho fundamental de la infancia. • El juego es libre y espontáneo, cualquier lugar es bueno para jugar.
  • 8. 2. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO Y SUS ORÍGENES
  • 9. 2. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO Y SUS ORÍGENES Uno de los primeros autores que escribió sobre el juego fue Platón” Las Leyes”. En la Edad Media, Alfonso X el Sabio recopiló en “el libro de los juegos” el primer tratado de juegos. La mayoría de los niños jugaban al aire libre con elementos naturales, en esta época la iglesia prohibió los juegos de azar y de mesa.
  • 10. 2. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO Y SUS ORÍGENES Friedrich Fröebel (1782-1852) pedagogo suizo fue considerado precursor de la educación preescolar, realizó la primera propuesta formal del aprendizaje a través del juego, en el que se fundamenta nuestro actual sistema educativo. Creó el Kindergarten, primera escuela infantil, orientado a niños menores de seis años. Diseñó los bloques de construcción.
  • 14. 4. BENEFICIOS DEL JUEGO A través del juego el niño se relaciona con el entorno, conoce el mundo que le rodea, interpreta la realidad, ensaya conductas sociales, asume roles, exterioriza sentimientos y también aprende normas y comportamientos. El juego como recurso didáctico tiene gran valor educativo, sobre todo en la primera infancia ya que supone una herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades motoras, intelectuales y afectivas.
  • 15. 4. BENEFICIOS DEL JUEGO Capacidad motora: Aprenden a coordinar movimientos y controlar todo su cuerpo.
  • 17. 4. BENEFICIOS DEL JUEGO Capacidad intelectual: Les hace ser más creativos, desarrollan el lenguaje y el pensamiento abstracto.
  • 18. 4. BENEFICIOS DEL JUEGO FAVORECE EL DESARROLLO COGNITIVO El juego estimula: la atención la memoria la imaginación la creatividad la discriminación de la fantasía y la realidad el pensamiento científico y matemático El juego desarrolla: el rendimiento la comunicación el lenguaje el pensamiento abstracto
  • 19. 4. BENEFICIOS DEL JUEGO Capacidad afectiva: Desarrolla lazos afectivos, descubren la amistad, la alegría, etc. Desarrollan también la sociabilidad con el grupo, asimilando normas y pautas de comportamiento social, se expresan y comunican. Necesitan jugar con sus compañeros y amigos para aprender a compartir, cooperar, competir y también por qué no, para enfadarse y hacer las paces.
  • 21. 4. BENEFICIOS DEL JUEGO FAVORECE EL DESARROLLO EMOCIONAL
  • 24. 5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS? La secuencia de aparición en los juegos de los niños sigue siempre el mismo orden. Podemos diferenciar en el primer ciclo de Educación Infantil dos periodos importantes en el juego en cuanto a etapa evolutiva: • El primer periodo que abarca desde cero a dos años. • El segundo periodo que abarca desde dos a seis años.
  • 25. 5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS? • El primer periodo (0 a 2 años): juego funcional o de ejercicio. Se caracteriza porque el niño:  Desarrolla la manipulación, experimentación y observación de los objetos, reconociendo así texturas, formas, colores.  Emplea los cinco sentidos: olerá, tocará, chupará, morderá.  Descubre las características de los objetos y de su propio cuerpo, coordinando movimientos y desplazamientos.
  • 26. 5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS? En este periodo a los bebés les llama la atención las luces, los sonidos, objetos que se muevan, los colores vivos y les encanta jugar al cesto de los tesoros. Cuando alcanzan el año son más autónomos, aparecen los juegos de construcciones que se van a mantener toda la vida. En esta etapa aparece el juego heurístico. Les gusta los cuentos con ilustraciones de vivos colores, objetos grandes que puedan manipular, y los juegos de falda.
  • 27. 5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
  • 28. 5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS? • El segundo periodo (2 a 6 años). Se caracteriza porque desarrollan el lenguaje y aparece el juego simbólico.  A través del lenguaje adquieren la capacidad de representación, conocen los roles sociales, normas y valores.  A través del juego simbólico favorecen la imaginación, la creatividad, asimilan el entorno y evocan objetos y personas que no están presentes: juegan a las familias, cocinitas, garaje, la granja…
  • 29. 5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS? De los dos años a los cuatro años empieza a jugar con otros niños, comparte los juguetes, le encanta jugar con los adultos permitiendo que le dirijan el juego y le enseñen a utilizar los juguetes. Durante el juego el niño imita gestos, simula, habla, e interactúa con los demás.
  • 30. 5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS? De los cuatro años a los seis tiene mayor control corporal, domina el lenguaje por lo que aparecen los juegos verbales. Le gusta jugar con sus compañeros en grupo, conocen el juego cooperativo y da importancia a las reglas del juego. Le llama la atención los juegos competitivos y no necesitan tanto la presencia del adulto para jugar.
  • 31. 5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
  • 32. 5. ¿ A QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?
  • 34. ... RECORDAD Cuando compréis un juguete enseñar a manejarlo Si no lo compráis jugar con LOS NIÑOS… ¡¡ Es muy divertido !!  
  • 35. “DIM Y L OL E O VIDO, E É NS ÑAM Y L R CUE DO, E O E R INVOL ÚCR EY L AM O AP E R NDO”