SlideShare una empresa de Scribd logo
El juego y las nuevas tecnologías en niños de 5 a 12 años. Estudio piloto de carácter
indagatorio
Este trabajo se encuadra dentro de un proyecto más amplio de investigación que intenta dar
cuenta de las complejas relaciones entre el juego en el niño y las nuevas tecnologías. En esta
primera fase piloto, hemos ideado una encuesta a padres basada en entrevistas a los mismos.
Dicho instrumento está focalizado en la recolección de datos para medir a que juegan los
niños y como distribuyen su tiempo en este tipo de nuevas tecnologías. Presentaremos
algunos resultados y reflexiones a partir de una muestra que abarca niños entre los 5 a los 12
años inclusive.
Eje: Nueva niñez bajo imperio de la imagen
Introducción
Por Tecnología de la información y de la Comunicación (Tics) se entiende un concepto
empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet y, especialmente, el
aspecto social de éstos. Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar
la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla,
almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
El desarrollo tecnológico se percibe como un proceso dinámico que nunca se detiene, y en
este avance, el juego también queda atravesado por la virtualidad. Adultos, adolescentes y
niños están atravesados hoy por las nuevas formas de contacto social y de juego virtual que
permite el gran avance tecnológico.
Objetivos
El presente escrito se enmarca dentro de un trabajo de investigación más amplio que intenta
dar cuenta del complejo crecimiento de las nuevas tecnologías y de su posible influencia en
la actividad lúdica de los niños, como también en las implicancias de ello en el rol del
psicólogo y en las herramientas utilizadas en el tratamiento con niños.
Primeramente, en esta fase, la idea es testear el armado de un instrumento multiétnico para
su reacomodación y optimización.
Procedimiento y metodología utilizada
Se trabajó con una metodología combinada de manera multiétnica: cualitativa y cuantitativa,
que consta de una entrevista en profundidad y una encuesta acerca de las Nuevas
Tecnologías, ambas dirigidas a padres. En función de esto, se ideó la construcción de un
instrumento que nos permitiera acercarnos cualitativa y cuantitativamente al contacto del
niño que utiliza las nuevas tecnológicas, así como también el uso de juegos tecnológicos y
tradicionales, y la frecuencia de utilización. Dicho instrumento se creó en base a la
construcción de categorías que permitían ver las inquietudes y comentarios vertidos en 100
entrevista en profundidad a padres de niños entre 2 a 12 años, utilizando el análisis en
profundidad de las mismas. Se tomaron como tópicos el tiempo, la frecuencia, el tipo de
juego y su uso.
Contamos en esta primera fase de investigación con una muestra no clínica de 50 entrevistas
a padres de niños entre los 5 y los 12 años, distribuidos de la siguiente manera:
50 Encuestas: 12 años: 6 encuestas, 11 años 6 encuestas, 10 años 8 encuestas, 9 años 6
encuestas, 8 años 6 encuestas, 7 años 6 encuestas, 6 años 7 encuestas, 5 años 5 encuestas.
50 Entrevistas dirigidas a padres
Se ideó una encuesta correspondiente al uso de herramientas tecnológicas que se aplica
metodológicamente a continuación de la entrevista en forma presencial y personal.
La encuesta, es entendida como “una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos
estandarizados de investigación mediante los cuales se recogen y analizan una serie de datos
de una muestra de casos representativa de una población o universo más amplio, del que se
pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características”.
La construcción de este elemento de recolección de datos incluye ítems que tienden a
indagar, entre otras cosas, el contacto del niño con elementos tecnológicos como las
computadoras, celulares, play station, Wii. Asimismo, nos permite visualizar el contacto
del niño con las redes sociales (Facebook, twitter, etc.), el uso de juegos tradicionales y sus
hábitos de lectura. También permite dar cuenta del control que ejercen los padres sobre la
actividad lúdica de sus hijos y de la frecuencia de uso de los juegos.
Para el análisis de datos estadísticos se utilizó el software SPSS Statistics 12.0, a
continuación, se detallan los primeros datos arrojados por las encuestas y las entrevistas a
padres:
Primeros resultados
Se observa en la muestra tomada, que todos los hogares cuentan con al menos una
computadora, cuyo uso se destina a la realización de trabajos escolares, así como también
como un medio de juego tecnológico, habilitando los padres una PC en el cuarto de los niños
a partir de los 7 años de edad.
Con respecto al uso del celular, el 26% de los niños entre los 5 y 12 años de edad posee y
utiliza el celular con el objetivo primordial de comunicarse con sus padres en alguna situación
que lo requiriera, y en otras instancias para jugar, escuchar música y sacar fotos. Del 74 %
de los niños que no poseen celular, la totalidad de este porcentaje utiliza el celular de padres
o hermanos, y el uso que le otorgan refiere a actividades lúdicas, sacar fotos y escuchar
música.
En referencia a la participación de los niños en la red social Facebook, lo que se observa es
que la mitad de los niños de la muestra poseen una cuenta de Facebook y la otra mitad no
posee. La edad que marca el comienzo de participación es la de los 8 años; antes de ello, los
padres refieren que consideran que sus hijos son muy pequeños para participar. Dentro del
porcentaje de niños que utilizan Facebook a partir de los 8 años, el 92% de los padres dice
controlar la actividad de sus hijos en esta red social. Dicho control consiste en revisar la
cuenta del niño a la que se accede por medio de la clave, es decir que el control es mediante
la observación cuando el niño no se encuentra utilizando Facebook y además también se
controla mediante la observación directa cuando el niño se encuentra navegando en la red
social.
Si tenemos en cuenta la utilización de juegos tecnológicos a través de diversos dispositivos
(play station, Wii, tablets, etc.) puede decirse que el 84 % de la muestra utiliza juegos
tecnológicos, prevaleciendo el uso de frecuencia de una hora todos los días seguido por el
uso de dos a tres horas todos los días. Asimismo, se observa que a mayor edad se ve una
mayor utilización de juegos tecnológicos, que coincide con la opinión de los padres en
relación a la habilitación del uso de los mismos.
En este acto de jugar del niño con dispositivos tecnológicos, se observa que el niño utiliza
juegos cuyo contenido es agresivo, esto se observa en la mitad de la muestra. Además de
este dato significativo, también es importante mencionar que en la mayoría de los casos es el
mismo niño el que elije este tipo de juegos. El 86 % de los niños de la muestra son los que
eligen los juegos virtuales (que en ocasiones son de contenido agresivo) y en este acto de
jugar, un 50% de los niños juegan solos, sin la compañía de amigos u otro adulto que
acompañe. Los juegos en red hacen su aparición cercana la adolescencia donde el grupo
adquiere mayor relevancia.
Si bien el 92% de los niños de la muestra utilizan juegos tradicionales (juegos de mesa, de
rol, etc.) el papel de los mismo aparece en escena entre los 5 y 7 años para luego permanecer
más constante entre los 8 y 12, la frecuencia de uso es pareja, pero a partir de los 8 años con
la entrada a las redes empieza a emparejarse, observándose una distribución homogénea entre
el tiempo destinado a los juegos tradicionales y a los tecnológicos tomando un rol las
herramientas sociales. Podría estimarse que a más edad menos tiempo de uso y de frecuencia
se le va dando a lo tradicional, para ir tomando mayor referencia lo virtual dentro del campo
lúdico del niño.
Reflexiones finales
Resulta interesante el rol de los padres en la actividad lúdica de sus hijos y en el grado de
responsabilidad que delegan al no involucrarse en el acto y en la elección de juegos.
Si bien resulta importante que el niño pueda mostrar preferencia por determinado tipo de
juegos, en líneas generales los padres deberían regular la actividad lúdica de sus hijos, ya
que, en tanto adultos, tienen la capacidad de discriminar si el contenido de los juegos puede
llegar a ser perjudicial para el correcto desarrollo del menor, en ese
punto hay divergencias ya que algunos son más permisivos en cuanto al uso y a la frecuencia
y eso se extrapola a los resultados observados en la encuesta. Asimismo, también deberían
controlar la cantidad de tiempo que el niño se encuentra interactuando con juegos
tecnológicos, ya que se observa tanto en la muestra tomada como a partir de la experiencia
clínica de las profesionales que llevan adelante la investigación, que los niños pasan gran
parte de su tiempo frente a juegos virtuales, donde la interacción de da entre el niño y un
artefacto, dejando de lado la posibilidad de la interacción entre el niño y otros adultos o
compañeros de juego. Este hecho puede tener relación con los tiempos de la vida moderna,
donde todo sucede rápidamente, y en donde lo virtual pasa a ocupar una parte de nuestra
interacción real.
A partir de esto se puede pensar que es innegable que el avance tecnológico ha establecido
cambios y que este avance no puede verse como algo positivo o negativo en sí mismo, sino
que, en el caso del juego en el niño sería interesante pensar en el rol que deben tener los
padres frente a las infinitas posibilidades lúdicas que la tecnología ofrece a sus hijos. Como
profesionales de la salud nos vemos implicados totalmente en este hecho ya que son los
padres los que consultan frecuentemente acerca de cuál debe ser su posición frente a las
demandas de sus hijos en relación al juego tecnológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistematización de encuesta realizada a niños entre los tres
Sistematización de encuesta realizada a niños entre los tresSistematización de encuesta realizada a niños entre los tres
Sistematización de encuesta realizada a niños entre los tresAlejandra Avila
 
Tecnología o parque
Tecnología o parqueTecnología o parque
Tecnología o parque
Duvan Rodriguez
 
Estudios científicos y especialistas apuntan a que esto depende del tipo de u...
Estudios científicos y especialistas apuntan a que esto depende del tipo de u...Estudios científicos y especialistas apuntan a que esto depende del tipo de u...
Estudios científicos y especialistas apuntan a que esto depende del tipo de u...
Derly Daniela Rivera Rojas
 
Los niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologiaLos niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologia
ingrid rojas
 
Los niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologiaLos niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologialonnye
 
Impacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niños
Impacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niñosImpacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niños
Impacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niños
victor manuel palomeque
 
Cómo afectan las nuevas tecnologías al desarrollo de los niños
Cómo afectan las nuevas tecnologías al desarrollo de los niñosCómo afectan las nuevas tecnologías al desarrollo de los niños
Cómo afectan las nuevas tecnologías al desarrollo de los niños
rocioblanca
 
Influencia de la tecnologia en niños
Influencia de la tecnologia en niñosInfluencia de la tecnologia en niños
Influencia de la tecnologia en niños
Camilo Huertas
 
Familias Digitales Documento de apoyo
Familias Digitales Documento de apoyoFamilias Digitales Documento de apoyo
Familias Digitales Documento de apoyo
Carlos Ríos Lemos
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Paola Correa
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
TecnologiaErika210
 
Efectos negativos del uso de tecnología en niños
Efectos negativos del uso de tecnología en niñosEfectos negativos del uso de tecnología en niños
Efectos negativos del uso de tecnología en niños
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Tecnología, beneficia o perjudica el desarrollo de los niños
Tecnología, beneficia o perjudica el desarrollo de los niñosTecnología, beneficia o perjudica el desarrollo de los niños
Tecnología, beneficia o perjudica el desarrollo de los niños
sandrajaramillo95
 
Utilización de teléfonos móviles por los niños
Utilización de teléfonos móviles por los niñosUtilización de teléfonos móviles por los niños
Utilización de teléfonos móviles por los niñoscristinatesti
 

La actualidad más candente (15)

Sistematización de encuesta realizada a niños entre los tres
Sistematización de encuesta realizada a niños entre los tresSistematización de encuesta realizada a niños entre los tres
Sistematización de encuesta realizada a niños entre los tres
 
Tecnología o parque
Tecnología o parqueTecnología o parque
Tecnología o parque
 
Estudios científicos y especialistas apuntan a que esto depende del tipo de u...
Estudios científicos y especialistas apuntan a que esto depende del tipo de u...Estudios científicos y especialistas apuntan a que esto depende del tipo de u...
Estudios científicos y especialistas apuntan a que esto depende del tipo de u...
 
Los niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologiaLos niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologia
 
Los niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologiaLos niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologia
 
Impacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niños
Impacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niñosImpacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niños
Impacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niños
 
Cómo afectan las nuevas tecnologías al desarrollo de los niños
Cómo afectan las nuevas tecnologías al desarrollo de los niñosCómo afectan las nuevas tecnologías al desarrollo de los niños
Cómo afectan las nuevas tecnologías al desarrollo de los niños
 
Influencia de la tecnologia en niños
Influencia de la tecnologia en niñosInfluencia de la tecnologia en niños
Influencia de la tecnologia en niños
 
ENCUESTA TECNOLOGICA
ENCUESTA TECNOLOGICAENCUESTA TECNOLOGICA
ENCUESTA TECNOLOGICA
 
Familias Digitales Documento de apoyo
Familias Digitales Documento de apoyoFamilias Digitales Documento de apoyo
Familias Digitales Documento de apoyo
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Efectos negativos del uso de tecnología en niños
Efectos negativos del uso de tecnología en niñosEfectos negativos del uso de tecnología en niños
Efectos negativos del uso de tecnología en niños
 
Tecnología, beneficia o perjudica el desarrollo de los niños
Tecnología, beneficia o perjudica el desarrollo de los niñosTecnología, beneficia o perjudica el desarrollo de los niños
Tecnología, beneficia o perjudica el desarrollo de los niños
 
Utilización de teléfonos móviles por los niños
Utilización de teléfonos móviles por los niñosUtilización de teléfonos móviles por los niños
Utilización de teléfonos móviles por los niños
 

Similar a El juego y las nuevas tecnologías en niños de 5 a 12 años

2-Impacto del uso de equipos tecnológicos con pantallas.pptx
2-Impacto del uso de equipos tecnológicos con pantallas.pptx2-Impacto del uso de equipos tecnológicos con pantallas.pptx
2-Impacto del uso de equipos tecnológicos con pantallas.pptx
AideeBogado
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
TBlanca Esteban
 
artículo (1) (1).docx
artículo (1) (1).docxartículo (1) (1).docx
artículo (1) (1).docx
PlataChambiAlejandra
 
Desarrollo infantil en la era del conocimiento
Desarrollo infantil en la era del conocimientoDesarrollo infantil en la era del conocimiento
Desarrollo infantil en la era del conocimiento
Daniela Marin
 
Ntc.las. n.t en atención
Ntc.las. n.t en atención Ntc.las. n.t en atención
Ntc.las. n.t en atención
LUNATANGARASONIA
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
Leidy Leon Florez
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Trabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
Trabajo tic,estudio sobre_redes_socialesTrabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
Trabajo tic,estudio sobre_redes_socialesamandacv
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
HanniaPaulinadelAnge
 
“EFECTO DE LAS APLICACIONES MÓVILES EN EL DESARROLLO INTELECTUAL INFANTIL”
“EFECTO DE LAS APLICACIONES MÓVILES EN EL DESARROLLO INTELECTUAL INFANTIL”“EFECTO DE LAS APLICACIONES MÓVILES EN EL DESARROLLO INTELECTUAL INFANTIL”
“EFECTO DE LAS APLICACIONES MÓVILES EN EL DESARROLLO INTELECTUAL INFANTIL”
Alma Patricia López Mier
 
Estudio de caso, Tecnologia y Sociedad
Estudio de caso, Tecnologia y SociedadEstudio de caso, Tecnologia y Sociedad
Estudio de caso, Tecnologia y Sociedad
Alice Smith
 
Proyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internetProyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internet
WondersDays
 
Relaciones entre psicología e informática
Relaciones entre psicología e informáticaRelaciones entre psicología e informática
Relaciones entre psicología e informáticaMarcelo Pesallaccia
 
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docxCOMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
Adaluz Gutiérrez López
 
Artículos y videos.pptx
Artículos y videos.pptxArtículos y videos.pptx
Artículos y videos.pptx
EstefaniaSilvaSilva
 

Similar a El juego y las nuevas tecnologías en niños de 5 a 12 años (20)

Metodología cuantitativa
Metodología cuantitativaMetodología cuantitativa
Metodología cuantitativa
 
2-Impacto del uso de equipos tecnológicos con pantallas.pptx
2-Impacto del uso de equipos tecnológicos con pantallas.pptx2-Impacto del uso de equipos tecnológicos con pantallas.pptx
2-Impacto del uso de equipos tecnológicos con pantallas.pptx
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
 
artículo (1) (1).docx
artículo (1) (1).docxartículo (1) (1).docx
artículo (1) (1).docx
 
Desarrollo infantil en la era del conocimiento
Desarrollo infantil en la era del conocimientoDesarrollo infantil en la era del conocimiento
Desarrollo infantil en la era del conocimiento
 
Ntc.las. n.t en atención
Ntc.las. n.t en atención Ntc.las. n.t en atención
Ntc.las. n.t en atención
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Trabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
Trabajo tic,estudio sobre_redes_socialesTrabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
Trabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
“EFECTO DE LAS APLICACIONES MÓVILES EN EL DESARROLLO INTELECTUAL INFANTIL”
“EFECTO DE LAS APLICACIONES MÓVILES EN EL DESARROLLO INTELECTUAL INFANTIL”“EFECTO DE LAS APLICACIONES MÓVILES EN EL DESARROLLO INTELECTUAL INFANTIL”
“EFECTO DE LAS APLICACIONES MÓVILES EN EL DESARROLLO INTELECTUAL INFANTIL”
 
Estudio de caso, Tecnologia y Sociedad
Estudio de caso, Tecnologia y SociedadEstudio de caso, Tecnologia y Sociedad
Estudio de caso, Tecnologia y Sociedad
 
Proyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internetProyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internet
 
Relaciones entre psicología e informática
Relaciones entre psicología e informáticaRelaciones entre psicología e informática
Relaciones entre psicología e informática
 
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docxCOMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
 
Artículos y videos.pptx
Artículos y videos.pptxArtículos y videos.pptx
Artículos y videos.pptx
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

El juego y las nuevas tecnologías en niños de 5 a 12 años

  • 1. El juego y las nuevas tecnologías en niños de 5 a 12 años. Estudio piloto de carácter indagatorio Este trabajo se encuadra dentro de un proyecto más amplio de investigación que intenta dar cuenta de las complejas relaciones entre el juego en el niño y las nuevas tecnologías. En esta primera fase piloto, hemos ideado una encuesta a padres basada en entrevistas a los mismos. Dicho instrumento está focalizado en la recolección de datos para medir a que juegan los niños y como distribuyen su tiempo en este tipo de nuevas tecnologías. Presentaremos algunos resultados y reflexiones a partir de una muestra que abarca niños entre los 5 a los 12 años inclusive. Eje: Nueva niñez bajo imperio de la imagen Introducción Por Tecnología de la información y de la Comunicación (Tics) se entiende un concepto empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet y, especialmente, el aspecto social de éstos. Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. El desarrollo tecnológico se percibe como un proceso dinámico que nunca se detiene, y en este avance, el juego también queda atravesado por la virtualidad. Adultos, adolescentes y niños están atravesados hoy por las nuevas formas de contacto social y de juego virtual que permite el gran avance tecnológico. Objetivos El presente escrito se enmarca dentro de un trabajo de investigación más amplio que intenta dar cuenta del complejo crecimiento de las nuevas tecnologías y de su posible influencia en la actividad lúdica de los niños, como también en las implicancias de ello en el rol del psicólogo y en las herramientas utilizadas en el tratamiento con niños. Primeramente, en esta fase, la idea es testear el armado de un instrumento multiétnico para su reacomodación y optimización. Procedimiento y metodología utilizada Se trabajó con una metodología combinada de manera multiétnica: cualitativa y cuantitativa, que consta de una entrevista en profundidad y una encuesta acerca de las Nuevas Tecnologías, ambas dirigidas a padres. En función de esto, se ideó la construcción de un instrumento que nos permitiera acercarnos cualitativa y cuantitativamente al contacto del niño que utiliza las nuevas tecnológicas, así como también el uso de juegos tecnológicos y tradicionales, y la frecuencia de utilización. Dicho instrumento se creó en base a la construcción de categorías que permitían ver las inquietudes y comentarios vertidos en 100
  • 2. entrevista en profundidad a padres de niños entre 2 a 12 años, utilizando el análisis en profundidad de las mismas. Se tomaron como tópicos el tiempo, la frecuencia, el tipo de juego y su uso. Contamos en esta primera fase de investigación con una muestra no clínica de 50 entrevistas a padres de niños entre los 5 y los 12 años, distribuidos de la siguiente manera: 50 Encuestas: 12 años: 6 encuestas, 11 años 6 encuestas, 10 años 8 encuestas, 9 años 6 encuestas, 8 años 6 encuestas, 7 años 6 encuestas, 6 años 7 encuestas, 5 años 5 encuestas. 50 Entrevistas dirigidas a padres Se ideó una encuesta correspondiente al uso de herramientas tecnológicas que se aplica metodológicamente a continuación de la entrevista en forma presencial y personal. La encuesta, es entendida como “una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recogen y analizan una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o universo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características”. La construcción de este elemento de recolección de datos incluye ítems que tienden a indagar, entre otras cosas, el contacto del niño con elementos tecnológicos como las computadoras, celulares, play station, Wii. Asimismo, nos permite visualizar el contacto del niño con las redes sociales (Facebook, twitter, etc.), el uso de juegos tradicionales y sus hábitos de lectura. También permite dar cuenta del control que ejercen los padres sobre la actividad lúdica de sus hijos y de la frecuencia de uso de los juegos. Para el análisis de datos estadísticos se utilizó el software SPSS Statistics 12.0, a continuación, se detallan los primeros datos arrojados por las encuestas y las entrevistas a padres: Primeros resultados Se observa en la muestra tomada, que todos los hogares cuentan con al menos una computadora, cuyo uso se destina a la realización de trabajos escolares, así como también como un medio de juego tecnológico, habilitando los padres una PC en el cuarto de los niños a partir de los 7 años de edad. Con respecto al uso del celular, el 26% de los niños entre los 5 y 12 años de edad posee y utiliza el celular con el objetivo primordial de comunicarse con sus padres en alguna situación que lo requiriera, y en otras instancias para jugar, escuchar música y sacar fotos. Del 74 % de los niños que no poseen celular, la totalidad de este porcentaje utiliza el celular de padres o hermanos, y el uso que le otorgan refiere a actividades lúdicas, sacar fotos y escuchar música.
  • 3. En referencia a la participación de los niños en la red social Facebook, lo que se observa es que la mitad de los niños de la muestra poseen una cuenta de Facebook y la otra mitad no posee. La edad que marca el comienzo de participación es la de los 8 años; antes de ello, los padres refieren que consideran que sus hijos son muy pequeños para participar. Dentro del porcentaje de niños que utilizan Facebook a partir de los 8 años, el 92% de los padres dice controlar la actividad de sus hijos en esta red social. Dicho control consiste en revisar la cuenta del niño a la que se accede por medio de la clave, es decir que el control es mediante la observación cuando el niño no se encuentra utilizando Facebook y además también se controla mediante la observación directa cuando el niño se encuentra navegando en la red social. Si tenemos en cuenta la utilización de juegos tecnológicos a través de diversos dispositivos (play station, Wii, tablets, etc.) puede decirse que el 84 % de la muestra utiliza juegos tecnológicos, prevaleciendo el uso de frecuencia de una hora todos los días seguido por el uso de dos a tres horas todos los días. Asimismo, se observa que a mayor edad se ve una mayor utilización de juegos tecnológicos, que coincide con la opinión de los padres en relación a la habilitación del uso de los mismos. En este acto de jugar del niño con dispositivos tecnológicos, se observa que el niño utiliza juegos cuyo contenido es agresivo, esto se observa en la mitad de la muestra. Además de este dato significativo, también es importante mencionar que en la mayoría de los casos es el mismo niño el que elije este tipo de juegos. El 86 % de los niños de la muestra son los que eligen los juegos virtuales (que en ocasiones son de contenido agresivo) y en este acto de jugar, un 50% de los niños juegan solos, sin la compañía de amigos u otro adulto que acompañe. Los juegos en red hacen su aparición cercana la adolescencia donde el grupo adquiere mayor relevancia. Si bien el 92% de los niños de la muestra utilizan juegos tradicionales (juegos de mesa, de rol, etc.) el papel de los mismo aparece en escena entre los 5 y 7 años para luego permanecer más constante entre los 8 y 12, la frecuencia de uso es pareja, pero a partir de los 8 años con la entrada a las redes empieza a emparejarse, observándose una distribución homogénea entre el tiempo destinado a los juegos tradicionales y a los tecnológicos tomando un rol las herramientas sociales. Podría estimarse que a más edad menos tiempo de uso y de frecuencia se le va dando a lo tradicional, para ir tomando mayor referencia lo virtual dentro del campo lúdico del niño. Reflexiones finales Resulta interesante el rol de los padres en la actividad lúdica de sus hijos y en el grado de responsabilidad que delegan al no involucrarse en el acto y en la elección de juegos. Si bien resulta importante que el niño pueda mostrar preferencia por determinado tipo de juegos, en líneas generales los padres deberían regular la actividad lúdica de sus hijos, ya que, en tanto adultos, tienen la capacidad de discriminar si el contenido de los juegos puede llegar a ser perjudicial para el correcto desarrollo del menor, en ese
  • 4. punto hay divergencias ya que algunos son más permisivos en cuanto al uso y a la frecuencia y eso se extrapola a los resultados observados en la encuesta. Asimismo, también deberían controlar la cantidad de tiempo que el niño se encuentra interactuando con juegos tecnológicos, ya que se observa tanto en la muestra tomada como a partir de la experiencia clínica de las profesionales que llevan adelante la investigación, que los niños pasan gran parte de su tiempo frente a juegos virtuales, donde la interacción de da entre el niño y un artefacto, dejando de lado la posibilidad de la interacción entre el niño y otros adultos o compañeros de juego. Este hecho puede tener relación con los tiempos de la vida moderna, donde todo sucede rápidamente, y en donde lo virtual pasa a ocupar una parte de nuestra interacción real. A partir de esto se puede pensar que es innegable que el avance tecnológico ha establecido cambios y que este avance no puede verse como algo positivo o negativo en sí mismo, sino que, en el caso del juego en el niño sería interesante pensar en el rol que deben tener los padres frente a las infinitas posibilidades lúdicas que la tecnología ofrece a sus hijos. Como profesionales de la salud nos vemos implicados totalmente en este hecho ya que son los padres los que consultan frecuentemente acerca de cuál debe ser su posición frente a las demandas de sus hijos en relación al juego tecnológico.