SlideShare una empresa de Scribd logo
’’El Lamento de Salicio’’
Garcilaso de la Vega.
Índice
1 . PRESENTACIÓN
2 . CONTENIDO
3 . FORMA
4 . CONTEXTO IDEOLÓGICO
5 . PROYECCIÓN FUTURA
Presentación
El Lamento de Salicio es un texto lírico , que forma
parte de la égloga primera del inicio de la poesía
renacentista(S.XIV) compuesta por Garcilaso de la Vega,
escritor español nacido en Toledo sobre el año 1501.
En el texto, Salicio, un joven pastor, se lamenta por el
rechazo de su amada.
La obra en general contiene dos partes: una égloga
primera; donde está el relato que vamos a tratar ,y una
égloga segunda; en la que Salicio habla sobre la muerte
de su amada.
El texto trata sobre un hombre llamado Salicio el cual no se ve
correspondido por la mujer que ama. El pastor sufre tanto que
incluso cualquier ser inerte se ve reflejado en su dolor (tópico de
la naturaleza). Él ama a esa mujer por encima de todas las cosas
(tópico del amor), pero le advierte que, como no vuelva pronto,
no podrán estar juntos, porque el tiempo sigue pasando para los
dos. (tempus fugit).
Contenido
Forma métrica
Este texto es una silva , con lo cual tiene
versos heptasílabos y endecasílabos que se
disponen libremente a lo largo del poema.
La rima sigue el siguiente esquema:
11A 11B 11C 11B 11A 11C 7c 7d 7d 11E
11E 11F 7e 11F
Contexto Ideológico
El poema ‘‘El lamento de Salicio’’ es
humanístico, porque en esta obra se
localizan tópicos característicos de
la poesía renacentista, como por
ejemplo el amor. Además en este
poema, Garcilaso emplea la silva,
una forma métrica renacentista.
La serie de televisión ‘‘El Príncipe’’ se acerca al argumento del poema, ya
que el protagonista, Javier Morey, sufre tanto, como Salicio, por amor ya
que su amada no quiere marcharse con él. Al final de la serie, Fátima se
muere y no pueden estar juntos, al igual que Salicio pierde por culpa de
no vivir el presente la oportunidad de no vivir un futuro con su amada.
Proyección Futura
Trabajo realizado por:
Ana Fontela
Isabel Sirgado
Elena Seijas
Laura Fernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
elisapg
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Silvia Docampo
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
maria gomez romo
 
Literatura catalana dels segles XVI, XVII I XVIII
Literatura catalana dels segles XVI, XVII I XVIIILiteratura catalana dels segles XVI, XVII I XVIII
Literatura catalana dels segles XVI, XVII I XVIII
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
Comentario de la sonatina
Comentario de la sonatinaComentario de la sonatina
Comentario de la sonatinamartinana
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
anetxxuuu
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique3diver
 
La decadència
La decadènciaLa decadència
La decadència
Carme Bravo Fortuny
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
Domingo Chica Pardo
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
lnamm
 
La pàtria
La  pàtriaLa  pàtria
La pàtria
Dolors Matilló
 
Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
chelosanz
 
1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval
Pere Pajerols
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
Sílvia Montals
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luisa Ocampo
 
El segle XV
El segle XVEl segle XV
El segle XV
Sílvia Montals
 
Les Cròniques
Les CròniquesLes Cròniques
Les Cròniquescarme
 
A una hermosa dama de cabell negre
A una hermosa dama de cabell negreA una hermosa dama de cabell negre
A una hermosa dama de cabell negre
Paulamrtn
 

La actualidad más candente (20)

Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
 
Literatura catalana dels segles XVI, XVII I XVIII
Literatura catalana dels segles XVI, XVII I XVIIILiteratura catalana dels segles XVI, XVII I XVIII
Literatura catalana dels segles XVI, XVII I XVIII
 
Comentario de la sonatina
Comentario de la sonatinaComentario de la sonatina
Comentario de la sonatina
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
 
La decadència
La decadènciaLa decadència
La decadència
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Jorge Manrique
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
La pàtria
La  pàtriaLa  pàtria
La pàtria
 
Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
 
1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
 
El segle XV
El segle XVEl segle XV
El segle XV
 
Les Cròniques
Les CròniquesLes Cròniques
Les Cròniques
 
A una hermosa dama de cabell negre
A una hermosa dama de cabell negreA una hermosa dama de cabell negre
A una hermosa dama de cabell negre
 

Destacado

Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A) Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
majopdiaz
 
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
majopdiaz
 
El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)
El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)
El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)
majopdiaz
 
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)
Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)
Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)
majopdiaz
 
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
majopdiaz
 
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
majopdiaz
 
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
majopdiaz
 
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
majopdiaz
 
Tópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barrocoTópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barroco
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
majopdiaz
 
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
majopdiaz
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
majopdiaz
 
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
majopdiaz
 
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
majopdiaz
 
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
majopdiaz
 

Destacado (20)

Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A) Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
 
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
 
El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)
El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)
El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)
 
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
 
Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)
Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)
Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)
 
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
 
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
 
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
 
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
 
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
 
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
 
Tópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barrocoTópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barroco
 
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
 
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
 
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
 
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
 
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
 
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
 

Similar a El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)

Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Marta Nieto
 
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Pablo Díaz
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios MetricaIXalejusXI
 
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
jose maria lopez ibanez
 
Romances
RomancesRomances
Romances
Bea Blesa
 
A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vegatonera
 
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
Ana Martínez
 
La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
La Celestina. Tragicomedia de Calixto y MelibeaLa Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
Antoni Esteve
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
VeroProf
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Pablo Díaz
 
Sontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdf
Sontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdfSontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdf
Sontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdf
JAVIER MOSQUEDA ORELLANA
 
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013martinana
 
Comentario monicamaria2
Comentario monicamaria2Comentario monicamaria2
Comentario monicamaria2
monicagonzap
 
Lengua
LenguaLengua
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
Juan Manuel González Lianes
 
La celestina
La celestinaLa celestina

Similar a El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A) (20)

Pregunta generadora
Pregunta  generadoraPregunta  generadora
Pregunta generadora
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Analisis 22
Analisis 22Analisis 22
Analisis 22
 
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
 
Ejemplos poemas
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
 
Romances
RomancesRomances
Romances
 
Tema 13b
Tema 13bTema 13b
Tema 13b
 
A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vega
 
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
 
La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
La Celestina. Tragicomedia de Calixto y MelibeaLa Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Sontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdf
Sontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdfSontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdf
Sontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdf
 
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
 
Comentario monicamaria2
Comentario monicamaria2Comentario monicamaria2
Comentario monicamaria2
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)

  • 1. ’’El Lamento de Salicio’’ Garcilaso de la Vega.
  • 2. Índice 1 . PRESENTACIÓN 2 . CONTENIDO 3 . FORMA 4 . CONTEXTO IDEOLÓGICO 5 . PROYECCIÓN FUTURA
  • 3. Presentación El Lamento de Salicio es un texto lírico , que forma parte de la égloga primera del inicio de la poesía renacentista(S.XIV) compuesta por Garcilaso de la Vega, escritor español nacido en Toledo sobre el año 1501. En el texto, Salicio, un joven pastor, se lamenta por el rechazo de su amada. La obra en general contiene dos partes: una égloga primera; donde está el relato que vamos a tratar ,y una égloga segunda; en la que Salicio habla sobre la muerte de su amada.
  • 4. El texto trata sobre un hombre llamado Salicio el cual no se ve correspondido por la mujer que ama. El pastor sufre tanto que incluso cualquier ser inerte se ve reflejado en su dolor (tópico de la naturaleza). Él ama a esa mujer por encima de todas las cosas (tópico del amor), pero le advierte que, como no vuelva pronto, no podrán estar juntos, porque el tiempo sigue pasando para los dos. (tempus fugit). Contenido
  • 5. Forma métrica Este texto es una silva , con lo cual tiene versos heptasílabos y endecasílabos que se disponen libremente a lo largo del poema. La rima sigue el siguiente esquema: 11A 11B 11C 11B 11A 11C 7c 7d 7d 11E 11E 11F 7e 11F
  • 6. Contexto Ideológico El poema ‘‘El lamento de Salicio’’ es humanístico, porque en esta obra se localizan tópicos característicos de la poesía renacentista, como por ejemplo el amor. Además en este poema, Garcilaso emplea la silva, una forma métrica renacentista.
  • 7. La serie de televisión ‘‘El Príncipe’’ se acerca al argumento del poema, ya que el protagonista, Javier Morey, sufre tanto, como Salicio, por amor ya que su amada no quiere marcharse con él. Al final de la serie, Fátima se muere y no pueden estar juntos, al igual que Salicio pierde por culpa de no vivir el presente la oportunidad de no vivir un futuro con su amada. Proyección Futura
  • 8.
  • 9. Trabajo realizado por: Ana Fontela Isabel Sirgado Elena Seijas Laura Fernández