SlideShare una empresa de Scribd logo
SONETO XI
Presentación del texto
El soneto XI ( siglo XVI) pertenece a la primera mitad de la poesía renacentista por lo
que es profana. Su autor es Garcilaso de la Vega. En este soneto, aparecen los
siguientes tópicos:
- El amor
- La naturaleza
- La mitología
- La belleza femenina
Contexto ideológico
El Renacimiento ( XIV - XV - XVI )
Características fundamentales del humanismo:
- Antropocentrismo ( importancia del ser humano )
- Bases del método científico
- Deseaban convertirse en sabios
- Inspiración en la cultura clásica grecolatina
- Uso de las lenguas vernáculas
Contexto ideológico
Difusión del humanismo
- La imprenta
- Frecuentes relaciones entre humanistas
- Las academias
- Las universidades
Contexto ideológico
Francesco Petrarca
- Está considerado como el padre del Humanismo
- Autor del Cancionero
- Modelo de la lírica renacentista
- Amor = Historia
- Enamoramiento = Proceso psicológico
Contenido del texto
En esta obra podemos ver los rasgos principales de la obras de Garcilaso
que son tono melancólico en la expresión de los sentimientos y un uso
elegante de la lengua. Garcilaso de la Vega se dirige a unas hermosas
ninfas, a las cuales les pide que dejen sus tareas habituales y que escuchen
sus penas amorosas. Estas penas son dadas ya que Garcilaso estaba
enamorado de una dama que murió.
En esta composición Garcilaso llora la muerte de su amada Isabel Freyre.
Aquí se puede ver la presencia del petrarquismo ya que Francesco
Petrarca también hacía obras en las cuales lloraba a su amada Laura.
Contenido del texto
Las figuras literarias son el hipérbaton
(“no podréis de lástima escucharme”) la
hipérbole (“convertido en agua aquí
llorando”) y la antítesis(“o no podréis” en
el verso 12 y “podréis” en el verso 14).
Podemos observar el ideal estético
renacentista que es la belleza. En este
soneto podemos ver que esto se refleja
en la naturaleza y en los seres
mitológicos.
Los tópicos son el amor, la mitología, la
naturaleza y la belleza femenina.
Forma
EL SONETO
Es un poema de catorce versos
endecasílabos con rima consonante
distribuidos en cuatro estrofas: dos
cuartetos (ABBA ABBA) y dos
tercetos (CDC DCD, aunque se
admiten otras combinaciones).
Previsión de futuro
En el anuncio Invictus, se ve reflejada
la idea humanista ya que se representa
un ideal de belleza en el protagonista
como alguien perfecto
https://youtu.be/Q8lxGGx0R04
En esta imagen también está reflejado el topico
de la mitologia
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo castellano (1)
Trabajo castellano (1)Trabajo castellano (1)
Trabajo castellano (1)
majopdiaz
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Tucuaderno digital
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Pablo Díaz
 
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
majopdiaz
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
majopdiaz
 
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)PRrM
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
literaturauniversalsotomayor
 
Soneto v de garcilaso de la vega Ignacio Izquierdo
Soneto v de garcilaso de la vega Ignacio IzquierdoSoneto v de garcilaso de la vega Ignacio Izquierdo
Soneto v de garcilaso de la vega Ignacio IzquierdoMaría José Chorda Valls
 
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La BasuraComentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basuravesanhi
 
Segundo comentario
Segundo comentarioSegundo comentario
Segundo comentario
Eloy Galan Perez
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
Pablo Díaz
 
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Pablo Díaz
 
Comentario de Texto, Rima LXXIII
Comentario de Texto, Rima LXXIIIComentario de Texto, Rima LXXIII
Comentario de Texto, Rima LXXIII
RDVega
 
Cernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentarioCernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentario
IES VALADARES
 
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Andresglez1
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo castellano (1)
Trabajo castellano (1)Trabajo castellano (1)
Trabajo castellano (1)
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
 
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
 
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
 
En el principio – blas de otero
En el principio – blas de oteroEn el principio – blas de otero
En el principio – blas de otero
 
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)
Gustavo A. Bécquer - Rima LXXV (Maura)
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
 
Soneto v de garcilaso de la vega Ignacio Izquierdo
Soneto v de garcilaso de la vega Ignacio IzquierdoSoneto v de garcilaso de la vega Ignacio Izquierdo
Soneto v de garcilaso de la vega Ignacio Izquierdo
 
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La BasuraComentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
 
Segundo comentario
Segundo comentarioSegundo comentario
Segundo comentario
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
 
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
 
Comentario de Texto, Rima LXXIII
Comentario de Texto, Rima LXXIIIComentario de Texto, Rima LXXIII
Comentario de Texto, Rima LXXIII
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Cernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentarioCernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentario
 
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
 

Destacado

Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
majopdiaz
 
El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)
El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)
El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A) Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
majopdiaz
 
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
majopdiaz
 
Tópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barrocoTópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barroco
majopdiaz
 
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
majopdiaz
 
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
majopdiaz
 
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
majopdiaz
 
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
majopdiaz
 

Destacado (11)

Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
 
El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)
El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)
El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)
 
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A) Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
 
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
 
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
 
Tópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barrocoTópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barroco
 
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
 
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
 
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
 
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)
 
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
 

Similar a Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)

Presentación El Petrarquismo, Literatura Universal
Presentación El Petrarquismo, Literatura UniversalPresentación El Petrarquismo, Literatura Universal
Presentación El Petrarquismo, Literatura Universal
Esmeralda547766
 
El Renacimiento 1
El Renacimiento 1El Renacimiento 1
El Renacimiento 1
estelsoro
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
Shadw Shadw
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvijuanantlopez
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvijuanantlopez
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Marta Nieto
 
Literatura renacentista. Poesía
Literatura renacentista. PoesíaLiteratura renacentista. Poesía
Literatura renacentista. Poesía
AnnaMoyaS
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocasoficaez08
 
Poesia y su futuro
Poesia y su futuroPoesia y su futuro
Poesia y su futuro
Rocío Cerón
 
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista. Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
MaravillasLiterarias
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Cristian Longo Viejo
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
neusvillarrubia
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
rfgascon
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentistalauragonzapa
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentistazoesfinge
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentistamdlmoja2
 

Similar a Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B) (20)

Presentación El Petrarquismo, Literatura Universal
Presentación El Petrarquismo, Literatura UniversalPresentación El Petrarquismo, Literatura Universal
Presentación El Petrarquismo, Literatura Universal
 
El Renacimiento 1
El Renacimiento 1El Renacimiento 1
El Renacimiento 1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvi
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvi
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Literatura renacentista. Poesía
Literatura renacentista. PoesíaLiteratura renacentista. Poesía
Literatura renacentista. Poesía
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
 
Poesia y su futuro
Poesia y su futuroPoesia y su futuro
Poesia y su futuro
 
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista. Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)

  • 2. Presentación del texto El soneto XI ( siglo XVI) pertenece a la primera mitad de la poesía renacentista por lo que es profana. Su autor es Garcilaso de la Vega. En este soneto, aparecen los siguientes tópicos: - El amor - La naturaleza - La mitología - La belleza femenina
  • 3. Contexto ideológico El Renacimiento ( XIV - XV - XVI ) Características fundamentales del humanismo: - Antropocentrismo ( importancia del ser humano ) - Bases del método científico - Deseaban convertirse en sabios - Inspiración en la cultura clásica grecolatina - Uso de las lenguas vernáculas
  • 4. Contexto ideológico Difusión del humanismo - La imprenta - Frecuentes relaciones entre humanistas - Las academias - Las universidades
  • 5. Contexto ideológico Francesco Petrarca - Está considerado como el padre del Humanismo - Autor del Cancionero - Modelo de la lírica renacentista - Amor = Historia - Enamoramiento = Proceso psicológico
  • 6. Contenido del texto En esta obra podemos ver los rasgos principales de la obras de Garcilaso que son tono melancólico en la expresión de los sentimientos y un uso elegante de la lengua. Garcilaso de la Vega se dirige a unas hermosas ninfas, a las cuales les pide que dejen sus tareas habituales y que escuchen sus penas amorosas. Estas penas son dadas ya que Garcilaso estaba enamorado de una dama que murió. En esta composición Garcilaso llora la muerte de su amada Isabel Freyre. Aquí se puede ver la presencia del petrarquismo ya que Francesco Petrarca también hacía obras en las cuales lloraba a su amada Laura.
  • 7. Contenido del texto Las figuras literarias son el hipérbaton (“no podréis de lástima escucharme”) la hipérbole (“convertido en agua aquí llorando”) y la antítesis(“o no podréis” en el verso 12 y “podréis” en el verso 14). Podemos observar el ideal estético renacentista que es la belleza. En este soneto podemos ver que esto se refleja en la naturaleza y en los seres mitológicos. Los tópicos son el amor, la mitología, la naturaleza y la belleza femenina.
  • 8. Forma EL SONETO Es un poema de catorce versos endecasílabos con rima consonante distribuidos en cuatro estrofas: dos cuartetos (ABBA ABBA) y dos tercetos (CDC DCD, aunque se admiten otras combinaciones).
  • 9. Previsión de futuro En el anuncio Invictus, se ve reflejada la idea humanista ya que se representa un ideal de belleza en el protagonista como alguien perfecto https://youtu.be/Q8lxGGx0R04 En esta imagen también está reflejado el topico de la mitologia
  • 10. Fin