SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracas

El Lenguaje Corporal
Joseph , Gomez
18,930,197
44
Lenguaje Corporal

La kinésica o lenguaje corporal estudia el significado

expresivo,

apelativo

o

comunicativo

de

los

movimientos corporales y de los gestos aprendidos
o somatogénicos, no orales, de percepción visual,
auditiva o táctil y solos o en relación con la
estructura lingüística y paralingüística y con la
situación comunicativa. También es conocida con el
nombre de comportamiento kinésico o lenguaje
corporal.
Expresión Facial
La expresión facial es, junto con la mirada, el
medio más rico e importante para expresar
emociones y estados de ánimo. A través del
conocimiento
expresiones

y

de

faciales

la
(es

observación
decir,

la

de

las

cara

en

movimiento y no como un objeto estático)
podemos conseguir una mejor comprensión de lo
que nos comunican los demás.
Los Gestos
Los gestos (complementos de la palabra y en contadas
ocasiones sustitutos de ella) son los movimientos realizados por
alguna parte del cuerpo, ya sea la cabeza, los hombros, los
brazos o las manos, para reforzar o demostrar lo que decimos.
Los gestos, los modales, los ademanes y los movimientos
corporales, todos, son los que le dan al discurso, realce, belleza
y afirmación.
Un discurso que este acompañado de unos gestos y modales
adecuados causaran una buena impresión al público.
El gesto puede llegar a donde la palabra no llega y puede
expresar con fidelidad estados de ánimo que la palabra a veces
no puede reflejar.
Los gestos para ser eficaces, tienen que proceder
espontáneamente de un estado de ánimo de ansiedad,
entusiasmo o emoción.
La
Mirada

La mirada es un aspecto importante en la comunicación no
verbal, ya que permite complementar la información verbal
corroborándola o matizando su contenido. En la mayoría de
conversaciones entre seres humanos existe un notable contacto

visual, resultando anómalas las personas que no miran demasiado
a interlocutores (en niños la falta de contacto visual está asociada
frecuentemente

a

mentiras,

distorsiones

y

otros

hechos

psicológicos interesantes). En la comunicación pública el contacto
visual muy persistente puede provocar inquietud y nerviosismo
en la persona que está hablando o el auditorio.
Los Gestos Descriptivos
Se trata de movimientos de las manos y brazos, menos
tradicionales y mas individualizados, con los cuales se pretende
describir o imitar directamente la idea o concepto que se quiere
comunicar. Ej.:
Con el movimiento de la mano y el brazo, el orador puede ofrecer
una idea del tamaño, la forma y hasta el funcionamiento de un
aparato.
Blandiendo el brazo al aire puede mostrarse el vigor con que fue
hecha una agresión mediante los puños.
La baja estatura de una persona, manteniendo la mano paralela al
suelo a la altura que alcanzaría la cabeza de la misma.

La velocidad de un automóvil, por medio del rápido movimiento
del brazo por delante de la cara de los interlocutores.
Los detalles de un movimiento complicado, con la repetición del
mismo movimiento.
La Sonrisa

Desde un punto de vista fisiológico, una sonrisa es una expresión
facial formada al flexionar los 17 músculos cerca de los extremos
de la boca, pero también alrededor de los ojos. En los humanos,
es una expresión común que refleja placer o entretenimiento,
pero también puede ser una expresión involuntaria de ansiedad o
de muchas otras emociones (ira, sarcasmo, etc.). Varios estudios
han demostrado que la sonrisa es una reacción normal a ciertos
estímulos y ocurre independientemente de cuál sea la cultura, y
tampoco es una reacción que uno aprenda, sino que se nace con
ella: los niños que nacen ciegos sonríen desde un principio. En los
animales, la exposición de los dientes, que podría parecer una
sonrisa, significa casi siempre una amenaza o una señal de
presentación.
Mímica

Mímica (del latín mimĭcus, y este del griego μιμικός1 ) es un tipo
de expresión o comunicación no verbal en la que se recurre a
gesticulaciones y movimientos corporales para transmitir una
idea. La mímica es también una expresión artística que se utiliza
para enfatizar los sentimientos y emociones en diferentes
disciplinas artísticas como la danza y las representaciones
dramáticas.
Aspectos psicológicos
Diversos psicólogos y psiquiatras han demostrado que la forma
de moverse de una persona muestra correlaciones sobre sus
emociones y sus reacciones hacia la gente que lo rodea.5 Algunas
personas, cuando saben que la comunicación no verbal es una vía

de comunicación, toman conciencia de sí mismas y esto se
convierte en un problema. Piénsese qué puede significar para una
persona consciente de ello la importancia de la comunicación no
verbal (por ejemplo, para dar señales de sus sentimientos o
cuando habla con un psicólogo al que atribuye una especial
capacidad lectora de esas señales).
Elaborado por:

FIN

Joseph Gomez
18.930.197

44

I.U.P.S.M Instituto Universitario Politecnico “Santiago Mariño”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
Albert Jose Gómez S
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaVincenzo Vera
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
GladysChavez11
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Afasia de broca y wernicke
Afasia de broca y wernickeAfasia de broca y wernicke
Afasia de broca y wernicke
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Trastornos de la hipofisis okk
Trastornos de la hipofisis okkTrastornos de la hipofisis okk
Trastornos de la hipofisis okk
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (7)

semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejia
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Afasia de broca y wernicke
Afasia de broca y wernickeAfasia de broca y wernicke
Afasia de broca y wernicke
 
Trastornos de la hipofisis okk
Trastornos de la hipofisis okkTrastornos de la hipofisis okk
Trastornos de la hipofisis okk
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 

Destacado

Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lenguapilaruno
 
Trabajo de sociología examen final
Trabajo de sociología examen finalTrabajo de sociología examen final
Trabajo de sociología examen finalYesica Cepeda
 
#OcupacioVerda per als joves Palau Macaya 02 07-14
#OcupacioVerda per als joves Palau Macaya 02 07-14#OcupacioVerda per als joves Palau Macaya 02 07-14
#OcupacioVerda per als joves Palau Macaya 02 07-14UpSocial
 
Tutorial para combinar imágenes con Photoshop
Tutorial para combinar imágenes con PhotoshopTutorial para combinar imágenes con Photoshop
Tutorial para combinar imágenes con Photoshop
Ana Oceja Uribe
 
Iso 14001. 11 de febreo.
Iso 14001. 11 de febreo.Iso 14001. 11 de febreo.
Iso 14001. 11 de febreo.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
Protocolo de Mendeley
Protocolo de MendeleyProtocolo de Mendeley
Protocolo de Mendeley
Thais Torres
 
Gestión de equipos de trabajo
Gestión de equipos de trabajoGestión de equipos de trabajo
Gestión de equipos de trabajo
Pablo Sastre Pacheco
 
Ft tx
Ft txFt tx
Ft tx
doraherco
 
Alsis Mexico Opportunities Fund
Alsis Mexico Opportunities FundAlsis Mexico Opportunities Fund
Alsis Mexico Opportunities Fund
David Sanchez-Tembleque
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Fuerzas de los actos lizperry
Fuerzas de los actos lizperryFuerzas de los actos lizperry
Fuerzas de los actos lizperrylizperry
 

Destacado (20)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
Trabajo de sociología examen final
Trabajo de sociología examen finalTrabajo de sociología examen final
Trabajo de sociología examen final
 
#OcupacioVerda per als joves Palau Macaya 02 07-14
#OcupacioVerda per als joves Palau Macaya 02 07-14#OcupacioVerda per als joves Palau Macaya 02 07-14
#OcupacioVerda per als joves Palau Macaya 02 07-14
 
Marco jurídico sobre msf en honduras
Marco jurídico sobre msf en hondurasMarco jurídico sobre msf en honduras
Marco jurídico sobre msf en honduras
 
Ikaslan n 11
Ikaslan n 11Ikaslan n 11
Ikaslan n 11
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Tutorial para combinar imágenes con Photoshop
Tutorial para combinar imágenes con PhotoshopTutorial para combinar imágenes con Photoshop
Tutorial para combinar imágenes con Photoshop
 
Iso 14001. 11 de febreo.
Iso 14001. 11 de febreo.Iso 14001. 11 de febreo.
Iso 14001. 11 de febreo.
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Protocolo de Mendeley
Protocolo de MendeleyProtocolo de Mendeley
Protocolo de Mendeley
 
Fotos con movimiento
Fotos con movimientoFotos con movimiento
Fotos con movimiento
 
020.tienes dudas
020.tienes dudas020.tienes dudas
020.tienes dudas
 
Gestión de equipos de trabajo
Gestión de equipos de trabajoGestión de equipos de trabajo
Gestión de equipos de trabajo
 
Cta mapas
Cta mapasCta mapas
Cta mapas
 
Ft tx
Ft txFt tx
Ft tx
 
Recuperacion+10 media tecnica
Recuperacion+10 media tecnicaRecuperacion+10 media tecnica
Recuperacion+10 media tecnica
 
Alsis Mexico Opportunities Fund
Alsis Mexico Opportunities FundAlsis Mexico Opportunities Fund
Alsis Mexico Opportunities Fund
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Fuerzas de los actos lizperry
Fuerzas de los actos lizperryFuerzas de los actos lizperry
Fuerzas de los actos lizperry
 

Similar a El lenguaje corporal

Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabrasComunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Epicac92
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
RodrigoTasillaDurand
 
Presentación erika y yami
Presentación erika y yamiPresentación erika y yami
Presentación erika y yamikarlotha
 
Ensayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasEnsayo en diapositivas
Ensayo en diapositivas
Jorge Luna
 
Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011
Andreas Greiner
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
Dominguez Ronald
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal josefina perez
 
Lenguaje corporal gladys sanchez
Lenguaje corporal gladys sanchezLenguaje corporal gladys sanchez
Lenguaje corporal gladys sanchez
Gladys Edilma Sanchez Carrillo
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
marianachek
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011marianachek
 
Gestualidad Humana En El Habla
Gestualidad Humana En El HablaGestualidad Humana En El Habla
Gestualidad Humana En El Hablageraleal
 
Gestualidad En El Habla
Gestualidad En El HablaGestualidad En El Habla
Gestualidad En El Hablamercycetina
 
comunicación no verbal
comunicación no verbal comunicación no verbal
comunicación no verbal
11MHHUCORAIMANICOLLE
 
Expresión corporal bach
Expresión corporal bachExpresión corporal bach
Expresión corporal bach
yogui1970
 
EXPRESION CORPORAL BACH
EXPRESION CORPORAL BACHEXPRESION CORPORAL BACH
EXPRESION CORPORAL BACH
yogui1970
 

Similar a El lenguaje corporal (20)

Actividad lll
Actividad lllActividad lll
Actividad lll
 
Actividad lll
Actividad lllActividad lll
Actividad lll
 
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabrasComunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
 
Presentación erika y yami
Presentación erika y yamiPresentación erika y yami
Presentación erika y yami
 
Ensayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasEnsayo en diapositivas
Ensayo en diapositivas
 
Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011Xpo cnv tp psico 2011
Xpo cnv tp psico 2011
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
Lenguaje corporal gladys sanchez
Lenguaje corporal gladys sanchezLenguaje corporal gladys sanchez
Lenguaje corporal gladys sanchez
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
 
Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011Xpo final psico 2011
Xpo final psico 2011
 
Gestualidad Humana En El Habla
Gestualidad Humana En El HablaGestualidad Humana En El Habla
Gestualidad Humana En El Habla
 
Gestualidad En El Habla
Gestualidad En El HablaGestualidad En El Habla
Gestualidad En El Habla
 
comunicación no verbal
comunicación no verbal comunicación no verbal
comunicación no verbal
 
la comunicación de los gestos
la comunicación de los gestosla comunicación de los gestos
la comunicación de los gestos
 
Expresión corporal bach
Expresión corporal bachExpresión corporal bach
Expresión corporal bach
 
EXPRESION CORPORAL BACH
EXPRESION CORPORAL BACHEXPRESION CORPORAL BACH
EXPRESION CORPORAL BACH
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El lenguaje corporal

  • 1. Caracas El Lenguaje Corporal Joseph , Gomez 18,930,197 44
  • 2. Lenguaje Corporal La kinésica o lenguaje corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil y solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal.
  • 3. Expresión Facial La expresión facial es, junto con la mirada, el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo. A través del conocimiento expresiones y de faciales la (es observación decir, la de las cara en movimiento y no como un objeto estático) podemos conseguir una mejor comprensión de lo que nos comunican los demás.
  • 4. Los Gestos Los gestos (complementos de la palabra y en contadas ocasiones sustitutos de ella) son los movimientos realizados por alguna parte del cuerpo, ya sea la cabeza, los hombros, los brazos o las manos, para reforzar o demostrar lo que decimos. Los gestos, los modales, los ademanes y los movimientos corporales, todos, son los que le dan al discurso, realce, belleza y afirmación. Un discurso que este acompañado de unos gestos y modales adecuados causaran una buena impresión al público. El gesto puede llegar a donde la palabra no llega y puede expresar con fidelidad estados de ánimo que la palabra a veces no puede reflejar. Los gestos para ser eficaces, tienen que proceder espontáneamente de un estado de ánimo de ansiedad, entusiasmo o emoción.
  • 5. La Mirada La mirada es un aspecto importante en la comunicación no verbal, ya que permite complementar la información verbal corroborándola o matizando su contenido. En la mayoría de conversaciones entre seres humanos existe un notable contacto visual, resultando anómalas las personas que no miran demasiado a interlocutores (en niños la falta de contacto visual está asociada frecuentemente a mentiras, distorsiones y otros hechos psicológicos interesantes). En la comunicación pública el contacto visual muy persistente puede provocar inquietud y nerviosismo en la persona que está hablando o el auditorio.
  • 6. Los Gestos Descriptivos Se trata de movimientos de las manos y brazos, menos tradicionales y mas individualizados, con los cuales se pretende describir o imitar directamente la idea o concepto que se quiere comunicar. Ej.: Con el movimiento de la mano y el brazo, el orador puede ofrecer una idea del tamaño, la forma y hasta el funcionamiento de un aparato. Blandiendo el brazo al aire puede mostrarse el vigor con que fue hecha una agresión mediante los puños. La baja estatura de una persona, manteniendo la mano paralela al suelo a la altura que alcanzaría la cabeza de la misma. La velocidad de un automóvil, por medio del rápido movimiento del brazo por delante de la cara de los interlocutores. Los detalles de un movimiento complicado, con la repetición del mismo movimiento.
  • 7. La Sonrisa Desde un punto de vista fisiológico, una sonrisa es una expresión facial formada al flexionar los 17 músculos cerca de los extremos de la boca, pero también alrededor de los ojos. En los humanos, es una expresión común que refleja placer o entretenimiento, pero también puede ser una expresión involuntaria de ansiedad o de muchas otras emociones (ira, sarcasmo, etc.). Varios estudios han demostrado que la sonrisa es una reacción normal a ciertos estímulos y ocurre independientemente de cuál sea la cultura, y tampoco es una reacción que uno aprenda, sino que se nace con ella: los niños que nacen ciegos sonríen desde un principio. En los animales, la exposición de los dientes, que podría parecer una sonrisa, significa casi siempre una amenaza o una señal de presentación.
  • 8. Mímica Mímica (del latín mimĭcus, y este del griego μιμικός1 ) es un tipo de expresión o comunicación no verbal en la que se recurre a gesticulaciones y movimientos corporales para transmitir una idea. La mímica es también una expresión artística que se utiliza para enfatizar los sentimientos y emociones en diferentes disciplinas artísticas como la danza y las representaciones dramáticas.
  • 9. Aspectos psicológicos Diversos psicólogos y psiquiatras han demostrado que la forma de moverse de una persona muestra correlaciones sobre sus emociones y sus reacciones hacia la gente que lo rodea.5 Algunas personas, cuando saben que la comunicación no verbal es una vía de comunicación, toman conciencia de sí mismas y esto se convierte en un problema. Piénsese qué puede significar para una persona consciente de ello la importancia de la comunicación no verbal (por ejemplo, para dar señales de sus sentimientos o cuando habla con un psicólogo al que atribuye una especial capacidad lectora de esas señales).
  • 10. Elaborado por: FIN Joseph Gomez 18.930.197 44 I.U.P.S.M Instituto Universitario Politecnico “Santiago Mariño”

Notas del editor

  1. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.